SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Efectos del cuidado espiritual en la ansiedad situacional de pacientes quirúrgicosNivel de adherencia al protocolo asistencial para la prevención de lesiones por presión en servicios de atención al grave índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión impresa ISSN 0864-0319versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.37 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2021  Epub 01-Mar-2021

 

Artículo original

Aportes de la formación doctoral en la enfermería cubana

Contributions of Doctoral Training in Cuban Nursing

Nelcy Martínez Trujillo1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8287-6759

Inarvis Medina González1 
http://orcid.org/0000-0001-7524-2934

1Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

La formación doctoral constituye una necesidad para la consolidación de la práctica de enfermería.

Objetivo:

Exponer los resultados alcanzados en Cuba por los profesionales de la enfermería durante la formación doctoral.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo en el periodo 2005- 2018. Se analizaron los 57 egresados de las diferentes áreas de conocimiento: uno de Ciencias de la Comunicación, seis de Ciencias de la Salud, cinco de Ciencias de la Educación Médica, 23 de Ciencias Pedagógicas y 22 de Ciencias de la Enfermería. La fuente de información fueron las tesis doctorales.

Resultados:

Se obtuvieron resultados que constituyeron aportes a las diferentes áreas de conocimiento, entre ellos: metodologías para definición de funciones de enfermería, la identificación de competencias en el área de la neonatología y el desarrollo de capacidades para la realización de investigaciones en políticas y sistemas de salud. También se aportaron modelos teóricos de práctica para la atención a pacientes con afecciones oftalmológicas, la provisión de cuidados humanizados a la mujer durante el trabajo de parto y parto, la atención los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas y la consolidación de la relación enfermera-paciente-cuidador, en el servicio hospitalizado de geriatría.

Conclusión:

Los resultados aportados favorecen el ejercicio interdisciplinar durante la práctica y también suponen nuevos retos, que aún requieren incrementar el número de doctores en ciencias y para ello, consolidar el vínculo del pregrado y el posgrado.

Palabras clave: enfermería; Cuba; educación de postgrado en enfermería

ABSTRACT

Introduction:

Doctoral training is a necessity for the consolidation of nursing practice.

Objective:

To present the results achieved in Cuba by nursing professionals during doctoral training.

Methods:

A descriptive study was carried out in the period 2005-2018. The 57 graduates from the different areas of knowledge were analyzed: one of Communication Sciences, six of Health Sciences, five of Medical Education Sciences, 23 of Pedagogical Sciences and 22 of Nursing Sciences. The source of information was the doctoral theses.

Results:

Results were obtained that constituted contributions to the different areas of knowledge; for example, methodologies for defining nursing functions, the identification of competences in the area of ​​neonatology, and the development of capacities to carry out research on policies and systems of health. Theoretical models of practice were also provided for the care of patients with ophthalmological conditions, the provision of humanized care to women during labor and delivery, the care of patients with trauma and orthopedic conditions, and the consolidation of the nurse-patient-caregiver relationship in the hospitalized geriatric service.

Conclusion:

The results provided improve interdisciplinary praxis during professional performance and also represents new challenges, which still require increasing the number of doctor of sciences and, in view of this, consolidating the link between the undergraduate and postgraduate levels.

Keywords: nursing; Cuba; Nursing postgraduate education

Introducción

La formación doctoral en enfermería constituye una necesidad para el desarrollo de investigaciones que originen conocimiento nuevo o que validen lo que hasta el momento se conoce. Bueno1 planteó que “sus egresados son además los encargados de difundir los resultados de la investigación en la comunidad científica, en los escenarios de la práctica profesional, con el fin de transformar el ejercicio cotidiano, mejorar el potencial de salud, ofrecer la más alta calidad del cuidado de enfermería y a la vez, contribuir al bienestar, tanto de las personas como de la sociedad y a la formación de profesionales con un alto nivel de competencias investigativas. Las enfermeras preparadas para el doctorado son expertas para la valoración, el diseño y el manejo de investigaciones que permitan desarrollar explicaciones teóricas de los fenómenos relevantes para la profesiónˮ.

Los profesionales de enfermería con grado de doctor en ciencias están llamados a promover cambios que involucren un impacto en el cuidado, una visibilidad mayor de la profesión, una conexión internacional que permita el desarrollo de proyectos de investigación multicéntricos, interdisciplinarios e intersectoriales que generen expectativas y respuestas a problemas globales. También se deben destacar por la participación en posiciones de liderazgo que promuevan el desarrollo de acciones administrativas y formulación de políticas públicas que originen cambios y tengan efecto en el sistema de salud de los países.1

Según el informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2016, la Región de América Latina y el Caribe contaba con 51 programas de doctorado en enfermería distribuidos de la siguiente manera: Argentina 2; Brasil 37; Colombia 2; Chile 2; Cuba 1; Jamaica 1; México 2; Panamá 1; Perú 1; Puerto Rico 1 y Venezuela 1.2

En Cuba, la obtención del título de doctor en ciencias está regulada por la Comisión Nacional de Grados Científicos (Decreto-Ley No. 372 “Del Sistema Nacional de Grados Científicos - Resolución No. 139/19.3 En el caso de los profesionales de enfermería, su acceso a este nivel de formación ha sido el resultado del desarrollo de la profesión en sus diferentes etapas. Hasta la década de los 70, el personal de enfermería cubano solo accedía a la formación técnica o auxiliar.4 En 1961 se graduaron las primeras auxiliares de enfermería.4 Esto les permitía brindar cuidados, pero les limitaba el enfoque científico de su práctica. Los primeros posbásicos o cursos para la superación del enfermero técnico estuvieron dirigidos al área de la docencia, la obstetricia, la anestesiología y la administración. Después, se incluyeron los de neonatología, cuidados intensivos y unidad quirúrgica.5 En septiembre de 1976 comenzó la formación universitaria, primero para enfermeros y enfermeras con más de cinco años de graduados y después, en la década de los 80, se inició la formación para estudiantes de bachillerato o preuniversitario. 5 También en este periodo comenzaron los cursos de enfermería con un perfil de salida de los egresados en enfermería general, obstétrica y pediátrica.5

La Sociedad Cubana de Enfermería se fundó en 1976 y constituyó un paso muy importante para el desarrollo científico y la socialización de resultados de la profesión. Su primer congreso se inauguró el 28 de mayo de 1980.5

La formación universitaria generó la creación de estudios de posgrado que favorecieran la formación posgraduada de este grupo profesional. En el caso de la formación académica, las maestrías multiprofesionales fueron la modalidad más desarrollada en la década de los 90.6 La no existencia en el país de un programa de maestría propio de la profesión de enfermería obligó a sus profesionales a cursar otras maestrías multiprofesionales. En este sentido, el curso 1992-1993 se incorporó personal de enfermería de todo el país a la maestría de salud pública y a las maestrías de atención primaria de salud, psicología de la salud, epidemiología y educación médica.7 El hecho de que a finales de la década de los 90 se tuviera un número considerable de graduados de diferentes maestrías, permitió el diseño y aprobación de la Maestría de Enfermería en el año 2000.6

Entre los años 2003 y 2004 se aprobaron los diseños curriculares de las primeras especialidades para el personal de enfermería en Cuba. Ellas fueron: Enfermería Comunitaria, Enfermería Intensiva y Emergencias y Enfermería Materno Infantil. Además, en ese mismo periodo, se aprobó que los graduados universitarios de enfermería matricularan las especialidades de las Ciencias Básicas y las de Ciencias de la Salud.6

En 2018, el país contaba con 85 732 profesionales de enfermería que constituían el 88,3 % del sector salud.8 De ellos, 61 754 eran de formación universitaria, 23,963 de formación técnica y 15 básicos. Con relación a los posgraduados de enfermería, Cuba contaba con 2677 especialistas y 5386 graduados de diferentes maestrías.9

La obtención del grado científico de doctor en ciencias por profesionales de enfermería en Cuba comenzó en 2005, cuando la primera profesional obtuvo el grado de doctora en ciencias de la comunicación.9 La formación en ciencias de la enfermería se inició en 2006, con la aprobación por la Comisión Nacional de Grado Científico, del Programa Curricular Colaborativo para obtener el título de doctor en ciencias de la enfermería. Este programa, en colaboración con la Universidad de Manitoba de Canadá, tenía la función de formar a los doctores en ciencia de la enfermería que asumirían la formación doctoral en Cuba. 10

Durante este periodo no se contaba con una Comisión de Grado ni con un Tribunal Permanente de Enfermería, razón por la que muchos profesionales egresaron de ciencias como la salud y la pedagogía. En 2012, se aprobó la Comisión de Grado de Ciencias de la enfermería. En esa fecha solo existía un graduado de ciencias de la enfermería.11 En la actualidad, Cuba cuenta con enfermeros graduados en ciencias de la comunicación, ciencias pedagógicas, ciencias de la salud, ciencias de la educación médica y ciencias de la enfermería.

En septiembre de 2019, en el marco del XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería, se realizó el Primer Encuentro de Profesionales de Enfermería Doctores en Ciencias. En ese contexto, se reunieron profesionales de enfermería egresados de las cinco ciencias antes mencionadas. En la sesión científica se analizaron los resultados obtenidos por este grupo profesional en la obtención del grado científico y los retos desde cada área del conocimiento.12

Es el primer estudio que sintetiza el aporte de los profesionales cubanos de enfermería durante la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias en las diferentes áreas de conocimiento. Permite además visualizar las áreas en las que aún no se ha incursionado y cuyo desarrollo constituye retos para la profesión. El presente artículo tuvo como objetivo exponer los resultados alcanzados por la enfermería cubana en la obtención del grado científico, así como los retos de sus doctores en cada área de conocimiento.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo que incluyó la revisión de las 57 tesis defendidas para la obtención de grado científico de doctor en ciencias por profesionales de enfermería, en el periodo 2005-2018. El estudio se realizó como parte de la organización del Primer Encuentro de Profesionales de Enfermería Doctores en Ciencia celebrado el 12 de septiembre del 2019, en el marco del XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería.

La variable de estudio fue el Programa de Formación Doctoral. Su escala estuvo constituida por las diferentes áreas temáticas: ciencias de la salud, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, ciencias pedagógicas y ciencias de la enfermería. En cada área, se consideraron las tesis como unidades de análisis para sintetizar los aportes realizados.

Las fuentes de información fueron, el índice de tesis de profesionales de enfermería,13) creado como parte del Proyecto Nacional “Fortalecimiento de acciones para investigaciones en sistemas y servicios de salud en Enfermería. 2016-2020”, aprobado en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y en el Programa Nacional de Investigaciones de Organización, Eficiencia y Calidad de los Servicios, Código: 1702074, el repositorio de tesis de Infomed y, en algunos casos, las comisiones de grado de las diferentes formaciones. Para el procesamiento de los datos se utilizaron las frecuencias absolutas (total de tesis) por formación y porcentajes. Los resultados se resumieron en una tabla. El análisis se realizó a partir de los aportes de las tesis analizadas.

Resultados

En el periodo analizado (2005-2018) egresaron 57 profesionales de enfermería: seis profesionales de ciencias de la salud, uno de ciencias de la comunicación, cinco de ciencias de la educación médica, 23 de ciencias pedagógicas y 22 de ciencias de la enfermería. Su distribución por provincias fue: 49 de La Habana, uno de Villa Clara, uno de Artemisa, uno de Pinar del Rio, tres de Cienfuegos, uno de Santiago de Cuba y uno de Matanzas.

Aportes desde las ciencias de la comunicación

En Cuba solo una profesional de enfermería es egresada de las ciencias de la comunicación. Su principal aporte estuvo relacionado con la identificación de las competencias comunicativas que debe tener el profesional de enfermería durante su práctica. Sus resultados permitieron el desarrollo de una línea de investigación relacionada con los aspectos comunicaciones durante la actuación del profesional de enfermería (Tabla 1).

Los retos investigativos vinculados con las ciencias de la comunicación están en lograr la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica de enfermería, así como la obtención de evidencias científicas de su efectividad.

Aportes desde las ciencias de la salud

Las investigaciones en esta área permitieron desarrollar métodos y metodologías para la mejora de la práctica de enfermería en el campo de la salud pública. Para el Sistema Nacional de Salud constituyeron las evidencias para la emisión de la Resolución 396/2007,14 que regula la práctica de enfermería, la creación del Manual de Enfermería en Neonatología y de la consolidación de las investigaciones de los servicios en los institutos de investigación (Tabla 1).

Los retos investigativos en vinculación con la Ciencias de la Salud están en la incorporación del enfoque interdisciplinar en el estudio de los problemas de salud pública, no solo desde la óptica del aporte de otras disciplinas a la profesión, sino también desde la concreción del aporte de enfermería durante la integración de referentes teóricos y prácticos. Los estudios que evidencien esa mirada son necesarios.

Aportes desde las ciencias de la enfermería

Los resultados estuvieron vinculados con el diseño de modelos teóricos de cuidados de enfermería, estrategias educativas, definición de funciones y competencias, el estudio de la historia de la profesión y la propuesta de intervenciones teórico-prácticas para los cuidados. El principal aporte de esta área de conocimientos es haber concretado la generación de modelos autóctonos para las prácticas de cuidados (Tabla 1).

Los retos para los profesionales de enfermería vinculados con esta ciencia están en continuar realizando investigaciones para la generación de nuevos modelos y para la obtención de nuevas evidencias de la precisión empírica de los modelos creados.

Aportes desde las ciencias de la educación médica

Los aportes fundamentales estuvieron vinculados con la generación de programas educativos para el empleo de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje por los docentes de enfermería, así como el diseño por competencias de especialidades de enfermería. En ambos casos, se dio solución a aspectos clave dentro de la profesión, pues la utilización de las tecnologías contribuye a mejorar los procesos formativos. En el caso de los programas, el enfoque por competencias es el que permite que estos cumplan con los estándares internacionales para el diseño de programa formativos (Tabla 1).

Los retos con esta ciencia están en el desarrollo de investigaciones que evidencien la efectividad de la especialización de enfermería en la transformación de indicadores de salud de la población cubana.

Aportes desde las ciencias pedagógicas

El objeto de estudio de sus investigaciones estuvo relacionado con la definición de competencias, la constatación del desempeño y la definición y evaluación de habilidades en áreas específicas de la práctica de enfermería. Otra de las temáticas desarrolladas fue la generación de estrategias educativas y la evaluación del impacto de formaciones académicas (Tabla 1). Los retos para los profesionales de enfermería vinculados con esta ciencia están en la realización de investigaciones que evidencien el valor del paradigma constructivista (el estudiante en la generación de su conocimiento) en la formación de pre y posgrado de enfermería.

Tabla 1- Distribución porcentual de enfermeras doctores en ciencia según tipo de doctorado, aportes y retos investigativos 

Doctorado No. % (N = 57) Aportes Retos investigativos
Ciencias de la Comunicación 1 1,75 Competencias comunicativas para los profesionales de enfermería.15 Incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica de enfermería, así como la obtención de evidencias científicas de su efectividad
Ciencias de la Salud 6 10,52 Método cubano para el registro del proceso de atención de enfermería16 Aplicación del enfoque interdisciplinar en el estudio de los problemas de salud pública
Metodología para la definición de funciones de enfermería según niveles de formación17
Metodología para la evaluación de competencias laborales en los servicios de neonatología18
Metodología para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud por profesionales de enfermería19
Factores que inciden en la aparición de síndrome de desgaste profesional en enfermeros20
Estrategia para el cuidado biopsicosocial del adulto mayor hipertenso21
Ciencias de la Enfermería 22 38,59 Programa de intervención psicoeducativo para personas con diagnóstico clínico de herpes simple22 Generación de nuevos modelos teórico-prácticos de enfermería y el desarrollo de nuevas investigaciones para evaluar la precisión empírica de los modelos creados
Metodología para la mejora del desempeño del profesional de enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral23
Funciones y competencias específicas para los licenciados en enfermería en la cirugía hepatobiliopancreática24
Definidas las funciones y competencias del especialista en enfermería comunitaria25
Modelo teórico práctico de enfermería para la atención del paciente hospitalizado con afecciones visuales26
Estudio histórico de hechos y personalidades relacionados con el desarrollo de la enfermería cubana 1899-19585
Metodología para la preparación del personal de enfermería en la identificación de indicadores de violencia contra niños y niñas27
Estrategia de superación para la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica en la APS desde la enfermería28
Estrategia de intervención para cuidados de enfermería en la úlcera neuropática29
Intervención de cuidados paliativos domiciliarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama avanzado30
Modelo teórico práctico de enfermería para cuidados humanizados a la mujer durante el trabajo de trabajo de parto y parto31
Estrategia educativa en enfermería con participación comunitaria dirigida a la promoción y prevención de la leptospirosis. Pinar del Río32
Intervención de cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avanzado33
Definidas las competencias investigativas desde un enfoque interdisciplinario en enfermería34
Modelo teórico práctico de enfermería para cuidados a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas (35
Modelo teórico práctico para la atención a la violencia intrafamiliar por profesionales de enfermería36
Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional del tutor de enfermería de la APS37
Programa educativo para el desarrollo de conocimientos y habilidades en cuidadores de pacientes hemodializados38
Intervención de enfermería para la prevención de lesiones no intencionales en la infancia. Municipio Cienfuegos39
Modelo de relación enfermera-paciente-cuidador, en el servicio hospitalizado de geriatría40
Sistema de vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos liderado por enfermería41
Intervención de enfermería para la atención a la ansiedad y depresión en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer42
Ciencias Pedagógicas 23 40,35 Programa de mejoramiento del desempeño profesional del enfermero técnico en la educación para la salud43 Aplicación del paradigma constructivista (el estudiante en la generación de su conocimiento) en la formación de pre y post grado de enfermería
Evaluación por competencias del desempeño profesional del tutor en la carrera de Enfermería44
Estrategia pedagógica para la preparación de los licenciados en enfermería en las competencias investigativas45
Evaluación de impacto de la maestría en enfermería en el desempeño profesional de sus egresados7
Programa Educativo para el mejoramiento de los comportamientos en los trabajadores de servicio del sector de la salud46
Estrategia educativa para mejorar las competencias pedagógicas en los jefes de colectivos de asignatura47
Programa Educativo para el mejoramiento del desempeño profesional de los Enfermeros Vigilantes Epidemiológico48
Modelo de orientación profesional en la educación posgraduada de enfermería en centros de hospitalización49
Programa educativo para el desarrollo de las habilidades pedagógicas en los docentes de enfermería50
Estrategia educativa para enfermeros en la atención a las pacientes con aborto espontáneo51
Estrategia de profesionalización para el desarrollo de la competencia producción intelectual en el docente de enfermería52
Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades Comunicativas en estudiantes de la formación técnica en enfermería53
Estrategia educativa para el desarrollo de la medicina natural y tradicional en la atención secundaria de salud54
Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño del enfermero docente en la utilización de las TIC55
Modelo pedagógico para el mejoramiento humano de los estudiantes de la carrera de enfermería56
Modelo para la formación del profesor tutor para la carrera de enfermería57
Intervención para la formación docente desde lo asistencial en el especialista en enfermería materno infantil58
Estrategia de superación para el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa en los colaboradores profesionales de la enfermería59
Modelo de evaluación para el mejoramiento del ejercicio práctico del examen estatal en la carrera de Licenciatura en enfermería60
Intervención educativa para la comunicación interpersonal en la familia con un miembro consumidor de sustancias ilícitas61
Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño del enfermero docente-asistencial en la educación en el trabajo62
Intervención educativa para el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de medicina desde la educación en el trabajo63
Diseño por competencias del diplomado en enfermería clínico-quirúrgica64
Ciencias de la Educación Médica 5 8,77 Modelo teórico para el mejoramiento del desempeño de los enfermeros técnicos del área asistencial desde el enfoque ética del cuidado65 Efectividad de la especialización de enfermería en la transformación de indicadores de salud de la población cubana
Programa educativo para el empleo de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje por los docentes de enfermería66
Diseño por competencias de la Especialidad y el Diplomado de Enfermería y Salud Mental. Cuba. 2006-201467
Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional del licenciado en Higiene y Epidemiología68
Estrategia de superación para el desarrollo de competencias profesionales específicas de la atención de enfermería al neonato crítico69

Discusión

El alcance del grado científico de los enfermeros cubanos es evidencia del desarrollo que ha alcanzado la profesión en el país, así como de la importancia que a este particular le concede el Ministerio de Salud Pública. Esto coincide con lo identificado en 2010 por el Instituto Americano de Medicina, con relación a la pertinencia y necesidad de la formación doctoral de los profesionales de enfermería para la mejora de los sistemas de salud.70

La diversidad de áreas de conocimientos de las que se gradúan profesionales de enfermería en Cuba, constituye una fortaleza para el desarrollo del enfoque interdisciplinar. En tal sentido, la Organización Panamericana de la Salud ha enfatizado que se requiere aumentar el número de enfermeras con formación doctoral, tanto en las áreas ajenas a la enfermería como en la propia, con el fin de fortalecer las competencias de este recurso humano y, por ende, contribuir de manera más específica y con mayor calidad a la solución tanto de los problemas de salud, como a los concernientes a la propia enfermería, que están presentes en los países de América Latina y el Caribe.71

Los resultados obtenidos por los profesionales de enfermería en Cuba durante la formación doctoral, muestran similitudes con lo referido por autores como Edwards, en relación con su vínculo en la mejora de la práctica clínica, la formación, la calidad de la atención, y los sistemas de salud, a partir de la implementación y evaluación de políticas provenientes de evidencias prácticas.72

La necesidad de motivar a los enfermeros para que continúen con los estudios de posgrado en los primeros años de su vida profesional, en particular con el doctorado, es un reto en el contexto cubano, en tanto aún no se concreta el vínculo entre el pregrado y el post grado, que permita que el estudiante desde su formación, identifique un tema de investigación, cuyo alcance le permita continuar su desarrollo doctoral. Este particular también ha sido objeto de análisis del Instituto Americano de Medicina en su informe Assessing progress on the Institute of Medicine Report: The Future of Nursing.73

El aporte de la formación doctoral para la generación de modelos teórico-prácticos de cuidados de enfermería constituye una fortaleza para el contexto cubano. Hasta el momento, un número importante de los modelos que se aplicaban eran los creados en la década de los 80 por las teóricas norteamericanas, precursoras en la generación de teorías y modelos de enfermería.74 Constituía una necesidad para la enfermería cubana la generación de nuevos modelos más afines con la realidad del contexto social cubano.75

Si bien en Cuba se ha avanzado en la formación de profesionales de enfermería como doctores en ciencia, aun se necesita incrementar este ritmo de avance. En tal sentido, la OPS planteó que el personal de enfermería representa más del 50 % de la fuerza de trabajo y las funciones que desempeñan son esenciales en todos los niveles; de ahí su importancia con respecto a la meta de la salud universal. En el doctorado, los profesionales se destacan por su capacidad para generar conocimientos orientados a una práctica competente y segura, contribuyendo de esta manera a la construcción de la ciencia. En la actualidad se observa el fortalecimiento de los programas de posgrado en muchos países de América Latina y el Caribe; no obstante, es necesario incrementar el número de enfermeros con doctorado.71

En Cuba, la formación doctoral es una de las áreas estratégicas del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.76) Durante 2019 se realizó el perfeccionamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Cuba. Este incluyó especificidades para la formación doctoral que tienen como objetivo acortar los tiempos de formación e incrementar la aplicación de resultados.76

Se recomienda realizar nuevos estudios que indaguen la sostenibilidad de los resultados obtenidos y aplicados por los profesionales de enfermería para la obtención del grado científico de doctor en ciencias.

Este estudio tiene como limitación el hecho de que se sustentó solo en la base documental de las tesis que recogen las investigaciones realizadas para obtener el grado científico. Esto limita la posibilidad de acceder a resultados aplicados en fases posteriores a la obtención del grado.

En conclusión, los resultados aportados por los profesionales de enfermería en Cuba para el alcance del grado de doctor en ciencias en las diferentes áreas de conocimiento favorecen el ejercicio interdisciplinar durante la práctica y también suponen nuevos retos para la profesión, que aún requiere incrementar el número de doctores en ciencias y para ello, consolidar el vínculo del pregrado y el posgrado.

Referencias bibliográficas

1. Bueno LS, Díaz LP, Mejias ME, López L. Panorama de la formación doctoral en enfermería. Avances en Enfermería. 2010 [acceso: 24/03/2020];28(2). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21388/22358Links ]

2. Organización Panamericana de la Salud. Formación doctoral en enfermería en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2017 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34312Links ]

3. Ministerio de Educación Superior (CU). RESOLUCIÓN No. 139 /19. 2019 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-O65.pdfLinks ]

4. Valdés Fernández MV, Valdés Fernández F, Rodríguez González M. Desarrollo de la enfermería cubana en los últimos 50 años. Medwave. 2009 [acceso: 24/03/2020];9(8): [aprox. 6 p.]. Disponible en https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/4078Links ]

5. Ancheta E. Historia de la Enfermería en Cuba. La Habana: Ecimed; 2006. [ Links ]

6. Torres Esperón JM, Urbina Laza O. La Enfermería en la Salud Pública Cubana. Rev Cubana Salud Pública. 2009 [acceso: 24/03/2020];35(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000100007&lng=esLinks ]

7. Barazal Gutiérrez A. Maestría en enfermería: Una necesidad para el desarrollo de la profesión. Rev Haban Cien Méd. 2009 [acceso: 24/03/2020];8(3). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1561Links ]

8. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2018. La Habana 2019 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2019/04/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2018-ed-2019-compressed.pdfLinks ]

9. Suárez Fuentes RR. De las personalidades de la enfermería cubana: Dalila Aida Aguirre Raya. Rev Haban Cienc Méd. 2009 [acceso: 24/03/2020];8(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300018&lng=esLinks ]

10. Berdayes Martínez D. Una historia reciente: el doctorado en ciencias de la enfermería en cuba. Rev Haban Cien Méd. 2008 [acceso: 24/03/2020];7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300005&lng=esLinks ]

11. Aguirre Raya DA, Berdayes Martínez D. Avances de la enfermería cubana en la formación doctoral. Rev Haban Cienc Méd. 2012 [acceso: 20/03/2020];11(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000300011&lng=esLinks ]

12. Primer encuentro de profesionales de Enfermería Doctores en Ciencia. 2019 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://www.enfermeriacubana.sld.cu/node?iwp_post=2019%2F09%2F13%2FI%20ENCUENTRO%20DE%20PROFESIONALES%20DE%20ENFERMER%C3%8DA%20DOCTORES%20EN%20CIENCIAS%2F342962&iwp_ids=34_2962&blog=1_enfermeriaLinks ]

13. Escuela Nacional de Salud Pública. Índice de Tesis Proyecto "Fortalecimiento de acciones para investigaciones en sistemas y servicios de salud en Enfermería. 2016-2020. 2019 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://enfermeriacubana.sld.cu/indice-de-autores-y-tesisLinks ]

14. Ministerio de Salud Pública (CU). Resolución 396/ 2007 Regulación de la práctica de enfermería. 2007 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/04/resolucion-396-regulacion-practica-de-enf.pdfLinks ]

15. Aguirre Raya DA. Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional. Educ Med Super. 2005 [acceso: 24/03/2020];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300004&lng=esLinks ]

16. León Román CA. Nuevas estrategias para la aplicación del Método Cubano de Registro del Proceso de Atención de Enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2005 [acceso: 24/03/2020];21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000200009&lng=esLinks ]

17. Torres Esperón Maricela. Metodología para definir funciones profesionales. Rev Cubana Salud Pública. 2008 [acceso: 24/03/2020];34(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400017&lng=esLinks ]

18. Urbina Laza O. Metodología para la evaluación de las competencias laborales en salud. Rev Cubana Salud Pública. 2010 [acceso: 24/03/2020];36(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200011&lng=esLinks ]

19. Martínez Trujillo N. Metodología para desarrollo de capacidades de investigación en sistemas y servicios de salud en Enfermería. Educación Médica Superior. 2016 [acceso: 23/03/2020];30(1). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/715Links ]

20. Chacón Roger M, Grau Abalo J, Massip Pérez C, Infante Ochoa I, Grau Abalo R, Abadal Y. El Control del Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout en Enfermería Oncológica: Una Experiencia de Intervención. Terapia Psicol. 2006 [acceso: 24/03/2020];24(1). Disponible en http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/78524105Links ]

21. Martínez Pérez M. Modelo de promoción de salud dirigido a la población con riesgo de cardiopatía isquémica. Rev Med Electrón. 2018 [acceso: 24/03/2020];40(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400014&lng=esLinks ]

22. Hernández Cortina Al, López Rebolledo M, Caballero Muñoz E. Diseño de un programa psicoeducativo para el cuidado de pacientes con herpes simple genital. Rev Cubana Enfermer. 2011 [acceso: 24/12/2019];27(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000200009&lng=esLinks ]

23. Espinosa Aguilar A, Gibert Lamadrid Md, Avila Sánchez M. El profesional de enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral. Rev Cubana Enferm. 2016 [acceso: 24/12/2019];32(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/969Links ]

24. Castellanos Torrella C. Sobre las competencias de enfermeria en el apoyo nutricional de la cirugía hepatobiliopancreática. Rev Cubana Alimen Nutr. 2015 [acceso: 24/12/2019];25(1). Disponible en https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2015/can151q.pdfLinks ]

25. Dandicourt - Thomas C, Martínez-Ortega GM, Mckenzie-Soria Y. Definición de deberes funcionales para el especialista de enfermería comunitaria que labora en la comunidad. Peruvian Journal of Health Care and Global Health. 2019 [acceso: 24/03/2020];2(1):19-21. Disponible en: http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/18Links ]

26. Moreno Lavin D. Modelo de atención de enfermería para la gestión del cuidado en la especialidad de oftalmología [tesis]. Universidad de Ciencia Médicas La Habana; 2018 [acceso: 24/12/2019]. Disponible en http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=698&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26FK%3DDamisela%2BMoreno%2BLav%25C3%25ADn%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DQuickLinks ]

27. Machín Izquierdo E. Estrategia metodológica para la preparación del personal de enfermería en la identificación de indicadores de violencia contra niños y niñas [tesis]. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: Facultad de Enfermería Lidia Doce; 2018 [acceso: 24/03/2020]. [ Links ]

28. Sariego Caraballo HE, Medina González I, Solis Solis S. Actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2017 [acceso: 24/03/2020];7(3). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/796Links ]

29. Naranjo Hernández Y. Estrategia de autocuidado en el adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad. Rev Cubana Enferm. 2018 [acceso: 24/12/2019];34(3). Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2428Links ]

30. Figueredo Villa K. Cuidados paliativos: una opción vital para pacientes con cáncer de mama. Rev Haban Cienc Méd. 2008 [acceso: 24/03/2020];7(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000400008&lng=esLinks ]

31. Borges Damas L. Concepción integral del cuidado humanizado a la mujer durante el trabajo de parto y parto. Rev Cubana Enferm. 2018 [acceso: 24/12/2019];34(3). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1615Links ]

32. Verdasquera Corcho D, Ramírez Rodríguez M, Sanabria Ramos G, Cabezas Alfonso H. Estrategias de participación en la prevención comunitaria para el control de la Leptospirosis humana. Rev Cubana de Med Gen Integral. 2018 [acceso: 24/03/2020];34(2). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/303Links ]

33. Expósito Concepción Y. Intervención personalizada a cuidadores primarios de mujeres con cáncer avanzado de mama que reciben Cuidados Paliativos. Rev Cubana Enfermer. 2010 [acceso: 24/03/2020];26(3):136-49. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000300005&lng=esLinks ]

34. Elejalde Calderón M, Valcárcel Izquierdo N, Sandín Chávez W. Importancia de la Interdisciplinariedad en el proceso de formación de la carrera de Enfermería. Rev Cubana Tecnol Salud. 2017 [acceso: 24/03/2020];8(2). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/789Links ]

35. Alonso Ayala O, Lazo Pérez M, Avila Sánchez M, Vidal Aldana M, Balboa Navarro Y. Necesidad de integración entre los procederes humanísticos-clínicos en el cuidado de enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. 2019 [acceso: 24/03/2020];10(3). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1327Links ]

36. Díaz López R, Arencibia Márquez F. Comportamiento de la violencia intrafamiliar en asistentes a consulta de psicología. Rev Med Electrón. 2010 [acceso: 24/03/2020];32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000200004&lng=esLinks ]

37. Puerto Hernández SA, Izquierdo Machín E, Lamanier Ramos JI, Vargas Borges WA. Funciones del tutor de enfermería en la atención primaria de salud en Cuba. Rev Cubana Enferm. 2019 [acceso: 24/03/2020];34(4). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1636Links ]

38. Vázquez Rodríguez Y. Conocimientos en los cuidadores sobre el autocuidado de pacientes hemodializados. Instituto de Nefrología. 2016. Rev Cubana Tecnol Salud. 2017 [acceso: 24/03/2020];8(2). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/857 [ Links ]

39. Blanco Fleites Y, Torres Esperón JM. Intervención de Enfermería para la prevención de lesiones no intencionales en la infancia. Relato de experiencia. Enf Comun. 2019 [acceso: 24/03/2020];15(1). Disponible en: http://ciberindex.com/c/ec/e12125Links ]

40. Mastrapa YE, Gibert Lamadrid MD. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Rev Cubana Enferm. 2016 [acceso: 24/12/2019];32(4). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976Links ]

41. Mora Pérez Y, Espinosa Roca A, García Águila S. Eventos adversos en pacientes bajo régimen de ventilación mecánica. Cultura. 2016 [acceso: 24/12/2019];12(2). Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/3834Links ]

42. Garzón Patterson M, Pascual Cuesta Y, Collazo Lemus E. Malestar psicológico en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Rev Cubana Enfermer. 2016 [acceso: 24/03/2020];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000300012&lng=esLinks ]

43. Perdomo Cáceres A, Perdomo Cáceres MA. La educación sexual: su camino por la formación de enfermería. VARONA, Rev Científico-Metodológ. 2019 [acceso: 24/03/2020];69. Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/811/1122Links ]

44. González Sánchez A, Sánchez Silva AM, Junco Sánchez VL, Núñez León JA, Peña Veitía L, Govin Scull JD. Superación profesional del tutor en la carrera Enfermería proceso esencial para el mejoramiento de su desempeño. Rev Méd Electrónica. 2018 [acceso: 24/03/2020];40(5). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2445Links ]

45. Sixto Pérez A. Estrategia pedagógica para la preparación de los licenciados en enfermería en las competencias investigativas [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2014 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=250&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26FK%3Darahi%2Bsixto%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DQuickLinks ]

46. Peñalver CE. Programa Educativo para el mejoramiento de los comportamientos en los trabajadores de servicio del sector de la salud [tesis] La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2016. [ Links ]

47. Pelegrino D. Estrategia educativa para mejorar las competencias pedagógicas en los jefes de colectivos de asignatura [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2017. [ Links ]

48. Apao Díaz G. Programa Educativo para el mejoramiento del desempeño profesional de los Enfermeros Vigilantes Epidemiológicos tesis. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2017 [ Links ]

49. Durán Arrieta G. Orientación profesional en la educación posgraduada de enfermería en centros de hospitalización. Ed Méd Superior. 2013 [acceso: 28/03/2020];27(3). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/221/108Links ]

50. Medina González I, Valcárcel Izquierdo N, Chacón Reyes EJ, Domínguez Hernández R. Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la enfermería. Rev Cubana Tecnol Salud. 2017 [acceso: 28/03/2020];8(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/848Links ]

51. Mulens Ramos I. Análisis de los cuidados de enfermería ante las respuestas humanas en el Aborto Espontáneo. Rev Haban Cien Méd. 2009 [acceso: 24/03/2020];8(3). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1560Links ]

52. Caballero Báez JA. Estrategia de profesionalización para el desarrollo de la competencia producción intelectual en el docente de enfermería [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2017 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/bd/td/Caballero%20Baez%2C%20Judith%20Apsara/Desarrollo%20de%20la%20competencia%20produc%20%28409%29/Desarrollo%20de%20la%20competencia%20pr%20-%20Caballero%20Baez%2C%20Judith%20Apsara.pdfLinks ]

53. Cabrera Barrero K. Diagnóstico para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería. Rev Cubana Tecnol Salud. 2017 [acceso: 24/03/2020];8(1). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/876Links ]

54. Martinez Ortiz LA. Analgesia quirúrgica acupuntural vs Anestesia espinal en hernias inguinales. Arch Hospital "General Calixto García". 2016 [acceso: 24/03/2020];4(3). Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/137Links ]

55. Perdomo Cáceres MA. Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño del enfermero docente en la utilización de las TIC [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2014. [ Links ]

56. Ávila Sanchez M. Modelo Pedagógico para el Mejoramiento humano de los estudiantes de la Carrera de Enfermería [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2013. [ Links ]

57. Rodríguez López M, Morera Negre MM, Garcia Fuentes E. El profesor tutor en la Carrera de Enfermería. Rev Ciencias Méd Pinar del Río. 2013 [acceso: 28/02/2020];17(5):146-60. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1309Links ]

58. Mur N. Formación docente desde lo asistencial en el especialista de enfermería Materno Infantil [tesis]. Cienfuegos: Universidad de Ciencias Médica de Cienfuegos; 2009. [ Links ]

59. Peña Suárez R, Barbón Pérez OG. La integración docente-asistencial. Retos a enfrentar en la actividad pedagógica. Rev Cubana de Reumatol. 2014 [acceso: 24/03/2020];16(3). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/358Links ]

60. Suárez Fuentes RR. Modelo de evaluación para el mejoramiento del ejercicio práctico del examen estatal en la carrera de Licenciatura en Enfermería [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2014 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=252Links ]

61. Izquierdo Medina R. Diagnóstico para la prevención educativa en la Familia con un miembro consumidor de sustancias Ilícitas. Municipio 10 de octubre. Rev Cub Tecn Salud. 2016 [acceso: 24/03/2020];8(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2017/cts171f.pdfLinks ]

62. Casanova Acosta X. Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño del enfermero docente-asistencial en la educación en el trabajo. Panorama. Cuba y Salud. 2019 [acceso: 24/03/2020];14(1):48-52. Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1100Links ]

63. Blanco Barbeito N. Estrategia curricular para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de Medicina desde la educación en el trabajo [tesis]. Villa Clara: Universidad Central "Marta Abreu"; 2016 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/bd/td/Blanco%20Barbeito%2C%20Nubia/El%20desarrollo%20de%20las%20habilidades%20in%20%28147%29/El%20desarrollo%20de%20las%20habilidade%20-%20Blanco%20Barbeito%2C%20Nubia.pdfLinks ]

64. Martínez Isaac JA, Mendoza Rodríguez H, Valcárcel Izquierdo N. Diseño curricular del diplomado en Enfermería clínico-quirúrgica para el sistema de salud cubano. Educ Med Sup. 2013 [acceso: 24/03/2020];7(1):64-74. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100009Links ]

65. Acosta Queralta L. Fundamentos del modelo teórico para el mejoramiento del desempeño de los enfermeros técnicos del área asistencial desde el enfoque ética del cuidado. Rev Cubana Tecnol Salud. 2017 [acceso: 24/03/2020];8(3). Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/903Links ]

66. Vialart Vidal N, Medina González I. Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería. Ed Méd Superior. 2018 [acceso: 24/03/2020];32(3). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1481Links ]

67. Otero Ceballos M, Urbina Laza O, Torres Esperón M, Martínez Trujillo N. Metodología para el diseño por competencias de la especialidad de Enfermería en Salud Mental. Ed Méd Superior. 2009 [acceso: 24/03/2020];23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000100007&lng=esLinks ]

68. Solís SS, Lazo PMA, Sánchez LM. La evaluación del desempeño profesional y las funciones básicas del Licenciado en Higiene y Epidemiología. Rev Cub Tecnol Salud. 2016 [acceso: 24/03/2020];7(2):48-57. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/735Links ]

69. Martínez Sariol E, Travieso Ramos N, Sagaró del Campo NM, Urbina Laza O, Martínez Ramírez I. Validación de competencias específicas de los profesionales de enfermería en la atención al neonato en estado grave. MEDISAN. 2018 [acceso: 24/03/2020];22(3). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1870Links ]

70. The Future of nursing: leading change, advancing health. Washington: The National Academies Press; 2011. [Cited 24 de Mar 2020]. Available in: Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK209880/Links ]

71. Organización Panamericana de la Salud. Formación doctoral en enfermería en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: OPS; 2017 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/34312Links ]

72. Edwads N, Coddington J, Releer C, Kirkpatrick J. The Impact of the Role of Doctor of Nursing Practice Nurses on Healthcare and Leadership. Medical Research Archives. 2018 [acceso: 24/03/2020];6(4):2-11. Disponible en: https://journals.ke-i.org/index.php/mra/article/download/1734/1794/Links ]

73. Assessing progress on the Institute of Medicine Report The Future of Nursing. Washington, D.C.: The National Academies Press; 2016 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK350166/Links ]

74. Marriner A. Modelos y teorías en enfermería. 7ma. Ed. Madrid: Harcourt; 2011. [ Links ]

75. León Román CA. Nuevas teorías en enfermería y las precedentes de importancia histórica. Rev Cubana Enferm. 2017 [acceso: 24/03/2020];33(4). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1587Links ]

76. Consejo de Estado (CU). Decreto Ley No. 372 del Sistema Nacional de Grados Científicos. 2019 [acceso: 24/03/2020]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=356Links ]

Recibido: 11 de Noviembre de 2020; Aprobado: 01 de Diciembre de 2020

*Autor para la correspondencia: nelcynan@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Conceptualización: Nelcy Martínez Trujillo

Curación de datos: Nelcy Martínez Trujillo, Inarvis Medina González.

Análisis formal: Nelcy Martínez Trujillo, Inarvis Medina González.

Investigación: Nelcy Martínez Trujillo, Inarvis Medina González.

Metodología: Nelcy Martínez Trujillo.

Administración del proyecto: Nelcy Martínez Trujillo

Supervisión: Nelcy Martínez Trujillo

Visualización: Nelcy Martínez Trujillo

Redacción - borrador original: Nelcy Martínez Trujillo,

Redacción - revisión y edición: Nelcy Martínez Trujillo, Inarvis Medina González.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons