SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1EditorialLactancia materna author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

Print version ISSN 0864-0319On-line version ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.18 no.1 Ciudad de la Habana Jan.-Mar. 2002

 

Artículos Originales

Policlínica Docente “Luis Augusto Turcios Lima”, Pinar del Río

El desarrollo profesional en enfermería

Lic. Rosalina Hidalgo González,1 Lic. María Caridad Hidalgo González,1 Lic. Estrella García Díaz2 y Dra. Niurka Madrazo Gutiérrez3

Resumen

La enfermería cubana esperó el siglo XXI con un salto cualitativo, este fue el reto de cada enfermero individualmente, de todos juntos y sobre todo muy unidos. Se realizó un estudio retrospectivo en la Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima” de la ciudad de Pinar del Río sobre el desarrollo profesional del personal de enfermería, con el objetivo de valorar la aplicación y el cumplimiento de la Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública en su aspecto de competencia y desempeño profesional, conjuntamente con la Resolución Ministerial No. 63, del 28 de abril de 1997, sobre el Reglamento para el otorgamiento de créditos académicos en el Sistema Nacional de Salud. Se utilizó como muestra a 22 licenciados en enfermería de un total de 26 durante el segundo semestre del año 1999, a quienes se les aplicó una encuesta con las siguientes variables: año de graduado, cantidad de créditos académicos, así como la vía de adquisición, si en su centro les proporcionaban vías para la superación y su participación en la educación posgrado. Los datos una vez tabulados por el método de palotes se llevaron a tablas estadísticas para su mejor comprensión, y se llegó a la conclusión de que la mayoría de los encuestados tenía menos de 5 años de graduados como profesionales; sin embargo, en la capacitación se lograron resultados satisfactorios, y se alcanzó la mayoría de los créditos en presentación de trabajos en jornadas científicas y cursos de posgrados, se destacó la participación y presentación de trabajos científicos en la jornada científica anual de la unidad de base.

DeCS: ANALISIS DEL DESEMPEÑO; CERTIFICACION; EVALUACION DE ENFERMERIA; CURRICULUM; EDUCACION DE POSTGRADO EN ENFERMERIA; LICENCIA DE ENFERMERIA; PROGRAMAS DE GRADUACION DE ENFERMERIA.

El pasado, presente y futuro de la formación de recursos humanos en enfermería en Cuba, desde la etapa neocolonial hasta la etapa revolucionaria muestra una proyección en su desarrollo (Anuario estadístico, 1980-1985).

El inicio de la década de los 70 propició el surgimiento de nuevas funciones para la enfermería al nivel mundial, y los países industrializados con un gran crecimiento económico fueron los favorecidos; desde mediados de siglo se incorporan nuevas tecnologías que obligan a la formación universitaria de recursos humanos en enfermería, mientras que los países en desarrollo sólo podían aspirar como máximo a la formación técnica, y Cuba no fue una excepción, cuando su estructura socioeconómica diferente redundaba en un crecimiento económico mayor al del resto de los países del continente y del Tercer Mundo (Programas de Resúmenes del VIII Congreso de la Sociedad Cubana de enfermería. Santiago de Cuba;1998).

Fueron indiscutibles los resultados alcanzados por el personal de enfermería en numerosos indicadores que midieron esta actividad; estuvieron presentes cambios favorables en el estilo de vida y otros que forman parte del quehacer de nuestra formación, y abarcan las mayores aspiraciones para un proceso continuo y un futuro mayor por el bien de la comunidad a la cual servimos, pues la enfermería cubana esperó el siglo XXI con un salto cualitativo; este fue el reto de cada enfermero individualmente, de todos juntos y sobre todo muy unidos.1

La Carpeta Metodológica del MINSAP, documento que orienta y guía el trabajo en el Sistema Nacional de Salud en cuanto a desempeño profesional y competencia, conjuntamente con la Resolución Ministerial No. 63 del 28 de abril de 1997, puso en vigor el Reglamento para el otorgamiento de créditos académicos en el Sistema Nacional de Salud. Dispone que la superación profesional y la obtención de créditos académicos es una responsabilidad individual de cada profesional, así como del departamento de posgrado de los centros de educación médica posgraduada, y brinda a su vez, asesoría y aseguramiento a la divulgación ante los consejos científicos, las prioridades en lo referente a las necesidades de aprendizaje y otorgamiento de créditos en las actividades de superación profesional (Carpeta Metodológica, 1995).

En el momento cuando se realizaba la investigación, según los datos recopilados en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Provincia de Pinar del Río, se planteaba que menos del 50 % del total de los profesionales de enfermería tenían al menos un solo crédito académico, de acuerdo con la Resolución Ministerial No. 63 del 28 de abril de 1997.

Por todo lo anteriormente expuesto, fue de nuestro interés el realizar una investigación de utilidad práctica y teórica para el exitoso desarrollo de las actividades en los servicios que prestamos, con los objetivos siguientes: evaluar el desarrollo profesional de los licenciados (das) en enfermería de la Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima” a partir de la Resolución Ministerial sobre el Reglamento para el Sistema de Otorgamiento de Créditos Académicos, específicamente describir las vías de adquisición de éstos. Valorar la capacitación recibida por el resto del personal y destacar la participación de los enfermeros en la actividad científica durante el año.

Métodos

Se realizó una investigación retrospectiva y longitudinal en la cual se utilizó como muestra a 22 profesionales de enfermería que se encontraban trabajando, de un total de 26 pertenecientes a la Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima” en la ciudad de Pinar del Río, a quienes se les aplicó una encuesta que recogió las variables: años de graduados, cantidad de créditos académicos acumulados, vías de adquisición, si en su centro les proporcionaban esas vías para su superación y su participación en posgrados. Los datos una vez tabulados por el método de palotes se llevaron a tablas estadísticas para su mejor comprensión, mediante el método porcentual.

Resultados

Se relacionaron las edades y años de graduados de los profesionales de enfermería representados por 11 de ellos entre 25 y 35 años, para el 54 %; le continuaron las edades de 36 a 45 años, representadas por 6, para el 25 % y 5 entre 46 y 53 años, para el 21 %; de ellos, 13 están graduados hace menos de 5 años, para el 65 % y 8 hace más de 5 años, para el 35 % (tabla 1).

Tabla 1. Edades de los profesionales de enfermería

Edades
Menos de
Más de 5 años
Total
(años)
5 años de graduados
de graduados
 
No.
%
No.
%
No.
%
25 - 30
10
80
1
10,2
11
54
36 - 45
3
20
3
33,3
6
25
46 - 53
—
—
5
55,5
5
21
Total
13
65
9
35,0
22
100

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

Con respecto a la cantidad de créditos académicos acumulados por los profesionales de enfermería, de los que tienen menos de 5 años de graduados, 4 tenían 6 y más créditos, para el 30 %; 3, 5 créditos, para el 23 %; 2, 4 y 5 créditos, para el 15,3 % y sólo 1, 1 solo crédito para el 7,6 %, pues ésta se encontraba con licencia de maternidad. En el grupo de más de 5 años de graduados, 3 tenían más de 6 créditos, para el 33,3 %; 2 acumularon 4 y 5 créditos para el 22,2 % y 1 tenía acumulado 1 y 2 créditos, para el 11,1 % (tabla 2).

Tabla 2. Créditos académicos acumulados

Créditos académicos
Menos de 5 años de graduados
Más de 5 años de graduados
No.
%
No.
%
1
1
7,6
—
—
2
—
—
1
11,1
3
2
15,3
1
11,1
4
2
15,3
2
22,2
5
3
23,0
2
22,2
6 y más
4
30,0
3
33,3
Total
13
65
9
35,0

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

En cuanto a las vías de adquisición de los créditos académicos, el 100 % de ambos grupos fueron a través de jornadas científicas; en el orden de frecuencia le continúan los cursos de superación, 15 para el 68 %; en cursos y conferencias pre y posjornadas 11, para el 50 %; en publicaciones científicas 4, para el 18 % y en diploma 3, para el 14 % (tabla 3).

Tabla 3. Vías de adquisición de créditos académicos

Vías
Menos de 5 años de graduados
Más de 5 años de graduados
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
Jornadas científicas
13
100
9
100
22
100
Cursos de superación, posgrados
8
61,2
7
77,7
15
68
Cursos y conferencias
4
30,6
7
77,7
11
50
pre y poPublicaciones sjornadas
2
15,3
2
22,2
4
18
Diplomados
2
15,3
1
11,1
3
14

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

Cuando se recogió la opinión de los profesionales de enfermería, si se les proporcionaban y orientaban vías para adquirir créditos académicos, 20 para el 91 % respondieron afirmativamente y sólo 2, para el 9 % respondió a veces (tabla 4).

Tabla 4. Proposición y orientación de cursos de superación y eventos científicos

Les orientaron y proporcionaron
Menos de
Más de 5 años
Total
cursos y eventos
5 años de graduados
de graduados
 
No.
%
No.
%
No.
%
12
92,4
8
89
20
91
No
—
—
—
—
—
—
A veces
1
7,6
1
11
2
9

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

Se relacionan los cursos de capacitación recibidos y a la vez replicados, y se observó que la mayoría habían sido replicados, por lo que no existía ningún personal que no lo había hecho (tabla 5).

Tabla 5. Cursos de capacitación recibidos y replicados

Total de cursos



Menos de 5 años de graduados

Más de 5 años de graduados
 
Recibidos
Replicados
Recibidos
Replicados
1
6
3
—
—
2
—
—
—
—
3
4
9
5
8
4
3
8
2
6
5
—
—
1
4
6
—
—
1
5

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

Al analizar los cursos en que habían participado los profesionales de enfermería (tabla 6) se muestra un incremento en la educación de posgrado y los cursos más replicados fueron:

Tabla 6. Cursos que habían participado y replicado

Cursos
Participación
Replicación
Artículo científico
22
3
Reanimación cardiovascular
5
3
Proceso de atención de enfermería en la comunidad
4
4
Maternidad y paternidad conscientes
4
4
Género y salud
3
2
Gerencia y negociaciones
2
1
Medicina natural y tradicional
2
1
Esterilización
2
3
Proyecto comunitario de salud mental
2
2
Actualización de TB pulmonar
2
3
Diabetes como problema de salud
2
3
Enfermedades de transmisión sexual
2
2
Lactancia materna
1
5
Atención al paciente geriátrico
1
2
Diagnóstico organizacional
1
1
Metodología de la investigación
1
1
Actualización del tratamiento del paciente asmático
1
4
Atención al paciente VIH SIDA
1
1
Técnicas y procedimientos de enfermería
1
4
Terapéutica medicamentosa
1
3

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luis A. Turcios Lima”, 1999.

- Lactancia materna.
- Técnicas y procederes de enfermería.
- Actualización del tratamiento del paciente asmático.
- Proceso de atención de enfermería.
- Maternidad y paternidad conscientes.
- Artículo científico.
- Reanimación cardiopulmonar.

Se muestra la participación y presentación de trabajos en las diferentes actividades científicas que se habían realizado durante el año 1999, y se observan logros en ellos (tabla 7).

Tabla 7. Participación del personal de enfermería en la actividad científica durante el año 1999

Eventos
Total de trabajos presentados
Participantes
 
Licenciados
Técnicos
Jornada científica anual
36
24
57
Jornada científica MGI
4
10
5
Jornada provincial Enfermería
3
7
7
Jornada por el centenario del FORUM RH en Enfermería
1
1
—
Jornada profesional y de la salud
1
3
1
Jornada municipal de adulto mayor
4
7
3
Jornada provincial de Medicina natural y tradicional
2
4
3
Taller provincial de ciencias sociales
2
5
1

Fuente: Encuesta. Policlínica Docente “Luisa A. Turcios Lima”, 1999.

Se destaca el año 1999 como el período cuando más participación ha tenido el personal de enfermería en la actividad científica.

Discusión

En la muestra estudiada se relacionó que la mayoría de los profesionales de enfermería se encontraban en las edades comprendidas entre 25 y 45 años, las cuales tenían mayor posibilidad de incrementar su desarrollo profesional, planteado así por las administraciones estratégicas.2-4

Los créditos académicos alcanzados por los profesionales de enfermería en el período analizado los consideramos satisfactorios, pues la mayoría había acumulado más de 4, cifra que se correspondía con los datos recogidos en el Departamento de Posgrado Provincial y los descritos por otros autores.5,6

La orientación y proporción de las vías de adquisición de créditos académicos fueron adecuados durante la etapa, pues la mayoría respondieron afirmativamente, y no existieron respuestas negativas.

Había una estrecha relación entre el Departamento de Enfermería y la capacitadora de la unidad, así como una distribución equitativa de los cursos y su exigencia continua para que éstos fueran llevados al resto del personal. Se cumplió con las estrategias de la Sociedad de Enfermería, y se destacó la participación del personal en la educación de posgrado. Los cursos de lactancia materna, técnicas y procederes de enfermería, Actualización del tratamiento del paciente asmático, Proceso de atención de Enfermería, Maternidad y paternidad conscientes, Artículo científico y Reanimación cardiopulmonar, fueron los más replicados.

Se destacó el año 1999 como el período cuando mayor participación tuvo el personal de enfermería en la investigación científica.7,8

En conclusión podemos decir que la mayoría de los profesionales incluidos en la muestra eran jóvenes, lo que les permitió estar aptos para la superación. La mayoría había acumulado créditos académicos por una u otra vía, proporcionados por la Filial de Enfermería, la capacitadora y la vicedirección docente de la unidad. Los cursos fueron distribuidos según las necesidades individuales de cada uno. Se mostró un incremento en la replicación de los cursos. La actividad científica de la unidad de base permitió que la totalidad del personal acumulara créditos académicos.

Summary

The Cuban nursing profession welcomes the 21st century with a qualitative improvement; this is a challenge for nurses as individuals and for the nursing staff as a whole. A retrospective study was made on the professional development of the nursing staff in “Luis A. Turcios Lima” teaching polyclinics with the objective of assessing the application and fulfillment of the Methodological Regulation Document regarding professional competency and performance and of the Ministerial Resolution No. 63 of April 28, 1997 on the regulation of the granting of academic credits in the National Health Care System. Twenty-two out of 26 Bachelors of Nursing were taken as a sample during the second semester of the year 1999 to apply a survey with the following variables: year of graduation, number of academic credits, ways of acquiring such credits, channels for improving their professional level established by their work centers and participation in the graduate education. Once tabulated by the downstroke method (método de palotes), data were transferred to statistical tables for a better understanding. It was concluded that most of the surveyed nurses had less than 5 years of experience as graduated nurses; however, satisfactory results had been achieved in the field of training and most of the academic credits were attained in the presentation of paper in scientific events and postgraduate courses. The participation and presentation of scientific papers in the annual scientific events of their work centers were remarkable.

Subject headings: ANALYSIS OF JOB PERFORMANCE; CERTIFICATION, CURRICULUM, EDUCATION, NURSING, GRADUATE; LICENSURE NURSING; EDUCATION, NURSING, DIPLOMA PROGRAMS.

Referencias bibliográficas

  1. Amaro Cano MC. XX Aniversario del inicio de la enseñanza universitaria en Cuba. Rev Cubana Enferm 1997;13(1):5-9.
  2. Gómez Castro S, Bello Fernández M. Testimonios. Abramos los caminos, enfrentemos el desafío. Fuentes Orales. Ciudad de La Habana, 1996.
  3. Martínez Llantada M. Calidad educacional. Actividad pedagógica y creatividad. La Habana: Editorial América, 1998:21-5.
  4. Organización Panamericana de la Salud. La administración estratégica. Los contenidos educacionales. Washington CD, 1994:34-5.
  5. Rodríguez Loeches Fernández J. Cómo escribir en Ciencias Médicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1997:1-7.
  6. Zayas Agüero PM. El rombo investigativo, un método lógico práctico para la concepción, proyección y ejecución de investigación. La Habana: Editorial Academia, 1997:17-9.
  7. Caner Román A. Formación de habilidades profesionales. Metodología a la enseñanza. La Habana: Editorial Academia, 199:14.
  8. OPS. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud. La Administración Estratégica, Washington DC, 1997.

Recibido: 9 de abril del 2000. Aprobado: 2 de marzo del 2001.
Lic. Rosalina Hidalgo González. Calle Acueducto No. 61, entre Méndez Capote y Reparto C. Maragato. Pinar del Río, Cuba.

 

1 Enfermera de Atención Comunitaria. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
2 Enfermera Supervisora del Grupo Básico de Trabajo No. 3. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
3 Especialista de Medicina General Integral. Consultorio Médico del Instituto de Salud y Belleza.

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License