Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Enfermería
versión On-line ISSN 1561-2961
Rev Cubana Enfermer v.23 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2007
Hospital General Docente Joaquín Paneca Consuegra. Yaguajay.
Comportamiento del personal de salud ante procedimientos médicos en personas seropositivas
Ibis Rey León,1 Mercedes Clemente2 Juan Carlos Valdivia2 y Ana Maira Sánchez Dávila3
Resumen
Se realizó por segundo año consecutivo un estudio descriptivo con el objetivo de determinar el comportamiento profesional del personal de salud en el Hospital Joaquín Paneca Consuegra, de Yaguajay, ante personas viviendo con VIH/SIDA, durante los meses de febrero y marzo del 2005-2006. El universo de estudio estuvo constituido por los 199 médicos y paramédicos que laboraron en el centro en el 2005, en comparación con el 2006 fue de 254. En ambos años se tomó una muestra aleatoria simple de 64 trabajadores. Se puede decir que todo el personal conoce como principal vía de transmisión la sexual, que aumentó la incidencia por la vía perinatal, no por la vía sanguínea. En cuanto a las normas de bioseguridad aplicadas en el hospital se demostró que no es significativo el aumento del personal que las desconoce; pero todavía queda un porciento que no tiene el nivel de conocimiento necesario ante la realización de procederes médicos. Se determinaron los porcientos de trabajadores que sintieron temor, los que consultarían cómo atender a esos pacientes enfermos y los que no los atenderían.
Palabras clave: Virus de Inmunodeficiencia Humana, seropositivo.
Si se le pide a un albañil que nos haga una casa y no le damos los instrumentos puede que lo haga, pero le quedará defectuosa; en el mejor de los casos conseguirá por su cuenta los instrumentos y materiales que le falten, pero demorará mucho más tiempo. La atención a las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (PVVIH), a nivel de la comunidad, es como la casa que queremos construir y el personal de salud de las áreas son como nuestros albañiles.1
La infección por VIH/SIDA es considerada un problema de salud pública debido al número creciente de casos en el mundo.2
La humanidad se adentra en la tercera década de la epidemia del SIDA que ha cobrado más de 20 millones de vidas. Se estima que 5 millones de personas contrajeron el VIH a lo largo de estos años, lo que eleva a 42 millones las personas que viven con el virus en todo el mundo. Hacia el 2010 en el mundo habrá unos 40 millones de niños huérfanos debido a esta pandemia; la evidencia de su impacto es irrefutable.3
Las cifras de Latinoamérica y el Caribe están cercanas a los 2 millones de personas, la epidemia está arrebatando a los países los recursos y capacidades de los que depende la seguridad y el desarrollo humano. Las mejores proyecciones actuales indican que entre el 2002 y el 2010 otros 45 millones de personas contraerán el VIH.4
El conocimiento médico tiene incorporado múltiples entidades que se han dedicado a largos años de estudio y de sistematización práctica. En Cuba el programa nacional de control de VIH tiene una experiencia de trabajo desde el 1986 con un total de casos diagnosticados de 5631 hasta marzo del 2005.5
En el año 1993 se inicia el sistema de atención ambulatoria (SAA), que es la instauración de la atención médica en las personas viviendo con VIH en la comunidad. Aunque resulta bastante amplio el conocimiento acumulado sobre el tema del VIH/SIDA para un período tan corto, aún no está lo suficientemente generalizado para que un médico o paramédico sin ser especialista tenga las nociones básicas para saber qué hacer con una persona viviendo con VIH o con SIDA.6 Entendemos por personal paramédico a todo aquel que de una forma u otra se encuentra en contacto directo con el paciente a la hora de realizar una técnica invasiva o no invasiva en la cual se exponga a un riesgo de infección y que por supuesto forme un equipo conjuntamente con el médico ejemplo: técnicos de laboratorios, enfermeros, asistentes. Las instituciones del sector salud, por tanto requieren del establecimiento y cumplimiento de un programa de bioseguridad como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento. Este programa debe involucrar objetivos y normas definidas que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas. El no cumplimiento de las normas de bioseguridad dentro de las instituciones de salud puede ocasionar infecciones cruzadas, en especial a los pacientes con el sistema inmunológico deprimido.7
Por muchos temores que se tengan en el sentido de la transmisión del VIH el riesgo de contagio ocupacional en la conducta de seguimiento es prácticamente ínfimo, y si lo hubiera por la necesidad de practicar algún procedimiento invasivo al seropositivo(a), tomando las precauciones universales que establecen las normas de bioseguridad, no hay por qué correr riesgos.8
El VIH se transmite por lo que se hace (conducta de riesgo), no por lo que se es, ni por las características sociales y morales, por tanto cualquier persona pudiera estar en riesgo de infectarse debido a su conducta sexual si no se protege. No es muy lógico rechazar a alguien que se infecte por vía sexual y que hizo lo que la mayoría de las personas hacen, tener relaciones con penetración sin utilización del condón o barrera de protección.9,10
Una persona que vive con VIH/SIDA atraviesa una serie de situaciones estresantes que pueden angustiarla, si además del impacto que le provoca conocer su diagnóstico con la repercusión que significa para su vida, sufre el rechazo o negación de atención por parte de los profesionales de la salud que son su esperanza, sus sufrimientos pueden multiplicarse y lo que es peor su estado de salud puede deteriorarse aún más.11,12
La situación actual en la provincia de Sancti Spíritus es la siguiente: cuenta con un total de 193 casos infectados, entre ellos 148 masculinos para un 76,4%, femeninos 45 para un 24,8% y HSH 122 para un 81,8%. El grupo más afectado se encuentra en edades entre 25 y 29 años para un 59%. Entre los municipios más afectados se encuentra el nuestro, Yaguajay, que presenta un total de 16 casos para una tasa de 259,9 por millones de habitantes, de estos casos 11 son masculinos para un 68,7% dentro de ellos 9 son HSH para un 81,8% y femeninos 5 para un 31,2%. La letalidad se encuentra en 31,2%, fallecidos hasta la fecha 5 pacientes.13,14
Todos lo antes expuesto motivó la realización de este trabajo, ya que todo el personal de la salud debe estar sensibilizado no sólo con estos pacientes, sino con todas aquellas personas que padezcan otro tipo de enfermedad contagiosa a la cual se está expuesto cuando se realiza cualquier proceder. En este centro se han dado casos de personas viviendo con VIH/SIDA que han solicitado la realización de procederes invasivos y por el desconocimiento de las normas de bioseguridad no se les ha atendido de la forma correcta, por eso el objetivo fue analizar el comportamiento profesional del personal de salud en el Hospital de Yaguajay en la atención a personas viviendo con virus de inmunodeficiencia adquirida, durante los años 2005-2006, identificar el nivel de conocimientos del personal de salud sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA, así como el nivel de conocimiento sobre normas de bioseguridad en el hospital, describir el grado de conocimientos del personal de salud en la realización de los diferentes procederes médicos ante una persona enferma y relacionar el modo de actuar del personal de salud ante estas personas.
MÉtodos
Se realizó por segundo año consecutivo un estudio descriptivo con el objetivo de analizar el comportamiento profesional del personal de salud en el Hospital de Yaguajay ante personas viviendo con VIH/SIDA durante los meses de febrero y marzo del 2005-2006.
El universo de estudio estuvo constituido por los 199 médicos y paramédicos que laboraron en el centro en el 2005, que en comparación con el 2006 fue de 254 respectivamente. En ambos años se tomó una muestra aleatoria simple de 64 trabajadores, se le relacionó por escrito el consentimiento de las personas sometidas al estudio teniendo en cuenta los criterios de selección y variables utilizadas.
Se hizo uso de la técnica de la encuesta codificada para conocer puntos de vista de los encuestados sobre el tema y de la revisión bibliográfica con el objetivo de enriquecer con elementos técnicos el estudio.
Se utilizaron las variables, vías de transmisión, normas de bioseguridad, procederes médicos y modo de actuar.
Operacionalización de las variables:
- Vías de transmisión con escala de clasificación cualitativa y amplitud de clase 3.
- Sexual.
- Sanguínea.
- Perinatal.
- Normas de bioseguridad con escala de clasificación cualitativa y amplitud de clase 9.
- Me protegería con dobles guantes.
- Me protegería con guantes sencillos.
- Usaría espejuelos de protección.
- Usaría naso buco.
- Desecharía todo el instrumental utilizado.
- Usaría jeringuillas desechables.
- Usaría jeringuillas de cristal y la desecharía.
- Todas las sábanas y compresas deben ser lavadas por separado.
- Torundas y materiales contaminados deben ser incinerados.
- Procederes médicos con escala de clasificación cualitativa y amplitud de clase 1.
- Solicitud prestada.
- Modo de actuar con escala de clasificación cualitativa y amplitud de clase 4.
- Con temor.
- Con solidaridad y rapidez para ofrecer su servicio.
- Consultaría cómo atenderlo.
- No lo atendería.
Como método estadístico se hizo uso del cálculo porcentual, con el objetivo de determinar los porcientos parciales y los datos fueron procesados mediante una computadora Pentium III. Los resultados fueron expuestos en tablas estadísticas para una mejor comprensión.
Resultados
En la tabla # 1 en cuanto al conocimiento del personal médico y paramédico acerca de las vías de transmisión del VIH/SIDA en el año 2005 se encontró que de 64 encuestados, 62 individuos conocían como principal vía de transmisión la sexual para un 97 %, mientras que 23, para un 36 %, desconocen la vía perinatal como vía de transmisión de la enfermedad; sin embargo en el 2006 encontramos que de 64 encuestados, los 64 individuos conocen como principal vía de transmisión la sexual para un 100 %, mientras que 14, para un 36 %, desconocen la vía perinatal como vía de transmisión de la enfermedad.
Tabla 1. Conocimiento del personal médico y paramédico sobre vías de transmisión del VIH/SIDA. Hospital Yaguajay. 2005-2006
Vías de transmisión | 2005 | 2006 | ||||||
SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | |
# | % | # | % | # | % | # | % | |
Sexual | 62 | 97 | 2 | 3 | 64 | 100 | - | - |
Peri natal | 41 | 64 | 23 | 36 | 50 | 78,1 | 14 | 21,8 |
Sanguínea | 54 | 84 | 10 | 16 | 38 | 60,9 | 25 | 39 |
Fuente: Encuesta.
En la tabla # 2 que se refiere al conocimiento de las normas de bioseguridad aplicadas en el hospital en el año 2005 se pudo observar su desconocimiento de forma general por parte del personal, tal es el caso de 47 individuos que representaron el 73 % de la muestra que opinaron que debían protegerse con dobles guantes, mientras que sólo 17 optaron por protegerse con guantes sencillos para un 27 %. Además el 59 % expresó que no debe usar espejuelos de protección, sólo 26 trabajadores la reflejaron como una norma correcta de bioseguridad que representa el 41% de la muestra seleccionada. En el año 2006 se pudo observar desconocimiento de las normas también por parte del personal, tal es el caso de 50 individuos que representaron el 78% de la muestra opinaron que debían protegerse con dobles guantes, mientras que sólo 30 optaron por protegerse con guantes sencillos para un 46,8%. Además el 68,7% expresa que no debe usar espejuelos de protección, 20 trabajadores la reflejaron como una norma correcta de bioseguridad, ellos representan el 31,2% de la muestra seleccionada.
Normas
| 2005 | 2006 | ||||||
SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | |
% | # | % | # | % | # | % | # | |
Me protegería con doble guantes | 47 | 73 | 17 | 27 | 50 | 78.,1 | 14 | 21,8 |
Me protegería con guantes sencillos | 17 | 27 | 47 | 73 | 30 | 46,8 | 34 | 53,1 |
Usaría espejuelos de protección | 26 | 41 | 38 | 59 | 20 | 31,2 | 44 | 68,7 |
Usaría naso buco | 37 | 58 | 27 | 42 | 40 | 62,5 | 24 | 37,5 |
Desecharía todo el instrumental utilizable | 18 | 28 | 46 | 72 | 30 | 46,8 | 34 | 57,1 |
Usaría jeringuillas desechables | 56 | 87 | 8 | 13 | 54 | 84,3 | 10 | 15,6 |
Usaría jeringuillas de cristal y las desecharía. | 20 | 31 | 44 | 69 | 16 | 25 | 48 | 75 |
Todas las sábanas y compresas deben ser lavadas por separados | 30 | 47 | 34 | 53 | 33 | 51,5 | 31 | 48,4 |
Torundas y materiales contaminados deben ser incinerados | 50 | 78 | 14 | 22 | 53 | 82,8 | 11 | 17,1 |
Fuente: Encuesta.
En la tabla #3 en cuanto al nivel de conocimientos del personal de la salud en la realización de procederes médicos ante personas viviendo con VIH/SIDA, en el año 2005 encontramos que 53 trabajadores conocían que se le podía realizar cualquier proceder médico en el hospital a una persona infectada, para un 82%, mientras que 11 individuos no tenían conocimiento de ello lo que representó el 17 % de la muestra, sin embargo en el 2006 encontramos que 51 trabajadores conocían que se le podía realizar cualquier proceder médico en el hospital a una persona infestada, para un 81,2 %, mientras que 13 individuos no tenían conocimiento de ello, lo que representó el 20% de la muestra.
Tabla 3. Conocimiento del personal de salud en la realización de procederes médicos ante personas viviendo con VIH/SIDA. Hospital Yaguajay. 2005-2006
Procederes | 2005 | 2006 | |||||||
SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | ||
Médicos | % | # | % | # | # | % | |||
53 | 82 | 11 | 17 | 51 | 81,2 | 13 | 20,3 |
Fuente: Encuesta.
En la tabla # 4 relacionada con el modo de actuar del personal encuestado a la hora de enfrentarse ante personas viviendo con VIH/SIDA que soliciten su servicio, en el año 2005 se observó que 20 trabajadores actuaban con temor en la realización de algún proceder, para un 31 %, mientras que 44 actuaban sin temor para un 69 % del total. En cuanto a la solidaridad y rapidez para ofrecer los servicios, 11 personas no estuvieron de acuerdo en actuar de esa forma, lo que representó el 17 % de los encuestados; 5 trabajadores deben consultar cómo atenderlos para un 8% y sólo 2 trabajadores opinan que no los atenderían, mientras que en el 2006 se observó que 18 trabajadores actuaban con temor en la realización de algún proceder, para un 28 %, mientras que 46 actuaban sin temor para un 71,8 % del total. En cuanto a la solidaridad y rapidez para ofrecer los servicios 12 personas no estuvieron de acuerdo en actuar de esa forma, lo que representa el 18,7 % de los encuestados; 10 trabajadores deben consultar cómo atenderlo para un 15,6 %, y sólo 3 trabajadores opinan que no los atenderían.
Tabla 4. Modo de actuar del personal de salud ante personas viviendo con VIH/SIDA.
Hospital Yaguajay. 2005-2006
Modo de actuar | 2005 | 2006 | ||||||
SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | SÍ | NO | |
% | # | % | # | % | # | % | # | |
Con temor | 20 | 31 | 44 | 69 | 18 | 28,1 | 46 | 71,8 |
Solidaridad y rapidez para ofrecer su servicio | 53 | 83 | 11 | 17 | 52 | 81,2 | 12 | 18,7 |
Consultaría cómo atenderlo | 5 | 8 | 59 | 92 | 10 | 15,6 | 54 | 84,3 |
No lo atendería | 2 | 3 | 62 | 97 | 3 | 4,6 | 61 | 95,3 |
Fuente : Encuesta.
DISCUSIÓN
La población tiene la necesidad de conocer acerca de la problemática de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del VIH/SIDA, y con frecuencia requieren que se les atienda, ya sea porque una enfermedad los altera o porque solicitan orientación para conocer su tratamiento. Para atender sus necesidades, los profesionales de la salud deben prepararse adecuadamente. Es necesario el dominio de un conjunto de conocimientos subjetivos sobre los que influyen sus propias valoraciones y juicios previos; dicho más claramente sus prejuicios. En ocasiones falta la información suficiente o no se ha dado la información necesaria sobre estos aspectos, tal es el caso de la mayoría de los individuos encuestados para este trabajo que desconocen vías tan importantes de transmisión del VIH/SIDA como son la sanguínea y perinatal, dado por la poca capacitación ofrecida a dicho personal, y creemos que como profesionales de la salud dominamos al ciento por ciento lo relacionado con este tema.1
La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales, lograr la prevención de impactos nocivos y asegurar que el producto final de los procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de los sectores de salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. El no cumplimiento de las normas establecidas dentro de una institución puede ocasionar infecciones cruzadas, en especial a los individuos con el sistema inmunológico deprimido o al personal que labora directamente con este tipo de pacientes, de ahí la importancia de que se tenga un buen dominio de la existencia y cumplimiento de estas normas en el centro, ya que el mayor por ciento de los trabajadores encuestados no conocen o no aplican correctamente dichas normas, aún conociendo los daños que estos pudieran ocasionarle.3,12
El sistema nacional de salud desde el triunfo de la Revolución ha luchado porque los servicios hospitalarios estén disponibles las 24 horas del día para garantizar el cuidado y la prestación de servicios de forma continua sin discriminación de sexo, raza, o patología de acuerdo a nuestra constitución socialista, no obstante un por ciento representativo de los trabajadores encuestados no conocen que incluso a las personas que viven con VIH/SIDA se les puede realizar cualquier proceder médico en nuestro centro sin estigmatizar su enfermedad.13
Aún en la actualidad después de casi veinticinco años de la aparición de la pandemia del SIDA, es muy cuestionable el modo de actuar del personal de salud ante personas que viven con VIH/SIDA que solicitan su servicio, muestra de ello se obtuvo en la encuesta realizada a un grupo de trabajadores del centro, la cual arrojó que todavía existen profesionales que actúan con temor, que no son solidarios, que tienen que consultar si deben atender o no, o en el peor de los casos no los atenderían. Por lo general cuando se sabe que existe la posibilidad de tener que atender a personas que viven con VIH o que tienen SIDA, la primera pregunta que aflora a la mente de un profesional de la salud es: ¿Por qué tengo que atenderlos yo? Primeramente debemos partir de lo lícito de estos pensamientos ya que es humana la reacción de negar o intentar huir de las cosas que nos resultan difíciles, pero sería útil repasar algunas ideas antes de tomar decisiones apresuradas que impliquen la negación o evasiva a la atención a estas personas, lo que además está en contradicción con el Juramento Hipocrático. A modo de conclusiones podemos plantear que existe desconocimiento por parte del personal que labora en el centro acerca de las vías de transmisión del VIH/SIDA como la sanguínea y perinatal, no se dominan ni se aplican correctamente las normas de bioseguridad establecidas en el hospital, aún existen trabajadores que no conocen si deben o no realizar diferentes procederes médicos ante personas viviendo con VIH/SIDA, del mismo modo que no actúan correctamente en la atención a pacientes infectados que solicitan su servicio, por lo que se determinó que existe un mal comportamiento de este personal de la salud ante procedimientos médicos con esas personas.
Se recomienda que se le dé cumplimiento al plan de acción establecido en el estudio y que sea extensivo hasta la atención primaria de salud, ya que son las primeras instancias a las que acudiría este tipo de pacientes, de este modo se llevaría este proyecto a todas las instituciones de salud, para no ser parte del problema sino de la solución.
Anexo I
Encuesta
Marque si es:
Médico____ Paramédico____
Al responder la siguiente encuesta necesitamos de usted la máxima cooperación y sinceridad.
Marque según corresponda:
Preguntas:
- ¿Cuáles son las vías de transmisión del VIH/SIDA?
Dentro de las vías de transmisión del VIH, ¿cuál consideras que es la más importante?
- En relación con el contagio por VIH: marque la o las que consideres correctas.
___Por compartir vasos y cubiertos.
___Por compartir servicios sanitarios.
___A través del aire.
___Por estrechar sus manos, acariciar o besar.
___Por la picada de un mosquito.
___Por accidente ocupacional (pinchazo con aguja infectada).
___Por compartir en el centro laboral, comunidad y fiestas.
___Por compartir objetos personales (prestarle tu ropa).
___Bañarte en una piscina con ellos.
___Operarte en un salón después ser intervenida quirúrgicamente una persona viviendo con VIH, siempre cumpliendo las normas de bioseguridad.
- ¿Consideras como trabajador de salud en tu puesto de trabajo que cualquier proceder médico debe realizarse a una persona viviendo con VIH que lo solicite?
Sí__ No__
Si la respuesta es positiva qué debes cumplir:
- Una persona viviendo con VIH accidentado sangrando llega al cuerpo de guardia y usted es quien debe atenderlo ¿Qué haría?
____Atenderlo de urgencia sin protección.
____Atenderlo de urgencia con protección.
____Remitirlo a otra institución.
- Una persona viviendo con VIH solicita realizarse varios análisis de diagnóstico en su hospital. ¿Qué haría usted?
____Complacerlo en su petición.
____Solidarizarme con el paciente y realizar un análisis de inmediato.
____Trasladarlo al servicio que solicite y cumplir normas de bioseguridad.
- En el salón de operaciones, partos, laboratorios, curaciones, ante una persona viviendo con VIH. ¿Cómo usted procedería?
___Me protegería con dobles guantes.
___Me protegería con guantes sencillos.
___Usaría espejuelos de protección.
___Usaría naso buco.
___Desecharía todo el instrumental utilizado.
___Usaría jeringuillas desechables.
___Usaría jeringuillas de cristal y las desecharía.
___Todas las sábanas y compresas deben ser separadas.
___Torundas y materiales contaminados deben ser incinerados.
- En caso de una persona viviendo con VIH que solicite su servicio. ¿Cómo actuaría?
___ Con temor.
___ Con solidaridad y rapidez para ofrecer tus servicios.
___ Consultarías cómo atenderlo.
___ No la atenderías.
- ¿Ha sido capacitado usted sobre bioseguridad?
Sí____ No____
- ¿Se considera usted con conocimientos sobre bioseguridad para proceder ante un caso viviendo con VIH?
Sí_____ No_______
Anexo II
Plan de acción
- Coordinar cursos de perfeccionamiento sobre los temas relacionados con el VIH/SIDA y bioseguridad contando con las potencialidades existentes en el centro e introduciendo los mismos en el proyecto Revolución que se lleva a cabo en la atención primaria y secundaria de salud.
- Elevar a las administraciones del centro una coordinación con los centros municipales y provinciales de prevención de ITS y VIH/SIDA para garantizar materiales, bibliografías y soportes educativos para la realización de los cursos de capacitación.
- Formar grupos de promotores de salud y talleres para la formación de los mismos dentro de la institución.
- Realizar actividades educativas encaminadas a la prevención de las ITS y el VIH/SIDA apoyándonos en todas las actividades sindicales y administrativas que planifica el centro.
- Extremar el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas.
- Confeccionar un grupo capacitado que funcionaría como línea ayuda las 24 horas del día por vía telefónica en el centro, la cual ofrecería consejería sobre temas del VIH/SIDA y diferentes procedimientos médicos que se pueden ofrecer en el centro.
Summary
Behaviour of health staff compared to medical procedures in seropoisitive persons
On two consecutive years, a descriptive study was made to determine professional behaviour of health staff in “ Joaquín Paneca Consuegra” Hospital in Yaguajay municipality in the case of persons carriers of HIV/AIDS during February and March 2005-2006. Study sample consisted of the 199 physicians and paramedical staff present in 2005 in this institution, compared to year 2006 was of 254 respectively. En both years, a simple randomized sample was obtained of 65 workers. It is possible to say that all staff knows as main transmission route,the sexual one, increasing incidence by means of the perinatal route, not by blood route. As regards biosecurity guidelines applied in hospital, it was possible to demonstrate that figure of staff unware of the above guidelines; but yet remains a percentage without the necessary knowledge level for the carrying-out of medical procedures. Percentage of fearful workers, those sought advise with regard to care of those patients, and those without this function.
Key words: HIV, seropositive.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Jiménez Sandoval Oriadi: Conocimientos sobre VIH. Manual para el personal de salud y médicos de la familia de Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y educación; 2005.
2. Álvarez Gonzáles Amando. Introducción. En: Sayas Torrientes, Georgina María: Nutrición y SIDA. La Habana: Ministerio de Salud Pública;2004. p.5-6.
3. Villalón Oramas Mirna. Bioseguridad. En: Conocimiento sobre VIH. Manual para el personal de Salud y médicos de la familia de Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y educación; 2003. p.55 67.
4. Cainota del Busto Reinaldo. Aspectos psicológicos. En: Conocimiento sobre VIH. Manual para el personal de Salud y médicos de familia de Cuba. La Habana: Ed. Pueblo y educación; 2003. p.68-79.
5. Pérez Pérez Francisca. Conocimiento sobre VIH .La Habana: Ed. MINSAP;2004.
6. Torres Cueto María Antonia. ¿Quieres saber sobre ITS y VIH/SIDA? 100 Preguntas y respuestas. La Habana: Ed. Ministerio de Educación; 2005; p.1-4.
7. Ochoa Soto Rosaida. Manual metodológico. Trabajo de prevención de las ITS y VIH/SIDA. La Habana: Ed. Ministerio de Salud Pública;2005. p.1-25.
8. Cachón Ariesta Leonardo. Consejería en ITS y VIH/SIDA. Información básica. La Habana: Ed. MINSAP;2004.
9. Guerrero Borrego Natividad. SIDA desde los afectos: Una invitación a la reflexión. La Habana: Ed Centro de estudios sobre la juventud; 2004.
10. Albear De La Torre Oscar. Conviviendo con VIH. Manual dirigido a las familias de las personas que viven con VIH/SIDA en Cuba. Centro Nacional de Prevención de ITS y VIH/SIDA. La Habana: Ed. MINSAP;2003.
11. Ochoa Soto Rosaida. Manual para médicos de familia sobre ITS y VIH/SIDA. La Habana: Ed. MINSAP;2003.
12. Rodríguez Roch Liana. Nosotros. Recomendaciones para un VIH positivo. La Habana: Ed. MINSAP;1998.
13. Saber SIDA. Vida. Folletos sobre preguntas y respuestas más frecuentes sobre el SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. La Habana: MINSAP;2001.
14. Bartlett G. John y K. Ann FinkBeener. La guía para vivir con la infección de VIH. 3ra ed. EE.UU: Hospital John Hopkins;2001.
Recibido: 4 de septimbre de 2006 Aprobado: 12 de noviembre de 2006.
Ibis Rey León Dirección particular: 1º del Oeste. Edificio # 2 apartamento # 15. Meneses, Sancti Spiritus.
E-mail: pferia@yag.co.cu
1Licenciada en Enfermería.
2Enfermero Especialista en Neonatología.
3Médico. Especialista de I grado en Higiene y Epidemiología.