SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Beneficio de la asistencia ventilatoria de alta frecuencia en el recién nacidoEnfoque Histórico Cultural y de la Actividad en la formación del licenciado en enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.22 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2006

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zarate Ruiz”

Imagen social de la enfermería en Cuba y en Belice

MSc. Lázaro Luis Hernández Vergel1 y Dr. Amauri de Jesús Miranda Guerra2

Resumen

Se tiene poca información sobre la imagen que tiene la sociedad de la enfermería y el estatus social que le asigna. Este problema afecta al personal de esta especialidad, pues no tiene un conocimiento real de su posición en la sociedad, y esta a su vez, puede no tener una valoración cierta de la profesión. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en Caibarién, Villa Clara, Cuba y en el distrito Belice City en Belice, Centro América, durante los años 2004 y 2005. El universo de estudio quedó constituido por 32 600 habitantes en Cuba y 75 000 en Belice, se realizó un muestreo aleatorio estratificado considerando como estratos el sexo y el lugar de residencia; quedaron 1 630 personas en Cuba y 1 600 en Belice como tamaño muestral. A todas las personas que conformaron la muestra se les aplicó una encuesta para saber sus consideraciones acerca de los cuidados brindados por enfermería, actividades a realizar por este personal, imagen que les merece y su estatus social. El 46,16 % de los encuestados fueron hombres y el 53,83 % mujeres; el 93,50 % en Cuba y el 64,00 % en Belice respondió que el personal de enfermería puede ser de ambos sexos, el 91,80 % de cubanos y el 88,75 % de beliceños consideró que habían sido bien cuidados por el personal de enfermería. Se concluyó que la sociedad, en las comunidades estudiadas, concede a la enfermería un elevado estatus y espera importantes aportaciones de estos profesionales .

Palabras clave: Calidad de la atención de salud, atención de enfermería, competencia clínica, práctica profesional, atención primaria de salud, opinión pública, imagen social, Belice.

La imagen es definida por la Real Academia Española como el conjunto de rasgos que caracterizan a una persona o entidad ante la sociedad. Los rasgos que han caracterizado a la profesión de enfermería, su imagen social, han ido cambiando a lo largo de las diferentes etapas de su historia y han estado condicionado, entre otros factores, por la forma en que han sido reproducidos en los diferentes medios de comunicación.1

La enfermería vive en una sociedad determinada, en la que existen valores declarados, propios de una cultura y del grado de desarrollo socio económico alcanzado; pero sobre todo, de la forma que tiene la sociedad para distribuir sus riquezas. Esos valores sociales tienen que estar contenidos en las profesiones que tienen mayor connotación en la sociedad, entre las cuales se encuentra la enfermería, por estar relacionada directamente con los mayores valores del hombre: su vida y su salud.2

La enfermería se define como una profesión de servicio y es muy discutido sin tener conclusiones convincentes al respecto si es o no es una ciencia, pero lo que si queda claro es que su actividad es identificada por la sociedad como de ayuda, de servir a las personas y de cuidar de su salud.3 Relevancia y valores sociales: estas categorías son la justificación de la existencia de la profesión y la identificación ante la sociedad con valores propios.

Una ocupación o profesión no tiene una justificación de existencia sin valores sociales relevantes. O sea, se refiere a la necesidad de existencia y el reconocimiento social que está íntimamente relacionado con el aporte de esa profesión a la sociedad; que la enfermería en general lo tiene aunque falte quizás en algunos sectores la comprensión de un único servicio independiente de la medicina; se afirma que la enfermería ofrece un servicio vital a la sociedad con reconocimiento social ascendente.3

La enfermería, como otras profesiones, es un concepto social y como toda actividad social se desarrolla en un contexto histórico en permanente cambio y conflicto aún cuando la práctica de los cuidados de enfermería se basa en conocimientos científicos, cuyos valores son determinados por ciertas ideologías, influidas por la moral tradicional y modelos basados en la abnegación y el sacrificio.4

Hoy día existen estigmas negativos sobre la profesión que están siendo utilizados irracionalmente por algunos medios masivos de comunicación, lo que puede dañar la imagen y estatus social de la profesión.

A pesar de los planteamientos anteriores, en el municipio Caibarién de la provincia Villa Clara, Cuba y el distrito Belice City en Belice, Centro América lugar donde laboró el equipo investigador, se desconoce, en gran medida, la imagen y el estatus que tiene la enfermería y su repercusión social.

Este problema afecta al sector salud específicamente al personal de enfermería, pues no tiene un conocimiento demostrado de su posición exacta en la sociedad para poder mantenerla o mejorarla y limita la existencia de un personal bien preparado y que cree saber lo que representa para la sociedad. Los aspectos planteados pudieran ser punto de partida para el desarrollo de nuevas investigaciones e intervenciones de enfermería que incrementen el conocimiento y marco teórico de la profesión. El problema también afecta a la sociedad pues no tiene una justa valoración de la realidad de la profesión, no existe conciencia en la población de lo que la enfermería representa, no se realiza un adecuado reconocimiento social hacia los que ejercen la profesión, ni se tiene un conocimiento exacto de las potencialidades de la profesión enfermero en tiempos actuales.

Ninguna profesión permanece estática, todas evolucionan y se transforman y se está consciente de los importantes cambios ocurridos en enfermería en los últimos años, en la formación de sus profesionales y en el ejercicio práctico de la profesión.

Considerando los desafíos planteados a la profesión de enfermería para los próximos años, se cree que es importante reflexionar sobre el problema planteado y hacerse, por tanto, las siguientes preguntas:

¿Qué imagen tiene actualmente la sociedad, de enfermería?

¿En qué medida lo que el personal de enfermería realiza hoy está en desacuerdo con lo que la sociedad considera que debería hacer?

¿Cuál es el estatus social actual que se le concede a la profesión enfermería?

Las repuestas a estas interrogantes es lo que se pretende encontrar con este trabajo, son sus objetivos, limitados al municipio de Caibarién, en Cuba y el distrito de Belice City en Belice, Centro América.

Métodos

Para lograr los objetivos planteados, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el municipio Caibarién de la provincia Villa Clara en Cuba y el distrito Belice City en Belice, Centro América, de enero de 2004 a mayo de 2005.

El universo de estudio quedó constituido por 32 600 habitantes en Cuba y 75 000 en Belice mayores de 15 años en plenas facultades mentales, dispuestos a participar en la investigación. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado para garantizar una mejor representatividad en cuanto a sexo y distribución geográfica de la población estudiada; el reparto de las unidades muestrales en los diferentes estratos, se realizó mediante la fijación proporcional al tamaño de los estratos, según información facilitada por el Comité Estatal de Estadísticas y la Asamblea Municipal del Poder Popular en Caibarién y la Oficina Regional de la Alcaldía en Belice City. Finalmente quedaron 1 630 personas en Cuba y 1 600 en Belice como tamaño muestral, se admitió un error máximo del 5 % en la estimación de una proporción, con el nivel de confianza del 95 %.

A la población en estudio se le aplicó una encuesta (anexo) que recogió los datos de edad y sexo de los participantes y 5 preguntas relacionadas con la actividad de enfermería.

Para valorar la actividad de enfermería relacionada con los cuidados brindados, se definieron los siguientes criterios:

  • Adecuada. Cuando se sienten satisfechos con los cuidados recibidos.
  • Inadecuada. Cuando se sienten insatisfechos con los cuidados recibidos.

Para la valoración de la imagen que se tiene de la enfermería, se definieron los siguientes criterios:

  • Respeto. Si sienten acatamiento, consideración o deferencia por la labor que realiza el personal de enfermería.
  • Admiración. Si sienten consideración con estima o agrado especial hacia el personal de enfermería por cualidades juzgadas como extraordinarias o sobresalientes.
  • Indiferencia. Si no siente inclinación, preocupación u otro sentimiento hacia una persona que ejerce la enfermería.
  • Resentimiento. Si experimenta sensaciones, tiene enojo por sentirse maltratado por el personal de enfermería.

Para valorar el estatus social de la enfermería, se relacionaron 6 profesiones y se le pidió a los encuestados que los enumeraran según su importancia social en una escala del 1 al 10.

La encuesta fue confeccionada por el equipo de investigadores y validada por criterio de expertos. Se consideraron expertos psicólogos y sociólogos con más de 5 años de experiencia, los que tomaron como base los criterios básicos de Moriyama.

El análisis y procesamiento de la información obtenida se realizó mediante métodos computadorizados. Para expresar los resultados se calculó el porcentaje, la media, la mediana, la moda y la desviación estándar.

Resultados

De la población en los países estudiados 1 491 fueron hombres (46,16 %) y 1 739 mujeres (53,83 %). Aunque la distribución por grupos de edad tenía un comportamiento homogéneo el más representado fue el de 20 a 29 años. La media de edad de los encuestados fue de 40,25 años para el sexo masculino y 40,72 para el femenino, con una media ponderada para ambos sexos de 40,48 años. La mediana fue de 39 años y la edad más veces encuestada fue la de los 50 años; la desviación estándar fue de 15,5 años.

En la tabla 1 se puede observar cómo el criterio tradicional de que la enfermería es una profesión para mujeres va evolucionando de forma paulatina; solamente el 6,30 % de la población estudiada en Cuba y el 35,50 % en Belice consideró que el personal de enfermería debe ser del sexo femenino, el 93,55 % de los cubanos y el 64,00 % de los beliceños respondió que pueden ser de uno u otro sexo.

Tabla 1. Distribución porcentual de encuestados según opinión del sexo que debe tener el personal de enfermería

Opinión

 

Cuba

Belice

No.

Porcentaje

No.

Porcentaje

Ambos sexos

1 525

93,55

1 024

64,00

Femenino

102

6,30

568

35,00

Masculino

1

0,06

0

0,00

No sabe

2

0,12

8

0,50

Total

1 630

100

1 600

100

Fuente: encuestas.

En la tabla 2 se aprecia que en Cuba el 91,84 % y en Belice el 88,75% evaluó los cuidados de enfermería brindados en cualquier nivel de atención, de adecuados y se sienten satisfechos con la atención recibida; es de señalar que en Cuba 81 personas (4,96 %) y en Belice 80 (10,0 %) consideraron inadecuados los cuidados brindados.

Tabla 2. Distribución porcentual de encuestados según opinión sobre los cuidados brindados por enfermería

Opinión

                        Cuba

                        Belice

No.
Porcentaje
No.
Porcentaje

Cuidados adecuados

1 497

91,84

1 420

88,75

Cuidados inadecuados

81

4,96

160

10,00

No sabe

52

3,19

20

1,25

Total

1 630

100

1 600

100

Fuente: encuestas.

Los resultados indican que la población espera del personal de enfermería cuidados específicos y directos al paciente, sobre la base de sus necesidades y problemas aunque con algunas diferencias en los países estudiados (tabla 3). Mientras que en Cuba el 92,50 % expresó que ayudar al médico es una actividad de la enfermera (o), sólo el 32,00 % de los beliceños coincidió con esta opinión, resultados parecidos, pero a la inversa en relación con los porcentajes, es decir, los mayores para los de Belice, se alcanzaron en la respuesta positiva en cuanto a que la enfermera (o) escribe recetas y toma tensiones. Se destaca el porcentaje nulo de los cubanos en cuanto a que la enfermera(o) consulte a embarazadas y niños sanos contra el 99,75 % de respuestas afirmativas de los beliceños. También es importante señalar que aproximadamente el 6 % de los encuestados en ambas localidades identificaron como función de enfermería “realizar examen físico al paciente” para poder hacer una adecuada valoración.

Tabla 3. Distribución porcentual de encuestados según opinión sobre actividades a realizar por enfermería

Actividades

Cuba

Belice

No.
Porcentaje
No.
Porcentaje

Poner inyecciones y hacer curas

1 604

98,40

1 584

99,00

Ayudar a enfermos interesándose por sus problemas

1 593

97,73

1 530

95,62

Prevenir enfermedades en escuelas, industrias , guarderías y comunidad

1 532

93,98

1 310

81,87

Ayudar al médico

1 508

92,5

512

32,00

Escribir recetas y tomar tensión

323

19,81

1 236

77,25

Realizar examen físico al paciente

102

6,25

96

6,00

Consultar embarazadas y niños sanos

0

0,00

1 596

99,75

No sabe

16

0,98

84

5,25

Fuente: encuestas.

En la tabla 4 se aprecia que la imagen de la enfermería sustentada por sentimientos negativos alcanzó bajos porcentajes en ambas localidades mientras que sólo el sentimiento de respeto alcanzó más del 50 % en Cuba.

Tabla 4. Distribución porcentual de encuestados según imagen que tienen de enfermería

Imagen

Cuba

Belice

No.
Porcentaje
No.
Porcentaje

Respeto

978

60,00

774

48,37

Admiración

404

24,78

648

40,50

Indiferencia

128

7,85

84

5,25

Resentimiento

95

5,82

70

4,37

No sabe

25

1,53

24

1,50

Total

1 630

100

1 600

100

Fuente: encuestas

Los resultados plasmados en la tabla 5 indican que los encuestados en Cuba, en una escala del 1 al 10, concedieron mayor puntuación al médico (95,33 %), el maestro ocupó el segundo lugar (78,71 %) y la enfermería se situó en tercer lugar con el 73,74 %. En Belice la población otorgó mayor puntuación al médico (95,37 %), seguido de la enfermería con el 78,75 %. El resto de las profesiones en ambas localidades ocuparon un estatus inferior.

Tabla 5. Distribución porcentual de encuestados según escala de puntuación que del 1 al 10 conceden a las profesiones por su importancia social


Profesiones

Escala de puntos de 1 al 10 Cuba

Escala de puntos de 1 al 10 Belice

1 al 4
5 al 6
7 al 8
9 al 10
Total
1 al 4
5 al 6
7 al 8
9 al 10
Total

Psicólogo

109

537

630

354

1 630

106

526

618

350

1 600

Abogado

105

404

582

539

1 630

104

396

570

530

1 600

Maestro

40

307

562

721

1 630

40

300

550

710

1 600

Enfermero

56

372

708

494

1 630

54

366

552

628

1 600

Arquitecto

125

728

493

284

1 630

122

714

480

284

1 600

Médico

20

56

319

1235

1 630

20

54

320

1 206

1 600

 

Porcentaje

Porcentaje

Del 1 al 6
Del 7 al 10
Del 1 al 6
Del 7 al 10

Médico

4,66

95,33

4,62

95,37

Maestro

21,28

78,71

26,25

73,75

Enfermero

26,25

73,74

21,25

78,75

Abogado

31,22

68,77

31,25

68,75

Psicólogo

39,63

60,36

52,25

47,75

Arquitecto

52,33

47,67

39,50

60,50

Fuente: encuestas.

Discusión

La enfermería es una profesión dinámica y su práctica cambia constantemente. Es una de las profesiones de asistencia, con una tradición larga y honorable de servicios a la humanidad, que en la mayor parte del mundo ha sido ejercida básicamente por mujeres, aunque en los últimos años ha aumentado en Estados Unidos y Canadá el número de varones enfermeros. Sin embargo, los hombres aún son menos del 2 % de la cifra total de enfermeras5 y en este momento se acepta ampliamente la idea de que hay una identificación entre el estereotipo de género femenino y la profesión enfermera.6 Simmos, coincide con estos resultados y reconoce que debido a que hay pocos hombres que se dedican a la enfermería, la imagen de las enfermeras puede coincidir en gran parte con la imagen que de ellas tiene el país a que pertenecen.

Viginia Henderson afirmó: "que mientras las enfermeras sean predominantemente mujeres y la imagen de la enfermería se confunda con el concepto de lo que una mujer debiera ser... esta situación debe afectar tarde o temprano la imagen pública de la enfermera".7 Situación diferente se presenta al comparar los resultados de este trabajo con los obtenidos en un barrio de Barcelona, donde el 34 % de los encuestados se manifestaron con el criterio de compatibilidad entre enfermería y el sexo masculino, al igual que en un estudio realizado en Murcia por Purificación Renedo, donde sólo el 5 % de los estudiados consideró que el personal de enfermería debe ser mujer.6 Las costumbres actuales evolucionan hacia el acercamiento de los papeles masculinos y femeninos. Este hecho se deja sentir en enfermería que, de considerarse una profesión que no estaba hecha para hombres, ha pasado en la actualidad, a que el hecho de ser enfermero y hombre se convierte en algo compatible y socialmente aceptado. Los altos porcentaje alcanzados en Cuba en relación con la aseveración de que la profesión de enfermería pueda ser ejercida por personas de ambos sexos, coincide, a pesar de que no se dispone del dato exacto, con el incremento de enfermeros que se aprecia en las instituciones de salud del país.

La opinión de la población sobre los cuidados recibidos de enfermería está muy relacionada con el cumplimiento por parte de estos profesionales con sus responsabilidades, las que se encuentran señaladas por el Consejo Internacional de Enfermeras y que pueden ser resumidas de forma muy general en: promover la salud, evitar enfermedades, restablecer la salud y aliviar el sufrimiento, al satisfacer todas las necesidades de individuos, familias y comunidades.5

E. Adam escribe: "Es cierto que muchos enfermeros desean ofrecer una ayuda valiosa a la humanidad, pero su responsabilidad profesional está francamente cuestionada. En algunas ocasiones los enfermos han sido acusados de indiferencia, falta de amabilidad o peor aún, de negligencia manifiesta".6 Este planteamiento clarifica que el 4,96 % de la población en Cuba y el 10 % en Belice, consideró inadecuado los cuidados brindados; no obstante, la gran mayoría de la población en ambas localidades consideró haber recibido de enfermería cuidados adecuados.

La práctica profesional de la enfermería implica una gama mucho más amplia de actividades de lo que representa la imagen tradicional de la enfermera. Hoy en día es una persona hábil a cargo de múltiples funciones complejas. Cuida al paciente y se preocupa por él, participa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, protege de factores de riesgo, es asesora y maestra de salud, coopera con diversos profesionales del equipo de salud y actúa como vocero y defensor del paciente5 y no sólo son sus actividades fundamentales curar e inyectar; no obstante, la población reconoce a la enfermería como una profesión independiente, ya que espera de sus miembros que ejecuten tareas especiales y bien definidas. Un porcentaje muy elevado identificó como actividad fundamental de sus miembros la de ofrecer cuidados, basándose en las necesidades y problemas de los pacientes.

La opinión de los encuestados sobre la imagen que les merece enfermería debe motivar a evaluar la línea que se sigue en la actividad profesional hoy día, si se tiene en cuenta lo planteado por Garzón N citado por Alberti Castell R : "La disciplina de enfermería expresa en su filosofía las creencias, los valores y los principios humanísticos que le sirven de base".

Estas creencias orientan sus relaciones interpersonales y la forma en cómo trabaja o interactúa en diferentes sentidos de la vida.6 Se conoce que en el ejercicio de la enfermería, además del dominio de los procedimientos técnicos, es indispensable establecer una relación de ayuda terapéutica con las personas a las que se cuida,6 es que gran parte de la población considera que enfermería ofrece una ayuda valiosa a la humanidad. Los planteamientos de Garzón explican por si sólo el hecho de que un porcentaje muy elevado de los encuestados en Cuba y en Belice manifestaron sentir respeto y admiración por los profesionales que ejercen la enfermería.

El término “estatus” tiene diferentes significados, pero desde el punto de vista sociológico este significado dependerá siempre de lo que la sociedad espera, ya sea del individuo o de las profesiones que como grupos sociales, ocupan también sus posiciones, es decir, tienen su “estatus” sobre la base del cumplimiento de sus funciones. Observando los resultados obtenidos se considera que los encuestados no se dejaron influir por los conceptos tradicionales y concedieron mayor puntuación a los médicos, porque esperan de ellos el mantenimiento de la salud y la cura de las enfermedades. La educación supone también una opción priorizada y ello hace pensar que constituye el fundamento para valorar el estatus del maestro en segundo lugar en Cuba y tercero en Belice.

La sociedad impone a la enfermería amplias expectativas dentro del campo de la salud y esta consideración puede ser interpretada como la razón fundamental por la cual se situó en tercer lugar en Cuba y en segundo, en Belice. Estos resultados refuerzan el supuesto de Ida Yian Orlando sobre la enfermería; ella indica que esta disciplina debe desarrollarse como una profesión diferenciada con un funcionamiento autónomo, aunque históricamente ha evolucionado en paralelo a la medicina y aún mantiene una estrecha relación con esta ciencia.8 Los resultados de este estudio coincidieron con los publicados por la Organización Mundial de la Salud donde en África y en los Estados Unidos de América, también los médicos ocupan un estatus social mayor que el personal de enfermería,9 con la diferencia que se ubicaron en los lugares quinto y séptimo, respectivamente, en relación con otras profesiones.

El análisis anterior permite concluir que la población en Caibarién y Belice City tiene una apropiada imagen de la enfermería y la reconoce como una profesión independiente esperando de sus miembros la ejecución de tareas especiales y bien definidas, ofreciéndoles una ayuda valiosa a la humanidad e inspirando sentimientos de respeto y admiración. Sigue existiendo disparidad entre lo que el personal de enfermería hace, puede hacer y aquello que el publico considera que debía hacer al considerarlo aún como un personal auxiliar del médico y no tener en cuenta la autonomía profesional. La sociedad en Cuba y en Belice, en las comunidades estudiadas, concede a la enfermería un elevado estatus, al parecer esperan importantes aportaciones de estos profesionales y las diferencias encontradas pueden estar relacionadas con el contexto en que se encuentran y la formación económica social correspondiente pero no por ello se puede afirmar que en un lugar sea mejor que en otro, son simplemente diferentes.

Anexo

Encuesta

A continuación se formula una serie de preguntas que le agradecemos responda con la mayor sinceridad posible, sus respuestas se mantendrán en el anonimato ya que el único objetivo es conformar una investigación de gran importancia para nuestra institución y la sociedad. Por su cooperación, por adelantado, gracias.

  1. Edad (en años) ______                   Sexo _____
  2. ¿De qué sexo considera usted deben ser los profesionales de enfermería? (Marque con una X una alternativa).

_____ Del sexo femenino.
_____ Del sexo masculino.
_____ De ambos sexos.
_____ No sabe.

  1. ¿Cómo se ha sentido en las visitas que usted realizó al policlínico, consultorio u otra unidad de salud en relación con los cuidados brindados por enfermería? (Marque con una X una alternativa).
    ____Satisfecho
    ____Insatisfecho.
    ____No sabe.
  2. De las siguientes actividades ¿Cuáles usted considera son más importantes o inherentes al personal de enfermería? (Marque con una X las alternativas que entienda).
    _____Inyectar y curar.
    _____Ayudar a los enfermos interesándose por sus problemas.
    _____Prevenir enfermedades en escuelas, industrias, círculos infantiles y comunidades.
    _____Ayudar al médico.
    _____Escribir recetas y tomar tensiones.
    _____Realizar examen físico. _____ Consultar embarazadas y niños sanos.
    _____No sabe.
  3. ¿Qué imagen le merecen los profesionales de enfermería? (Marque con una X las alternativas que considere).
    ____ Sienten acatamiento, consideración o deferencia por la labor que realiza el personal de enfermería.
    ____Sienten consideración con estima o agrado especial hacia el personal de enfermería por cualidades juzgadas como extraordinarias o sobresalientes.
    ____No sienten inclinación, preocupación u otro sentimiento hacia una persona que ejerce la enfermería.
    ____ Experimenta sensaciones o tiene resentimiento o enojo por sentirse maltratado por el personal de enfermería.
    ____ No sabe.
  4. Enumere las siguientes profesiones según la importancia social que usted le concede, con una puntuación del 1 al 10 a cada una.

    Profesiones                 Puntuación
    Psicólogo                   ______
    Abogado                    ______
    Médico                      ______
    Enfermero                  ______
    Maestro                     ______
    Arquitecto                  ______

Summary

Social image of Nursing in Cuba and in Belize

There is little information about the image society has of nursing and its social status. This problem affects the staff of this specialty, since there isn't a real knowledge of its role in society and this, at the same time, may not have a real concept of this profession. In Caibarién, Villa Clara Province, Cuba, and in Belize District , Belize , Central America , a cross-sectional descriptive study was conducted in 2004 and 2005. The universe of study was composed of 32 600 inhabitants from Cuba and 75 000 from Belize . A stratified randomized sampling was performed, where sex and the place of residence were considered as strata. Finally, 1 630 persons in Cuba , and 1 600 in Belize were included in the sample. All of them were interviewed to know their opinions on nursing care, the activities to be carried out by this personnel, the image they deserve and their social status. 46.16 % of the surveyed were men and 53.83 % were women. 93.50 in Cuba , and 64,00 % in Belize answered that nursing staff may be of both sexes. 91.80 % of Cubans and 88,75 % of Belizeans considered to have received a good nursing care. It was concluded that society in the studied communities, grants a high status to nursing and expects significant contributions from these professionals.

Key words: Quality of health care, nursing care, clinical competence, professional practice, primary health care, public opinion, social image, Belize .

Referencias bibliográficas

1. Almansa Martínez P. Enfermería y cine posfranquista. Una visión frívola. Rev Enferm Global. 2003;20(223):64-70.

2. Amaro Cano M del C. El método científico de enfermería, el Proceso de Atención, y sus implicaciones éticas y bioéticas. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(1).

3. Hernández Cortina A, Guardado de la Paz C. La Enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(2).

4. Hernández Vergel L, Rodríguez Brito ME, Jiménez Pérez M, Rangel Marín F. Imagen social de la enfermería. Rev Cubana Enferm. 2003;19(1):250-69.

5. Du Gas BW. Práctica de la Enfermería. En: Tratado de Enfermería Práctica. México DF: Nueva Editorial Interamericana;1996.p.55.

6. Alberti Castell R. Mujeres enfermeras en España, una historia de márgenes. Rev Rol Enferm. 1997;20(223):64-70.

7. Henderson V. La práctica de enfermería y la preparación de la enfermera. En: Enfermería teórica y práctica. Papel de la enfermera en la atención del paciente México DF: Ediciones Científicas de la Prensa Médica Mexicana; 1996.p.37-40.

8. Organización Mundial de la Salud. El contexto del ejercicio de la Enfermería. En : El ejercicio de la enfermería. Ginebra: OMS;1996.p.13.

9. Sehumocher LP, Fisher S, Marriner TA, Mills D, Suater MK. Teoría del proceso de enfermería. En: Marriver TA, Raile Alligood M,editores. Modelos y teorías de Enfermería. Madrid: Ediciones Harcourt;2000.p.353.

Recibido: 11 de enero de 2006. Aprobado: 4 de febrero de 2006.
Lic. Lázaro Luis Hernández Vergel. 1ra B No. 29212 e/ 292 y 296. Santa Fé, Playa. La Habana , Cuba. e-mail: lazaro29@capiro.vcl.sld.cu

1Licenciado en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.
2Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons