SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Formación de recursos humanos en enfermeríaControl del paciente hipertenso: Influencia del personal de enfermería. Área de salud "Pedro Borrás" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.16 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2000

 

Policlínico Comunitario Docente"28 de septiembre". Policlínico Comunitario Docente "Municipal" Santiago de Cuba

Algunas consideraciones relacionadas 
con el conocimiento del programa maternidad 
y paternidad consciente

Enf. Yamilé Blanco Hung,1 Enf. Tamara Caballero González,1 Enf. Carlina M. Betancourt Espinosa1 y Mario Zayas Llorente2

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de tipo ensayo comunitario con el fin de evaluar el conocimiento que sobre el Programa Maternidad y Paternidad Consciente existía en un grupo de mujeres en edad fértil, entrevistadas durante el año 1997. De un universo de 883, se escogió una muestra de 150 que se hallaban embarazadas, procedentes de 20 consultorios médicos de la familia, distribuidos equitativamente, de los Policlínicos Docentes Comunitarios"28 de Septiembre" y"Municipal" de Santiago de Cuba, en las que se aplicó una encuesta que contemplaba distintas variables de interés. Entre los resultados más relevantes figura que más de la mitad de las embarazadas refirió no tener conocimientos acerca del Programa, porque lo conocen por el nombre tradicional de sicoprofilaxis del parto, cuando no es más que la fusión de ésta con algunos elementos nuevos; de ahí la importancia que tiene familiarizar a la población con dicho programa en su nueva forma de maternidad y paternidad consciente.

Descriptores DeCS: CONDUCTA MATERNA; CONDUCTA PATERNA; MEDICINA COMUNITARIA; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA.

En nuestro país, la aplicación del Programa para una Maternidad y Paternidad Consciente representa un paso de avance en lo concerniente a la atención del embarazo, el parto y el puerperio inmediato, que debe beneficiar a todas las madres.

Antes del triunfo revolucionario, sólo una minoría de la población con mejores recursos económicos podía recibir una atención acorde con los adelantos científicos de la época. En 1953, comienza en muy pequeña escala la preparación psico-profiláctica de la embarazada, que según el concepto inicial, daba énfasis al dolor = parto sin dolor, en lo cual nos adelantamos a toda América Latina. Los profesionales que adoptaron esta práctica, se anticiparon un tanto en el diagnóstico y la profilaxis de las principales complicaciones que afectan a la madre y al hijo. Pero no es hasta 1959 que esta modalidad de atención se generaliza a toda la población.1

Para llevar a cabo un plan efectivo de atención materno-infantil se precisa de los recursos humanos necesarios y de su correcta utilización, así como de la formación del nuevo personal que demanda el desarrollo del programa. No obstante, por multiplicar factores, la práctica de la psicoprofilaxis ha sido muy "fluctuante", no por falta de preparación del personal, sino más bien por falta de sensibilización.

A este programa que no es nuevo, pues tiene su base en la psicoprofilaxis tradicional, se le han incorporado elementos actuales, como son: roles de género culturalmente asignados, estimulación prenatal y del desarrollo del bebé, así como otros no tan modernos, como es la incorporación del padre o familiar acompañante, todo lo cual tiene como objetivo fundamental "mejorar la calidad de vida de la mujer embarazada, el niño y su familia".

Como parte de este programa, la mujer recibe información acerca de su embarazo y parto, y frente a la ignorancia que engendra el temor y el miedo y, por tanto, la reacción al sufrimiento, el método aporta conocimientos de lo que ocurre y cómo va a ocurrir. Junto a la embarazada, en este proceso de aprendizaje deben participar los familiares más allegados, brindándole apoyo y estímulo para evitar las influencias psicológicas que la rodean.

De ello se infiere la necesidad de que la aplicación de este programa se realice con entusiasmo y mucho amor, para poder vencer las dificultades que pudieran existir, pues sólo así podremos elevar la calidad de vida de la gestante, su hijo y su familia,2 propósito fundamental que nos llevó a realizar este trabajo.

MÉTODOS

Se efectuó un estudio analítico de tipo ensayo comunitario durante 1997, en el que se analizó el conocimiento que acerca del Programa para una Maternidad y Paternidad Consciente, tenía un grupo de mujeres pertenecientes a 20 consultorios del médico y enfermera de la familia de los Policlínicos Comunitarios Docentes "28 de Septiembre" y "Municipal", ambos de Santiago de Cuba.

El universo de trabajo estuvo integrado por todas las mujeres en edad fértil, con edades que abarcaron rangos comprendidos entre las menores de 20 y mayores de 36 años, cuya cifra ascendió a 883, del cual se seleccionó una muestra al azar simple de 150 embarazadas, a las cuales se les realizó una encuesta que contemplaba variables de interés para la investigación (se anexa).

La información obtenida se procesó de forma manual y los resultados se plasmaron en tablas de contingencia de 1, 2 y 3 entradas, en las que se utilizaron las frecuencias absolutas para reflejar la cantidad de observaciones y el porcentaje como medida de resumen en las variables cualitativas, mientras que en las cuantitativas se usaron las medidas de tendencia central para la muestra como la media aritmética y las de dispersión, entre ellas la desviación estándar y el intervalo de confianza.

RESULTADOS

Nuestro universo de trabajo estuvo constituido por las 883 mujeres en edad fértil, que representan el 58,8 % de la población femenina de los consultorios incluidos en la investigación, del cual se seleccionó una muestra integrada por 150 embarazadas, o sea, el 17,0 % del total.

La tabla 1 refleja la distribución por edades, donde sobresale el grupo de 21 a 25 años con 55 (36,6 %), seguido por el de 26 a 30 con 45 (30,0 %).

Tabla 1. Rango de edades de las pacientes analizadas
Pacientes    
Edad (en años)
No.
%
- 20
15
10,0
21-25
55
36,7
26-30
45
30,0
31-35
25
16,7
+ 36
10
6,6
Total
150
100,0
Fuente: Encuesta.

Un aspecto de marcada trascendencia lo constituye el estado civil de estas pacientes, pues el mayor número correspondió a las acompañadas con 80 (53,3 %); a continuación aparecen las casadas con 50 (33,3 %) y las solteras con 20 (13,3 %).

La escolaridad de las embarazadas se analiza en la tabla 2; note que el 62,2 % había cursado el preuniversitario y que solamente el 3,4 % tenía nivel de primaria.

Tabla 2. Relación entre el conocimiento del programa y la escolaridad
Pacientes    
Escolaridad 
No.
%
Primaria
5
3,3
Secundaria
20
13,3
Preuniversitaria
93
62,1
Universitaria
32
21,3
Total
150
100,0
Fuente: Encuesta.

Con respecto a la ocupación, vemos que predominaron las amas de casa con 82 (54,6 %), a las que siguieron las trabajadoras con 51 (34,0 %) y las estudiantes con 17 (11,4 %).

En cuanto al conocimiento del programa en general, la tabla 3 revela que el 60,6 % no lo conoce.

Tabla 3. Correlación entre el conocimiento del programa y la práctica de la psicoprofilaxis
  Sí  % No  %
Conocimiento Programa Maternidad        
y Paternidad Consciente
59
39,4
91
60,6
Orientación por el médico y         
enfermera
83
55,4
67
44,6
Conoce su pareja y familia        
el programa
67
44,6
83
55,4
Práctica la psicoprofilaxis
91
60,0
59
39,0
Fuente: Encuesta.

DISCUSIÓN

La alegría que se siente con el nacimiento de un hijo constituye una experiencia única, pero trae aparejada una gran responsabilidad; la de educarlo. De ahí la necesidad de que la familia -además de disfrutar de este acontecimiento tan importante-, se prepare para contribuir al desarrollo y la felicidad del pequeño desde los primeros momentos de su vida.3

No cabe duda de que todos los padres desean lo mejor para sus hijos, pero ¿todos están preparados para lograr el desarrollo de su inteligencia y la formación de cualidades? La responsabilidad que le corresponde a la familia en lo que respecta al sistema de influencia que existe en la sociedad, exige de ella un conocimiento cada vez mayor acerca de cómo deben orientarse para lograr una maternidad y paternidad consciente en el transcurso de la vida.2,4

En nuestro estudio se constató que el 60,6 % de las embarazadas desconoce el programa en su nueva forma, por los elementos que se le han adicionado, aunque en realidad éste tiene su base en el método psicoprofiláctico tradicional. Asimismo se constató que las pacientes que tienen conocimiento sobre el tema lo adquirieron a través de las orientaciones del médico y enfermera de la familia.

Anexo
Anexo. Planilla de encuesta

SUMMARY

A community test-type analytical study was performed to evaluate knowledge of a group of women at fertile age, who had been interviewed during 1997, on the Conscious Motherhood and Fatherhood Program. Of 883 women, 150 pregnant women were chosen, who came from 20 family physician offices of Community Teaching Polyclinics "28 de Septiembre" and "Municiapal" in Santiago de Cuba province. The survey applied had different variables of interest. One of the most relevant results was that over half of pregnant women stated that they did not know anything about this Program because they knew it under the traditional name of Psychoprophylaxis of Delivery. The new program is just the fusion of the former with some new elements, so it is important to familiarize the population with this program in its new form as Conscious Motherhood and Fatherhood Program.

Subject headings: MATERNAL BEHAVIOUR; PATERNAL BEHAVIOUR; COMMUNITY MEDICINE; KNOWLEDGE, ATTITUDES, PRACTICE.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Miller M. Enfermería maternoinfantil. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987:123.
  2. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Maternidad y Paternidad Consciente [programa computadorizado]. Washington: OPS, 1996:2-3.
  3. Programa para la familia dirigido al desarrollo integral del niño. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992:1.
  4. UNICEF. La familia. En: Para la vida. México: UNICEF, 1992:1.
Recibido: 28 de octubre de 1998. Aprobado: 26 de octubre de 1999.
Enf. Yamilé Blanco Hung. Policlínico Comunitario Docente "28 de Septiembre". Policlínico Comunitario Municipal, Santiago de Cuba, Cuba.  1 Enfermera general.
2 Residente de 3er. año en Medicina General Integral.
 
 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons