SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Bioética: Una mirada hacia la enfermeríaConocimientos sobre maternidad y paternidad conscientes en pacientes ingresadas en un hogar materno nutricional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Enfermería

versão impressa ISSN 0864-0319versão On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.15 n.2 Ciudad de la Habana maio.-ago. 1999

 

Ministerio de Salud Pública. Sanatorio Santiago de las Vegas

Enfermedades de transmisión sexual en el curso del VIH/SIDA. Sanatorio Santiago de las Vegas 1997-1998

Enf. Alexis Gil Lanz1 y Lic. Lourdes Rodríguez Delgado2

Resumen

Se seleccionaron 42 pacientes seropositivos al VIH/SIDA que fueron diagnosticados en el período de 1 año con otra enfermedad de transmisión sexual, teniendo en cuenta que éstas han constituido en todos los tiempos un gran problema de salud y con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de los pacientes acerca de estas afecciones y la eficiencia de la labor de enfermería en la actividad preventivo-educativa. Con la aplicación de encuestas se comprobó el bajo nivel de conocimientos que poseían la mayoría de los pacientes, ya que el 70 % demostró poseer conocimientos muy bajos, por lo que se elaboró una estrategia de intervención a través de actividades de educación para la salud, que con su puesta en marcha logró resultados alentadores y satisfactorios, ya que del porcentaje inicial se redujo al 15 % los pacientes con bajo nivel de conocimientos y aumentó la cifra en los niveles de conocimientos mediano y elevado hasta el 85 %. Además se incentivó al personal de enfermería a potenciar su labor preventivo-educativa, encomienda ésta que constituye parte medular en el desempeño de sus funciones.

Descriptores DeCS: ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES/ nursery/dig; EDUCACION EN SALUD; SEROPOSITIVIDAD PARA VIH.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han constituido en todos los tiempos un gran problema de salud para la población en general; por ejemplo, se ha observado un impacto muy intenso de las enfermedades de transmisión sexual en la morbilidad materna e infantil, en la infertilidad y la reproducción humana. Su importancia deriva de los siguientes hechos:

  1. La elevada morbilidad, hasta el punto de que a pesar de la dificultad de obtener estadísticas exhaustivas al respecto, ocupan en muchos países desarrollados el segundo lugar dentro de la morbilidad por enfermedades transmisibles.1
  2. Producen importantes invalideces y secuelas cuando no son debidamente diagnosticadas y tratadas.
  3. Mantiene una tendencia ascendente en las últimas décadas para la gran mayoría de ellas, debido a la importante participación de factores epidemiológicos de tipo sociocultural; planteando difíciles problemas de prevención, dadas las dificultades que implican las modificaciones de pautas de comportamiento en los individuos.2
La modificación del comportamiento sexual es uno de los aspectos más significativos que se debe lograr en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y dentro de ellas, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana y/o síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA); sin embargo, es uno de las más difíciles de tratar por diversas razones: el sexo causa placer, procrea y dentro de su propio contexto significa poder; tiene un lenguaje mudo y se practica, pero no se discute, en muchas culturas del mundo.3

Existe en la actualidad una preocupación creciente acerca de los riesgos potencialmente altos que enfrentan los pacientes seropositivos al VIH/SIDA a contraer otras enfermedades de transmisión sexual. Tales riesgos están en relación con la alta prevalencia de actividad sexual sin protección, que deriva de algunos factores como: la inadecuada o ineficiente información sobre la sexualidad humana, los riesgos asociados a ellas, la forma de prevenirlas y el nivel sociocultural entre otros.4

En países como Kenya y Nepal de cada 6 pacientes seropositivos al VIH/SIDA que acuden con sintomatología diversa a recibir atención médica, 3 presentan dentro de su cuadro clínico otras enfermedades de transmisión sexual, por lo que el problema se torna peligroso y global para la prevención de estas afecciones.4,5

La influencia de las enfermedades de transmisión sexual en el curso de la inmunosupresión por el VIH/SIDA está dada también por los altos rangos de fallo en el tratamiento y el aumento de la evidencia de que la infección influye de manera adversa en el curso, tratamiento e infectividad de otras enfermedades de transmisión sexual.5

A inicios de la década de los 80 en que «florece» el SIDA, los enfermeros se hallaban muy a la periferia de la pandemia. Hoy forman parte de los profesionales diana, tanto para brindar los cuidados de la enfermedad como para la promoción de salud sexual, tratando de encontrar soluciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas seropositivas al VIH/SIDA.6

Las experiencias de trabajo con estos pacientes comprueban que no existen grupos de riesgo, sino conductas de riesgo, por lo que el enfermero puede desarrollar un papel educador por excelencia en el desempeño de su labor; por tanto, es primordial la adecuada preparación con conocimientos sólidos para una función educativa, eficaz y oportuna, llegando a influir positivamente en la modificación del comportamiento sexual de aquellos individuos cuya conducta sexual ponga en riesgo su salud y la de los demás.7

El aumento de las enfermedades de transmisión sexual en el Sanatorio Santiago de las Vegas motivó el estudio de los factores socioculturales que influyen y/o propician la aparición de éstos entre las personas allí ingresadas.

Para mejorar la calidad en la práctica de enfermería, su función preventivo-educativa y el conocimiento de los pacientes acerca de estas enfermedades transmisibles se elaboró un programa de educación sexual, en el que se integran la prevención y el control de las enfermedades de transmisión sexual. Tomando como punto de partida lo anterior, nuestra finalidad se centra en: describir la composición del grupo objeto de estudio según sexo y clasificación clínica; determinar el nivel de conocimientos que poseen los pacientes estudiados sobre enfermedades de transmisión sexual; caracterizar las actividades educativas realizadas por el personal de enfermería y determinar los cambios en el nivel de conocimientos de los pacientes con enfermedades de transmisión sexual tras la realización de actividades educativas.

Métodos

Se tomó como muestra para el estudio la población de pacientes VIH+ ingresados en el Sanatorio Santiago de las Vegas, pertenecientes al área de Ambulatorios, para un total de 95 casos.

Se realizó una pesquisa retrospectiva en los expedientes clínicos, seleccionando aquellos casos que en el período de 1 año (marzo/97-marzo/98) fueron diagnosticados con 1 o más enfermedad es de transmisión sexual.

Se tomaron como variables el sexo y grupo clínico de clasificación para pacientes seropositvos.

Grupo II: pacientes seropositivos al VIH asintomáticos.

Grupo III: pacientes que presentan linfoadenopatías crónicas, generalizadas y persistentes.

Grupo IV: pacientes que han presentado alguna enfermedad oportunista. Casos SIDA.

Como instrumentos se utilizaron los expedientes clínicos y encuestas anónimas aplicadas directamente a los pacientes para el cumplimiento de los objetivos, las cuales se procedieron a calificar teniendo en cuenta:

  • Bajo nivel de conocimientos: pacientes que contestaron correctamente de 1-3 preguntas.
  • Mediano nivel de conocimientos: pacientes que contestaron correctamente de 4-5 preguntas.
  • Elevado nivel de conocimientos: pacientes que contestaron correctamente de 7-8 preguntas.
En un segundo corte se realizaron actividades educativas sobre las enfermedades de transmisión sexual, mediante intervenciones, debates y labor de consejería de forma individual y grupal. Posteriormente se evaluó la efectividad de la labor preventiva con la aplicación de un segundo cuestionario.

Los datos fueron procesados de forma ordinaria, utilizando el método de palotes, cuyos resultados finales se muestran en figuras y tablas de vaciamiento.

Resultados

En el estudio realizado en el área de ambulatorio, 95 pacientes  resultaron diagnosticados con más de una enfermedad de transmisión sexual, 42 pacientes para el 44 % (fig. 1) de la población afectada; el grupo clínico IV fue el de mayor incidencia (fig. 2). Los niveles en cuanto a conocimiento que poseían los enfermos se pudo evaluar de bajo nivel; después de la intervención de enfermería efectuada se logró elevar los niveles de conocimiento de la población estudiada por lo que se considera que el trabajo realizado fue oportuno, positivo y eficaz.

Discusión

De los 95 casos revisados: 38 (40 %) del sexo femenino y 57 (60 %) del sexo masculino resultaron diagnosticados con una o más enfermedades de transmisión sexual 44,2 % de la población estudiada con enfermedades de transmisión sexual y el 55,8 % resultó la población no afectada.

La población con diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual (42 pacientes) estaba compuesta por 19 mujeres y 23 hombres para un 45,2 y 54,7 % respectivamente, del total de los sujetos afectados.

En cuanto a la distribución porcentual de los diferentes grupos clínicos con relación al número de pacientes afectados, se observó que el Grupo II fue el que mayor número de casos presentó para un 31,1 %, mientras que el Grupo III presentó el 3,2 % y el Grupo IV (incluidos los diferentes subgrupos) con el 10,7 % (fig. 1).

Figura 1

Fig.1. Distribución de pacientes según clasificación clínica CDC/OMS.

Al existir un % representativo de casos con enfermedades de transmisión sexual (44,2 %) se procedió a la determinación de los conocimientos de los pacientes afectados en materia de enfermedades de transmisión sexual. Se aplicó una primera encuesta (anexo 1) cuyos resultados demostraron que el 70 % de los pacientes tenían un bajo nivel de conocimientos ya que en su gran mayoría sólo contestaron acertadamente 2 ó 3 preguntas. El resto de los encuestados (20 y 10 %) a pesar de haberse infectado mostraron ser conocedores del tema, pues respondieron correctamente en su mayoría 6 ó 7 preguntas, lo que pudimos evaluar en escala de mediano y elevado nivel de conocimientos respectivamente (fig. 2).

Figura 2

Fig.2. Nivel de conocimientos que poseían los pacientes al realizar la 1ra encuesta.

Como los resultados fueron insatisfactorios, el personal de enfermería elaboró un programa de intervención educativa que influyera en el conocimiento e información de los pacientes con respecto a las enfermedades de transmisión sexual y les permitiera marcar pautas para la modificación del comportamiento sexual de éstos. La charla educativa primó como actividad; se realizaron además talleres como técnicas de participación, debates, se incluyeron charlas incidentales, proyección de videos y se entregaron materiales divulgativos impresos referentes a diferentes infecciones de transmisión sexual. Todas estas acciones se realizaron de forma sistemática, de acuerdo con el programa diseñado. Es bueno señalar que estas actividades no sólo incluyeron a personas afectadas, también participaron otros pacientes ingresados, no diagnosticados con enfermedades de transmisión sexual, lo que contribuyó a una mayor divulgación de la información entre los mismos y a su vez una mejor labor preventiva.

Finalizadas las actividades educativas del programa, se les aplicó un segundo cuestionario a los 42 pacientes encuestados inicialmente, con el objetivo de evaluar la efectividad y positividad del trabajo realizado con antelación. (anexo 2). Los resultados de esta segunda encuesta arrojaron que ya el 50 % de los pacientes había alcanzado un nivel medio de conocimientos; el 15 % pudo llegar a alcanzar un nivel elevado con muy buenos resultados en la evaluación del cuestionario, mientras que el 25 % se mantuvo con bajo nivel de conocimientos, los cuales se supone que sigan incidiendo en el número de diagnósticos de enfermedades de transmisión sexual en el área (figs. 3 y 4).

Figura 3

Fig.3. Nivel de conocimientos alcanzados por los pacientes después del programa de intervención educativa.

Figura 4

Fig.4. Esquema del programa de intervención.

Se demostró que la aplicación del Programa Educativo-Preventivo sobre enfermedades de transmisión sexual para pacientes seropositivos al VIH de la sección de enfermería como integrantes del equipo de salud contribuye a la elevación de los conocimientos de éstos y en pos de elevar su calidad de vida y tiempo de supervivencia,

La labor preventivo-educativa es el arma fundamental con que contamos en nuestros días para enfrentarnos a las enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA; por lo que el desarrollo y puesta en marcha de estas actividades en el desempeño de nuestra profesión son de vital importancia.8

Para concluir finalizamos planteando que la investigación realizada el 40 % del grupo objeto de estudio está constituido por el sexo femenino y el 60 % masculino. Se determinó el nivel de conocimientos de los pacientes estudiados mediante la aplicación de encuestas primarias, donde se obtuvieron bajos niveles de conocimientos, pues el 70 % se clasificaron en este grupo y el 20 y 10 % respectivamente en niveles de conocimientos mediano y elevado. Mediante la intervención de enfermería a través de actividades preventivo-educativa que respondieron a un programa estructurado con acciones de educación para la salud (entrega de preservativos, proyección de videos, charlas incidentales y talleres con técnicas de participación). Se obtuvieron cambios favorables y significativos, pues se aumentó al 50 % el grupo de pacientes con conocimientos mediano respecto al tema, 15 % elevado nivel y se redujo considerablemente el grupo de pacientes con bajo nivel de conocimientos al 25 %, por lo que las actividades realizadas por los enfermeros influyen en el conocimiento de los pacientes y a su vez en la modificación de conductas sexuales inadecuadas.

Anexo 1. Primera encuesta
 

Figura 5

Anexo 2. Segunda encuesta

Figura 6

Summary

To determine the level of knowledge of patients on sexually transmitted diseases and the effectiveness of nurse's work in preventive and educational programs, considering that such diseases have always represented a health problem, 42 HIV-positive patients diagnosed with various sexually transmitted diseases within a year were selected for a study. It was demonstrated through surveys that most of patients had a low level of knowledge because 70 % proved to know very little about this topic, hence, an intervention strategy through education for health activities was worked out and implemented with encouraging and satisfactory results since the abovementioned percentage was reduced to 15 % whereas 85 % of patients managed to reach medium and high level of knowledge about these diseases. Nurses were encouraged to potentiate their preventive-educational work which is a fundamental part of the performance of their duties.

Subject headings: SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/nurse/diagnosis; HEALTH EDUCATION; HIV SEROPOSITIVITY.

Referencias bibliográficas

  1. WHO/GPA. Prevention strategies in developing countries. London: WHO/GPA and Health Economics and Financing Programme, 1993:116.
  2. Enfermedades de transmisión sexual: pautas de tratamiento. U.S. Departament of Health & Human Services, 1994:20-2. New York.
  3. Luo N. Sexually transmitted diseases: the new public health challenge. Paper present at the Seventh International Conference on AIDS in Africa. Younde, Cameroom, 8-12 December 1992. Curr AIDS Literat 1993;6(5):p-20-2.L
  4. WHO. World Health Organization: global statistics. AIDS 1995;3:405-9.
  5. Cáceres CF, Rosasco AM, Mandel J, et al. Diseño y evaluación de programa escolar de educación sexual y prevención de ETS y SIDA en Lima, Perú. En: Bond L, ed. Portafolio of AIDS/STD behavioral interventions and research. Washington: Pan American Health Organization, 1994:32.
  6. Directrices para la asistencia de enfermería a las personas infectadas por el VIH/SIDA. Ginebra:1996:13-6 (Serie OMS sobre el SIDA; No.3).
  7. Consejo Internacional de Enfermeras. El proceso continuo de cuidados del VIH/SIDA. Investigación de enfermería e iniciativas prácticas. Informe de la Conferencia del CIE sobre el VIH/SIDA, 1994. p.2-25.
  8. Hernández Vaco ML. La enfermería a la vanguardia. Rev Col Enferm Perú 1993;5(1):20-5.
Recibido: 13 de enero de 1998. Aprobado: 12 de mayo de 1999.
Enf. Alexis Gil Lanz. Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba.
 
 

1 Enfermero Supervisor.
2 Vicedirectora de Enfermería.
   

 
 
 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons