SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Carácter humano y ético de la atención integral al adulto mayor en CubaInfluencia del Modelo Nightingaleano en la imagen de la enfermería actual: . Municipio Camajuaní. Marzo-diciembre 2006 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.23 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2007

 

Ética

Facultad de Medicina.Universidad de Concepción, Chile

La Bioética en la Enseñanza y la Investigación en Enfermería

Ivonne Brevis-Urrutia1 y Dra. Olivia Sanhueza-Alvarado2

Resumen

Se hace imprescindible dada la naturaleza de la Bioética profundizar en su contexto histórico y sus conceptos básicos, principalmente destacar cómo afecta en la actitud de los estudiantes de Enfermería, tanto en sus inicios hasta cuando ya son profesionales. Con el propósito de evaluar cómo está la Bioética en la enseñanza e investigación, se realizó un estudio exploratorio de los planes de estudio de Enfermería de las universidades chilenas, intentando determinar su desarrollo, cómo y dónde está insertada, y así determinar su impacto en los estudiantes de Enfermería. Se detectó que la Enseñanza de la Bioética se encuentra en los últimos años de estudio, tercer y cuarto años, algo similar a lo que ocurre con la investigación. Se pudo comprobar que ambas están insertadas muy tardíamente, teniendo en cuenta que son elementos fundamentales que los estudiantes deben conocer desde el inicio de sus estudios de Enfermería.

Palabras clave: Bioética, ética, enseñanza, investigación, enfermería.

Es posible establecer que la conciencia moral, la libertad y la responsabilidad se transforman en el fundamento básico y necesario de la vida humana, por lo tanto es imprescindible conocer y comprender los fundamentos de la vinculación que surge entre vida humana, valores y sociedad. Esta ardua tarea, es asumida por una disciplina filosófica denominada Ética.

La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los seres humanos, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones  que el mismo grupo social ha establecido. En este trabajo se pretende estudiar la ética, pero no desde la óptica de la ética propiamente, sino desde el término que designa el estudio de los problemas éticos que involucran a las Ciencias de la Salud, que corresponde a la Bioética. El objeto no sólo se circunscribe a la revisión bibliográfica del término bioética, sino demostrar su interrelación en la enseñanza e investigación de los estudiantes de Enfermería de las universidades chilenas. En lo que respecta a la bioética en la educación haremos hincapié en cómo la enfermería debería contar con ella tanto en la práctica asistencial como académica y también trataremos su inserción en los planes de estudio de la carrera de Enfermería.

Desarrollo

Para definir la Bioética es necesario definir lo que es Ética. La ética proviene del vocablo griego ethika, de ethos, que posee algunos significados fundamentales, el más antiguo fue “morada” o “lugar donde se habita”, y hacía referencia a los lugares donde vivían los animales. Posteriormente adquirió otro matiz, mantuvo el sentido de “lugar”, pero esta vez no exterior o físico, sino interior, entendiéndose como una “actitud interior”, que sería el fundamento del actuar, la raíz de la que nacen todos los actos humanos. 1 El Diccionario de La Real Academia Española 2 define a la Ética como: conforme a la moral; persona que estudia o enseña moral; parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre; conjunto de normas morales que rigen la conducta humana. Como toda ciencia, la ética posee un objeto de estudio, que corresponde a los actos humanos, de los que se preocupa no para describirlos sino principalmente para orientarlos, por lo que se le considera una ciencia esencialmente práctica, es por esta razón que la ética tiene una gran importancia en Enfermería, ya que dentro de nuestro quehacer nos relacionamos directamente con los seres humanos y la comunidad.

Aristóteles  considerado el padre de la ética, fue el impulsor de los términos con los que actualmente se comprende. Según este filósofo griego significa “modo de ser” o “carácter”, conceptos que se apoyan para dar origen a un significado mucho más amplio: “forma de vida”, incluyendo la adquisición de un carácter propio, que se va incorporando a lo largo de la vida.3 Su forma de entender la ética estaba centrada en la actitud fundamental de la persona y en un sistema de valores internos. Creó una disciplina que trataba de formar y entender el carácter y la virtud, se enfocó en el modo de ser que la persona adquiere para sí misma, a lo largo de su vida, asociada a determinadas acciones con características de hábitos, y con una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían sus propias decisiones y comportamientos.4

Una revolución en la ética fue dada por el Cristianismo, al introducir una concepción religiosa de “lo Bueno”. Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan sólo con la ayuda de Dios. Conforme la Iglesia medieval se hizo más poderosa, se desarrolló un modelo de ética que aportaba el castigo para el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud.  Todas las acciones, tanto las buenas como las malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instauró un sistema de penitencia temporal como expiación de los pecados,5 pensamiento que se mantienen en nuestra época. Un mayor aporte a la ética fue hecho a finales del siglo XVIII por el filósofo Immanuel Kant en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Según Kant, no importa con cuanta inteligencia actúe el individuo, los resultados de las acciones humanas están sujetos a circunstancias; por lo tanto, la moralidad de un acto no tiene que ser juzgada por sus consecuencias sino sólo por su motivación ética.6 Sólo en la intención radica lo bueno, ya que es la que hace que una persona obre, no a partir de la inclinación, sino desde la obligación, que está basada en un principio general que es el bien en sí mismo. La discusión contemporánea sobre la ética ha continuado con los escritos de George Moore, en particular por los efectos de su Principio de Ética (1903), donde mantuvo que los principios éticos son definibles en los términos de lo bueno, considerando que la bondad es indefinible. Esto es así porque la bondad es una cualidad simple, no analizable.

Finalmente podemos plantear que la ética como una rama de la filosofía nos acerca al porqué de la conducta moral, los problemas que estudia son aquellos que se suscitan en la conducta social de los individuos, en el contexto de su quehacer diario.

 Bioética

La palabra Bioética de origen griego, está compuesta por las palabras "bios", que significa vida y por "ethos", que quiere decir comportamiento o conducta. Con este término se quiere designar el estudio de los problemas éticos que plantean el desarrollo de las diferentes ciencias y tecnologías que pueden aplicarse, y por tanto influir o modificar la vida humana. De ahí la particular relación que tiene con las Ciencias de la Salud.  El Diccionario de la Real  Academia  Española  2 define a la Bioética como la: “aplicación de la ética a las ciencias de la vida”. La Bioética no es solamente una ética aplicada, es la reflexión ética sobre principios dados en un campo especial del saber, sobre fundamentación, teorías y principios morales; ni  tampoco ética clínica, consistente en la aplicación del conocimiento científico y hospitalario sobre los casos que se presentan. Más que todo esto la bioética debe ser entendida como una disciplina que ha cobrado gran importancia en la actualidad, donde la ciencia se une con el gran avance tecnológico, pero que en ocasiones priva al paciente del calor humano y de su propio derecho de la vida, así como de la muerte.7  

El término Bioética fue creado en 1970, y tiene un doble nacimiento, por un lado con el oncólogo americano Van Rensselaer Potter, quien lanzó por primera vez al uso científico la palabra Bioética con su libro Bioethics: Bridge to the future en 1970, donde señala que es una “disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los seres humanos.”8  Por otra parte, André Helleggers en la Universidad de Georgetown, quien en 1971 creó el Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of Human Reproduction and Bioethics, dio origen a la institucionalización de los estudios de la bioética. Potter entiende la bioética como una disciplina que combina el conocimiento biológico de las ciencias de la vida con el conocimiento de los sistemas de valores humanos; la percibe como un puente entre ambos ámbitos y la ve como un instrumento indispensable al servicio de la humanidad. 9 En cambio, Hellegers entiende la bioética desde la perspectiva de una ética médica renovada, aplicando las tradiciones éticas y religiosas a la  biomedicina. Se centra fundamentalmente en el concepto de sacralidad de la vida y, en consecuencia, en el cuidado y preservación del individuo.

Previo a este nacimiento del término bioética, en 1947 se creó el Código de Nuremberg, primer Código Internacional de Ética para la Investigación en seres humanos, es el documento básico de la ética clínica o Bioética, compuesto por tres grupos de reglas que se deben cumplir: 9 el sujeto de experimentación debe dar un Consentimiento Voluntario o Informado; el experimento debe ser necesario, preparado correctamente, con muy bajos riesgos de producir daño; y el investigador debe ser calificado, para no producir daño y poder suspender el experimento cuando sea necesario.  10 Posteriormente en los años 60 se tomó conciencia de que incluso la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente, es por esto que a partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica. En 1972 el congreso de los Estados Unidos establece la "Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en el Campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento", y además se promulga la Carta de los Derechos de los Enfermos.9

En el año 1978 la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en el Campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento, publica el Informe Belmont, con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina, basados en los principios de: autonomía, beneficencia y justicia. Posteriormente,en 1979 Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican Principles of Biomedical Ethics, que pretende extender la reflexión ética, y  que la  Comisión Nacional centrara los problemas derivados de la investigación con sujetos humanos, al ámbito completo de la práctica clínica y asistencial.11 Esta obra se constituye en el punto de partida de una ética biomédica, cuyo procedimiento consiste en la aplicación de principios generales para resolver los problemas que se suscitan en la práctica médica. El aporte que realizaron estos autores en relación al Informe Belmont, es la ampliación del número de principios que pasan de tres a cuatro, mediante el desglose del principio de “no-maleficencia” antes implicado en el de beneficencia. La justificación para dicha distinción radicaría en el hecho de que la obligación de no hacer el mal a otros sería más exigente que la de hacerles el bien; esto es, una diferencia moral entre actos puramente negativos.12

En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano, en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética.  Se creó en Inglaterra una comisión presidida por la filósofa de Cambridge Mary Warnock, quien sería la encargada de determinar las implicaciones sociales, éticas y legales de los progresos en el terreno de la reproducción asistida y de fijar el período del desarrollo embrionario durante el cual debería permitirse la investigación con embriones humanos. Respondiendo así a los deseos del Parlamento británico, el informe final del comité fijó por consenso la edad de 14 días tras la concepción como edad límite para la investigación.13 De esta manera se daba luz verde a las manipulaciones que exigían los tecnólogos de la reproducción asistida. Con el fin de dar mayor consistencia a las conclusiones y facilitar su aceptación por la opinión pública, los miembros de la comisión adoptaron el nombre de "pre-embrión" para denominar al embrión humano menor de 14 días.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se realizará un análisis de la Bioética en lo que se refiere a la Enseñanza y a la Investigación en Enfermería, con el fin de evaluar cómo se encuentra la Enfermería en estas áreas, ya que la enfermera juega un papel muy importante en la aplicación de estos principios debido al contacto tan cercano que tiene con los pacientes y sus familias. Para este análisis se realizó un análisis exploratorio de los planes de estudio de Enfermería de las universidades chilenas durante el año 2005, con el fin de determinar dónde se inserta la bioética y el impacto que esta tiene sobre los estudiantes. 

Bioética y  su enseñanza en Enfermería

La enseñanza es una actividad realizada por la interacción de tres elementos: un docente, uno o varios estudiantes y el objeto de conocimiento. El docente transmite sus conocimientos a los alumnos a través de diversas técnicas y herramientas, actúa como guía, logrando un proceso de enseñanza-aprendizaje, basado en la iniciativa y el afán de saber de los alumnos, receptores activos de los conocimientos. Los medios más utilizados para la realización de los procesos de enseñanza están basados en la percepción, donde el conocimiento es compartido entre los alumnos y el docente. La enseñanza de la Bioética debe incluir conceptos teóricos de la ética, pero también conceptos sobre la conducta humana, no es suficiente conocer los conceptos de la bioética para actuar éticamente, es importante interiorizar su significado. La ética debe ser enseñada no solamente con la finalidad de que los alumnos conozcan los principios de la ética y que teóricamente reconozcan las conductas éticas y no éticas, sino que logren un cambio favorable en su conducta para que así el paciente también se vea favorecido. Esta enseñanza de la bioética debe ser continua, se debe crear un espacio para la discusión de casos en grupos pequeños donde se potencie el diálogo entre los estudiantes y el docente, y además incluir los factores que están asociados a la conducta humana.14

La Bioética se enseña porque es la disciplina que recorre las ciencias biológicas para mejorar la calidad de vida del ser humano, en el sentido que le permite participar en su evolución; los profesionales de la salud saben que son capaces técnicamente de su quehacer, pero no saben si deben hacerlo. Es imperativo que todos tengan la capacidad de analizar y confrontar estos problemas con la misma habilidad. Ese desarrollo implica libertad y opciones, los actos éticos repetidos llevarán a hábitos éticos. La bioética, mira a alertar a las sociedades sobre las consecuencias de su avance incontrolado. Su enseñanza en el campo de la salud está atrasada en relación con las necesidades de la sociedad, porque en el establecimiento de la formación científica y médica hay más interés en las técnicas que en la ética.  Existen pocos especialistas en esa materia, ya que es importante que quien enseñe bioética tenga una muy buena prelación filosófica, en su mayoría son juristas y filósofos los que se interesan por ella y están poco ligados a las facultades científicas.14 Esta insuficiencia constituye indudablemente el principal inconveniente del sistema actual de salud y de educación en relación con el tema. Parece necesario que quien enseñe ética tenga una muy buena preparación filosófica para su fundamentación. 

En Enfermería desde su nacimiento como profesión, gracias a la labor de Florence Nightingale,  que hizo también suyos los principios éticos de la medicina, añadió, aparte de los dos ya existentes: no dañar y hacer el bien, los principios de: fidelidad al paciente y la veracidad de su expresión, este último relacionado con el ejercicio responsable de la profesión. Más tarde en los años 50, las teóricas de enfermería comenzaron a formular sus consideraciones acerca del Método de Actuación Profesional de las Enfermeras desarrollando: el Proceso de Atención de Enfermería. Este proceso está dirigido a identificar las respuestas humanas de las pacientes, familias y comunidades que la enfermera atiende, ante las posibles alteraciones de sus patrones de salud, y con el propósito de realizar la intervención adecuada en su correspondiente campo de actuación.15 La mayoría de las propuestas teóricas acerca de la ética, e incluso los modelos para la toma de decisiones éticas, no incluían a las enfermeras, pues estas eran vistas como un personal subalterno y dependiente, ya  que todo su actuar profesional estaba vinculado sólo al cumplimiento de las indicaciones médicas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, con el reconocimiento de la Enfermería como ciencia, con su propio cuerpo teórico-conceptual y su método de actuación, esta profesión elevó su rango académico, y al alcanzar el nivel universitario, se vinculó, en un plano de igualdad con otras profesiones en la atención de las personas, familias y comunidades en el proceso de salud-enfermedad.

Si nos enfocamos en el estudiante de enfermería y teniendo en cuenta el poco interés que muestran por la bioética enseñada en forma tradicional, es válido proponer que se aprenda pensándola desde la educación contemporánea como una herramienta que le permita al estudiante adquirir desde los primeros años de la carrera profesional una sensibilidad especial por lo que pasa, no sólo en su entorno cercano, sino con una visión de un mundo amplio donde la pluralidad y la diversidad sean un referente.16 Es necesario desarrollar una enseñanza basada en estudios de casos que interesen a los estudiantes, es importante que su formación contemple además los clásicos aspectos científicos, clínicos, biotecnológicos, de investigación, administrativos, de gerencia, pero que se enfatice en la construcción de una conciencia moral basados en la bioética, donde se conozcan y desarrollen los problemas sociales, la convivencia, la solidaridad, principios,  valores, y el más importante el cuidado de sí mismo, el cuidado de los otros y el cuidado de la naturaleza y del ambiente no sólo a través de la teoría sino de modelos entregados. Es importante que la enseñanza de la bioética propicie en el estudiante el respeto de la dignidad humana y a la vida.  Los planes de estudio en los que la bioética puede incluirse, son modelos educativos que no tratan tan sólo de enseñar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el ejercicio de la salud, sino también de orientar al estudiante para que adquiera la capacidad de resolver problemas, que aprenda por sí mismo a buscar la información necesaria y que se transforme así en un profesional que respete la vida de los demás.

Bioética e Investigación en Enfermería

La Bioética asociada a la actividad científica con la vida humana cobra radical importancia como consecuencia de los trágicos sucesos acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial. A raíz de los excesos cometidos con el pueblo judío, fueron juzgados y condenados médicos y militares en el Juicio de Nuremberg,  como producto de él se creó el Código de Nuremberg. En 1964, la Asociación Médica Mundial emite la llamada Declaración de Helsinki, código que establece una serie de recomendaciones para las investigaciones clínicas. Este es el documento guía más importante respecto a la ética de la experimentación en seres humanos. En Chile en el año 1997, el Ministerio de Salud convocó a un grupo de expertos para estudiar los diferentes códigos existentes en el mundo, con el fin de regularizar la ejecución de ensayos clínicos, y se incorpora en el Código Sanitario, un decreto que señala que: le corresponde al director del Instituto de Salud Pública de Chile otorgar la autorización para el uso provisional de productos farmacéuticos para fines de investigaciones científicas o ensayos clínicos, sin registro previo y mediante resolución; se describe además la reglamentación existente en los campos clínicos a través de la reglamentación de los Servicios de Salud respecto a la autorización que los directores de hospitales deben dar a los proyectos de investigación y a la creación de comités de ética para la supervisión de estos.17 En el año 2001 el Ministerio de Salud capacitó y acreditó los primeros Comités de Ética Científicos, cuyo propósito es contribuir a salvaguardar la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de todos los participantes de la investigación. Deben ser equipos multidisciplinarios, con independencia de influencias políticas, institucionales y comerciales, con competencia y eficiencia en su trabajo para la evaluación de la investigación propuesta.

La Enfermería lentamente se va introduciendo en el ámbito de la investigación experimental en seres humanos y será un deber y una obligación moral capacitarse en esta área del conocimiento científico. Por lo tanto, su misión es integrar estos Comités de ética, programar investigaciones experimentales con más fuerza, crear documentos de consentimiento informado para diferentes procedimientos o técnicas, crear instrumentos de evaluación y de seguimiento de protocolos y compartir su saber a través de la publicación de los resultados obtenidos. En cualquier investigación existe desde ya, un conflicto por el hecho de intervenir en un ser humano, ya que a diferencia de la experimentación con objetos, se trata de personas, y por lo tanto no hay simulación, es real. La ética en general y la ética de la investigación en particular tienen que incluir la dimensión interna (el alma, el espíritu), o se convierten en impersonales y formalistas.

Crear conciencia es el primer paso para que la Enfermería desarrolle esta área del conocimiento, y esto debe suceder cuando son estudiantes, enfocándolos principalmente en los principios éticos y los valores morales que se deben aplicar en todo el proceso de investigación, desde la presentación de la propuesta, selección de sujetos, consentimiento informado, recolección y análisis de datos hasta la publicación y difusión de resultados, es necesario que conozcan cuál es el valor que esto otorga a la vida humana. Es importante desarrollar investigaciones en ética que se relacionan con la ética del cuidado, comportamiento y responsabilidad de los investigadores, aplicación de los principios éticos y valores morales en la práctica de la enfermería en diferentes escenarios. Si bien es cierto que la investigación que realiza Enfermería es mayoritariamente de tipo social, aunque existen algunas investigaciones de corte experimental, el profesional puede integrar un equipo que las efectúe, debiendo tener entonces por obligación conocer todos los aspectos antes descritos para juzgar pertinente su participación. Aunque sus investigaciones sean preferentemente sociales, las exigencias éticas son las mismas en todas las etapas del proceso de investigación. Para lograr una conducta ética sólida y la capacidad de crear investigaciones originales, es preciso incluirla como disciplina en la malla curricular de tal forma que cruce verticalmente todos los niveles de formación.

Resultados

En cuanto a los resultados obtenidos en nuestro análisis en los planes de estudio de los estudiantes de Enfermería de las universidades chilenas, la bioética se describe como capaz de analizar los elementos básicos de la ética filosófica fundamentando el comportamiento ético personal y profesional, permite el desarrollo de habilidades en la identificación, análisis e intervención de problemas ético clínicos. Sin embargo, dentro de la malla curricular la ubicación de la ética es muy variada, ya que la encontramos en el primer y segundo años, mientras que en otras que son la mayoría de las mallas curriculares, la ubicamos en el tercer y cuarto año, cuando es fundamental su estudio en los primeros años, ya que es ahí donde el estudiante comienza a formar su conducta moral.

La investigación en Enfermería, que va de la mano de la ética, representa un desafío para estos profesionales, ya que en ocasiones puede entrar en conflicto con consideraciones metodológicas, ya que estrecha la línea entre la práctica y la obtención de información con fines de investigación. Es por esto que los estudiantes de enfermería deben valorar la investigación como un medio de construcción del conocimiento en enfermería, cuyo objetivo es mejorar el cuidado de la salud de la población. Sin embargo, la investigación se encuentra inserta en la malla curricular de los estudiantes de enfermería en los dos últimos años de estudio, debiendo estar desde los primeros años de estudio, para que de esta forma el estudiante esté impregnado de los aspectos fundamentales de la investigación y los comience a poner en práctica en el transcurro de los años hasta ser enfermero(a).

Considerando que el profesional de enfermería forma parte fundamental del equipo de salud, es necesario que tenga presente que tiene sus propias competencias por las que debe responder y cumplir. La enfermera(o) debe saber que su responsabilidad personal no se diluye en la del médico y que sus actos no pueden ampararse en su orden. Se enfrenta permanentemente a dilemas éticos relacionados con: la anticoncepción y regulación de la fertilidad, el aborto, la reproducción asistida, los dilemas de la vejez, el dolor y la muerte, los cuidados paliativos, la eutanasia y derecho a morir dignamente, la distribución de recursos, defender la autonomía, investigación, la relación enfermera-paciente, el consentimiento informado, el secreto profesional, la verdad ante el enfermo, la responsabilidad frente a otros profesionales y pacientes, y la humanización del cuidado. Cada uno de ellos puede comprometer y poner en riesgo el actuar de la enfermera.  En la actualidad se enfrenta a los avances de la ciencia, la tecnología, los tratamientos farmacéuticos que han desbordado la ética. Se encuentra entre los que piensan que los valores humanos y la legislación son los únicos que pueden regular el avance de la ciencia, y los que están convencidos de que la evolución de la humanidad, la biotecnología y la ciencia deben apoyarse sin restricciones, pensando en la grandeza de la raza humana. Es por esto que urge la necesidad de que la enfermera forme parte del equipo científico de salud, participe activamente en la investigación, en la clínica, en la docencia, en la definición de políticas gubernamentales y en la aplicación de códigos disciplinarios, entre otros. La bioética se ha preocupado entonces, de velar porque estos grandes e importantes avances se mantengan enmarcados dentro de lo moral y asumiendo con responsabilidad el respeto por la vida misma.

Discusión

Los resultados obtenidos permitieron tener un criterio en relación con la enseñanza de la bioética y cómo se inserta en la investigación en Enfermería. Se evidenció que no existe concordancia entre los planes de estudio y la bioética para los estudiantes de enfermería, ya que se encuentra insertada en los últimos años de estudio cuando el estudiante está por ingresar al mundo laboral, por lo cual tiene todo su interés enfocado a ello.

Los resultados anteriores permitieron afirmar que las enfermeras se han apropiado de los conocimientos elementales y esto está repercutiendo positivamente en la calidad de la atención de enfermería, pero no en el ámbito de la investigación que está teniendo un mayor desarrollo con la formación de postgrado de los profesionales de enfermería.

La enseñanza de la bioética no puede limitarse a orientar el proceso de toma de decisiones clínicas; ella debe ofrecer la oportunidad de expandir el horizonte de las nuevas generaciones, enfrentándolas con la realidad del padecimiento humano, proceso de búsqueda que suele llevar a un saludable crecimiento personal y al cultivo de la asistencia solidaria.18

La ética es una disciplina compuesta por principios morales, normas y procedimientos para el análisis de los hechos y teorías sobre el significado y el propósito de la vida, que busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establecen en el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y desarrollan constantemente en la vida social del individuo.

Existen dificultades en los conocimientos teóricos sobre los principios elementales de bioética y algunas formas de comportamiento relacionadas con estos principios en el personal de enfermería. Se hace necesario ampliar la enseñanza de la ética en los estudiantes de enfermería. Es un imperativo que obedece a los avances del conocimiento y a las presiones que surgen de una cultura en las cuales el dolor, la limitación del esfuerzo terapéutico, la muerte, el concepto de calidad de vida, han adquirido nuevas y perturbadoras connotaciones. Por lo tanto, es necesario formar profesionales que puedan dar respuesta a estas definiciones y respuestas concretas para estas nuevas problemáticas.

Por último, podemos concluir que la Enfermería está tomando un rumbo más claro en lo que respecta a la enseñanza y a la investigación de la bioética, todo gracias al desarrollo tanto del postgrado como del incentivo que están teniendo los alumnos respecto al tema, debido a la mayor integración que se les da en el desarrollo de la carrera.

Summary

Bioethics in Nursing Teaching and Research

To deepen in its historical context becomes essential, given the nature of Bioethics and its basic concepts, and mainly emphasizing how affects the attitude of the nursing students, as much in their beginnings as well as when they are already professionals. In order to evaluate how is the Bioethics in the Education and the Investigation, an exploratory study of the study plans of nursing in Chilean Universities was made, trying to determinate how and were it is inserted and in that way determinates its impact in the nursing students and how it is their development. It was detected that the Teaching of Bioethics was found at the final years of study, third and forth grade, a similar issue that happens with Research. Concluding that both are inserted very late being fundamental issues that students must know at the beginnings of their Nursing studies.

Key Words: Bioethics, ethics, teaching, research, nursing.

Referencias bibliográficas

1. Drane J. La ética como carácter y la investigación médica. Acta Bioética, año X, N°1; 2004

2. DRAE. Diccionario real academia española. 22° edición. Madrid, España. Editorial Espasa Calpe S.A; 2001.

3. Aristóteles. Ética Nicomáquea. Madrid, España. Editorial Gredos; 2000.

4. Fraile CG. Ciencia, Ética y Enfermería. Revista Ciencia y Enfermería. 2002;8(1). .

5. Camps V. El Cristianismo y la Filosofía moral cristiana. Historia de la Ética I, Critica. Barcelona: Editorial Paidos; 2000.

6. Kant I. Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. 10ma. ed. Madrid:. Editorial  Espasa Calpe; 1994.

7. Suárez M, Téllez E, Jasso M, Hernández M. La Bioética y la Praxis de Enfermería. Instituto Nacional de Cardiología, Archivos de Cardiología de México. Vol. 72, suplemento 1, Enero-Marzo. México, D.F; 2002.

8. Potter VR. Bioethics: Bridge to the future. Englewood Cliffs: Prentice Hall; 1971.

9. Escribar A, Pérez M, Villarroel R. Bioética. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo Ltda.; 2004

10. Código de Nuremberg; 1947

11. Beuchamp TL, Childress JE. Principios de Ética Biomédica. Barcelona: Ed. Masson, S.A.; 1999.

12. Gracia D. Fundamentación y enseñanza de la bioética. Ética y Vida. Estudios de Bioética. Bogotá: Editorial El Búho; 2000.

13. Vidal-Bota J. El Informe Warnock. Asociación Catalana D'estudis Bioétics; 2005.

14. Bandrés- Sáchez M.P. Bioética y medicina, su enseñanza: apuntes de una realidad. Revista Sociedad Medicina Interna  Perú. 2002;15 (3 .

15. Amaro M. El Método Científico de Enfermería, el Proceso de Atención y sus Implicancias Éticas y Bioéticas. Rev Cubana Enfermer.2004;20(1) .

16. Echeverri de Pimiento S. La Bioética en la Formación del Profesional de Enfermería: Visión para Latinoamérica. Actualizaciones en Enfermería. 2005;8(2).

17. Acevedo I. Aspectos Éticos en la investigación científica. Revista Ciencia y Enfermería. 2002;8(1):15.

18. Rosso P, Taboada P. Enseñanza de la Bioética en la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile. Rev. ARS Médica.1999;1:109-22.

Recibido: 8 de mayo de 2007. Aprobado: 19 de julio de 2007.
Ivonne Brevis-Urrutia. Programa de Doctorado en Enfermería. Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina.Universidad de Concepción. Barrio Universitario. Roosevelt esquina Janequeo. Concepción, Chile. E-mail: ibrevis@gmail.com

1 Doctoranda en Enfermería. Chile
2 Doctora en Enfermería. Chile

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons