SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Preparation of the nursing personnel in the epicutaneous catheterism technique in NeonatologyOlga María Rivero González: Paradigm of Cuban nursing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Enfermería

Print version ISSN 0864-0319On-line version ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.24 no.2 Ciudad de la Habana Apr.-June 2008

 

COLABORACIÓN EXTRANJERA

 

Conflicto decisional en salud en mujeres cuidadoras

 

Health decisional conflict in female care givers

 

 

Viviane Jofré-AravenaI; Omar BarrigaII; Guillermo Henríquez AIII

I Profesor Asociado. Magíster en Enfermería. Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Concepción. Chile.
II Profesor Asociado. PhD en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile.
III Profesor Asociado. Magíster en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Concepción. Concepción. Chile.

 

 


RESUMEN

Objetivos: la población de mujeres cuidadoras es un grupo que por sus características necesita especialmente ser estudiada respecto a las variables que están involucradas en los conflictos decisionales de salud a los que se enfrentan. Para ello se plantearon dos objetivos: captar la esencia de variables latentes de conflicto decisional en salud en mujeres cuidadoras informales. Construir tipologías de mujeres que experimentan este conflicto en salud, en una muestra de 50 mujeres de la Comuna de Concepción, Chile.
Métodos: se realizó un estudio exploratorio, utilizando la técnica de análisis factorial para variables categóricas, seguido por un análisis de clasificación.
Resultados:
los resultados arrojaron 2 dimensiones, una que se interpretó como conocimientos para enfrentar el conflicto y la segunda como recursos personales que favorecen la toma de decisión.
Conclusiones: el análisis de clasificación permitió identificar 4 grupos distintos de mujeres cuidadoras que enfrentan conflictos decisionales.

Palabras clave: Conflicto decisional en salud, toma de decisiones, mujeres cuidadoras.


ABSTRACT

Objetives: the population of female care givers is a group that due to their characteristics need to be specially studied as regards the variables involved in the health decisional conflicts they have to face. Two goals were established to this end: to capture the essence of latent variables of health decisional conflict in informal care givers, and to construct typologies of women experimenting this conflict in health, in a sample of 50 females from Comuna de la Concepción, Chile.
Methods: an exploratory study was conducted by using the technique of factorial analysis for categorical variables, followed by a classification analysis.
Results: the results showed 2 dimensions, one that was interpreted as knowledge to face the conflict and the second as personal resources that favor the decision-making.
Conclusions: the classification analysis allowed to identify 4 different groups of female care givers that face decisional conflicts.

Key words: Health decisional conflict, decision-making, female care givers.


 

 

INTRODUCCIÓN

Todas las personas se enfrentan diariamente a conflictos decisionales en diversas áreas, incluidas las que tienen relación con su propia salud y con la de sus familias. O'Connor1 define el conflicto decisional en salud como la incertidumbre acerca de cuál curso de acción tomar cuando las alternativas posibles presentan riesgos, pérdidas, rechazan o desafían los valores personales.

El proceso de decidir, o de toma de decisión, es elegir una alternativa, de entre al menos dos, pudiendo ser una de ellas el no tomar la decisión. Cuando existen dudas acerca de cuál es la mejor alternativa y la persona está dudosa acerca de qué decisión tomar, se encuentra en un dilema o conflicto.

La primera manifestación de conflicto decisional es expresar verbalmente la incertidumbre frente a la decisión, sin embargo se pueden presentar cualquiera de las siguientes características:2 verbalizar incertidumbre acerca de la opción, verbalizar preocupación acerca de los resultados no deseados, vacilar entre opciones, posponer la decisión, preguntarse acerca de valores personales, preocupación por la decisión, presentar signos y síntomas de angustia y tensión.

Estas manifestaciones varían de un individuo a otro y en relación con las diferentes situaciones.3

Los conflictos decisionales pueden emerger desde dos fuentes: desde la propia decisión, porque en sí, es de difícil resolución; y la segunda fuente de conflicto decisional está constituida por una serie de factores que rodean a la propia decisión, como por ejemplo:4 falta de conocimiento acerca de las opciones y los resultados, expectativas no realistas o percepciones acerca de los probables resultados, percepciones no claras de otros, presión social para escoger una alternativa, falta de apoyo, falta de habilidades o seguridad en uno mismo, falta de otros recursos.

En la actualidad la atención en salud, en la cual está involucrada la toma de decisiones, ya no debe ser considerada un proceso unilateral, sino que los usuarios del sistema de salud deben participar de forma más activa, haciendo valer su autonomía como principio que guíe esta relación.5 Para ello se necesita que las personas tengan conocimientos de alternativas de opciones y las ventajas y desventajas que envuelven dichas alternativas. Lo anterior requiere, por un lado, que la población usuaria de los sistemas de salud, especialmente la más vulnerable, tenga acceso a información y, por el otro, se requiere de personal de salud preparado con habilidades y conocimientos para poder apoyar a los pacientes frente a los conflictos que les generan ciertas decisiones en salud.6

Considerando a las mujeres cuidadoras como un grupo vulnerable dentro de la población, ya que su rol las sumerge en una vida dedicada a otro, descuidando su propia salud,7 es imprescindible indagar respecto a sus conflictos en salud, respecto a ellas mismas para poder brindarles el apoyo necesario.

El Marco Conceptual de Ottawa, creado por la enfermera canadiense Anette O'Connor, es útil para realizar una valoración de los conflictos decisionales a los cuales se ven enfrentados los usuarios del sistema de salud. Más aún, este mismo marco proporciona un apoyo en la toma de decisiones en salud, especialmente aquellas motivadas por diversas razones como, por ejemplo: nuevas circunstancias, diagnósticos médicos o situaciones transicionales del desarrollo; aquellas que requieren una deliberación cuidadosa, debido a la incertidumbre y/o por lo sensible de los valores involucrados en los beneficios y en los riesgos; y para aquellas que necesitan relativamente más esfuerzo durante la fase de discusión o deliberación que en la fase de implementación.

Este marco conceptual proporciona una gran cantidad de información que es útil para formular/generar herramientas de apoyo a individuos en la toma de decisiones difíciles que afectan su propia salud o la de su familia. Sin embargo es necesario indagar si todas estas variables que constituyen el instrumento de valoración son capaces de captar la esencia del conflicto decisional.

El instrumento de valoración de necesidades de la población, creado en base al Marco Conceptual de Ottawa, incluye una serie de preguntas semiabiertas con varias alternativas de respuestas. Estas respuestas proporcionan la información para determinar quiénes experimentan conflictos decisionales en salud, además de informar sobre los determinantes de la toma de decisión donde se incluyen: las percepciones de la toma de decisión, las percepciones de otros y los recursos personales y externos para tomar la decisión.

Utilizando una base de datos de una muestra de mujeres cuidadoras informales de una comuna urbana, que estaban experimentando conflicto decisional de salud, se plantearon dos objetivos: captar la esencia de variables latentes de conflicto decisional en salud en mujeres cuidadoras informales y construir tipologías de mujeres que experimentan conflicto decisional en salud.

Para responder a los objetivos planteados se trabajó con 7 variables de trabajo, derivadas del marco referencial descrito:


Variables del Estudio

 

Variables
Significado
Valores
Tipo de decisión
Tipo de conflicto decisional que enfrenta.

Consulta médica u odontológica
Consulta preventiva
Otra

Alternativas
Tiene alternativas para tomar la decisión.


No

Ventajas de las alternativas
Conoce las ventajas de las alternativas.


No

Desventajas de las alternativas
Conoce las desventajas de las alternativas.


No

Quién más participa en la decisión
Participación de otros en la toma de decisión.

Sola
Con su pareja
Otro familiar

Ayuda para tomar la decisión Que le ayudaría para tomar la decisión.

Sentirse bien
Tener tiempo
Apoyo familiar
Más información
Nada
Recurso económico

Problemas que enfrenta
Problemas que enfrenta para tomar la decisión

Con quién dejar a quien cuida
Fallas en los sistemas e atención
Recursos económicos
Ninguno


Fuente: Conflicto Decisional en salud en mujeres cuidadoras


La variable tipo de conflicto decisional, con fines exploratorios para este estudio, fue recategorizada, basándose en el estudio previo realizado por Jofré y Mendoza,8 en el cual se encontró que el mayor porcentaje de mujeres se enfrentaba a conflictos decisionales relacionados con acudir a consulta por algún síntoma o para control de alguna enfermedad crónica ya diagnosticada, y otro grupo de mujeres manifestaba la necesidad de acudir a consulta derivada de situaciones preventivas, tales como bajar de peso, dejar de fumar, prevenir depresión, control ginecológico, etc. El tercer grupo enfrentaba conflictos que no estaban relacionados con la salud física, sino con situaciones tales como: recrearse, cambio de casa o de trabajo, educación de los hijos, etc.

