SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Desarrollo y perspectivas de la enfermería nefrológicaLos problemas profesionales generales de enfermería en el diseño curricular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.21 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2005

 

Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Acreditación docente para obtener calidad en la educación de enfermería

MSc. Caridad Llanes Betancourt1 y MSc. Olga María Rivero González2

Resumen

La acreditación de carreras de pre y posgrado de enfermería es la certificación pública que se otorga a aquellas que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Ella se obtiene como resultado de un proceso voluntario que considera 3 etapas: auto-evaluación, evaluación externa y juicio de acreditación. El propósito de este trabajo fue describir los elementos que integran el proceso de acreditación de las carreras universitarias de enfermería. Se realizó una revisión documental sobre indicadores de calidad en la formación de profesionales de enfermería. Se exponen elementos relacionados con la acreditación de enfermería en diferentes países y la acreditación en el marco de un sistema de regulación y aseguramiento de la calidad. Se concluyó que las universidades de Ciencias Médicas están comprometidas a trabajar en busca de la excelencia académica ya que al existir todos los programas de pre y posgrados acreditados, la calidad de la atención de enfermería es superior .

Palabras clave: Acreditación, evaluación, auto - evaluación, excelencia, calidad.

Los cambios en el proceso docente de las carreras de la salud están dirigidos a satisfacer las demandas de las transformaciones ocurridas en los sistemas de atención de salud de los finales de siglo. Estas transformaciones exigen programas educacionales mucho más relevantes que permitan la formación de recursos humanos más eficaces y eficientes a tono con los nuevos tiempos.

El proceso de desarrollo de un centro de educación superior, en este caso de una facultad de ciencias de la salud, puede ser definido como el proceso de cambios cualitativos y de acciones diseñadas especialmente para elevar la calidad de su claustro y el de sus educandos, así como para lograr un mayor impacto social de sus actividades. En el análisis situacional, la aplicación de criterios de evaluación institucional y de los programas de desarrollo para el pre y posgrado, así como la evaluación de la competencia profesional y profesoral alcanzada en determinado momento, debe tomar en consideración a todos los recursos humanos del mismo, sus demandas e inquietudes, sus resultados y posibilidades, en función de una universidad médica, con una clara definición de su misión y con una visión panorámica de largo alcance, a la luz del mundo contemporáneo.

La acreditación de carreras de pre-grado es la certificación pública que se otorga a aquellas que cumplen con criterios de calidad previamente definidos. Ella se obtiene como resultado de un proceso voluntario que considera 3 etapas: auto-evaluación, evaluación externa y juicio de acreditación.

La acreditación tiene por objetivo fomentar y dar garantía pública de la calidad de las carreras a través de ejercicios sistemáticos de evaluación. La acreditación tiene una vigencia determinada, a su vencimiento, las carreras pueden someterse a un proceso de evaluación para obtener una nueva acreditación. Para tal efecto, deberán solicitar su incorporación al proceso antes de la fecha de término de su acreditación.

En este trabajo se describen los elementos que integran el proceso de acreditación de las carreras de enfermería. Es importante tener presente que al estar todos los programas de pre y posgrado acreditados, la calidad de la atención de enfermería es superior.1-7

Métodos

Se realizó una revisión bibliográfica, bajo la óptica de la enfermería basada en la evidencia, de los elementos que deben estar presentes para obtener la acreditación docente en las carreras de enfermería tanto de pre como de posgrado. Se abordaron los siguientes aspectos: la acreditación en el ámbito internacional, la experiencia de acreditación en Cuba que contiene, entre otros, la acreditación docente, los criterios de acreditación, el ingreso al proceso de acreditación, la evaluación, el pronunciamiento de acreditación y la acreditación en el marco en un sistema de regulación y aseguramiento de la calidad.

Desarrollo

La acreditación en el ámbito internacional

La calidad de la educación superior es una preocupación vigente en prácticamente todos los países del mundo. Muchos factores explican esa preocupación: la ampliación de la cobertura, la diversificación de las instituciones, los cambios en el modo de producción de conocimientos y los requerimientos de la globalización, están entre los que diversos especialistas destacan con mayor frecuencia.

La respuesta más frecuente ha sido el desarrollo de sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad. Hoy, alrededor de 60 países en todos los continentes han adoptado o están adoptando mecanismos formales para el aseguramiento de la calidad. En la mayoría de los casos, estos siguen un esquema típico, que contempla la definición de estándares o criterios, procesos de auto-evaluación o al menos de recolección de información sobre aspectos relevantes previamente definidos y una evaluación externa. Crecientemente, a estos elementos se agrega un pronunciamiento emitido por un organismo externo que determina si la institución, la unidad, el programa y el individuo, cumplen con las expectativas formalizadas en los estándares o criterios definidos.

La mayoría de estas iniciativas no tiene más de 12 o 15 años. Salvo Estados Unidos, y algunos otros países, las experiencias en Cuba comenzaron a desarrollarse hacia 1990, y en muchos países de Europa son todavía más recientes.

La trayectoria latinoamericana es interesante, porque es de las más sistemáticas. En efecto, en Chile el Consejo Superior de Educación comenzó su operación en 1990; CONICYT inició a mediados de la década de los noventa una acreditación de programas de posgrado que luego fue recogida por la CONAP y la CNAP inició la acreditación de carreras en 1998. Colombia desarrolló diversos mecanismos de acreditación de carreras e instituciones desde 1995, a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). En Argentina, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) opera desde 1996. Esto hace que América Latina pueda mostrar una experiencia que no tiene nada que envidiar a los países más desarrollados.8

Al revisar la experiencia internacional, es interesante constatar la diversidad de sistemas de aseguramiento de la calidad vigentes en distintos países. Las opciones son múltiples, y se refieren al foco de la acreditación (qué acreditar), los criterios aplicados, los destinatarios de los resultados de la acreditación y los propósitos buscados. Así, se adoptan diversos perfiles que toman en consideración, principalmente, las características asociadas al nivel de desarrollo del país, la complejidad del sistema de educación superior, las características de las instituciones y los aspectos culturales; elementos que determinan en gran medida la forma que adquiere el mecanismo adoptado.

Además de los aspectos señalados se han desarrollado también otras experiencias entre las que interesa destacar el desarrollo del Mecanismo Experimental de Acreditación MERCOSUR, que inicialmente contemplaba las carreras de Agronomía, Ingeniería y Medicina; la creación del Consejo Centroamericano para la Acreditación, que vela por la calidad de la educación superior en 7 países de la región; o el Consorcio Nórdico constituido por Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega, que está avanzando hacia el reconocimiento mutuo de los procesos de acreditación. Asimismo, hay iniciativas transnacionales, centradas en carreras determinadas, la más importante de las cuales es el Acuerdo de Washington, al que se ha incorporado un número apreciable de países para el reconocimiento de la formación en Ingeniería.9,10

Las experiencias internacionales incluyen a la UNESCO, con el Foro Global sobre las dimensiones internacionales del aseguramiento de la calidad y el reconocimiento de las calificaciones de la educación superior; el Espacio Unión Europea-América Latina y el Caribe ( UEALC), que ha definido la acreditación como uno de los temas prioritarios para el trienio 2002-05; la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (INQAAHE), que opera desde 1991 y cuenta con más de 100 miembros, en 60 países, y la reciente constitución de la Red Iberoamericana para la Evaluación y la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (RIACES) en la que participan todos los países latinoamericanos, España y Portugal.

En los Estados Unidos, la acreditación de la educación superior es un proceso de evaluación que tiene el propósito de asegurar y promover la calidad de los distintos tipos de instituciones y sus programas educacionales. Se trata de un proceso que aparece en el contexto de una amplia masificación y diversificación del sistema de educación superior norteamericano. En efecto, el sistema cuenta con más de 6 200 instituciones postsecundarias, de las cuales 4 100 otorgan grados.1

El país, por su parte, tiene alrededor de 14 millones de estudiantes postsecundarios y gradúa a 2,4 millones de estudiantes al año, en distintos tipos de programas (2 y 4 años de duración).

Los orígenes de la acreditación se remontan a 1847, año en el que se redactaron los primeros criterios de evaluación.2 A partir de entonces, diversas organizaciones vinculadas principalmente a las asociaciones profesionales o gremiales, instalaron agencias de acreditación de programas y definieron criterios y estándares para la formación de profesionales en determinadas áreas.3

En los inicios del siglo XX, se organizaron las primeras agencias de acreditación de instituciones, las que establecieron criterios y normas de buenas prácticas acerca del desarrollo de colleges y universidades norteamericanas. Las agencias de acreditación fueron creadas, en su mayoría, como entidades privadas sin fines de lucro, con relativa autonomía e independencia. Incorporaron en sus directorios a diversas personalidades y especialistas, junto a profesionales de prestigio, académicos, representantes del sector público, representantes del medio externo, empleadores y personalidades, y representantes de los estudiantes y sus familias.

La aparición de los mecanismos de reconocimiento obedeció principalmente a la necesidad de regular una actividad desarrollada por entidades privadas, fuertemente vinculadas a las asociaciones profesionales y gremiales o bien a las instituciones de educación superior. La primera iniciativa de reconocimiento fue organizada por una comisión que contaba con una fuerte representación de los rectores de las instituciones de la educación superior.

En 1910, se publica el informe Flexner, que establece de manera sistemática criterios de calidad para la formación de médicos. Estas iniciativas buscaban normar las profesiones y la formación de profesionales a través de las instituciones de educación superior. Esto fue posible ya que las asociaciones profesionales en Estados Unidos cuentan con un gran poder, toda vez que son las responsables de otorgar la habilitación profesional para el ejercicio legal de las distintas profesiones.

Por otro lado, el gobierno federal estableció por ley un mecanismo de reconocimiento de las agencias de acreditación en los Estados Unidos, destinado a asegurar que los recursos federales depositados en las instituciones de educación superior fueran destinados exclusivamente a instituciones y para programas acreditados por las agencias que cumplieran con criterios apropiados de evaluación y funcionamiento.

Hoy, la acreditación en este país es llevada a cabo exclusivamente por las agencias de acreditación, que son organismos privados y sin fines de lucro, creados con esa precisa finalidad y cuyos focos de acreditación están previamente definidos. Existen diferentes tipos de agencias atendiendo a las funciones que desarrollan y el ámbito territorial que abarcan.11

Experiencia de acreditación en Cuba

En la experiencia cubana, la búsqueda de la excelencia condiciona la necesidad de instrumentar un modelo de superación y desarrollo profesional que consta de 4 pilares:

  • La acreditación de las instituciones y unidades docentes.
  • La evaluación de la competencia y desempeño profesional.
  • Los procesos de superación y educación permanente.
  • El sistema de créditos académicos

Ellos repercuten directamente en la calidad de los procesos educacionales, así como de los servicios que se brindan a la población y su base inicial, sin dudas, parte de la calidad de los programas educacionales y de los contextos y escenarios donde se desarrollan los mismos.3-5

La acreditación docente

La calidad de la formación y superación de los recursos humanos de la salud está en estrecha interrelación con la calidad de vida de la población y los servicios de salud, ya que los procesos educacionales se fundamentan en la interacción de los principios de la educación superior cubana:

La combinación de la teoría con la práctica. El estudio-trabajo, que en este caso se materializan en la educación en el trabajo, eje y fundamento de todos los procesos educacionales en Cuba.2

La acreditación docente de las instituciones y unidades de la producción y los servicios donde se desarrollan los procesos educacionales, es a su vez un proceso evaluativo del cumplimiento de los indicadores de calidad, que permite certificar públicamente que una institución posee los requerimientos mínimos establecidos para desarrollar con eficiencia un proceso de formación académica y de superación profesional. Estas acciones continuas de acreditación y re-acreditación permiten garantizar la calidad de los procesos docentes-asistenciales y propician el desarrollo cualitativo institucional. Es un proceso continuo y sistemático de auto-evaluación y evaluación externa, que se rige por criterios basados en el juicio que se emite sobre una institución, a la luz de los objetivos propuestos, y que permite garantizar la calidad e integridad de los procesos de formación y superación de los recursos humanos.

El proceso de acreditación docente de una institución, parte de la auto- evaluación que la misma efectúa sobre las condiciones que reúne para desarrollar un programa de pre grado o posgrado a la luz de los requisitos generales y específicos establecidos por la universidad, de conjunto con los organismos de la administración central del estado y los órganos correspondientes del gobierno local. A continuación, la universidad efectúa a nivel territorial la pre-acreditación correspondiente y emite su dictamen. Si el dictamen es favorable, la universidad eleva la solicitud de acreditación, con toda la documentación exigida, a la Comisión Nacional de Acreditación. Esta Comisión designa al grupo de profesores de reconocido prestigio, que efectúan la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos. Ello conlleva, además, entrevistas con los estudiantes y los profesores y propone sus conclusiones. La Comisión emite su dictamen y lo eleva a la consideración del Ministerio de Salud Publica. El Ministro o su representante, emite la decisión final.

La acreditación de una institución para desarrollar un programa de formación o de posgrado puede ser revocada en cualquier momento. Se debe tener presente que, la acreditación docente no tiene por objetivo sancionar ni retirarle la acreditación a ninguna institución académica o de los servicios de salud; sino fortalecer el aseguramiento del nivel de calidad requerido para el desarrollo de los procesos educacionales: un fin de búsqueda de la excelencia académica. En la experiencia cubana este proceso fluye de manera natural y sin lugar a dudas ha sido uno de los elementos fundamentales, claves, en el nivel de calidad alcanzado en la formación y superación de los profesionales.7

Los créditos académicos

El subsistema de educación de posgrado tiene como base el crédito académico, unidad de medida que expresa el grado de extensión y profundidad de los contenidos en un programa de educación de posgrado así como los resultados alcanzados en el desarrollo y producción intelectual y científica de los profesionales durante su desempeño. Los créditos académicos posibilitan mejorar la planificación y organización, monitoreo y control de la superación y desarrollo profesional en función de contribuir al incremento de la calidad de los servicios que se brindan a la población.

El sistema de créditos académicos garantiza la calidad del diseño, organización y ejecución de los procesos educacionales de posgrado, permite, además, estimular la actualización y superación permanente de los recursos humanos, establecer elementos de validación de la calidad de los procesos de formación académica posgraduada y de la superación profesional, garantizar el control institucional del desarrollo y desempeño profesional y posibilitar la unidad y escalonamiento de la educación posgraduada de forma progresiva, flexible y viable, asegurando la accesibilidad a todos los profesionales.

Criterios de la acreditación

Las carreras que se incorporen al proceso de acreditación serán evaluadas conforme al perfil de egreso y a los criterios de evaluación definidos por este perfil que no es más que el conjunto de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que todo profesional o técnico debe dominar al momento de titularse y/o graduarse en una carrera. Los criterios de evaluación definen las expectativas que, respecto de las principales áreas de análisis, deben satisfacer las carreras, en el marco de su perfil de egreso.

La Comisión Nacional de Acreditación cuenta con criterios de evaluación genéricos para carreras profesionales y técnicas de nivel superior. Asimismo, ha definido criterios de evaluación específicos aplicables a determinadas carreras

Ingreso al proceso de acreditación

Podrán solicitar su incorporación al proceso de acreditación, las carreras que sean ofrecidas por instituciones autónomas de educación superior y que cuenten, al menos, con una promoción de alumnos titulados. Para tal efecto, deberán completar y presentar la "Solicitud de Incorporación al Proceso de Acreditación".1

En dicho documento, la institución informará acerca del nombre de la carrera, título y/o grado al que conduce, sedes y modalidades en las que se imparte, y el nombre del responsable del proceso. La solicitud de incorporación, debe ser firmada por el rector o autoridad superior de la institución, quien declarará que esta institución se compromete a llevar a cabo el proceso de auto- evaluación y se someterá a la evaluación externa, bajo las normas establecidas en el presente documento. Finalmente, la institución se compromete a tomar en consideración los resultados de la acreditación en la planificación futura de la carrera.

Toda solicitud que se presente será analizada y podrá formalizarse la incorporación de la carrera, indicar los criterios a que se sujetará su evaluación y las responsabilidades que debe asumir la carrera para asegurar el éxito del proceso de evaluación.

Todas las comunicaciones deberán ser dirigidas a la Secretaria Técnica de la Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pre grado, Comisión Nacional de Acreditación de Pre grado. Sin perjuicio de lo anterior, se rechazaran las solicitudes de incorporación que no cumplan con los requisitos indicados en este documento. Los acuerdos que se adopten en relación con las solicitudes de incorporación se pondrán en conocimiento de las respectivas instituciones.

Evaluación
Auto-evaluación

La auto-evaluación es el proceso mediante el cual una carrera reúne, valida, analiza y jerarquiza información sustantiva acerca de su desempeño, sobre la base de sus propósitos declarados y los criterios de evaluación definidos. La responsabilidad del proceso de auto-evaluación radicará en la carrera que lo realiza. La Secretaría Técnica pondrá a disposición de las carreras el material de apoyo que se ha diseñado para el desarrollo de los procesos de auto-evaluación y prestará asistencia técnica a solicitud de los interesados. El proceso de auto-evaluación finalizará con un informe que la carrera deberá presentar

Evaluación externa

El proceso de evaluación externa de la carrera será realizado por pares evaluadores independientes contratados por sus resultados. Se realizará un informe de evaluación, que contendrá juicios relativos al proceso de auto-evaluación desarrollado por la carrera y a las principales fortalezas y debilidades que ella presenta, a la luz del perfil de egreso y de los criterios de evaluación previamente definidos. La evaluación externa será organizada por la Secretaría la que propondrá a los pares evaluadores que participarán en ella. La designación de los pares será comunicada a la carrera. Esta carrera, por su parte, podrá solicitar que se revise la composición del Comité de Pares e indicar las observaciones que justifican tal revisión. Los pares evaluadores son académicos y/o profesionales de prestigio, que pertenecen al área profesional o disciplinaria que evalúan y que han sido capacitados. Los centros de enseñanza superior (CES) velarán para que los pares designados no tengan conflictos de intereses en el cumplimiento de su función.

Una vez designados, los pares analizarán detenidamente el informe de auto-evaluación presentado por la carrera y otros antecedentes relevantes. Realizaran las visitas pertinentes y emitirán un informe de evaluación. La Comisión Nacional de Acreditación de Pre grado, por su parte, deberá entregar todos los antecedentes solicitados y facilitar la realización de las reuniones y actividades necesarias para que el Comité de Pares cumpla con la función encomendada.

El Comité de Pares contará con un presidente, quien será su interlocutor oficial ante la carrera. Le corresponderá coordinar el proceso de evaluación externa y velar por que se cumplan las condiciones necesarias para dar cumplimiento a la función encomendada. El Comité de Pares contará también con la participación de un profesional de la Secretaría, quien desempeñará la función de Ministro de Fe de la visita y de Secretario del Comité. No obstante ello, no tendrá el carácter de par evaluador. La visita del Comité de Pares se realizará de acuerdo a un programa que deberá considerar diversas actividades, entre las que destacan las reuniones con los directivos de la carrera y con los directivos de la institución a la que pertenece, entrevistas a académicos, personal de apoyo, estudiantes y egresados de la carrera y visitas a la infraestructura, instalaciones y recursos para la enseñanza asociados a la carrera.

La visita finalizará con un informe oral del Comité de Pares destinado al directivo máximo de la carrera y a todas las personas a quienes este último invite.

Será un informe breve y preliminar, que anticipará los aspectos centrales que posteriormente serán detallados en el informe escrito del Comité de Pares, del que no se entregará copia ni podrá ser grabado. El Informe oral, por su carácter, no es objeto de discusión, sin perjuicio de que la institución podrá formular observaciones al informe escrito.

Finalizado el informe oral, se pondrá término a la visita. Toda recomendación o sugerencia que los pares puedan realizar a la carrera en el marco del proceso de evaluación externa no comprometerá el juicio de acreditación que debe adoptar la Comisión. El Comité de Pares deberá presentar su informe de evaluación a la Secretaría. Tal informe deberá incorporar los juicios del Comité acerca del nivel de cumplimiento del perfil de egreso y de los criterios de evaluación que presente la carrera.
Dicho informe será puesto en conocimiento de la carrera, la que, como se señaló, podrá efectuar las observaciones que considere, dentro del plazo máximo de 15 días. Tales observaciones deberán ser presentadas a Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado, y a la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado.

Pronunciamiento de acreditación

El pronunciamiento de acreditación será adoptado sobre la base de los criterios de evaluación previamente definidos, del informe de auto-evaluación de la carrera, el informe de pares evaluadores y las observaciones de la carrera a este último, cuando existan. Podrá convocar al directivo máximo de la carrera y al presidente del Comité de Pares a presentar nuevos antecedentes a la Comisión en pleno, a uno de sus miembros o a su Secretaría Técnica, cuando así lo estime procedente. Se podrá complementar los informes presentados por los Comités de Pares Evaluadores con otras alternativas de evaluación o antecedentes adicionales, si así lo estima conveniente. El juicio de acreditación corresponderá a alguna de las siguientes alternativas:

Acreditar la carrera por un plazo máximo de 7 años y uno mínimo de 2 para las carreras profesionales, y un plazo máximo de 5 y mínimo también de 2 para las carreras técnicas e indicar en los acuerdos correspondientes la fecha de término de la acreditación.

No acreditar la carrera, cuando ella no alcance un adecuado nivel de cumplimiento de los criterios de evaluación y del perfil de egreso definido. El juicio de acreditación será formalizado a través de un documento firmado, copia del cual será puesto en conocimiento de la carrera. El plazo de vigencia de la acreditación será fijado en función de la naturaleza de las observaciones efectuadas y del tiempo necesario para que ellas sean adecuadamente enfrentadas.

Por otra parte, los acuerdos que conlleven la decisión de no acreditar una carrera, serán exclusivamente notificados a las carreras afectadas. En este caso, la carrera podrá nuevamente solicitar su acreditación luego de que transcurran 2 años desde la fecha de notificación del acuerdo de no acreditación. Las carreras podrán solicitar la reconsideración de los acuerdos que adopte la Comisión.

Los implicados deberán pronunciarse sobre las reconsideraciones que se le presenten y evaluar la situación de la carrera, incluidos los antecedentes no considerados en su oportunidad, conforme a los criterios de evaluación definidos.

La Comisión mantendrá confidencialidad de todos los antecedentes tenidos a la vista durante el proceso de evaluación. Al término del plazo de acreditación, la carrera podrá someterse nuevamente al proceso de evaluación, para lo cual deberá manifestar por escrito su intención en ese sentido dentro de los 30 días previos a la expiración de la certificación. Dicha solicitud deberá estar firmada por el directivo superior de la institución y en ella se deberá señalar el plazo de entrega de los antecedentes documentales necesarios para la evaluación. La Comisión definirá, de acuerdo a las observaciones formuladas a la carrera en el Acuerdo de Acreditación, la modalidad de evaluación que utilizará.

Durante la vigencia de la acreditación, las carreras deberán informar acerca de los cambios sustantivos que se produzcan en ellas. Se entenderá por cambios significativos de la carrera, aquellos que digan, en relación con cambios en el perfil de egreso de la carrera, modificaciones sustanciales al plan de estudios, la incorporación de nuevas modalidades de enseñanza y el ofrecimiento de la carrera en una sede distinta de aquella en la que fue acreditada.

La Comisión podrá poner término anticipado a la acreditación de una carrera cuando exista, a su juicio, un deterioro significativo de las condiciones bajo las cuales le otorgó la acreditación. En ese caso, se notificará a la carrera afectada la situación detectada, indicándole los criterios que han sido incumplidos y otorgándole un plazo máximo de 30 días para informar sobre el particular. En caso de mantenerse la situación se podrá poner término anticipado a la acreditación.

Acreditación en el marco de un sistema de regulación y aseguramiento de la calidad

Con el objetivo de comprender cabalmente el concepto de acreditación, es conveniente analizarlo en el contexto de un sistema de regulación y aseguramiento de la calidad. El conjunto de todos los procedimientos, actividades, mecanismos e instrumentos relacionados con el aseguramiento de la calidad constituyen lo que diversos autores denominan regulación del sistema de educación superior. Así, es posible considerar la regulación como un proceso informado y periódico mediante el cual un sistema, una institución, un programa o una unidad se ajusta a las expectativas establecidas, a través de acciones de mejoramiento que se implementen como fruto de la evaluación. La regulación puede ser: ejercida por la propia institución, en cuyo caso se denomina autorregulación, o bien, conducida y dirigida por una agencia externa, la cual aplica normas y criterios y, finalmente, otorga una certificación pública de calidad, en cuyo caso se trata de una regulación extra institucional. Las 2 formas de conducir la regulación pueden fortalecer la institución y apoyar su desarrollo cualitativo. Sin embargo, tomadas individualmente presentan limitaciones que es preciso considerar. Por una parte, es evidente que la capacidad de autorregulación pone en manos de la institución un instrumento extremadamente eficaz, por cuanto no sólo permite conocer las condiciones en que desempeña su trabajo, sino también organizarse para avanzar en el logro de los objetivos planteados. Salvo en casos excepcionales, una regulación conducida internamente corre el riesgo de evolucionar hacia un cierto grado de autocomplacencia, que puede evitarse recurriendo a una instancia de validación externa. Por otra parte, un proceso de regulación enteramente entregado a una agencia externa conlleva el riesgo de que se desarrolle una 'cultura de la obediencia', en que los cambios se hacen por imposición externa y por tanto, no se incorporan debidamente al quehacer institucional en forma estable. Por consiguiente, parece ser que la forma más adecuada de asegurar un modelo pertinente y eficaz es a través de la integración y complementación de ambas modalidades

Summary

Teaching accreditation to obtain quality in nursing education

The accreditation of pre and postgraduate nursing careers is the public certification granted to those that fulfilled with previously defined quality criteria. It is obtained as a result of a 3-stage voluntary process: self-evaluation, external evaluation and accreditation judgment. The purpose of this paper is to describe the elements included in the accreditation process of university nursing careers. A documental review on the health indicators in the nursing professionals training was made. Some elements related to nursing accreditation in different countries and to accreditation in the framework of a system of regulation and assurance of quality are exposed. It was concluded that the medical sciences universities are committed to work in the search of academic excellence, since having all the pre-and postgraduate syllabuses accredited, the quality of nursing care is higher.

Key words: Accreditation, evaluation, self-evaluation, excellence.

Referencias bibliográficas

1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Sistema de evaluación y acreditación de programas de maestrías. La Habana:MES; 1999.p. 18-21.

2. Cruz Cardona V. Guía para la auto-evaluación. España:Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado; 1999.p. 8-12.

3. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Sistemas de evaluación y acreditación de carreras universitarias. La Haban:MES; 1999.p. 12- 13.

4. Cruz Borroto R. La acreditación y los créditos académicos como base de la calidad universitaria. Experiencia cubana. Educ Med Sup. 200:45-6.

5. Pérez González M. Criterios de evaluación para la acreditación de carreras de enfermería. España: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado; 2000.p. 20-3.

6. Agüe Redondo I. La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Rev Interamer Edu. 1999;13(3)18-20.

7. Zurro Martín A. Acreditación y reconocimiento de los tutores, incentivación de la acción tutorial. Educ Med. 2003; 6( 3): 16-8.

8. Criterios de evaluación para la acreditación de carreras de enfermería. Chile: Comité Técnico de Enfermería; 2000.p. 21-2

9. Trincado Agudo MT, Fernández Caballero. Calidad en enfermería. Rev Cubana Enfermer. 1995. 11 (1).

10. Gálvez Toro A. Enfermería basada en la evidencia. Granada: Fundación INDEX; 2001.p 86-106.

11. Arellano Morata C. Un proyecto hacia la calidad. Disponible en http//eglobl/1/pdf/01do3.pdf

Recibido: 16 de noviembre de 2004. Aprobado: 20 de diciembre de 2004.
MSc. Caridad Llanes Betancourt. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". La Habana, Cuba.

1 Máster en Geriatría y Gerontología Médica y Social. Profesora Auxiliar. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
2 Máster en Ciencias de Educación Superior. Profesora Auxiliar. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons