SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Vulnerabilidad de las personas privadas de libertad ante el virus de la inmunodeficiencia humanaCarga y tipología microbiana relacionada con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en servicios clínicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.34 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2018  Epub 01-Dic-2018

 

Artículo original

Historia social de la formación en enfermería en Santa Marta, Colombia

Social history of training in nursing in Santa Marta, Colombia

Deibys Carrasquilla Baza1  * 

Haidy Oviedo Córdoba1 

1Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Santa Marta, Colombia.

RESUMEN

Introducción:

Creada en el año 1994, la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia de Santa Marta se convirtió en la primera experiencia de formación en enfermería en la ciudad. Inició en el marco de la coyuntura generada por la constitución política de 1991, la ley 100 de 1993, la ley 266 de 1996, en la cual se reglamenta la profesión de la enfermería en Colombia. Desde el punto de vista local, el proceso formativo implicó el reconocimiento y posicionamiento de la enfermería en la ciudad.

Objetivo:

Analizar el desarrollo histórico del proceso formativo de la enfermería en Santa Marta, Colombia.

Métodos:

Estudio histórico, combina historia oral con revisión documental. La historia oral se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas, realizadas a egresados, profesores y personal administrativo que ha laborado en el programa. Para el análisis de la información se organizó, clasificó y procesó la información y codificó e interpretó de acuerdo a una matriz de análisis.

Resultados:

En 22 años de existencia, el proceso formativo de enfermería en la ciudad de Santa Marta ha empleado una variedad de estrategias, dirigidas a posicionar la profesión en la ciudad, construyendo un discurso, identidad y performance enfermero.

Conclusiones:

La historia social de la formación en enfermería permite visibilizar procesos de posicionamiento y reconocimiento de la profesión, así como una serie de iniciativas que permanecen ocultas en las versiones tradicionales de la historia.

Palabras clave: Historia; educación; enfermería

ABSTRACT

Introduction:

Created in 1994, the School of Nursing of the Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta, became the first experience of nursing education in the city. It started in the framework of the situation created by the 1991 Constitution, Law 100 of 1993, Law 266 of 1996, in which the profession of nursing in Colombia is regulated. From the local perspective, the training process involved the recognition and positioning of nursing in the city.

Objective:

Analyze the historical development of the learning process of nursing in Santa Marta - Colombia.

Methods:

Historical study, combines oral history documentary review. Oral history was conducted through semi-structured interviews conducted with alumni, faculty and staff who has worked in the program. For the analysis of information he was organized and processed classified information and codified and interpreted according to an analysis matrix.

Results:

In its 22 years of existence, the nursing training process in the city of Santa Marta has employed a variety of strategies aimed at positioning the profession in the city, building a speech, identity and performance nurse.

Conclusions:

The social history of nursing education allows positioning visualize processes and recognition of the profession as well as a number of initiatives that remain hidden in traditional versions of history.

Keywords: History; education; nursing

INTRODUCCIÓN

Este artículo analiza el proceso formativo de la facultad de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta. Para ello, en primer lugar, realiza un esbozo de lo que han sido las últimas dos décadas de la profesión en Colombia. Luego, se describe el proceso formativo, teniendo en cuenta las estrategias y condiciones asumidas durante los últimos 20 años, relacionadas con la construcción de un discurso de la profesión, el performance del docente y el proceso de identificación del estudiante. Al final se concluye que, considerando la formación, como práctica de enfermería, se analizan estas estrategias como parte del reconocimiento y posicionamiento de la profesión en la ciudad.

La historia a la que se refiere este artículo, es una historia reciente. Más exactamente las últimas dos décadas. De esta manera, más que una reconstrucción de hechos del pasado distante y limitado por la disponibilidad de fuentes, el trabajo se asemeja más a una investigación retrospectiva, en la cual, se puede comprender la práctica de la enfermería a partir de sus antecedentes más cercanos. Sin embargo, la intención es la del arqueólogo, intenta escudriñar las capas recientes, para poco a poco ir profundizando en un pasado cada vez más distante y confuso, pero que constituye una referencia importante para comprender el desarrollo del cuidado y la enfermería. Se trata, por tanto, de situar históricamente el fenómeno, visualizando su conexión con el pasado distante, señalando el rumbo interpretativo para el presente.

La historia, como la mayoría de la actividad intelectual que encierra las ciencias sociales y humanas en la actualidad, requiere ser situada en desarrollos teóricos concretos, que permitan dar claridad a la forma en que se asumen los hechos. En este caso, se recurre a diferentes planteamientos que presentan elementos afines para la comprensión de los procesos relacionados con la enfermería de las últimas décadas y que serán útiles para aportar una nueva lectura, como sucede cada vez que se da un asocio entre la enfermería y otras áreas de las ciencias sociales y humanas. En este caso, se retoman algunas ideas de la historia social.

La historia social o historia desde abajo, es una perspectiva que propone trascender la visión de los estudios históricos de principios del siglo XX, en su gran mayoría interesados en la identificación de hitos, periodos y personajes que han sido vitales para el desarrollo de los hechos del pasado. En su lugar, este enfoque propone una mirada de los hechos sociales en el contexto de la vida cotidiana. En este sentido, el ejercicio del historiador, es similar al que realiza el antropólogo social, con la diferencia que el historiador se enfrenta con situaciones del pasado.

El post-estructuralismo, por su parte, permite el abordaje del fenómeno, asumiendo la enfermería, su historia y el proceso formativo en un contexto específico, como parte de una realidad construida por el lenguaje, que se desarrolla en el marco de prácticas de discurso y poder.1 En este sentido, el proceso formativo no se aborda como unidad aislada de la historia de la enfermería, sino que se inserta como parte de las dinámicas de la sociedad contemporánea.

De igual forma, es necesario aclarar, más que ver la profesión como el resultado de los dispositivos que la construyen, se asume la práctica de la enfermería en el marco de una lucha por el significado (es decir, de la manera en que ha sido representada en el marco de la lógica del mercado y la jerarquización de género). Sin embargo, para su comprensión, es necesario situar dichas prácticas en el contexto histórico de las últimas dos décadas, marcados por la ley 100 de 1993, la reglamentación de la enfermería como profesión, así como situaciones del contexto histórico colombiano y samario que han marcado la coyuntura en la cual se desarrolla la práctica de la enfermería.

Esta lucha de poder simbólico, que otros autores se refieren en términos del estatus de la disciplina, es abordada en este estudio en tres espacios-momentos: proceso formativo, experiencia laboral y ubicado en un contexto espacio -temporal, que ha sido decisivo para su logro. De igual forma, busca resaltar que la historia de la enfermería, no debe ser jerarquizada, esto es, que toda práctica de enfermería, sin importar la ciudad o la universidad, debe ser objeto de reconocimiento y análisis. En este caso es una crítica a la mirada histórica que resalta iniciativas de muchos años, en este caso, se aborda una enfermería localizada, una enfermería samaria que desarrolla estrategias de lucha locales, pero asociadas y articuladas a contextos nacionales e internacionales. De esta manera, el objetivo de la investigación se concentró en analizar el desarrollo histórico del proceso formativo de la enfermería en Santa Marta - Colombia.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, que combina elementos del enfoque histórico y el etnográfico, realizado en Santa Marta, abarcando el periodo comprendido entre los años 1994 - 2013. Además, se recurrió a la revisión documental y la historia oral, teniendo en cuenta que la historia que se aborda es reciente e igualmente rica y profunda en cuando a lo que se refiere a la descripción de los hechos. Para la recolección de los datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas, dirigidas a profesores, egresados y personal administrativo de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se realizaron 18 entrevistas, las cuales fueron grabadas previo consentimiento informado. La revisión documental se basó en archivos personales e información suministrada por el Departamento de admisiones y registro académico y la oficina de Egresados de la institución.

La selección de participantes se realizó teniendo en cuenta la participación de las personas en el proceso histórico del programa. Se asumió la perspectiva de los docentes y los que en los primeros años actuaron como estudiantes, esto con el fin de contrastar las visiones frente al proceso formativo. Para el análisis de la información, se organizó la información teniendo en cuenta la forma de almacenamiento y la fuente. Las entrevistas fueron codificadas, localizando códigos y subcategorías emergentes, todo esto organizado y sintetizado en una matriz.

Frente a las consideraciones éticas, se tuvieron en cuenta la resolución nº 008430 del 4 octubre 1993, que reglamenta la investigación en salud en Colombia, de igual forma se utilizó consentimiento informado.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La problemática de la enfermería en Colombia

En Colombia la concepción de los procesos históricos ha sido similar al resto del mundo: la historia del cuidado es sinónimo de historia de enfermería. Esto ha ubicado el interés de los estudios, en una referencia temporal algo extensa, clasificada en una serie de períodos2 pero concentrada recientemente en el período de profesionalización3,4 y formación5 en enfermería. Desde la perspectiva adoptada en este trabajo, ambas constituyen aspectos esenciales de la práctica de la enfermería, la primera desde un campo más amplio, pero la segunda, desde un ejercicio vital para definir el quehacer profesional. Sin embargo, este proceso debe ser situado en el marco de las condiciones sociales, culturales y políticas del país en el que están siendo desarrolladas.

En el caso de Colombia, como sucede en la mayoría de países latinoamericanos, la enfermería ha debido enfrentar los problemas que han limitado el desarrollo de la profesión, como la feminización del cuidado, el orden vocacional y religioso y la subordinación a la profesión médica.5 De la misma manera, diversos acontecimientos han sido decisivos en el avance logrado por parte de la profesión, la mayoría de ellos en el siglo XX, relacionados con la creación de escuelas de enfermería, agremiaciones sindicales y reguladoras de la profesión como la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC), reconocimiento en el aparato legislativo (Ley 87 de 1946, Ley 266 de 1996), creación de programas tecnológicos, de pregrado, postgrados, grupos de investigación, entre otros.5

Otro elemento que es de obligatoria referencia es la implementación de la ley 100 de1993, la cual rige el proceso de prestación de los servicios de salud a través del aseguramiento. Con esta ley, se permite que instituciones privadas, denominadas empresas prestadoras de salud (EPS), actúen como intermediarias para la prestación del servicio que, en últimas, realizan las instituciones prestadoras de servicio (IPS). Esto permitió la ampliación de la cobertura y con ello, el crecimiento del sector salud, tanto en infraestructura, como en término del personal. Sin embargo, estos cambios, han desencadenado una serie de hechos que han afectado tanto la calidad de los servicios de salud, como la trayectoria y desarrollo de las profesiones del sector salud.

Con la ley 100 de 1993, sostiene Velandia5 han ocurrido una serie de hechos que afectan notablemente el ejercicio de la enfermería. Según la autora, las mujeres han sido más afectadas que los hombres, se ha dado recortes de personal, aumento de trabajo, flexibilidad laboral, contratos por períodos cortos, cambio en el ambiente de trabajo, pasando del hospital a la comunidad. De igual forma, aumentó la carga de trabajo, número insuficiente de enfermeras en comparación con la demanda, suministros escasos, bajos salarios, insatisfacción en el trabajo -especialmente en las enfermeras hospitalarias.

Esta situación descrita brevemente, para varios autores, constituyen puntos de referencia, frente a las demandas que debe enfrentar la profesión y que definen su estado actual, como una profesión que debe continuar luchando por su estatus, independencia y autodeterminación; ampliar el uso de su amplio recurso teórico - conceptual y metodológico, e integrar movilizaciones sociales de la mano con sus principales agremiaciones, reconociendo que la tarea debe ser constante y comprometida.3,4,5,6,7

En Colombia, la violencia, y más exactamente las acciones de los grupos al margen de la ley, han penetrado profundamente en todas las instituciones, alterando gran parte de las acciones y procesos que en el país se han venido gestando. La salud y la enfermería, no han estado exentas de la situación a tal punto que se convirtieron en parte de las limitaciones de su práctica y del escenario en el que laboran, incluido no sólo la atención en condiciones del conflicto armado, sino la manera en que los grupos hicieron uso de los recursos económicos del sector, con propósitos de financiación de la guerra y como parte de las extorsiones realizadas,8 tal como se ha confesado en las declaraciones de justicia, verdad y reparación.

Ahora bien, todo lo anterior hace parte de la visión histórica tradicional. Pero lo que quiere resaltar este artículo apunta a las experiencias locales y que a diario se desarrollan en la cotidianidad del ejercicio profesional. Es lo que se entiende por historia desde abajo y que, contribuye a visibilizar la complejidad y heterogeneidad que hay detrás de eso que aquí se ha denominado la práctica de enfermería. De igual forma, permite identificar formas particulares de su desarrollo, al tiempo que se resaltan experiencias formativas y profesionales en condiciones y contextos como los que ofrece Santa Marta, durante los últimos 20 años.

Proceso formativo de enfermería en Santa Marta

Santa Marta es una ciudad intermedia (ni grande, ni pequeña), ubicada al norte de Colombia; posee 469.066 habitantes,9 es turística por atractivos históricos y naturales. Ha desarrollado una dinámica intercultural alta, por la presencia de indígenas, rom, afrocolombianos y extranjeros. En términos socioeconómicos y políticos, es una ciudad periférica y de un impacto relativo en la construcción de nación. Desde el punto de vista de la concepción histórica tradicional, la enfermería desarrollada en esta zona, no es una referencia histórica de la profesión en el país, sin embargo, tras asumir el enfoque de la historia desde abajo, resulta necesario visibilizar esfuerzos e iniciativas, en este caso vinculadas con lo que podría denominarse una enfermería samaria.

La Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, fue la primera experiencia de formación en enfermería profesional en la ciudad. Sin embargo, tanto la universidad como el programa eran desconocidos en una ciudad cuya incidencia de la educación superior para principios de los años noventa era poca. La profesión, por su parte, era parcialmente conocida, generalmente confundida con el oficio de las auxiliares y a pesar que la ciudad contaba con un número de profesionales, la ciencia del cuidado de la salud no hacía parte de los imaginarios de la ciudad.

En cuanto a la universidad, hay que destacar que el programa fue uno de los primeros de la sede Santa Marta y el primero del área de la salud. Incluso, fue el piloto para la posterior apertura del programa de medicina (1998) en la sede y el de enfermería en la sede Bucaramanga (1998). De igual forma, la sede Santa Marta se consolidaba, superando la faceta de Instituto técnico (INDESCO) a Universidad (la única del sector cooperativo en el país), siguiendo los parámetros establecidos en la constitución del 1991 y la ley 30 de 1993. Todos estos elementos fueron influyentes en la creación y desarrollo de la facultad.

Para el año 2016, la facultad de enfermería tiene 22 años de funcionamiento, y junto a la Universidad del Magdalena (cuyo programa inició en el 2002, con participación significativa de las egresadas), ofrece la formación de profesionales en enfermería en la ciudad. En la actualidad cuenta con 388 estudiantes y desde el año 1998, cuando se graduó la primera cohorte, hasta marzo de 2016, han egresado 916 personas, de las cuales, 880 mujeres (97 %) y 26 hombres (2,7 %).

La facultad de enfermería, como se le conoce desde el año 2012 (antes era programa), ha ido incrementando la planta docente. En un principio, el programa convocó enfermeras egresadas de distintos lugares del país, en su mayoría de ciudades vecinas, permitiendo que se consolidara un grupo de profesionales que protagonizarían la primera experiencia de formación profesional de enfermería en la ciudad. La mayoría alternaba la labor asistencial (principalmente del sector público) con la educativa, pero, ante los cambios ocurridos con la ley 100 y el poco reconocimiento económico y estabilidad laboral del área asistencial (generalmente privada), terminaron vinculándose únicamente al sector educativo, teniendo en cuenta las ventajas que este venía ofreciendo.

Desde sus inicios, la población estudiantil es procedente de diferentes lugares de la costa norte del país, tanto de la ciudad de Santa Marta, como de los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. El estudiantado tiene características diversas, pero generalmente son jóvenes entre los 16 y 20 años, de sexo femenino y de estratos 1, 2 y 3. Se destaca que, algunos de ellos son auxiliares de enfermería, muchos de los cuales trabaja (en oficios relacionados con la salud o el cuidado de las personas) y estudia de manera simultánea.

La enfermería ha sido una carrera en la que los estudiantes han tomado como segunda opción, eligiéndola como alternativa a medicina y, sobre todo, por afinidad al área de la salud. En la decisión del estudiante influye que algún familiar tenga relación con una carrera del área de la salud, tener experiencia previa como auxiliares de enfermería, así como el respaldo de los padres. Esto sucede tanto en hombres como en mujeres, pero los primeros deben enfrentarse al imaginario que ubica a la enfermería como una carrera de mujeres.10

Ante el desconocimiento de la profesión, la universidad y el programa en la ciudad, la primera estrategia del proceso formativo consistió en la construcción de un discurso que diera sustento e identidad a la profesión frente a las necesidades y circunstancias del medio. Este discurso, que recogió diversas experiencias académicas, se fue consolidando con una gran carga emocional y afectiva, haciendo énfasis en “el amor por la carrera”, la “vocación o llamado” y en el deber del profesional de enfermería, de “dejar huella por donde pasaran”.

Este discurso constituyó la base y orientación del proceso formativo, pero fue complementado por un “performance enfermero”, es decir, una serie de características que las profesoras encarnaban, con el fin de reunir los diferentes elementos que permitieran interpelar a los estudiantes con el fin de generar la identificación con los propósitos de la carrera. Esta puesta en escena de los docentes, es un producto complejo y variable, pero tuvo sus efectos en los estudiantes (hoy egresados) a tal punto que muchos de ellos lo reproducen. Parte del efecto corresponde al dualismo con el cual se representa a los profesores: fueron descritos como exigentes “cuchillas”, psicorrígidos, pero también como un ejemplo a seguir, debido a su gran “don humano”.

Las prácticas clínicas y comunitarias, se constituyeron en uno de los escenarios clave para el proceso formativo y para la divulgación del programa y la carrera. Para el caso de los estudiantes, constituye la experiencia que permite comprender el quehacer de la enfermería, tanto para la realización de procedimientos, como por la vocación, espiritualidad11 y sentido humano que van construyendo. De igual forma, las prácticas han permitido consolidar el reconocimiento del programa y la profesión, no solo para las instituciones de salud, sino también para darse a conocer ante la comunidad.

Aunque 22 años es relativamente poco cuando se habla de historia de enfermería, es importante resaltar la transición generacional de docentes y estudiantes de las primeras cohortes, frente a los de los últimos años. De igual forma, destacar los cambios en la infraestructura, la tecnología y la manera en que han tenido un impacto abismal en el proceso pedagógico y la vida cotidiana de docentes y estudiantes.11 Frente a estos cambios, se percibe la manera en que la formación en enfermería, se encuentra en la transición entre la prioridad en la enseñanza, en la cual el docente era protagonista y responsable, al aprendizaje, en el cual, el estudiante es coprotagonista y centro de atención.

En el año 1998 se presentó el primer número de egresados. Esta primera cohorte se enfrentó al desconocimiento del programa en el mundo laboral, para lo cual, la preparación desde el discurso de “dejar huella por donde pasaran” resultó útil para un sector en el que, para conseguir empleo influyen mucho las relaciones. De igual forma, los primeros egresados debieron enfrentar el contexto violento, algunos asumiendo el riesgo de hacer rurales en zonas de conflicto (principalmente la cara norte de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Zona Bananera), otros desistiendo de esta posibilidad y otros tantos experimentando las situaciones de violencia en sus primeros escenarios de trabajo.

En general los egresados poco a poco empezaron a ocupar las plazas generadas por el creciente sector salud, inicialmente impulsado por los cambios de la ley 100 y el fortalecimiento de EPS que esta hizo posible. Por tanto, la mayoría se ha venido ubicando en el sector privado asistencial, pero también, con un número considerado vinculado al mundo de la educación (técnica y profesional). De igual forma, los egresados, a través de su presencia en distintas instituciones, han contribuido con la difusión y reconocimiento de la práctica de la enfermería.

Los estudios sobre la historia de la enfermería han venido en aumento en las últimas décadas, sin embargo, la mayoría de ellos se basan en revisiones bibliográficas y asumen enfoques tradicionales de la historia, centradas en hitos, escuelas12,13 y personajes, así como en períodos o fases de la profesión.2,13,14,15 No obstante, existen diversas iniciativas4,16,17 que han venido avanzando en el desarrollo de enfoques como la historia social y cultural, que permiten identificar el complejo y profundo proceso en el que está inserto los avances de la profesión.

En cuanto a la formación o educación en enfermería, la situación en similar, aunque diferente en cuanto a la visión de la historia y los abordajes metodológicos.18,19,20 De igual forma, los análisis resaltan el carácter institucional de los procesos, relacionados con los avances de los programas e instituciones, en pocos casos, como intenta este artículo, se describe la labor de los profesionales durante el proceso de formación, mucho menos asociados con el contexto local. En el caso del pregrado,21 los estudios son pocos, pero resaltan no solo el proceso institucional, sino que también incluyen la trascendencia de la enseñanza e investigación sobre la historia de la profesión.22,23

En conclusión, la historia social de la formación en enfermería en Santa Marta consiste entonces en visibilizar hechos y prácticas, que si bien hacen parte de un pasado reciente, constituyen una de las formas de desarrollo de la profesión, en este caso, relacionada con el proceso formativo de enfermería. De esta manera, se resalta que la formación, en el contexto antes descrito, constituyó un conjunto de estrategias a partir de las cuales la profesión se construye, en la cuales la construcción del discurso y el performance fueron vitales en el proceso formativo, pero que, a partir del desarrollo de las prácticas y el impacto de egresados en las instituciones, fueron vitales para el posicionamiento y reconocimiento de la enfermería en la ciudad.

La historia social de la formación en enfermería revela situaciones de la práctica de la enfermería en condiciones que la cotidianidad torna efímero y por lo tanto difíciles de reconocer. La historia de la enfermería no debería reducirse a personajes e hitos, sino reconocer la práctica que se hace a diario y generalmente apócrifa. De igual forma, evidencia que la formación es un campo de lucha por el significado, en el cual se construye el discurso y desarrolla el performance de la profesión.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Escobar A. El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, CEREC; 1999. [ Links ]

2. Martínez M, Chamorro E. Historia de la enfermería. Evolución histórica del cuidado enfermero. 2a ed. Barcelona - España: Elsevier; 2011. [ Links ]

3. Gómez-Bustamante E. La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones. Aquichán. 2012;12(1):42-52. [ Links ]

4. Castro Carvajal B. Los inicios de la profesionalización en enfermería en Colombia. Investig Educ En Enferm. 2011;29(2):269-85. [ Links ]

5. Velandia A. La enfermería en Colombia 1990-2010. Ejercicio profesional y situación legal. Investig En Enferm Imagen Desarro. 2011;13(1):65-78. [ Links ]

6. Gómez C, Munar C. Albores de la enfermería profesional en Colombia. Temperamentvm. 2009 [acceso: 22/05/2016];9:1-12. Disponible en: http://www.index-f.com/temperamentum/tn9/t1908.phpLinks ]

7. Durán MM. El desarrollo del liderazgo y la educación en enfermería. Educ Med Salud. 1988;22(2):181-99. [ Links ]

8. Romero M. La economía de los paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política. 1a ed. Bogotá: Debate; 2011. [ Links ]

9. DANE. Estadísticas sociodemográficas - Magdalena - Santa Marta. Boletín DANE. 2013;5:1-15. [ Links ]

10. Camargo I, Amaya L. Experiencias masculinas en la práctica de la enfermería durante el proceso formativo y la experiencia laboral en Santa Marta [tesis]. Colombia: Facultad de Enfermería, Universidad Cooperativa de Colombia; 2016. [ Links ]

11. Ceballos Y, Gómez S, Monsalve V. Creación y desarrollo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia: una aproximación desde su primera cohorte 1994 - 1998 [tesis]. Colombia: Facultad de Enfermería, Universidad Cooperativa de Colombia; 2016. [ Links ]

12. Serrano CG. Tres Escuelas, una Historia. La formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia (1920-1957). Av. En Enferm. 2012;29(1):169-71. [ Links ]

13. Velandia AL. Análisis de la periodización utilizada en historia de la enfermería. Investig Educ En Enferm. 2008;XXVI(I):36-47. [ Links ]

14. Velandia A. Análisis histórico de la evolución y tendencias de la práctica de la enfermería en Colombia en el siglo XX. Investig Educ En Enferm. 1992 [acceso: 22/05/2016];10(2):39-48. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/20472Links ]

15. Donahue P. Enfermería. Una historia ilustrada. St Louis: Mosby; 1993. [ Links ]

16. González JS. Historia cultural de enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. Av. En Enferm. 2011;28(E):120-8. [ Links ]

17. Siles González J. La construcción social de la Historia de la Enfermería. Index Enferm. 2004;13(47):07-10. [ Links ]

18. Blanco N, Hernández M, Domínguez I, Gallego M. La docencia en Enfermería en el municipio de Sagua la Grande. Villa Clara. (1965- 2004). Edumecentro. 2012;4(2):33-42. [ Links ]

19. De la Torre AP, Velasco M. La educación de enfermería en el estado capitalista ecuatoriano: 1960-1983. Cad Saúde Pública. 1988;4(2):167-96. [ Links ]

20. Rodríguez Y, Mejías M, Moreno M. Historia de la formación del recurso humano de enfermería en Venezuela. Enfermería Global. 2011;24:307-14. [ Links ]

21. Taka O, Fernandes G. Historia de la enfermería: reflexiones sobre la enseñanza e investigación en cursos de pregrado. Rev Latino-am Enfermagem. 2007 [citado 22 May 2016];15(1):1-3. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n1/es_v15n1a26.pdfLinks ]

22. Moral de Calatrava P. La enseñanza de la Historia de la Enfermería en España. Index Enferm. 2004;13(47):39-43. [ Links ]

23. Prado ML do, Medina-Moya JL, Martínez-Riera JR. La producción del conocimiento en educación en enfermería en España y Brasil: una revisión integrativa. Texto Contexto Enferm. 2011;20(3):407-15. [ Links ]

Recibido: 16 de Septiembre de 2016; Aprobado: 22 de Septiembre de 2016

*Autor para la correspondencia: deibys.carrasquillab@campusucc.edu.co

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons