SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1XX aniversario del inicio de la enseñanza universitaria de enfermería en CubaEvaluación de los costos en 2 métodos inductores del parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.13 n.1 Ciudad de la Habana ene.-jun. 1997

 

Trabajos Originales

Hospital Ginecoobstétrico Docente Este. Santiago de Cuba

Evaluación nutricional de las embarazadas ingresadas en la sala de gestantes patológicas

Lic. Esperanza Torres Magret,1 Dr. Roberto Sánchez Batista2 y Dra. Isabel Deulofeu Betancourt3 1 Licenciada en Enfermería. Jefa de Enfermeras de la sala de gestantes patológicas.
2 Especialista de II Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Titular. Jefe del Servicio de Obstetricia. Vicedirector Docente del Hospital Ginecoobstétrico Este.
3 Especialista de I Grado en Obstetricia y Ginecología. Instructor. Jefe del Servicio de Obstetricia Patológica.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal y prospectivo con un universo de 558 gestantes y se tomó una muestra de 98 gestantes ingresadas en el Hospital Ginecoobstétrico Docente Este de Santiago de Cuba, durante el primer trimestre de 1995. Se analizó la labor de la enfermera para el análisis de la muestra y la correcta orientación a las gestantes y madres paridas en el estudio de la evolución nutricional de dichas pacientes, para lo cual se tuvieron en cuenta algunas características de la muestra: edades, nivel escolar, paridad, ganancia de peso durante y al final del embarazo. Edad gestacional de producirse el parto. El mayor porcentaje de las embarazadas tenía entre 18 y 35 años de edad y un nivel de escolaridad de preuniversitario; sobresalió la paridad de 0-2; el estado nutricional guardó relación con el peso y la talla, y la ganancia de peso materno durante el embarazo resultó positiva.

Descriptores DeCS: ESTADO NUTRICIONAL; EVALUACION NUTRICIONAL; EMBARAZO; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO/patología.

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo el estado nutricional de la embarazada ha constituido una gran preocupación para el obstetra, pero en la actualidad se comprueba un renovado interés acerca de los requerimientos nutricionales durante el embarazo y el resultado sobre el producto de la concepción.1-3

De todos es conocido que en nuestra población existen malos hábitos alimentarios en sentido general, como consecuencia de tabúes heredados de generación en generación, lo que determina que nuestra dieta se vea afectada por condiciones socioculturales que nos impiden aprovechar los nutrientes disponibles de forma adecuada y balanceada.

Entre las consecuencias que tiene la mala nutrición sobre el feto figuran: el riesgo de prematuridad, el crecimiento intrauterino retardado y la muerte fetal; y ya fuera del claustro materno, la anemia por déficit de hierro que se presenta en el lactante alrededor de los 6 meses, que no le permite construir sus depósitos de reserva.

Asimismo, se ha demostrado que los niños que nacen con bajo peso son más sensibles a contraer cualquier enfermedad, sobre todo procesos infecciosos y diarreicos,4 pues cuentan con menos mecanismos de defensa para hacerles frente.

En la mujer desnutrida puede asociarse una lactancia desprovista de valores nutricionales que repercute en una mala nutrición tardía. Por ejemplo, el déficit de ácido fólico puede aumentar la frecuencia de abortos, gestosis, desprendimiento prematuro de la placenta e incluso de malformaciones fetales.

La hipoalimentación también tiene sus efectos negativos sobre el parto y puerperio, como son partos prolongados, atonía de las contracciones uterinas, crecimiento intrauterino retardado, he-morragia durante el alumbramiento y disminución de la resistencia a las infecciones, con el consiguiente aumento de la sepsis puerperal.

Por la importancia de este tema para la salud maternoinfantil y lo poco que ha sido tratado en nuestro medio, decidimos llevar a cabo esta investigación, que tiene como objetivo evaluar el estado nutricional de un grupo de embarazadas ingresadas en la sala de gestantes patológicas.