 

MÉTODOS

Estudio exploratorio donde la unidad de análisis estuvo constituida por mujeres de 15 años o más, cuidadoras informales de personas dependientes, asignadas al consultorio general urbano de una comuna de la VIII región, Chile. La muestra, de tipo accidental, correspondió a 50 mujeres cuidadoras informales de 15 años o más, que estaban experimentando un conflicto decisional en salud y que accedieron a conformar el grupo de estudio, previo consentimiento informado. Los datos se obtuvieron a través de una entrevista personalizada en la que se aplicó el Cuestionario de valoración de necesidades de apoyo decisional a nivel poblacional, elaborado por O'Connors.9 Este instrumento ha demostrado su validez y confiabilidad en varios estudios realizados en Canadá y USA, fue traducido y adaptado a la realidad nacional por un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, conjuntamente con su autora.10

Para el procesamiento de los datos se utilizó el Programa SPSS, V- 12 (Programa Estadístico para las Ciencias Sociales).

Para cumplir con los objetivos planteados, se utilizó la técnica de análisis factorial para variables categóricas denominada Análisis de Homogeneidad (Homals), seguido por un Análisis de Clasificación sobre la base de los factores identificados en el paso anterior.

 

RESULTADOS

A continuación se muestran las respuestas obtenidas sobre la base de los objetivos de trabajo planteados.

Respecto a los conflictos decisionales que las mujeres cuidadoras enfrentan, el mayor porcentaje (62 %) de ellas los presentan en relación con cuidados estándar en salud, es decir, relacionados con acudir a control médico u odontológico, por algún síntoma o para controlar alguna enfermedad crónica diagnosticada con antelación. El 24 % de las cuidadoras se enfrentan a conflictos decisionales en salud que tienen que ver con conductas promotoras de salud, tales como dejar de fumar, bajar de peso, tomarse el Papanicolau, entre las más referidas; y el menor porcentaje de ellas (14 %) identifican sus conflictos decisionales en esferas que se relacionan con el bienestar económico y psicológico, como trabajar, recrearse, saber cómo cuidar a los hijos.

El mayor porcentaje de ellas (96 %) reporta tener alternativas de solución a sus conflictos decisionales en salud, y la mayoría (94 %) conoce las ventajas que representan dichas alternativas. Además el 70 % de las mujeres cuidadoras también reconoce las desventajas que podrían presentar las alternativas de las cuales dispone.

Respecto al apoyo que estas mujeres cuidadoras disponen para tomar la decisión, la mayoría (70 %) toma sola sus decisiones, el 28 % las toma en conjunto con su pareja y sólo en un caso se evidencia participación de otro familiar. No se evidencia la alternativa del apoyo de otra persona no familiar.

La mayoría de las mujeres cuidadoras (42 %) reconoce que no enfrenta ningún problema para solucionar su conflicto decisional en salud. Sin embargo, un porcentaje alto de ellas (36 %) manifiesta que un problema difícil de enfrentar es no tener con quién dejar a la persona que cuida, lo que se vería facilitado, entre otros, por falencias en los sistemas de atención (14 %), falta de recursos económicos (8 %), los que serían un obstáculo para enfrentar la toma de decisiones.

En relación con situaciones que les ayudarían a tomar la decisión, el mayor porcentaje de mujeres (30 %) manifiesta que el apoyo familiar sería de ayuda para solucionar sus conflictos decisionales en salud, el 28 % describe que el sentirse bien, el 16 % dice que nada, el 10 % tener tiempo y el 8 % refiere que tener más información y más recursos económicos les serviría para enfrentar sus conflictos y poder tomar la decisión.


Resultados del análisis de homogeneidad

Al aplicar el análisis de homogeneidad se han extraído 2 dimensiones con una inercia total retenida de 0,56 que explica el 24 % de la variabilidad, ambas dimensiones poseen valores singulares similares, con un poder discriminante similar entre las diversas modalidades.

La dimensión 1 está representada por el conocimiento de alternativas, de sus ventajas y desventajas relacionadas con el conflicto decisional, por lo cual esta dimensión se puede denominar conocimientos necesarios para enfrentar conflictos decisionales.

La dimensión 2 se relaciona con las ayudas necesarias para enfrentar el conflicto decisional con el tipo de decisión que deben enfrentar y con los problemas que las mujeres enfrentan para poder tomar la decisión. Esta dimensión se puede denominar recursos personales para tomar decisiones.

Al aplicar análisis de clasificación se evidencian 4 tipologías de mujeres cuidadoras que enfrentan conflictos decisionales. Los tipos encontrados pueden describirse como:

Grupo 1: caracterizado por mujeres que principalmente enfrentan solas sus conflictos decisionales relacionados con consultas médica preventiva y/o curativa, que están informadas de alternativas de solución a sus conflictos y que poseen conocimientos de ventajas y desventajas de dichas alternativas, les ayudaría en la solución de su conflicto el tener apoyo familiar, sentirse bien y tener aún más información de la que disponen, manifiestan como problema para enfrentar su decisión, el no tener con quién dejar al que cuidan.

Grupo 2: definido por mujeres que comparten su conflictos decisionales con su pareja tanto los relacionados con conductas preventivas y curativas en salud y también aquellos relacionados con su bienestar psicológico, informadas de alternativas de solución, de sus ventajas y desventajas, manifiestan que las ayudaría a tomar la decisión tener mayores recursos económicos, tener más tiempo y generalmente manifiestan no tener ningún problema para enfrentar sus conflictos y si los tienen se relacionan con los sistemas de atención, con quién dejar a la persona que cuidan y la falta del recurso económico.

Grupo 3: caracterizado fundamentalmente por mujeres cuidadoras que manifiestan estar desinformadas de alternativas de solución a sus conflictos.

Grupo 4: definido por las mujeres en las cuales sus conflictos decisionales están relacionados, fundamentalmente, con la educación de sus hijos, generalmente están informadas de las alternativas de solución con sus ventajas y desventajas, perciben que nada las puede ayudar a tomar su decisión, y enfrentan al igual que los otros grupos el no tener con quién dejar al que cuidan.

 

DISCUSIÓN

Este grupo de mujeres que vivencia la experiencia de tener a su cargo otra persona que es dependiente de sus cuidados, experimenta una serie de conflictos decisionales relacionados principalmente con conductas curativas y preventivas, lo que puede categorizarse según Carpenito como cambios en estilos de vida,11 lo cual difiere de los resultados encontrados en otro estudio realizado en mujeres de una comuna de la ciudad de Santiago de Chile, donde mayoritariamente manifestaron tener conflictos decisionales relacionados con navegación en el sistema de salud que las acoge,10 lo que podría relacionarse con un factor geográfico, ya que la comuna donde se realizó este estudio es pequeña, lo que facilitaría el acceso al sistema de salud.

Lo anterior pone de manifiesto la urgencia de crear herramientas de apoyo para la toma de decisiones en salud de mujeres cuidadoras, quienes contribuyen invisiblemente al sistema de salud formal y las cuales no están recibiendo la ayuda que necesitan para cubrir sus propias necesidades en salud, especialmente en lo que se refiere a cuidados preventivos y curativos.

La variable que emerge como conocimientos necesarios para enfrentar los conflictos decisionales (dimensión 1), pone de manifiesto que a pesar de que existen mujeres informadas de alternativas con sus respectivas ventajas y desventajas, de igual forma se ven enfrentadas a conflictos decisionales relacionados fundamentalmente con conductas curativas o preventivas, lo que puede suceder, debido a que muchas de las decisiones relacionadas con salud, tienen alternativas que probablemente producen a la vez resultados deseados y no deseados.1 También es importante considerar que muchas veces, una alternativa no satisface todos los objetivos, y además no todas las alternativas están exentas de riesgos que puedan ocasionar resultados no deseados.12 Además se debe considerar el hecho de que las mujeres que constituyen este grupo se enfrentan solas a sus conflictos, requieren más apoyo familiar para delegar su labor de cuidadora y poder enfrentar sus propios problemas de salud, es decir necesitan mejorar sus recursos personales (dimensión 2).

En el grupo 2 de mujeres cuidadoras también existe evidencia de que poseen los conocimientos necesarios para enfrentar sus conflictos decisionales (dimensión 1) y requieren mejorar sus recursos personales (dimensión 2), pero derivados no de los apoyos personales, sino en lo referente a recursos económicos y recursos externos a la familia, en lo que está involucrado el sistema de salud, pero comparten como problema para tomar decisiones, el no tener con quién dejar al que cuidan.

En el caso del grupo 3 existe una clara evidencia de falta de conocimientos necesarios para enfrentar sus conflictos (dimensión 1), por lo que es necesario crear herramientas que permitan ayudar a estas mujeres para que tengan acceso a información sobre su situación de salud, las opciones disponibles y el resultado potencial de las opciones. Esta información puede ser elaborada y entregada por profesionales en diversas formas: oral, escrita, por vía telefónica o combinando las diferentes vías.1 Es importante considerar que la entrega de información debe ser apropiada a las necesidades de la usuaria, evaluando la comprensión, para asegurar que a través de la información ellas sean capaces de tomar decisiones.

La falta de información de las diferentes alternativas para solucionar y enfrentar sus conflictos decisionales, pudieran estar relacionadas con las características de atención que tiene el sistema de salud chileno, en el sentido de que no provee de diferentes tipos de atenciones para solucionar problemas de salud y los profesionales del equipo de salud acostumbran a decidir por los usuarios, es decir, asumen conductas paternalistas o autoritarias, es necesario repensar este actuar y establecer un modelo de toma de decisiones compartidas, lo cual no es fácil, ya que se requiere de un cambio de actitud y de aptitudes de todos los actores involucrados, donde se reconozcan los derechos de los pacientes y fundamentalmente respetar la autonomía de todas las personas.

La falta de apoyo o de recursos personales, percibidos en este grupo de mujeres debe llamar la atención, ya que el rol de cuidador significa ser responsable de la salud de la familia y por ende de la propia,13 además el hecho de que su mayor problema para enfrentar las dificultades sea el no tener con quién dejar al que cuidan, da cuenta nuevamente de cómo estas mujeres postergan su vida y bienestar por el ejercicio del rol que han asumido como consecuencia de su condición de género, es importante recordar los manifiestos de Collière,14 quien sostiene que las mujeres han sido desde hace siglos, médicos autodidactas y lo que hacen, es decir los cuidados, está determinado por lo que son, lo que han vivido y lo que han sido capaces de vivir.

Las mujeres que formaron parte de este estudio son ejemplo de ello, es ineludible responder en forma urgente, el equipo de salud debe liderar la creación de herramientas para mejorar la calidad de vida de este grupo de mujeres, las que están contribuyendo con el bienestar de todo un grupo familiar y por ende de la sociedad.

Finalizando este estudio, podemos concluir que el uso de este tipo de análisis nos permite explorar más profundamente variables encubiertas que se relacionan con los fenómenos a los cuales nos enfrentamos, y abordarlos más en profundidad para responder a las necesidades de la población estudiada.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. O'Connor AM, Jacobsen MJ, Stacey D. An Evidence Based Aproach to Managing Women's Decisional Conflict. JOGNN. 2002;31(5):570-81.

2. North American Nursing Diagnosis Association. Tenth Conference for Classification of Nursing Diagnoses, San Diego, California, 1992.

3. Janis IL, Mann L. Decision Making. New York:The Free Press;1997.

4. O'Connor AM. Validation of a Decisional Conflict Scale. Medical Desicion Making. 1995;15(1):25-30.

5. Cataldi Amatriaian RM. La autonomía en la toma de decisiones médicas. Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. [serie en Internet]. 2003 [citado Dic 2004 ]. Disponible en URL: http://www.drwebsa.com.ar/smiba/med_interna/vol_03/03_03_03.htm .

6. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería. [página WEB]. Disponible en: URL: http://www.puc.cl.

7. Murillo S. ¿Quién cuida a la Cuidadora? Revista de Comunicación Interactiva Mujeres y salud. [citado Dic 2004]. Disponible en URL: http://mys.matriz.net/mys06/articulos/art-06 -02.htlm_27.

8. Jofré VA, Mendoza SP. Toma de decisiones en salud en mujeres cuidadoras informales. Ciencia y Enfermería. 2004;XI(1):37-49.

9. O'Connors MA, Jacobsen MJ. Documento taller. En: Elecciones y decisiones en salud: una alianza entre profesionales y usuarios, aplicando transferencia tecnológica Canadiense Chilena. PUC Santiago Chile; 2001.

10. Investigación comunicada en Taller: Elecciones y decisiones en salud: una alianza entre profesionales y usuarios aplicando transferencia tecnológica canadiense- Chilena. Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile; julio 2001.

11. Carpenito LJ. Decisional Conflict. Nursing Diagnosis -Application to Clinical Practice. 7ma ed. Philadelphia: JB Lippincott;1997.

12. Sjoberg L. To smoke or not to smoke: conflict or lack of differentation? En: Humphreys, Svenson, editor. Vari. Análisis and Aiding Decisión Processes. New York: North-Holland;1983. p. 383-400.

13. Sánchez B. La experiencia de ser cuidadora de una persona en situación de enfermedad crónica. Investigación y Educación en Enfermería. Medellín-Colombia:Universidad de Antioquia. 2001;XIX(2):36.

14. Collière MF. Promover la Vida. 1ra ed. Mc Graw Hill Interamericana;1997.

 

 

Recibido: 28 de febreo de 2008.
Aprobado: 6 de marzo de 2008.

 

 

Viviane Jofré-Aravena. Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Concepción. Chile. E-mail: vjofre@udec.cl

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License