SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Calidad del cuidado de enfermería percibida por pacientes posoperados en un Hospital Nacional de Lima, PerúNivel de autocuidado, conocimientos y recursos en personas con insuficiencia renal crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.38 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2022  Epub 01-Sep-2022

 

Artículo original

Relación entre adicción a Internet y madurez psicológica en adolescentes del Perú

Relationship between Internet Addiction and Psychological Maturity in Adolescents from Peru

0000-0003-3540-8156Luisa Hortensia Rivas Díaz1  *  , 0000-0003-1052-6922María Luisa Matalinares2  , 0000-0003-2720-0195Ana Gloria Díaz-Acosta2  , 0000-0003-0184-0303Deyvi Baca-Romero2  , 0000-0003-1724-1997Nayda Villavicencio Callo3 

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Departamento Académico de Enfermería. Lima, Perú.

2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Departamento Académico de Psicología. Lima, Perú.

3Universidad Andina, Facultad de Psicología. Cuzco, Perú.

RESUMEN

Introducción:

Internet es un recurso indispensable para las personas, permite acceder a contenidos académicos, comunicacionales, sociales y otros; sin embargo, su uso indiscriminado genera conductas antisociales, bajo rendimiento académico, inadecuadas relaciones interpersonales y costo social. Los adolescentes se encuentran en riesgo por estar en el proceso de madurez y desarrollo psicoemocional.

Objetivo:

Describir la relación entre la adicción a Internet y la madurez psicológica en adolescentes del Perú.

Métodos:

Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, transversal en colegios de Lima, Cusco, Iquitos, Pucallpa, San Martin, Tacna y Tumbes, Lima-Perú, en el año 2019. Muestra de 1707 estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria. Se usó como técnica la encuesta y como instrumentos válidos y confiables el Test de Adicción a Internet y el Cuestionario de Madurez Psicológica. Los datos fueron procesados mediante programa Excel y SPSS versión 25. Para el análisis de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial: Coeficiente de correlación de Pearson y U de Mann Whitney.

Resultados:

El nivel de adicción a Internet según dimensiones alcanzó nivel promedio en Costa, Sierra y Selva: tolerancia (57,67 %, 56,08 %, 38,78 %), uso excesivo (58,20 %, 42,91 %, 44,27 %), retirada (58,86 %, 52,03 %, 40,92 %) y consecuencias negativas (59,13 %, 52,71 %, 49,31 %); igualmente para madurez psicológica: orientación al trabajo (53,44 %, 37,04 %, 51,59 %), autonomía (43,58, 34,46 %, 45,95 %) e identidad (65,50 %, 53,74 %, 57,25 %).

Conclusiones:

Existe relación significativa e inversa entre la adicción a Internet y la madurez psicológica de los adolescentes, al igual que en todas sus dimensiones.

Palabras-clave: tecnología de la información; problema de conducta; psicología del adolescente; dependencia psicológica

ABSTRACT

Introduction:

The Internet is an indispensable resource for people, since it allows access to academic, communicational, social and other contents. However, its indiscriminate use leads to antisocial behavior, poor academic performance and inadequate interpersonal relationships, as well as it has social costs. Adolescents are at risk because they are in the process of maturity and psychoemotional development.

Objective:

To describe the relationship between Internet addiction and psychological maturity in adolescents in Peru.

Methods:

Quantitative study, with a descriptive, correlational and cross-sectional design, carried out in 2019 in schools from Lima, Cusco, Iquitos, Pucallpa, San Martin, Tacna and Tumbes, Lima-Peru. The sample was made up of 1707 students in their third, fourth or fifth high school years. The survey was used as a technique, while the Internet Addiction Test and the Psychological Maturity Questionnaire were used as valid and reliable tools. The data were processed using Excel and the SPSS (version 25). Descriptive and inferential statistics were used for data analysis: Pearson's correlation coefficient and Mann-Whitney U.

Results:

Internet addiction, according to the analyzed dimensions, reached the average level in Costa, Sierra and Selva: tolerance (57.67%, 56.08%, 38.78%), excessive use (58.20%, 42.91%, 44.27%), withdrawal (58.86%, 52.03%, 40.92%) and negative consequences (59.13%, 52.71%, 49.31%). The same phenomenon manifested for psychological maturity: work orientation (53.44%, 37.04 %, 51.59%), autonomy (43.58, 34.46%, 45.95%) and identity (65.50%, 53.74%, 57.25%).

Conclusions:

There is a significant and inverse relationship between Internet addiction and psychological maturity in adolescents, as well as in all its dimensions.

Key words: information technology; behavior problem; adolescent psychology; psychological dependence

Introducción

A nivel mundial, más del 51 % de la población usa Internet, lo cual demuestra que la tecnología se ha convertido en protagonista central en la vida del ser humano.1,2 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)3 menciona que uno de cada tres usuarios de Internet son niños y adolescentes menores de 18 años y jóvenes entre 15 a 24 años.

En Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)4 especifica que el acceso a Internet va en aumento, 93,3 % de los hogares del país cuentan con al menos una tecnología de la información y comunicación, y establece el inicio de su uso desde los 6 años. En el 2017, 43,1 % de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet, se incrementó en 8,9 % en comparación al 2016 que fue 34,2 %. Asimismo, más de 90 % lo usa para información, 80,5 % entretenimiento y 70 % en comunicación.5

La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez con cambios madurativos en aspectos fisiológicos, cognitivos, afectivos y psicosociales, por lo que requiere orientación y consejería oportuna para contribuir a su normal crecimiento y desarrollo y prevenir problemas psicológicos que repercutan en su relación con los demás, el rendimiento académico y en su autocuidado.6 Esto se confirma cuando la UNICEF3 menciona que 20 % de los adolescentes de todo el mundo tienen problemas mentales o de comportamiento.

Al hablar de salud mental es importante reconocer que, en las últimas décadas, las tecnologías de información y las redes sociales demandan nuevos esquemas de comportamiento y pensamiento, en especial de los jóvenes y adolescentes, debido a que se encuentran en proceso de desarrollo psicológico, la búsqueda de su propia identidad, además de conectarse a Internet con mayor frecuencia, haciéndolos más frágiles a imitar modelos o estereotipos que les generan conflictos consigo mismo y con los demás.7

No obstante los innumerables beneficios que proveen los medios de comunicación y las tecnologías para la vida de las personas, su uso indiscriminado genera una serie de riesgos, en especial para la población más joven, tales como cyberbullying, dependencia, adicción, bajo rendimiento académico y malas relaciones familiares.1,8

Al respecto, Cañón y otros9 encontraron que 76,4 % de estudiantes universitarios presentan adicción al Internet y se relaciona con somnolencia, trastornos de la conducta alimentaria, depresión, estrés, funcionalidad familiar, hiperactividad e inatención. Matalinares y otros10 identificaron el uso excesivo relacionado con poca tolerancia, ira, ansiedad en adolescentes cuando la computadora es inaccesible, lo que interfiere en sus pensamientos y emociones; con consecuencias negativas en su rendimiento académico y socialización.

Para lograr prevención y asistencia eficaces, el Ministerio de Salud del Perú11 ha establecido dentro del Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental fortalecer el primer y segundo nivel de atención con la prioridad de articular las acciones entre los diferentes miembros del equipo de salud a nivel local-intersectorial y nacional-regional y realizar investigaciones que permitan tener evidencias del comportamiento frente a factores de riesgo, con el propósito de establecer proyectos de acción que permitan disminuir las brechas en esta problemática.

Es esencial que exista mayor conciencia pública sobre los problemas de salud mental y respaldo social a los adolescentes, trabajo que debe iniciarse con la familia, seguido de entidades formadoras como colegios, universidades e instituciones de salud integradas por médicos, enfermeras y psicólogos que hagan énfasis en actividades preventivo promocionales;11) a fin de aumentar las capacidades sociales, autoestima y seguridad en sí mismos, lo que contribuirá a disminuir los problemas de salud mental y evitar comportamientos violentos.

Si bien es cierto que existen diversos factores de riesgo, uno de los que ayudan a proteger y prevenir la adicción a Internet en los adolescentes es la madurez psicológica, pues permite regular las emociones e impulsos de las personas12) a través de la responsabilidad, toma de decisiones autónomas, oportunas y autocontrol; por ello, conforme los adolescentes se vuelven más maduros, reducirán comportamientos de riesgo.13 Ello incluye orientación para el cumplimiento de los deberes, es decir, la capacidad de atender las propias responsabilidades y obligaciones de la vida diaria; la autonomía e identidad necesarias para afrontar de manera eficaz los desafíos cotidianos, base del proceso de adaptación del adolescente al entorno familiar y social en el que se desenvuelve.14,15

Al respecto, algunos autores10,13,15,16,17 identificaron que existen factores personales y sociales que ponen en riesgo al adolescente y que a medida que muestran inseguridad, aislamiento y poco dominio sobre sus conductas, mayor es el riesgo de adicción a las redes sociales, lo que establece relación significativa y positiva entre la adicción a Internet, la agresividad y la personalidad en los estudiantes. Por tanto, es necesario conocer las características de la madurez en los adolescentes a fin de planificar actividades de prevención en salud mental necesarias para mejorar sus habilidades sociales y, en consecuencia, la toma de decisiones adecuadas y oportunas.13,18,19,20,21,22

Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi23,24,25 informa que, en Lima Metropolitana, Callao, Sierra y Selva, hay adolescentes que han presentado en forma significativa estados anímicos como tristeza, angustia, irritabilidad y aburrimiento, asociados a factores como la adicción a Internet, lo que genera deserción estudiantil, por lo que recomienda que el personal de salud realice investigaciones que permitan conducir planes y proyectos de intervención dirigidos a limitar los daños y prevenir conductas que puedan atentar contra el bienestar integral de los adolescentes, jóvenes y población en general.

Frente a lo descrito nace la inquietud de conocer si el adolescente peruano presenta madurez psicológica necesaria para enfrentar los riesgos del acceso a Internet, y si cuenta con la capacidad de gestionar las situaciones conflictivas que estas presentan. Su identificación permitiría tomar medidas de acción frente a esta problemática, es necesario intervenir desde la prevención y educación en el hogar, colegios, universidades y sociedad, así como desde el Estado llamado a generar políticas de seguridad pública que protejan al adolescente.

Por todo lo anterior, se planteó como objetivo de la investigación describir la relación entre la adicción a Internet y la madurez psicológica en adolescentes del Perú.

Métodos

Estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional en colegios estatales de Cusco, Lima, Iquitos, Pucallpa, San Martín, Tacna y Tumbes (Perú) durante el 2019. Población: 1 259 034 estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria de zonas urbanas del Perú.26 La muestra se obtuvo por conveniencia27 y estuvo compuesta por 1 707 jóvenes entre los 13 y 18 años.

Criterios de inclusión: que fueran de instituciones educativas nacionales y accedieran a participar del estudio de manera voluntaria.

Para obtener la información se aplicó la técnica de la encuesta y los instrumentos utilizados fueron el Test de adicción al Internet (TAI), elaborado por Young y adaptado a la realidad peruana por Matalinares y otros28 y consta de 19 ítems; fue aplicado en forma grupal. La confiabilidad por consistencia interna del Test de adicción al Internet (TAI) fue el coeficiente Omega ante la presencia de errores correlacionales, modelo congenérico y la ausencia de un modelo bifactorial.29,30 Los valores estimados fueron 0,88 (tolerancia), 0,69 (uso excesivo), 0,53 (retirada) y 0,69 (consecuencias negativas).

El Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) está compuesto por 26 ítems en formato Likert de cinco puntos y fue creado por Morales y otros.31 Su confiabilidad fue estimada a través del coeficiente Omega debido a la presencia de errores correlacionados entre los ítems, modelo congenérico, y la ausencia de un modelo bifactorial.31 Los coeficientes obtenidos fueron 0,51 (orientación para el trabajo), 0,54 (autonomía) y 0,59 (identidad).

También se utilizó una ficha sociodemográfica elaborada por los autores con el objetivo de recoger información de datos como: sexo, edad, grado, con quién vive y horas promedio de uso de Internet. La duración promedio para el llenado de los instrumentos fue de 25 minutos.

La administración de los instrumentos requirió el previo llenado de un consentimiento informado y se realizó en los horarios de tutoría o los cursos donde el docente permitía el ingreso de los investigadores del estudio.

Los investigadores que participaron en la recolección de datos fueron adiestrados para el proceso de presentación y aplicación de instrumentos.

La información recopilada con los instrumentos fue transcrita a una plantilla en el programa Excel versión 2013, posterior a ello se hizo uso del programa estadístico IBM SPSS versión 25. Las variables fueron codificadas para su identificación y posterior análisis los que fueron exportados al programa R para los análisis de fiabilidad.

El análisis descriptivo permitió presentar la frecuencia absolutas y porcentaje de los datos obtenidos según las variables en estudio. Para el inferencial se tomó en cuenta las siguientes pruebas estadísticas: coeficiente de correlación de Pearson y U de Mann Whitney.

El estudio y el modelo de consentimiento utilizado fue aprobado por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Resultados

La mayoría de los estudiantes fueron mujeres (f = 898; 52,60 %) y el tiempo promedio de uso de Internet al día fue 3,85 horas.

Acerca de los niveles de adicción a Internet según dimensiones en los estudiantes de nivel secundario por regiones, se obtuvo que en la dimensión tolerancia (57,67 %, 56,08 % y 38,78 %) uso excesivo (58,20 %, 42,91 %, 44,27 %), retirada (58,86 % 52,03 %, 40,92 %) y consecuencias negativas (59,13 %, 52,71 % 49,31 %) alcanzó un nivel promedio en la costa, sierra y selva, respectivamente. En cuanto a valores muy altos, los estudiantes de la región de la selva alcanzaron 13,13 %, 10,84 %, 12,06 % y 10,08 % respecto a las dimensiones (tabla 1).

Tabla 1 -Distribución porcentual de estudiantes por región natural según niveles de adicción al Internet y dimensiones (N =1 707) 

Según niveles de madurez psicológica y dimensiones en los estudiantes de nivel secundario por regiones, se obtuvo que en la dimensión orientación al trabajo (53,44 %, 43,58 % y 65,50 %), autonomía (37,04 %, 34,46 % y 53,74 %) e identidad (51,59 %, 45,95 % y 57,25 %) alcanzaron un nivel promedio en la costa, sierra y selva (tabla 2).

Tabla 2 -Distribución porcentual de estudiantes por región natural según niveles de madurez psicológica y dimensiones (N = 1707) 

Respecto a la correlación entre adicción a Internet y madurez psicológica según dimensiones en los estudiantes se evidencian en todos los casos relaciones significativas, negativas e inversas con un tamaño del efecto (r 2 ) pequeño (tabla 3).

Tabla 3 Correlación entre adicción al Internet y madurez psicológica en estudiantes de nivel secundario según dimensiones 

Nota: r 2 = coeficiente de determinación, estimador del tamaño del efecto (Domínguez, -Lara, 1992).

Referente a la adicción a Internet y madurez psicológica según sexo en los estudiantes, se observaron diferencias significativas a favor de las mujeres, con un tamaño del efecto pequeño (tabla 4).

Tabla 4 -Adicción a Internet y madurez psicológica en estudiantes de nivel secundario según sexo 

Nota: **diferencias significativas al .01; r=r de Rosenthal, estimador del tamaño del efecto (Field, 2013).

Discusión

El surgimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como procesos sociales complejos, inciden en el desarrollo de la sociedad en su conjunto y generan efectos en el modo, estilo y calidad de vida de las personas, en particular de jóvenes y adolescentes quienes constituyen un grupo de riesgo para adicción, porque generalmente buscan nuevos desafíos, sensaciones y utilizan Internet con mayor frecuencia. Usadas en forma moderada se convierten en herramientas útiles en la educación, que ayudan a mejorar el rendimiento académico, la búsqueda de información, así como la indagación científica necesaria para la vida, sin alterar su relación con la familia y ambiente social.32,33

Sin embargo, su uso cotidiano, excesivo y la facilidad de acceso desde edades muy tempranas sin orientación oportuna puede generar problemas de adicción, es decir, la dependencia y pérdida de control, con manifestaciones de aislamiento, soledad y malas relaciones interpersonales con repercusión negativa en las diferentes actividades que realiza,32,34 lo que la sitúa como un problema prioritario de salud pública.

Al respecto, los resultados del presente estudio evidencian que la mayoría de los estudiantes de secundaria de las tres regiones naturales del Perú presentan niveles promedio de adicción a Internet según dimensiones tolerancia, uso excesivo, retirada y consecuencias negativas, por lo que se encuentran en mediano riesgo a presentar los problemas antes mencionados, ello permite afirmar la necesidad de establecer orientación oportuna dirigida al estudiante según sus propias necesidades y cultura.

Llama la atención que un porcentaje importante en la región de la selva presente nivel muy alto de adicción a Internet en todas sus dimensiones, lo que podría relacionarse con las características geográficas y aspectos socioculturales propios de la zona como el analfabetismo, tasa de población joven muy alta, deserción estudiantil, inserción laboral temprana; así como al incremento del acceso al servicio de Internet.4

Estos resultados coinciden con los de Martínez-Ferrer y Lombardero,35,36) quienes refieren que los adolescentes y jóvenes tienen mayores posibilidades de adicción a las redes sociales, debido al estado de vulnerabilidad propia en esta etapa de vida. Otros autores17,37,38,39 mencionan que el uso descontrolado de Internet, lo usan para chat, navegación en la web, juegos online, en red y búsqueda continua de sexo o pornografía, lo cual le genera ansiedad, insomnio, afecta las habilidades sociales, y se manifiesta en inseguridad y limitada relación con sus pares y familiares, convirtiéndose en un factor de riesgo para desarrollar conducta adictiva con repercusión negativa en su vida personal, académica y familiar ,a diferencia de los profesionales y otros usuarios más experimentados que dedican tiempo para cumplir con actividades laborales.40,41,42

Respecto a la variable madurez psicológica, los resultados muestran que los estudiantes de las tres regiones naturales presentan predominio de niveles promedio en las dimensiones orientación al trabajo, autonomía e identidad. Al respecto, Gamito y otros1 mencionan que los adolescentes, por sus propias características y poca experiencia de vida, carecen de madurez para afrontar las situaciones de riesgo a las que se enfrentan en la red, Otros35,43 agregan que los cambios cognitivos y los procesos mentales en los adolescentes repercuten en su proceso de autonomía y responsabilidad, búsqueda de identidad e independencia y que los avances tecnológicos influyen mucho en su comportamiento, por tanto, es una etapa importante para orientarlos y prevenir estados de vulnerabilidad a problemáticas sociales, utilizando modelos teóricos de la salud, incluyendo a la familia.

El análisis correlacional estableció que existen relaciones significativas negativas e inversas entre las dimensiones adicción al internet y madurez psicológica; esto indica que, a mayor madurez psicológica en el adolescente peruano, menor riesgo para desarrollar adicción a Internet. En relación con el sexo, se encontraron diferencias significativas, en los varones predominó la dimensión retirada, lo que indica que pierden el control de sus emociones, presentan ira y ansiedad por el funcionamiento inadecuado de Internet o inaccesibilidad a este y en las mujeres prevaleció la dimensión autonomía, lo que señala que este grupo es más independiente que los varones para tomar decisiones.38,41,42

Estas evidencias muestran que si bien Internet es un tema de actualidad que brinda muchos beneficios como herramienta tecnológica, indispensable para la comunicación y los procesos de aprendizaje, su uso indiscriminado, sin orientación oportuna, genera diversos problemas de ansiedad, depresión, soledad e incluso tendencia al suicido, por ello, es necesario reconocer la labor del equipo de salud, en especial de la enfermera de salud mental, escolar y del área comunitaria, quien ejecuta actividades preventivo-promocionales dirigidas al desarrollo y bienestar holístico del adolescente para mejorar su autoestima, identidad y fortalecer sus habilidades sociales, además de fomentar un trabajo articulado con la familia, colegios y universidades para que aúnen esfuerzos en bien de la madurez emocional de los jóvenes y contribuyan con una sociedad más saludable. Al respecto, Zednik y otros44 resaltan el rol de las instituciones educativas y de la familia para el uso consciente de la tecnología en la prevención de adicciones y recomiendan que creen espacios, con el objetivo de promover estilos de vida saludable respecto a Internet.

Desde la academia es necesario que las curriculas de estudio establezcan estrategias de enseñanza-aprendizaje orientadas a la promoción de la salud integral y prevención de enfermedades y adicciones como en este caso en las diferentes asignaturas.

Por ello, el cuidado de la salud mental y el apoyo psicosocial son aspectos importantes en el abordaje de la población, implica la identificación y atención de las necesidades de las personas a lo largo de su vida y comprende intervenciones de promoción, prevención de riesgos, diagnóstico, tratamiento y recuperación.43,45)

Las limitaciones del estudio radican en la necesidad de estudiar variables sociodemográficas y culturales que permitan una mejor contextualización y discusión de la realidad encontrada a nivel nacional, sin embargo, el estudio posee riqueza de datos e interpretación del fenómeno estudiado.

En conclusión, predominó la adicción a Internet en los adolescentes en niveles promedio en todas las dimensiones (tolerancia, uso excesivo, retirada y consecuencias negativas), con una prevalencia más alta en la selva. La madurez psicológica también muestra una predominancia de los niveles promedio en todas las dimensiones (orientación al trabajo, autonomía e identidad). Existen correlaciones significativas negativas o inversas entre las dimensiones de adicción a Internet con las de madurez psicológica. Según el sexo, existen diferencias significativas en la dimensión retirada a favor de los varones y autonomía en las mujeres.

Referencias bibliográficas

1.  Gamito R, Aristizabal M, Vizcarra M, Tresserras A. La relevancia de trabajar el uso crítico y seguro de Internet en el ámbito escolar como clave para fortalecer la competencia digital. A Journal of Communication, Universidad de Salamanca. 2017 [acceso: 18/05/2020];15:11-25. Disponible en: Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2017151125/17798 1.  [ Links ]

2.  Nasaescu E, Marín-López I, Llorent V, Ortega-Ruiz R, Zych I. Abuse of technology in adolescence and its relation to social and emotional competencies, emotions in online communication, and bullying. Computers in Human Behavior. 2018 [acceso: 10/07/2019];88:114-20. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563218303133 2.  [ Links ]

3.  UNICEF. Estado mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital. 2018 [acceso: 05/08/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/Estado_Mundial_de_la_Infancia_2017._Ninos_y_ninas_en_un_mundo_digital._Resumen_Ejecutivo_-_UNICEF.PDF 3.  [ Links ]

4.  Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Alrededor del 40 % de los hogares del país tiene acceso a Internet en el segundo trimestre del año. 2018-2019. 2019 [acceso: 10/07/2020]. Disponible en: Disponible en: http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/alrededor-del-40-de-los-hogares-del-pais-tiene-acceso-a-Internet-en-el-segundo-trimestre-del-presente-ano-11829/ 4.  [ Links ]

5.  Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Informe Técnico N°4 diciembre 2017. 2017 [acceso: 10/07/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-n04_tecnologias-de-informacion-jul-ago-set-2017.pdf 5.  [ Links ]

6.  Rojas J. Adicción al Internet en estudiantes del nivel secundarios de las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Huancayo. Facultad de Humanidades. Escuela Académico Profesional de Psicología. Universidad Continental. 2020 [acceso: 22/11/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7538/1/IV_FHU_501_TE_Rojas_Cardenas_2020.pdf 6.  [ Links ]

7.  Portal M. Adicción a redes sociales y nivel de ansiedad en estudiantes de 4° y 5° de secundaria la Institución educativa Pedro Ruiz gallo 3074 Carabayllo, 2019. Universidad Cesar Vallejo. 2019 [acceso: 25/03/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/38323/Portal_RMZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y 7.  [ Links ]

8.  Rial A, Golpe S, Isorna M, Braña T, Gómez P. Minors and problematic Internet use: Evidence for better prevention. Computer in Human Behavior. 2018 [acceso: 10/07/2020];87:140-5. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563218302565?via %3Dihub 8.  [ Links ]

9.  Cañón S, Castaño J, Hoyos D, Jaramillo J, Leal D, Rincón R, et al9.  . Uso de Internet y su relación con la salud de estudiantes universitarios de la ciudad de Manzanales (Caldas Colombia), 2015-2016. Universidad de Manizales Caldas, Colombia. Archivos de Medicina (Col). 2016 [acceso: 02/07/2020];16(2):312-25. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2738/273849945010.pdf 9.  [ Links ]

10.  Matalinares M, Arenas C, Díaz G, Dioses A, Yarlequé L, Raymundo O, et al10.  . Adicción al Internet y agresividad en estudiantes de secundaria del Perú. Revista IIPSI. 2013 [acceso: 25/06/2019];16(1):75-93. Disponible en: Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/download/3920/3144/0 10.  [ Links ]

11.  Ministerio de Salud. Plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental 2018-2021. Perú. 2018 [acceso: 15/07/2020]. Disponible en: Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf 11.  [ Links ]

12.  Riggs C, Kemp K, Giallella C, Goldstein N, Serico J, Kelley S. Can we hasten development? Effects of treatment on psychosocial maturity. International journal of offender therapy and comparative criminology. 2018 [access: 18/05/2020];62(9):2857-76. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0306624X1773572012.  [ Links ]

13.  Morales-Vives F, Camps E, Lorenzo-Seva U, Vigil-Colet A. The Role of Psychological Maturity in Direct and Indirect Aggressiveness in Spanish Adolescents. The Spanish Journal of Psychology. 2014;17(E16). DOI: https://doi.org/10.1017/sjp.2014.1813.  [ Links ]

14.  Ticona Rodríguez M. Factores de riesgo asociado a la conducta de adicción a Internet en adolescentes Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional, Puno [tesis]. Universidad Nacional del Altiplano; 2016 [acceso: 14/10/2020]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/11726/Ticona_Rodriguez_Martha.pdf?sequence=1&isAllowed=y14.  [ Links ]

15.  Cholán A, Valderrama K. Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto [tesis]. Universidad Peruana Unión, Tarapoto; 2016 [acceso: 28/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/895/Alejandro_tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y 15.  [ Links ]

16.  Challco K, Rodríguez S, Jaimes J. Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria. Revista científica de ciencias de la salud. 2016 [acceso: 12/05/2020];9(1):9-15. Disponible en: Disponible en: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/236/236 16.  [ Links ]

17.  Villavicencio N. Adicción a facebook en adolescentes de quinto curso del colegio Internacional Rudolf Steiner [tesis]. Universidad Internacional Sek, Quito; 2015 [acceso: 18/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1100/1/ADICCI%c3%93N%20A%20FACEBOOK%20EN %20ADOLESCENTES%20DE%20QUINTO.pptx.pdf 17.  [ Links ]

18.  Chaverra L, García D. Como puede generar patrones de adicción al entorno virtual el uso del Internet en adolescentes de 13 a 16 años y como estos afectan en la consolidación de la personalidad [tesis]. Universidad de Antioquia, Medellín; 2016 [acceso: 13/05/2020]. Disponible en: Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14599/1/ChaverraLaura_2016_ComoPuedeGenerar.pdf 18.  [ Links ]

19.  Briones F, Rodríguez G. Efectos psicológicos del abuso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en adolescentes de una secundaria del municipio de Soledad Graciado Sánchez en San Luis Potosí. 2017 [acceso: 17/04/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1012.pdf 19.  [ Links ]

20.  Malander N. Adicciones tecnológicas en adolescentes: relación con la percepción de las prácticas parentales. Medellín Colombia. Drugs Addict Behav. 2019 [acceso: 25/07/2020];4(1):25-45. Disponible en: Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Adicciones%20tecnol%C3%B3gicas%20en%20adolescentes.pdf 20.  [ Links ]

21.  Malpartida J. Estrategias de afrontamiento y madurez psicológica en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa nacional del distrito de Trujillo [tesis]. Universidad Privada del Norte, Trujillo; 2017 [acceso: 25/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/11227 21.  [ Links ]

22.  Betancur P, Vásquez L. Madurez psicológica y procrastinación en estudiantes del Quinto grado de educación secundaria de una institución estatal de secundaria de una institución estatal de Arequipa. [Tesis]. Universidad Nacional San Agustín. Arequipa. 2018 [acceso: 18/08/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8250 22.  [ Links ]

23.  Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Estudio epidemiológico de Salud mental en hospitales regionales. 2015. Anales de Salud Mental, 2019 [acceso: 25/07/2020];XXXV(1):23-145. Disponible en: Disponible en: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2020/Vol%20XXXV%202019%20Nro1%20EESM%20en %20Hospitales%20Regionales.pdf 23.  [ Links ]

24.  Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Anales de Salud Mental. 2018 [acceso: 23/05/2020];XXXIV(2):1-111. Disponible en: Disponible en: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2020/Vol%20XXXIV%202018%20nro2%20ANALES%20DE%20SALUD%20MENTAL.pdf 24.  [ Links ]

25.  INSM Honorio Delgado - Hideyo Noguchi. Estudio epidemiológico de Salud mental en la ciudad de Huánuco. Anales de Salud mental. 2012 [acceso: 15/03/2020];XXXII(2):1-319 Disponible en: Disponible en: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2021/Vol %20XXXII%202016%20nro2%20EESM_ciudad%20de%20Huanuco%202013 %20(1).pdf 25.  [ Links ]

26.  Ministerio de Educación. Censo Escolar 2017. 2018 [acceso: 12/05/2020]. Disponible en: Disponible en: http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=23&cuadro=423&forma=C&dpto=&dre=&tipo_ambito=ambito-ubigeo 26.  [ Links ]

27.  Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology. 2017 [acceso: 15/08/2020];35(1):227-32. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037 27.  [ Links ]

28.  Matalinares M, Raymundo O, Baca D. Propiedades psicométricas del test de adicción al Internet (TAI). Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social. 2014 [acceso: 25/07/2020];3(2):45-66. Disponible en: Disponible en: http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/71 28.  [ Links ]

29.  Domínguez-Lara S, Rodríguez A. Índices estadísticos de modelos bifactor. Interacciones. 2017 [acceso: 2/06/2019];3(2):59-65. Disponible en: Disponible en: https://revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/33 29.  [ Links ]

30.  Viladrich C, Angulo- Brunet A, Doval E. Un viaje alrededor de alfa y omega para estimar la fiabilidad de consistencia interna. Anales de Psicología. 2017 [acceso: 25/07/2019];33(3):775-82. Disponible en: Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.3.268401 30.  [ Links ]

31.  Morales F, Camps E, Lorenzo U. PSYMAS: Cuestionario de Madurez Psicológica. Manual. Madrid: TEA Ediciones S.A.; 2012 [acceso: 25/07/2020]. Disponible en: Disponible en: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/Manual_PSYMAS_WEB.pdf 31.  [ Links ]

32.  Bermello R. El impacto negativo de las tecnologías en los adolescentes y jóvenes. Revista de Ciencias Médicas. La Habana. 2016 [acceso: 15/05/2020];23(2):158-72. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2016/cmh163h.pdf 32.  [ Links ]

33.  Hormaechea E. Adicción a las TICs e Internet en adolescentes [tesis]. Universidad de Cantabria, Facultad de enfermería; 2018 [acceso: 05/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/14118/HormaecheaLastraE.pdf?sequence=1 33.  [ Links ]

34.  Díaz-Vicario A, Mercader Juan C, Gairín J. Uso problemático de las TIC en adolescentes. REDIE 21 Ensenada. 2020 [acceso: 25/07/2020];21:e07. DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882.34.  [ Links ]

35.  Martínez-Ferrer B, Moreno D. Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes. Badajoz España. INFAD. Revista de psicología. 2017 [acceso: 25/07/2020];2(1):105-14. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349853220011.pdf 35.  [ Links ]

36.  Lombardero A. Actuación Enfermera con adolescentes adictos a las nuevas tecnologías. Madrid. España [tesis]. Universidad Autónoma de Madrid; 2018 [acceso: 28/10/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684899/lombardero_san%20cristobal_andreatfg.pdf?sequence=2&isAllowed=y 36.  [ Links ]

37.  Rodríguez Z. Uso de Internet: su asociación con salud mental en pasantes de licenciatura en enfermería en servicio social [tesis]. México: Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; 2018 [acceso: 17/08/2020]. Disponible en: Disponible en: https://ninive.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4788/TESIS.USO%20DE%20INTERNET%20SU%20ASOCIACION%20CON%20SALUD%20MENTAL%20EN%20PASANTES%20DE%20LICENCIATURA%20EN%20ENFERMERIA%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y 37.  [ Links ]

38.  López J. Actuación enfermera ante las adicciones tecnológicas [tesis]. Universidad de Cantabria; 2019 [acceso: 17/08/2020]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/16478/LopezRuizJorge.pdf?sequence=1&isAllowed=y 38.  [ Links ]

39.  Harman J, Hansen E, Cochran E, Lindsey R. Internet faking but not frequency of use affects social skills, self-esteem, social anxiety, and aggression. Cyber Psychology and Behavior. 2005;8(1):1-6. DOI: http://dx.doi.org/10.1089/cpb.2005.8.139.  [ Links ]

40.  Peter J, Valkenburg P, Schouten A. Developing a model of adolescent friendship formation on the Internet. Cyber Psychology and Behavior. 2005;8(5):423-30. DOI: http://dx.doi.org/10.1089/cpb.2005.8.42340.  [ Links ]

41.  Vitor C. Adicción al uso de Internet en los enfermeros del Hospital Hermilio Valdizán. Lima [tesis]. Universidad Norbert Wiener; 2019 [acceso: 20/09/2020]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2992/TESIS%20Vitor%20Carmen.pdf?sequence=1&isAllowed=y 41.  [ Links ]

42.  Quintero B, Reche E, Fuentes J. Tecnoadicciones: una propuesta de intervención para prevenirlas en el aula. Revista Digital de Investigación Educativa. 2013 [acceso: 05/07/2020];8(3):111-29. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281742761_Tecnoadicciones_una_propuesta_de_intervencion_para_prevenirlas_en_el_aula 42.  [ Links ]

43.  Rojas-Jara C, Ramos-Vera J, Pardo-Gonzáles E, Henríquez-Caroca F. Adicción al internet en adolescentes: una breve revisión. Drugs Addict. Behav. 2018 [acceso: 10/07/2021];3(1):267-81. Disponible en: Disponible en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/ADICCI%C3%93N%20A%20INTERNET%20EN%20ADOLESCENTES%20UNA%20BREVE%20REVISI%C3%93N.pdf 43.  [ Links ]

44.  Zednik H, López C, Tarouco L. Adicciones digitales: el papel de la escuela frente a un uso consciente de la tecnología. Nuevas ideas de informática educativa. Memorias del XX Congreso Internacional de Informática Educativa. TISE, Chile. 2015 [acceso: 18/05/2020];11:638-43. Disponible en: Disponible en: http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/638-643.pdf 44.  [ Links ]

45.  Lara F, Fuentes M, De la Fuente R, Pérez del Río F, Rodríguez del Burgo M, Garrote G. Uso y Abuso de las tecnologías. Elsevier. 2010 [acceso: 20/07/2020];12(1):2-4. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-uso-abuso-nuevas-tecnologias-S1575097310700027 45.  [ Links ]

Recibido: 11 de Junio de 2021; Aprobado: 27 de Julio de 2021

*Autor para correspondencia: lrivasd@unmsm.edu.pe

Las autoras declaran no tener conflicto de intereses.

Conceptualización: María Luisa Matalinares.

Curación de datos: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca- Romero, Nayda Villavicencio Callo.

Análisis formal: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca-Romero.

Investigación: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca- Romero.

Metodología: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca- Romero, Nayda Villavicencio Callo.

Administración del proyecto: María Luisa Matalinares.

Recursos: María Luisa Matalinares.

Supervisión: María Luisa Matalinares.

Validación: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca- Romero, Nayda Villavicencio Callo.

Visualización: Luisa Hortensia Rivas Díaz. María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta, Deyvi Baca- Romero.

Redacción-borrador original: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares, Ana Gloria Díaz-Acosta.

Redacción-revisión y edición: Luisa Hortensia Rivas Díaz, María Luisa Matalinares.

Creative Commons License