MÉTODOS

Se hizo un estudio descriptivo, prospectivo y transversal para determinar el estado nutricional de un grupo de embarazadas ingresadas en la Sala de gestantes patológicas del Hospital Gine-coobstétrico Docente Este de Santiago de Cuba, durante el trimestre enero-marzo de 1995.

De un universo de 558 embarazadas se seleccionó una muestra al azar de 98, a quienes se les llenó un formulario confeccionado al efecto que contemplaba: edad, paridad, nivel escolar, ganancia de peso durante el embarazo y al final de éste y edad gestacional al producirse el parto.

La información necesaria para este estadio se obtuvo de la revisión de las historias clínicas y del carné obstétrico, y para su procesamiento se empleó el método manual de los palotes y el porcentaje como medida de resumen.

RESULTADOS

En nuestra casuística, al efectuar la captación de la embarazada, 86 mujeres tenían un peso normal, para el 88,0 % seguidas por 8 (8,0 %), con bajo peso y 4 (4,0 %) con peso alto.

Al valorar la edad de las pacientes (tabla 1), vemos que la cifra más alta correspondió a las de 18-35 años con peso normal (84 para 97,6 %).

TABLA 1. Distribución de las pacientes según edad
Edad 
Peso bajo
Peso normal
Peso alto
(años) 
No.
%
No.
%
No.
%
!18
1
12,5
B
B
B
B
18-35
4
50,0
84
97,6
3
75,0
+35
3
37,5
2
2,3
1
25,0
Total
8
100,0
86
100,0
4
100,0
Fuente: Historias clínicas.

En cuanto a la escolaridad, en la tabla 2 se observa que 87,2 % de las pacientes normopeso habían cursado el preuniversitario y que 9,3 % tenían nivel de secundaria.

TABLA 2. Nivel de escolaridad
Escolaridad 
Peso bajo
Peso normal
Peso alto
 
No.
%
No.
%
No.
%
BPrimaria
4
50,0
1
1,6
B
B
BSecundaria
3
37,5
8
9,3
2
50,0
BPreuniversitario
1
12,5
75
87,2
1
25,0
BUniversitario
B
B
2
2,3
1
25,0
Total
8
100,0
86
100,0
4
100,0
Fuente: Historias clínicas.

En nuestra serie, 37,2 y 34,8 % eran nulíparas y primíparas, respectivamente, entre las pacientes multíparas con peso normal (tabla 3).

TABLA 3. Paridad
 
Peso bajo
Peso normal
Peso alto
Paridad 
No.
%
No.
%
No.
%
0
1
12,5
32
37,2
B
B
1
1
12,5
30
34,8
1
25,0
2
2
25,0
19
22,0
2
50,0
3 y +
4
50,0
5
5,8
1
25,0
Total
8
100,0
86
100,0
4
100,0
Fuente: Historias clínicas.

En la tabla 4 se expone el aumento ponderal al final del embarazo, según las tablas cubanas de valores; así, con más de 12 kg aparece 93,0 % de las gestantes con peso normal; 75,0 % de las que tenían bajo peso y 25,0 % de aquellas con peso alto.

TABLA 4. Aumento de peso al final de la gestación
Peso 
Peso bajo
Peso normal
Peso alto
(en kg) 
No.
%
No.
%
No.
%
!8
1
12,5
B
B
B
B
8-12
1
12,5
6
6,9
3
75,0
+12
6
75,0
80
93,0
1
25,0
Total
8
100,0
86
100,0
4
100,0
Fuente: Historias clínicas.

Con respecto a la edad gestacional en el momento de producirse el parto (tabla 5), vemos que los valores más altos se registraron entre las pacientes con peso normal, ya que 40 (41,0 %) tenían entre 37-38 semanas y 33 (34,0 %), entre 39-40, acorde con el peso adquirido al final de la gestación.

Es válido señalar que en la serie analizada no se produjeron partos pretérmino.

TABLA 5. Edad gestacional en el momento del parto
Edad gestacional 
Peso bajo
Peso normal
Peso alto
(sem) 
No.
%
No.
%
No.
%
37-38
1
1,0
40
41,0
B
B
39-40
1
1,0
33
34,0
1
1,0
40-42
B
B-
22
22,0
B
B
Total
2
2,0
95
97,0
1
1,0
Fuente: Historias clínicas.

DISCUSIÓN

Lograr una adecuada nutrición en la embarazada constituye en la actualidad una gran preocupación para el equipo de salud, por cuanto de esa manera se evitan múltiples enfermedades, lo que posibilita disminuir la morbilidad y mortalidad maternoinfantil.

La nutrición en la embarazada es un parámetro que se mide desde la consulta prenatal, marco propicio para orientar la manera de suministrar al organismo los niveles requeridos de proteínas, carbohidratos, vitaminas, etcétera.

En la muestra analizada se obtuvo una buena evolución nutricional, pues de 88,0 % de embarazadas normopeso en el momento de la captación, esta cifra se elevó a 97,0 % al final de la gestación, al ser corregidos los niveles de desnutrición por exceso, pero sobre todo por defecto.5

El hecho de que la mayoría de las mujeres aumentaran más de 12 kg en el transcurso del embarazo, pone de relieve la importancia que tiene la labor orientadora de la enfermera acerca de la higiene de los alimentos y de la necesidad de adquirir hábitos alimentarios adecuados, a lo que se suma el movimiento de comedores obreros solidarios Bvigente en todo el paísB y los hogares nutricionales.

En el grupo de gestantes estudiadas se comprobó que la edad, el nivel de escolaridad y la paridad se relacionaron con los estados de mala nutrición.

Podemos concluir que con respecto a la edad la cifra más alta correspondió al grupo etáreo entre 18-35 años (97,6 %). En cuanto al nivel escolar sólo 9,3 % tenía nivel secundario. Se aprecia que tanto el 37,2 % y el 34,8 % eran multíparas y primíparas. Se evidencia que al final del embarazo según tablas cubanas, las gestantes tienen un peso de 12 kg más para un 93 %. Las gestantes con peso normal representan un 75 %. Al producirse el parto los valores más altos se observaron en las gestantes de peso normal para un 41 % entre 37 y 38 semanas.

Una tarea principal del equipo de enfermería es brindar a la embarazada, desde el momento mismo de la captación del embarazo las orientaciones que les permita tener un hijo saludable y conservar ella su salud.

SUMMARY

A descriptive, cross-sectional and prospective study of 558 pregnant women was conducted. 998 gravidae admitted at the Eastern Hospital in Santiago de Cuba during the first trimester of 1995 were taken as a sample. The nursing work was analyzed, as well as the correct advising given to the pregnant patients and to those who had already delivered in order to evaluate their nutritional status. The following characteristics of the sample were considered: age, educational level, parity, weight gain during pregnancy and at the end of it, and gestational age at delivery. Most of the pregnant women were between 18 and 35 years and had attained a senior high school level. There was a predominance of parity 0-2. It was proved that the nutritional status is related to weight and size. Maternal weight gain during pregnancy was positive.

Subject headings: NUTRITIONAL STATUS; NUTRITION ASSESSMENT; PREGNANCY; PREGNANCY COMPLICATIONS/pathology.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de atención materno infantil. La Habana: MINSAP, 1989: 8-9.
  2. . Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000 (folleto). La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992:10-19.
  3. Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia. Dieta de la embarazada. En: Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y ginecología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1991:44-7.
  4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa para la reducción del bajo peso al nacer. La Habana: MINSAP, 1993:7-8.
  5. . Orientaciones para la utilización de los valores cubanos de peso para la talla en la evaluación nutricional de las embarazadas. La Habana: MINSAP, 1991:1-7.
Recibido: 7 de junio de 1996. Aprobado: 28 de noviembre de 1996.

Lic. Esperanza Torres Magret. Hospital Ginecoobstétrico Docente Este, Santiago de Cuba, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons