SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3La salud del adulto mayor en el siglo XXIComportamiento de la presión intracraneal en niños con traumatismo craneoencefálico severo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.21 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2005

 

Policlínico Principal de Urgencia"Epifanio Rojas Gil". San Luis. Pinar del Río

Estratificación del riesgo de leptospirosis en el municipio pinareño de San Luis

Lic. Catalina Montesino Valdés1

Resumen

Se diseñó y ejecutó un estudio descriptivo, ambispectivo de corte longitudinal para hacer la estratificación del riesgo de leptospirosis en el municipio San Luis, Pinar del Río, durante los años 2003 y 2004. El universo estuvo representado por la población expuesta al riesgo y la muestra por los 13 pacientes diagnosticados en el 2003. Se incluyeron en la muestra 10 pacientes diagnosticados en 2004 y la ampliación de los grupos de riesgo realizado por las enfermeras en el 2003, categorías que estuvieron bajo el accionar de la intervención de enfermería en la comunidad. Las variables identificadas en la muestra de 13 pacientes fueron: edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, afectaciones por meses y consejos populares. La información se obtuvo de los departamentos de vectores, zoonosis, vacunación y veterinaria del municipio. Los datos se expresaron en porcentajes, valores promedios, mediana y valores máximo y mínimo. El estrato de mayor riesgo para adquirir leptospirosis lo conformaron los Consejos Populares Santa Fe, Santa María, Buenavista y Retiro, todos del centro del territorio, los principales riesgos fueron los cultivadores de arroz, el entorno con presencia de roedores y la tenencia de animales. La estratificación epidemiológica posibilitó la aplicación de estrategias de intervención con una adecuada distribución de actividades y recursos. Después de la intervención de enfermería en el territorio la morbilidad por leptospirosis se redujo en un 23,1 %, aunque puede concluirse que continua sin variación el patrón epidemiológico de la leptospirosis en San Luis.

Palabras clave: Enfermería, estratificación epidemiológica, estratos, leptospirosis, factores de riesgo.

La leptospirosis, es una zoonosis de amplia distribución mundial, tiene gran importancia en medicina tanto humana como veterinaria dada la manera en que afecta la salud del hombre y los animales y su repercusión económica.1 Las características tropicales de Cuba, el clima, la orografía, la red fluvial natural y los regímenes lluviosos favorecen su propagación. El fomento de la agricultura con el consecuente incremento del número de personas expuestas al riego de enfermar, implica una tendencia hacia el aumento de la morbilidad por esta causa.1,2

La leptospirosis se considera una enfermedad reemergente, con comportamiento endémico y brotes en varios continentes. 3

La vigilancia constituye una de las funciones esenciales de la salud publica y un componente básico para el desarrollo de los servicios de salud, pues provee información primordial para la planificación, implementación y evaluación de programas de atención de enfermedades transmisibles y no transmisibles, de factores de riesgo y en la prevención y control de los daños, así como en la promoción de salud.

Con el objetivo de realizar análisis asociados al comportamiento de determinadas entidades, de promover alternativas de más salud y calidad de vida, se recurre a una metodología denominada "Estratificación Epidemiológica" que permite identificar aquellas áreas y/o poblaciones con mayores problemas o necesidades de salud insatisfechas, de manera que se puedan focalizar hacia ellas sus intervenciones, esta metodología brinda, además, la posibilidad de racionar los esfuerzos y recursos que se invierten en salud.4

La leptospirosis es una enfermedad de alta incidencia en el municipio San Luis, Pinar del Río, que históricamente ha reportado tasas que superan y comprometen las tasas provinciales, con una tendencia que denota estabilidad en la incidencia desde el año 1996, con un valor de moda de 13 pacientes, con la excepción del pico epidémico que se produjo en el año 1997, en el que se reportaron 33 pacientes. Los múltiples estudios realizados han arrojado resultados como el predominio del sexo masculino en un 91 % en estos últimos 7 años. Con respecto a la edad predominaron las etapas productivas de la vida en las que se realizan labores de riesgo, con un promedio de 30,9 años.

Por todo lo expuesto anteriormente se decidió aplicar la metodología de Estratificación Epidemiológica de la leptospirosis humana en el Municipio San Luis, durante el año 2003, para contribuir a disminuir la morbilidad por esta causa.

La tareas esenciales para lograr este objetivo se enmarcaron en la caracterización de los 13 individuos a quienes se les diagnosticó leptospirosis durante el año 2003, determinación de los factores de riesgo que más prevalecieron en esta entidad, por consejos populares, para conformar los estratos epidemiológicos de riesgo, proposición de una estrategia de intervención comunitaria con papel rector del personal de enfermería y evaluación de los resultados de esta intervención a nivel comunitario durante el año 2004.


Métodos

Para lograr los objetivos propuestos se diseñó y ejecutó un estudio descriptivo, ambispectivo de corte longitudinal, el universo estuvo constituido por la población expuesta al riesgo de adquirir esta enfermedad y la muestra por los 13 pacientes diagnosticados como positivo en 2003. Bajo la acción de la intervención de enfermería se incorporaron a la muestra, la ampliación de los grupos de riesgo realizada en el año 2003 y los 10 casos positivos del 2004.

Variables estudiadas y su operacionalización
Se realizó la caracterización de los 13 individuos positivos de leptospirosis durante el 2003 sobre la base de la edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, afectaciones por meses y consejos populares.

En el análisis de la variable edad se tuvieron en cuenta 3 grupos, de 15 a 59 años porque se ha demostrado en diferentes estudios mayor incidencia en este rango de edad, los menores de 15 y los mayores de 59. Para los antecedentes epidemiológicos se tuvieron en cuenta a los cultivadores de arroz, la presencia de roedores en el entorno del paciente y la tenencia de animales, por ser estos los más frecuentes. Para la estratificación de los factores de riesgo por consejos populares, se consideró el índice de roedores, arroceros y tenencia de animales.

Para conocer el índice de roedores se analizaron las encuestas realizadas a cada consejo popular por el departamento de Control de Vectores de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología (UMHE) y se tomaron los siguientes valores para este índice:

  • Bien: 15 ó menos .
  • Regular: entre 16 y 18.
  • Mal: más de 18.

En cuanto a los arroceros, se determinó la afectación de los consejos populares en porcentaje según el número de arroceros existentes en la población de cada consejo, teniendo como base la ampliación del riesgo realizada por el personal de enfermería. Se tomaron los siguientes valores:

  • Bien: 14 % ó menos.
  • Regular : entre 15 y 20 %.
  • Mal: más de 20 %.

Por último, para la tenencia de animales se tuvo en cuenta la cantidad de animales transmisores de la enfermedad existentes en cada consejo popular registrado en Veterinaria Municipal. Se tomaron los siguientes valores:

  • Bien: menos del 5 %.
  • Regular: entre el 5 y el 10 %.
  • Mal: más del 10 %.

Con los datos anteriores se conformaron los estratos epidemiológicos de riesgo según la frecuencia de afectación de cada consejo popular y se clasificaron de alto riesgo, mediano riesgo y bajo riesgo según criterio de los autores y expertos:

  • Alto riesgo: aquellos consejos populares que tuvieran 2 variables o más evaluadas de mal.
  • Mediano riesgo: aquellos consejos populares que tuvieran 2 variables evaluadas de regular.
  • Bajo riesgo: aquellos consejos populares que tuvieran 2 ó más variables evaluadas de bien.

Se diseñó una propuesta de intervención comunitaria para la reducción de la incidencia de esta entidad, con énfasis en los consejos evaluados de alto riesgo. La intervención comunitaria se realizó bajo la dirección del papel rector el personal de enfermería (anexo).

Finalmente se valoró la morbilidad y el control del riesgo de la leptospirosis antes y después de la intervención comunitaria de enfermería.

Obtención de la información

Para la obtención de la información se contó con la colaboración de la Dirección Municipal de Veterinaria. Se obtuvo información de los registros estadísticos del departamento de zoonosis y de vectores de la UMHE, del departamento de vacunación del área de salud y de la ampliación del riesgo realizada por el personal de enfermería.

Procesamiento y análisis de la información

La información obtenida fue almacenada en una base de datos, para su procesamiento.

Para el análisis estadístico de la misma y dada sus características se utilizaron valores porcentuales, valores promedios, mediana y valores máximos y mínimos.

Para la mejor comprensión de este trabajo se ofrecen las definiciones de algunos conceptos:

  • Estrato: es una agrupación de unidades que presentan uno o varios indicadores que las hacen similares entre sí y a la vez se diferencian de unidades correspondientes a otros estratos.
  • Estratificación: clasificación que posibilita la separación de los elementos de un conjunto a niveles o estratos, representativos de un universo, con desigualdades o inequidades, dejando bien definido los criterios de diferenciación cuantitativa o cualitativa.

Resultados

El análisis de las características generales de los individuos tiene especial importancia para la estratificación epidemiológica pues permite valorar con amplitud algunos factores de riego que pudieran estar relacionados con el comportamiento de esta enfermedad en el municipio y permite contar con información adicional para la misma.

Después de revisar los registros estadísticos del año 2003 se detectó un total de 13 pacientes diagnosticados como leptospirosis para un riego de adquirir esta enfermedad de 38,6 X 105 habitantes de los cuales se presentan sus características a continuación.

La distribución por grupos de edades según sexo, mostró un promedio de edad de 41 años, una mediana de 35, con un valor mínimo de 16 y máximo de 77 años. Predominaron los hombres entre 15 y 59 años que aportaron el 75 % de ese sexo. De modo general el sexo masculino representó el 92,3 % de los enfermos y el 76,9 % estuvo representado por el grupo de edad entre 15 y 59 años (tabla 1).

Tabla 1. Distribución de los pacientes de leptospirosis según grupos de edades y sexo

Grupos de Edades
Masculino
Femenino
Total
 
No.
%
No.
%
No.
%
Menos de 15 años
-
-
-
-
-
-
15-59 años
9
75,0
1
100,0
10
76,9
Más de 59 años
3
25,0
-
-
3
23,1
Total
12
92,3
1
7,7
13
100,0

Fuente: registros estadísticos del departamento de zoonosis.

El análisis de los antecedentes epidemiológicos (tabla 2) arrojó que el 38,5 % de los personas adquirieron la enfermedad realizando labores del cultivo de arroz, seguido de un 23 % que tenían crianza de cerdos. Es interesante destacar que en 2 pacientes que adquirieron la enfermedad no se encontraron antecedentes epidemiológicos conocidos. Por cada 13 individuos que enfermaron, 5 estaban relacionados con el cultivo de arroz.

Tabla 2. Distribución de los pacientes de leptospirosis según antecedentes epidemiológicos

Antecedentes epidemiológicos
No. de pacientes
%
Cultivo de arroz
5
38,5
Roedores en el entorno
2
15,4
Cerdos
3
23,0
Aguas estancados
1
7,7
Ninguno conocido
2
15,4
Total
13
100,0

Fuente: registros estadísticos departamento de zoonosis.

De las 13 personas positivas a leptospirosis, 5 estaban vacunados, 4 fuera de programa (2 menores de 18 años y 2 mayores de 64) y 4 sin vacunar pertenecientes 2 a Santa María y 1 a Retiro y a Corojo respectivamente.

Las afectaciones por meses reflejaron una mayor incidencia en diciembre con 6 casos (figura 1).

Se observa una mayor frecuencia de esta enfermedad en el último cuatrimestre del año.

Fuente: registros estadísticos del departamento de zoonosis. UMHE, San Luis.
Fig.1. Distribución de los pacientes con leptospirosis según meses de ocurrencia.

En la figura 2 se aprecia que el consejo popular más afectado fue Santa María con una tasa de 75,4 X 105 habitantes, seguido de Santa Fe (51,2) y Retiro (50,1) y los que más pacientes aportaron: Santa María, Urbano, Retiro, Corojo y Santa Fe.

Fuente: registros estadísticos del departamento de zoonosis. UMHE, San Luis.
U- Urbano, BV- Buena Vista, SM- Santa María, P- Palizada, R- Retiro, C-Corojo,
SF- Santa Fe, RF- Río Feo.
Fig.2. Distribución de los pacientes con leptospirosis según consejos populares.

En la tabla 3, si se analizan los valores encontrados para cada variable, se aprecia que el consejo popular Santa Fe alcanzó calificación de Mal en las 3 variables analizadas y Buenavista, Santa María y Retiro, alcanzaron Mal en 2 variables.

Tabla 3. Distribución de los pacientes de leptospirosis según factores de riesgo y consejos populares

Consejos populares
Índice de roedores
Arroceros (%)
Tenencia de animales (%)
Urbano
13,7
13,8
22,0
Buenavista
19,2
21,1
6,8
Santa María
20,0
20,6
7,5
Palizada
15,0
13,6
35,4
Retiro
21,2
19,6
19,3
Corojo
22,8
11,9
4,5
Santa Fe
23,0
25,9
10,2
Río Feo
18,0
20,9
14,0

Fuente: ampliación del riesgo realizado por enfermería, departamento de zoonosis y de vectores.

Finalmente los consejos populares quedaron clasificados en los siguientes estratos:

  • Alto riesgo: Buena Vista, Retiro, Santa Fe, Santa María.
  • Mediano riesgo: Urbano, Río Feo.
  • Bajo riesgo: Palizada, Corojo.

Aunque el consejo popular Urbano tuvo 2 variables evaluadas de bien, por la elevada tenencia de animales en condiciones desfavorables, se decidió, por criterio de experto, ubicarlo en el estrato de mediano riesgo y no en el de bajo riesgo, como le correspondería según los resultados.

En la figura 3 se muestra la representación geográfica por consejos populares, de los diferentes estratos de riego.

Fig. 3. Representación geográfica de los estratos epidemiológicos de riesgo de leptospirosis.

En el anexo se expone la propuesta de estrategia de intervención comunitaria a favor de la reducción de la morbilidad por esta causa, donde se profundiza en las acciones a ejecutar y controlar por la enfermera comunitaria.

Durante el año 2004, después de la intervención comunitaria de enfermería, la morbilidad por leptospirosis, en el territorio, se redujo en un 23,1 %, pues se notificaron 10 pacientes para un riesgo de adquirir esta enfermedad de 29,7 ´105 habitantes contra 13 (38,6 ´ 105 habitantes) en el año precedente, otro logro fue que las 4 personas positivas que quedaron sin vacunar fue por estar fuera del programa y no por inadecuada identificación y control del riesgo.


Discusión

García Portela R. expresa que como consecuencia de factores ambientales y ocupacionales, la leptospirosis humana tiene un patrón epidemiológico que se caracteriza por una mayor incidencia en el ultimo cuatrimestre del año, sobre todo en los años de intensas lluvias; un predominio de la enfermedad en hombres jóvenes y el riesgo ocupacional para los que trabajan en arrozales, cañaverales, cochiqueras, alcantarillados.5 Los resultados de este trabajo coinciden con lo planteado por este autor.

En una investigación realizada en 1997 y 1998 en Pinar del Río, también descrita por García Portela, los antecedentes epidemiológicos de mayor interés fueron el cultivo de arroz, la presencia de ratas y ratones en el entorno del paciente y la tenencia de animales.5 Los resultados de este trabajo corroboraron el predominio de estos factores en el riesgo de adquirir la enfermedad.

Una de las medidas importantes de prevención de la leptospirosis humana, además del uso de medios de protección por los trabajadores expuestos al riesgo, es la inmunización.1 El programa de vacunación incluye a los pacientes entre 18 y 64 años de edad que estén identificados dentro del universo de riesgo, a los mayores de 64 y menores de 18 que eventualmente se expongan al riesgo se les debe realizar prevención con doxiciclina. Los pacientes positivos no vacunados indican inadecuada identificación y seguimiento de los grupos de riesgos, aspectos ausentes en este trabajo, pero como es una función en la cual lleva el papel rector el personal de enfermería que labora en la comunidad, se trazó una estrategia de intervención comunitaria.

La metodología de estratificación epidemiológica brinda la posibilidad de racionar esfuerzos y recursos que se invierten en la salud, contribuyendo a un mejor desempeño de cada uno de los programas y permitiendo identificar realmente los territorios, áreas y grupos poblacionales más necesitados según sus características.4

Las estrategias de intervención fueron enfocadas con mayor precisión hacia los consejos populares que conformaron los estratos de más alto riesgo, Santa Fe, Santa María, Buenavista y Retiro, para trazar acciones precisas que logren disminuir la morbilidad y mortalidad, pues sirven de instrumento de trabajo para el equipo básico de salud. En estos momentos el papael rector de la intervención comunitaria recae aún más en el personal de enfermería, que cubre el 100 % de los consultorios. Después de la intervención de enfermería se alcanzaron resultados alentadores como fue la reducción de la morbilidad por leptospirosis en el territorio y la mejoría de la identificación, control y seguimiento de los grupos de riesgo de esta enfermedad.

Al finalizar este trabajo, se concluye que continua sin variación el patrón epidemiológico de la leptospirosis en San Luis. El estrato de mayor riesgo para adquirir esta enfermedad se ubicó en los consejos populares del centro del territorio, con prevalencia entre los arroceros, la presencia de roedores y la tenencia de animales en el entorno laboral y doméstico, como principales riesgos. La estratificación epidemiológica posibilitó la aplicación de estrategias de intervención con una adecuada distribución de actividades y recursos, fundamentalmente en aquellos estratos más afectados con la consiguiente reducción de la morbilidad por esta enfermedad. El personal de enfermería mostró una vez más el protagonismo de su accionar a nivel comunitario.

Anexo

Estrategias de intervención comunitaria de enfermería

Actividades Ejecuta Controla RecursosFecha evaluación Criterio de medida
Identificar necesidades de aprendizaje del personal de enfermería sobre la leptospirosis. Enfermera Supervisora y Coordinadora de EnfermeríaJ´ de Enfermera Municipal Humanos y materialesEnero 2004 Evaluar al 100 % del equipo básico.
Capacitar al personal de enfermería según las necesidades de aprendizaje identificadas.Supervisora y Coordinadora de Enfermería Vdtor docente y J´ Enfermera Municipal Humanos y materialesFebrero 2004Capacitar al 100 % del personal de enfermería, que labora en la comunidad.
Capacitar a la comunidad y sectores sobre la prevención de la enfermedad.Enfermera comunitariaSupervisora y Presidente del consejo popularHumanos y materialesTrimestral Capacitar al 80 % de la comunidad y sectores involucrados.
Educar a la población sobre factores de riesgo que producen la leptospirosis con técnicas participativas Enfermera comunitaria y lideres formales e informales de la comunidad Supervisora y Presidente del consejo popularHumanos Mensual Realizar al menos 1 actividad por cada CDR
Mantener informada a la población sobre la situación epidemiológica del área y consultorio. Enfermera comunitaria, organizaciones de masas y sectores Supervisora y Presidente del consejo popular Humanos Mensual Cumplir con la periodicidad recomendada
Pesquisa activa en la población con estratificación del riesgo de leptospirosis.Enfermera comunitariaSupervisora y J´ Enfermera MunicipalHumanos Permanente Pesquisar al 100 % de la población de riesgo
Realizar investigaciones sobre esta enfermedad y el comportamiento de los factores de riesgos Enfermera comunitaria Supervisora, J´comisión de InvestigaciónHumanos y materiales Anual Al menos una investigación por consultorio sobre los problemas identificados
Garantizar la cobertura de vacunación a la población.Enfermera comunitariaSupervisora y J´ programa de vacunaciónHumanos y materiales Permanente Vacunación al 100 % de los riesgos
Realizar prevención a expuestos que estén fuera del programa de vacunación con doxiciclina.Enfermera comunitaria Supervisora y J´ Enfermera MunicipalHumanos y materiales PermanenteProtección al 100% de los expuestos
Realizar jornadas de higienización y saneamiento. Comunidad Enfermera comunitaria y líderes formales e informales de la comunidad Humanos Trimestral Cumplir con la periodicidad recomendada

Summary

Stratification of the leptospirosis risk in the municipality of San Luis, Pinar del Río

A descriptive, longitudinal study was conducted to stratify the leptospirosis risk in the municipality of San Luis, Pinar del Río, from 2003 to 2004. The universe of study was composed of the population exposed to the risk, whereas the sample was made up of the 13 patients diagnosed in 2003. 10 patients who were diagnosed in 2004 were included in the sample, as well as members of the risk groups that were widened in 2003 as a result of the nurses's intenvention in the community. The variables identified in the sample of 13 patients were: age, sex, epidemiological history, affectations by months and people's councils. The information was obtained from the municipal departments of vectors, zoonosis, vaccination and veterinary. Data were expressed in percentage, average values, mean, and minimum and maximum values. The strata at higher risk for acquiring leptospirosis were the People's Councils of Santa Fe, Santa María, Buenavista and Retiro, all of them from the center of the territory. The main risks were found in the rice growers, in the presence of rodents, and in having animals. The epidemiological stratification made possible the application of intervention strategies with an adequate distribution of activities and resources. After the nursing intervention in the territory, morbidity from leptospirosis dropped by 23.1 %, although it may be concluded that the epidemiological pattern of leptospirosis in San Luis is still invariable.

Key words: Nursing, epidemiological stratification, strata, leptospirosis, risk factors.

 

Referencias bibliográficas

1. Martínez Sánchez R, Pérez Sierra A, Morelia Baró S, Álvarez AM, Menéndez Hernández I, Díaz Gonzáles M. Evaluación de la efectividad de una vacuna contra la Leptospirosis Humana en grupos de riesgos. Rev Panam Salud Pública. 2000;8(6):385-91.

2. Ingran Calderón M, Capero Barbero EL, Gonzáles Rodríguez A. Estratificación epidemiológica de la leptospirosis en el municipio Menéndez [CD-ROM]. Cuba, Victoria de las Tunas: UATS/OPS;1998.

3. Ochoa IE, Sánchez A, Ruiz I. Epidemiología de la Leptospirosis en una zona andina de producción pecuaria. Rev Panam Salud Publica. 2000;7(5):325- 30.

4. Rodríguez Milor D. Propuesta para un taller de desarrollo local en salud y condiciones de vida. El rol de la estratificación epidemiológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.

5. García Pórtela R. Leptospirosis Humana. Pinar del Río: Editorial Loinaz; 2001.

Recibido: 15 de junio de 2005. Aprobado: 1 de julio de 2005.
Lic. Catalina Montesino Valdés. La Junta Km 4 1/2 Carretera a San Luis. Pinar del Río, Cuba. e- mail: katymv@princesa.pri.sld.cu

1Licenciada en Enfermería. Miembro Numerario de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons