SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Representación social sobre gestión de servicios hospitalarios pediátricos para atender sospechosos de COVID-19 desde una perspectiva enfermeraEnfermería y la notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.38 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2022  Epub 01-Sep-2022

 

Artículo de revisión

Tendencias investigativas de enfermería en personas con cáncer

Nursing Research Trends about People with Cancer

0000-0002-4386-6053Sonia Carreño-Moreno1  *  , 0000-0003-2096-1792Mauricio Arias-Rojas2  , 0000-0003-1907-2787Edith Arredondo Holgín2 

1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia.

2Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería, Grupo de investigación GIPECS. Medellín, Colombia.

RESUMEN

Introducción:

El cáncer es una enfermedad prevalente en Latinoamérica. Los profesionales de enfermería deben reconocer las prioridades y desarrollos relacionados con la investigación en torno al cuidado de la persona con cáncer.

Objetivo:

Describir las tendencias investigativas de enfermería en personas con cáncer de estudios publicados en las 10 mejores revistas de investigación en Enfermería en Latinoamérica.

Métodos:

Se realizó una revisión de literatura tipo exploratoria. Se buscó información en las 10 mejores revistas clasificadas en Scimago Journal & Country rank para 2020, organizadas en los cuartiles Q1 a Q4, durante el período 2016-2020 usando los términos cancer patients, oncology patient, patients with cancer, cancer. Se seleccionaron 67 investigaciones después de hacerse el proceso de crítica de la evidencia. De la revisión emergieron los siguientes temas: significado de la experiencia del proceso de enfermedad y tratamiento, calidad de vida de la persona con cáncer en Latinoamérica, impacto del cáncer sobre la dimensión física y psicosocial, afrontamiento ante la enfermedad y percepción de la atención del cuidado de enfermería.

Conclusiones:

Los estudios analizados evidenciaron dos principales tendencias en investigación de enfermería en Latinoamérica relacionadas con el tipo de cáncer y el fenómeno de investigación.

Palabras-clave: carcinoma; revisión; neoplasias; enfermería oncológica

ABSTRACT

Introduction:

Cancer is a prevalent disease in Latin America. Nursing professionals must recognize the priorities and developments related to research about the care of the person with cancer.

Objective:

To describe the research trends in nursing about people with cancer, based on studies published in the top ten nursing journals from Latin America.

Methods:

A scoping review of the literature was carried out. Information was sought in the top ten journals according to the Scimago Journal & Country rank for 2020, organized in the quartiles Q1 to Q4, during the period 2016-2020. The terms cancer patients, oncology patient, patients with cancer, cancer were used. Sixty-seven research papers were selected after the evidence critique process was done. The following topics emerged from the review: meaning of the experience of the disease and treatment process, quality of life of the person with cancer in Latin America, impact of cancer on the physical and psychosocial dimension, coping with the disease, and nursing care perception.

Conclusions:

The analyzed studies showed two main trends in nursing research in Latin America related to type of cancer and the research phenomenon.

Key words: carcinoma; review; neoplasia; oncology disease

Introducción

El cáncer es una de las enfermedades crónicas a la cual se le atribuye un importante número de muertes a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países como Estados Unidos la mortalidad por esta enfermedad fue de 609 000 personas en el año 2018.1 En América Latina, el cáncer es la segunda causa de muerte, en el 2018 murieron 1,8 millones de personas por esta enfermedad y se estima que las cifras continúen en aumento para 2030.2 De esta manera evidencia en países de esta región la presencia permanente de desigualdades, inequidad en los servicios de salud y la falta de integración en la prestación de los servicios para brindar atención.

Esta situación se convierte en un importante problema de salud pública que requiere ser explorado en la búsqueda de soluciones y planes de atención integral que aporten tanto a la mejora de la calidad de vida de estos pacientes como a la construcción de políticas en cáncer. Para lograr esto, enfermería ha contribuido en el robustecimiento de la evidencia científica en cáncer, donde se abordan diferentes fenómenos que van desde diseños de investigación cualitativa como cuantitativa. No obstante, se desconoce la cantidad de producción científica generada, así como los temas y tendencias de investigación que son de interés para enfermería en Latinoamérica.

Conocer las tendencias de investigación en cáncer desarrolladas por enfermería permitiría establecer vacíos en el conocimiento, así como orientar futuros estudios que busquen responder a fenómenos poco abordados en personas con cáncer. Por esto se propone una revisión de tipo exploratoria que busca indagar los diferentes fenómenos en cáncer, investigados y publicados en las 10 mejores revistas de investigación en enfermería indexadas en el Scimago Journal Ranking, el cual posiciona las revistas en una clasificación por cuartil de evidencia. De esta manera, el objetivo de esta revisión fue describir las tendencias investigativas de enfermería en personas con cáncer de estudios publicados en las 10 mejores revistas de investigación en enfermería en Latinoamérica.

Métodos

Se realizó una revisión exploratoria,3 que buscó responder a las preguntas: ¿cuáles fueron los reportes de investigación en personas con cáncer publicados entre 2016 a 2020 en las 10 principales revistas de investigación en Enfermería?; ¿cuáles fueron las tendencias de investigación de los estudios en cáncer relacionados con el diagnóstico, población y fenómeno? La revisión se realizó en tres fases:

Fase I: Búsqueda sistemática de literatura

La búsqueda de literatura se realizó en las 10 mejores revistas de investigación en enfermería en Latinoamérica clasificadas por Scimago Journal & Country Rank (SJR), que pertenecieran a los cuartiles entre Q1 y Q4.4 Se realizó la búsqueda de los artículos en cada una de las revistas con el uso de la ecuación de búsqueda “cancer patients OR oncology patients OR patients with cancer OR cancer” en los idiomas español, inglés y portugués.

Criterios de inclusión: artículos de investigación en enfermería cuya población objeto fueran pacientes con cualquier tipo de cáncer, tratamiento y grupo de edad; estudios realizados en países de América Latina, en el período comprendido entre 2016-2020.

Criterios de exclusión: aquellos estudios realizados por disciplinas diferentes a Enfermería; revisiones de literatura; estudios que midieran variables relacionadas con los cuidadores o profesionales de salud y los de promoción y detección del cáncer cuya muestra fuera con personas sanas.

La figura presenta el proceso de búsqueda sistemática de literatura y selección de los artículos donde después de aplicar el filtro de tiempo se hizo lectura de títulos y resúmenes para eliminar aquellos que no cumplieran con los criterios de inclusión. Se seleccionaron 82 artículos a los cuales se les realizaría lectura crítica.

Fig.  - Proceso de búsqueda y selección de artículos. 

Fase II: Lectura crítica

La lectura crítica de los 82 artículos se realizó de acuerdo con las pautas del Joanna Briggs Institute (JBI),5) se seleccionó esta herramienta de crítica por ser la más aproximada a los tipos de estudios realizados por enfermería. Durante esta lectura se eliminaron 15 artículos más que no cumplían con los criterios de inclusión y al final quedaron seleccionados 67 estudios.

Los tres autores hicieron lectura crítica de los artículos de forma individual y, posteriormente, se reunieron para discutir la selección final, esto con el fin de mitigar el sesgo de selección.

Fase III: Clasificación e integración de los hallazgos

Para la integración, síntesis y análisis de los hallazgos se elaboró una matriz en Microsoft Excel, en la cual se condensó la crítica y análisis de los estudios revisados y así establecer los atributos primarios de los cuales emergieron los temas más frecuentes en los estudios. A partir de estos temas se construyeron dos categorías grandes de análisis que evidenciaron las tendencias de investigación en cáncer producidas por Enfermería: de acuerdo con el tipo de cáncer y al fenómeno investigado. En la categoría de tendencias de acuerdo con el fenómeno, se construyeron subcategorías que hicieron cuenta de los cinco fenómenos principales que han sido abordados. Los estudios fueron evaluados de manera independiente por dos de los autores.

Desarrollo

De acuerdo con la clasificación de las mejores revistas de investigación en enfermería en Latinoamérica, para 2020 el portal SJR identificó 19 revistas. Sin embargo, con el fin de dar cumplimiento al objetivo principal de esta revisión, se tomaron las 10 primeras de la clasificación de acuerdo con el indicador SJR de impacto, influencia y prestigio: cuartiles Q1 a Q4; revistas propias de enfermería y con publicaciones sobre cáncer. La distribución por revistas se presenta en la tabla 1.

Tabla 1 -Clasificación de revista de acuerdo con Scimago 

Se resalta de esta búsqueda la clasificación de revistas de enfermería en Brasil, donde seis de ellas ocuparon un puesto en la clasificación, además de ser las que más artículos han publicado sobre pacientes con cáncer (54 artículos).

Con el propósito de responder al objetivo planteado en esta revisión exploratoria, se presentan los hallazgos de acuerdo con las características de los estudios revisados, población y contexto de los estudios y las tendencias de investigación en enfermería en los países de Latinoamérica.

Características de los estudios revisados

A continuación, se presenta la tabla 2 que resume las características de los estudios de acuerdo con el país de origen y tipo de estudio. Se observó que primaron los estudios provenientes de Brasil (80,59 %), lo cual resalta el importante ejercicio investigativo en cáncer que enfermería ha realizado en este país. La alta frecuencia de publicaciones realizadas en Brasil puede relacionarse con la clasificación Scimago y la posición que ocupan en la clasificación, ya que 6 de las 10 mejores revistas son brasileñas. De esta manera, los investigadores provenientes de este país hacen evidente el interés y preferencia por publicar en revistas con el mejor nivel de clasificación SJR.

Por otra parte, se observa la baja recurrencia de publicaciones de países como Colombia (11,94 %) y Chile (2,98 %), pues a pesar de poseer revistas dentro de la clasificación, el número de artículos es escaso, incluso para investigadores del mismo país. Esta situación se puede relacionar con la escasa investigación en el paciente con cáncer o la preferencia de los investigadores en publicar en revistas de países diferentes a los de Latinoamérica, incluso en revistas que no están dentro de la clasificación SJR. Sin embargo, se requiere revisar las preferencias de revistas para la publicación de estudios de los investigadores de Latinoamérica.

Lo mismo ocurre con las publicaciones encontradas en la revista proveniente de Cuba, donde a pesar de ocupar el puesto 10, por encima de la revista chilena y una colombiana, los tres artículos son de autores procedentes de otros países (Colombia y Brasil).

Tabla 2 - Características de las publicaciones 

Se observó que la mayoría de los estudios tienen un abordaje metodológico cuantitativo (62,68 %), con estudios de tipo analítico (23 artículos), exploratorio y observacional (2 artículos), descriptivos (10 artículos) y solo 5 de tipo experimental. Llama la atención que en toda la revisión solo hubo un artículo con abordaje metodológico mixto.6

Población y contexto de los estudios

Se evidenció que la población más estudiada fue de adultos, de los cuales se destacaron investigaciones por género: con mujeres (23 artículos)7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27) y hombres (5 artículos).28,29,30,31,32) Se identificaron 5 estudios en población de adultos mayores de 60 años.6,33,34,35,36 Por otra parte, solo 4 investigaciones abordaron a niños y adolescentes.37,38,39,40 Al respecto, se evidenció que los estudios en cáncer infantil se realizan con cuidadores, sin embargo, como este fue uno de los criterios de exclusión, estos estudios no se incluyeron.

Respecto al contexto donde se abordaron los estudios, el 56,71 % fueron en el ámbito clínico; 23,88 % en el ambulatorio, el cual incluye consulta externa y salas de quimioterapia ambulatoria; domiciliario (10,44 %); comunitario (2,98 %) y otros diferentes sin clasificación clara (5,97 %).

Del conjunto de datos analizados se observaron dos tendencias de investigación en enfermería de acuerdo con el tipo de cáncer y el fenómeno particular de estudio. A continuación, se presentan los hallazgos de esta revisión a partir de las dos tendencias de investigación.

Tendencias de investigación por tipo de cáncer

De los artículos revisados, se observaron nueve tipos diferentes de cáncer, de los cuáles el de mama fue al que mayor abordaje se le ha dado (34,32 %), seguido por los de cáncer en general (25,37 %) que no especifican el diagnóstico. En tercer lugar, se encuentra el cáncer urológico (10,44 %). Se observó la tendencia de los investigadores a realizar estudios con grupos de pacientes con cáncer de acuerdo con el género. La tabla 3 resume los estudios revisados por tipo de cáncer y abordaje metodológico utilizado.

Tabla 3 -Tendencias de investigación por tipo de cáncer 

aA) D: Descriptivo - E: Exploratorio b B) TF: Teoría fundamentada - F: Fenomenología - Et: Etnografía - Ec: Ecológico

Se observó una tendencia en la elaboración de estudios no experimentales en todos los tipos de cáncer a excepción de los dos estudios realizados en personas con cáncer de cabeza y cuello.41,42 Se realizaron también estudios con enfoque cualitativo de tipo ecológico y de teoría fundamentada en cáncer del sistema reproductor femenino.20,21 Del mismo modo, los estudios sobre cáncer hematológico,43,44,45 infantil37,38,39,40 y aquellos en estado avanzado de la enfermedad,46,47,48,49 no abordaron métodos específicos, con prevalencia de cuantitativos no experimentales.

Si bien hay un importante número de estudios con diversos abordajes de acuerdo con el tipo de cáncer se observa una tendencia en Latinoamérica a realizar estudios en mujeres con cáncer de mama. Al respecto, se evidencia el interés de los autores por abordar fenómenos relacionados con la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama;8,15,16,27,50,51) el impacto de los síntomas físicos del tratamiento y la enfermedad;13,14,17 la calidad del sueño;12,22,24 el afrontamiento ante la enfermedad;19,23,26 la sexualidad52 y el estado de ánimo de las mujeres y sus parejas.7 Los estudios con abordaje cualitativo se relacionaron con la experiencia de la mujer con cáncer de mama;10,11,18,35 y el impacto del cáncer desde la dimensión física9 y emocional.25

En relación con los estudios en personas con cáncer en general hubo un estudio mixto.6 Los fenómenos expuestos en estas investigaciones trataron acerca del afrontamiento ante la enfermedad;36,53,54 la calidad de vida del paciente,6,33,55,56,57 experiencias del proceso de enfermedad y tratamiento;58,59,60,61 la percepción de dolor en la persona con cáncer;62,63 significado de vivir con la enfermedad y recibir tratamiento;64,65 y satisfacción con los cuidados de enfermería.34

Tendencias en investigación por fenómeno

En la tabla 4 se presentan las tendencias de investigación que se evidenciaron en la revisión de acuerdo con el fenómeno abordado en la población con cáncer. Se observaron 5 fenómenos relevantes en investigación: calidad de vida; afrontamiento ante la enfermedad; significado de la experiencia del proceso de enfermedad y tratamiento; impacto del cáncer sobre la dimensión física y psicosocial; y percepción de la atención y del cuidado de enfermería. En su orden, el significado de la experiencia de vivir con cáncer, calidad de vida e impacto del cáncer en la dimensión física fueron los fenómenos más estudiados.

Tabla 4 -Tendencias de investigación por fenómeno estudiado 

A continuación, se discuten los hallazgos de acuerdo con el fenómeno abordado.

Significado de la experiencia del proceso de enfermedad y tratamiento

El significado de la experiencia de la persona con cáncer durante el proceso de enfermedad y tratamiento fue uno de los fenómenos más explorados. Este fenómeno buscó resaltar la experiencia de la persona con cáncer a partir de la percepción, comprensión, representación social y significado de la experiencia de la enfermedad y el tratamiento.

La percepción de la experiencia de vivir con cáncer hace referencia a la primera impresión que tiene la persona respecto a la terapia y a la aceptación del pronóstico del diagnóstico. Los estudios reportaron que la experiencia del tratamiento está relacionada con el cambio físico, de identidad y de la propia existencia.18 Este se ve alterado a causa de los síntomas que afectan el bienestar de la persona,10,35,44 en este proceso, el paciente experimenta dolor, temor e incertidumbre sobre el pronóstico de la enfermedad. Prado y otros48 evidenciaron que durante este proceso el paciente no solo se preocupa por el riesgo inminente de muerte, si no por el dolor de la familia.

Respecto a la comprensión de la experiencia oncológica, los autores reportan que la comprensión de la experiencia del niño en cuidado paliativo está relacionada con la presencia de temor de que su familia se desmorone ante la muerte del niño.38 Por otra parte, la atención médica brindada al adulto con cáncer les ayuda a trascender,59 y así asumir una identidad de lucha por la vida. Así sucede con aquellos en quimioterapia que, de acuerdo con lo evidenciado por Mendoça y otros,60 donde la experiencia de recibir una terapia neurotóxica oncológica, a pesar de generar sufrimiento físico, psicológico y espiritual, puede llegar a ser una experiencia de crecimiento personal.

Se identificó una tendencia en la búsqueda de hallar el significado a la experiencia a partir de la representación social del cáncer,58,64,65 del tipo de cáncer,11,61,66 del impacto en la imagen corporal30,31 y de sobrevivir a la enfermedad.25,67 Llamó la atención que los estudios en Latinoamérica revisados se enfocan en buscar los significados de esta experiencia desde la sexualidad,11,25,30,31,66,67) pues se relaciona con la pérdida de la masculinidad en los hombres, al no poder desarrollar sus funciones fisiológicas como antes y en las mujeres se manifiestan miedo a la reconstrucción mamaria y la mutilación.

Calidad de vida de la persona con cáncer en Latinoamérica

La calidad de vida (CV) en las personas con cáncer fue un fenómeno trascendente en la revisión. Se observó que los estudios son todos de tipo cuantitativo con diseños analíticos, correlacionales, observacionales y experimental. Este hallazgo puede relacionarse con la existencia de diferentes instrumentos para medir la CV de los pacientes con cáncer, ya sea de forma genérica o por tipo de cáncer. Por otra parte, se evidenció un interés por estudiar la CV en comparación con otras variables;32,51,68 de acuerdo con la fase de la enfermedad47,55,56 y del tratamiento;8,43) el efecto de intervenciones sobre la CV;27,42,46 el tipo de cáncer y población;6,15,16,50 y síntomas y factores predictivos de la CV.29,49

Los investigadores han buscado evaluar la CV con respecto al género,68 a los factores psicosociales32 y la percepción de atención en salud.51 Se resalta en estos hallazgos la influencia del nivel educativo y la cultura de las personas en la detección temprana de los síntomas y el cuidado de la enfermedad. Respecto al diagnóstico los investigadores destacaron la presencia de la familia como un factor que favorece la CV de las personas, así como la importancia de mantener prácticas de cuidado saludable.

Llama la atención que, a pesar de los amplios hallazgos sobre la CV desde diferentes diseños de investigación, son pocos los estudios publicados con diseños experimentales sobre este fenómeno. Por lo cual es necesario rastrear los posibles estudios experimentales sobre CV realizados por Enfermería en otras revistas, pues es posible que, por el impacto en este tipo de diseños, los investigadores prefieran publicar los resultados de estos estudios en revistas con mejor clasificación.

Impacto del cáncer sobre la dimensión física y psicosocial

De acuerdo con los hallazgos de la revisión, el impacto del cáncer sobre la dimensión física está relacionado con la presencia de síntomas propios de la enfermedad y tratamiento y en la dimensión psicológica sobre el autoconcepto y sus alteraciones. Respecto a la dimensión física los síntomas prevalentes son el dolor,13,62 sus implicaciones y métodos alternativos de tratamiento;63 alteraciones del sueño;12,22,24 fatiga;41 neuropatía y xerostomía;17,45 disminución del confort39 y en general la carga del síntoma.14,20,40,69,70,71

En relación con el impacto del cáncer sobre la dimensión psicosocial se destaca la influencia de la percepción del yo como persona completa, quien ahora presenta cambios de la imagen corporal, física y social.7,9,26,33 Los estudios exploraron este fenómeno en las mujeres, donde se observa la prevalencia de sentimientos negativos por la pérdida de la mama, no obstante, se reportó que la reconstrucción mamaria es influyente para la recuperación del amor propio.9

Afrontamiento ante la enfermedad

El afrontamiento al diagnóstico y proceso de enfermedad es un proceso que toda persona con cáncer debe atravesar, de esta manera los estudios presentaron las estrategias de afrontamiento,23,36 su relación con otras variables53,54 y la descripción del proceso en consecuencia.19,21 Llama la atención la relevancia que tiene la espiritualidad como estrategia de afrontamiento, pues es la que más se ha estudiado; esto se puede relacionar con la cultura de los países de Latinoamérica, donde preponderan las creencias espirituales y religiosas como herramienta de afrontamiento ante situaciones de estrés y agobio.

Percepción de la atención y del cuidado de enfermería

La percepción de la atención y de los cuidados de enfermería recibidos por los pacientes, se reportaron de acuerdo con la satisfacción de los cuidados recibidos34,52 y las necesidades de información requeridas por las personas con cáncer.28,72 Los estudios presentaron la necesidad de participar a los pacientes en el proceso diagnóstico, pues ellos requieren información nueva y continua. Por su parte, la satisfacción de los cuidados de enfermería se percibe como buena. Un estudio brasileño28 reportó que las dificultades de la comunicación enfermero-paciente entorpecen el proceso de atención y disminuyen el nivel de satisfacción de los pacientes con cáncer.

Conclusiones

Los estudios analizados evidenciaron dos principales tendencias investigativas en enfermería en Latinoamérica relacionadas con el tipo de cáncer y el fenómeno de investigación. Respecto a las tendencias por fenómeno la experiencia de vivir con cáncer y la CV fueron los fenómenos con mayor abordaje, lo que demuestra el interés por la disciplina en establecer mejores prácticas de cuidado, basadas en la experiencia del paciente y en mejora de las condiciones de salud en todas las dimensiones de la vida.

Sobre el proceso de enfermedad, se reportaron los fenómenos de impacto del cáncer sobre la dimensión física y psicosocial de la persona, así como el proceso de afrontamiento ante la enfermedad, con el uso de estrategias espirituales para trascender y aceptar el diagnóstico con las implicaciones que ella confiere. Respecto al rol de enfermería en las tendencias de investigación, los estudios reportaron la percepción de los pacientes en la atención y cuidado de los enfermeros en el contexto oncológico, como una experiencia positiva.

Se observaron distintas tendencias de investigación para los estudios realizados y publicados en las mejores revistas de Latinoamérica, que abarcan las principales dimensiones de cuidado de interés para enfermería. Es necesario robustecer la evidencia con estudios experimentales y de abordaje a cáncer infantil, sin embargo, se debe ampliar la búsqueda de los estudios dónde enfermería está dando a publicar sus investigaciones, ya que a pesar de las limitaciones en los hallazgos de esta revisión, se puede inferir que muchos autores prefieren migrar a revistas de países diferentes a los de Latinoamérica, o a revistas que no se encuentran indexadas en estas 10 revistas, esto con el fin de ampliar la visibilización de su trabajo y apuntar a revistas con mejor reconocimiento en el SJR.

Referencias bibliográficas

1.  Organización Mundial de la Salud OMS. Enfermedades no transmisibles. 2018 [acceso: 28/12/2020]. Disponible en: https://www.who.int/nmh/publications/ncd-profiles-2018/en/1.  [ Links ]

2.  Organización Panamericana de la Salud. El cáncer en la región de las américas. 2018 [acceso: 28/12/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cancer#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20es%20una%20de,1%20millones%20en%20el%202030.2.  [ Links ]

3.  Peters MDJ, Godfrey CM, Khalil H, McInerney P, Parker D, Soares CB. Guidance for conducting systematic scoping reviews. Int J Evid Based Healthc. 2015;13(3):141-6. DOI: https://doi.org/10.1097/xeb.00000000000000503.  [ Links ]

4.  Scimago Journal & Country Rank. 2019 [acceso: 02/12/2020]. Disponible en: https://www.scimagojr.com/4.  [ Links ]

5.  Munn Z, Peters MDJ, Stern C, Tufanaru C, McArthur A, Aromataris E. Systematic review or scoping review? Guidance for authors when choosing between a systematic or scoping review approach. BMC Med Res Methodol. 2018;18(143):1-7. DOI: https://doi.org/10.1186/s12874-018-0611-x5.  [ Links ]

6.  Ramírez-Perdomo CA, Rodríguez-Velez ME, Perdomo-Romero AY. Incertidumbre frente al diagnóstico de cáncer. Texto Context - Enferm. 2018;27(4):e5040017. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0104-070720180050400176.  [ Links ]

7.  da Silva JA, Hansel CG, Da Silva J. Qualidade de vida na perspectiva de idosos com câncer: Implicações para enfermagem na atenção básica. Rev Enferm. 2016;24(3):e9621. DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2016.96217.  [ Links ]

8.  Bueno-Robles LS, Soto-Lesmes VI. Mood state of women with breast cancer and that of their spouses. Investig y Educ en Enferm. 2016;34(3):537-43. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.iee.v34n3a138.  [ Links ]

9.  Pereira LDA, Brandão-Souza C, Musso MAA, Calmon MV, Neto SBC, Miotto MHM de B, et al. Quality of life of women with pre-and post-operative breast cancer. Investig y Educ en Enferm. 2017;35(1):109-19. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n1a139.  [ Links ]

10.  Inocenti A, Santos MA dos, Loyola EAC de, Magalhães PAP de, Panobianco MS. Impact of the effects of the reconstructive surgery in the life of women with breast cancer. Texto Context - Enferm. 2016;25(2):e4520014. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-0707201600452001410.  [ Links ]

11.  Loyola DE, Assunção EC De, Lopes BM, Pinto MP, Souza AF, Borges YL, Sanches PM. Rehabilitation group: benefits and barriers in the perspective of women with breast cancer. Texto Context - Enferm. 2017;26(1):e3250015. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-0707201700325001511.  [ Links ]

12.  Volkmer C, Santos EKA Dos, Erdmann AL, Sperandio FF, Santos JLG Dos, Souza AIJ De. The breast reconstruction process of women with breast cancer: A theoretical model. Texto Context - Enferm. 2019;28:e20170193. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2017-019312.  [ Links ]

13.  Mansano-Schlosser TC, Ceolim MF. Longitudinal variations of sleep quality in women with breast cancer. Acta Paul Enferm. 2016;29(5):595-602. DOI: https://doi.org/10.1590/1982-019420160008213.  [ Links ]

14.  Neris RR, Magnabosco P, Do Amaral PA, Ribeiro MÂ, Dos Anjos ACY. Pain induction by chemotherapy medication docetaxel in women with breast cancer. Acta Paul Enferm. 2016;29(4):397-404. DOI: https://doi.org/10.1590/1982-019420160005514.  [ Links ]

15.  Vaz DC, Da Silva CRL, Da Silva RCL. Acompanhamento presencial e telefônico dos sintomas em mulheres com câncer de mama submetidas à quimioterapia. Rev Enferm. 2016;24(5):e15577. DOI: https://doi.org/10.1590/1982-019420160005515.  [ Links ]

16.  Gomes NS, da Silva SR. Qualidade de vida de mulheres submetidas à cirurgia oncológica de mama. Rev Enferm. 2016;24(3):e7634. DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2016.763416.  [ Links ]

17.  Lopes JV, Bergerot CD, Barbosa LR, Calux NM de CT, Elias S, Ashing KT, et al. Impact of breast cancer and quality of life of women survivors. Rev Bras Enferm. 2018;71(6):2916-21. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-008117.  [ Links ]

18.  Pinto VL, Fustinoni SM, Nazário ACP, Facina G, Elias S. Prevalence of xerostomia in women during breast cancer chemotherapy. Rev Bras Enferm. 2020;73(Suppl 4):e20190785. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-078518.  [ Links ]

19.  Medeiros MB de, Silva RM Pereira ER, Melo SH da S, Joaquim FL, Santos BM Dos, et al. Perception of women with breast cancer undergoing chemotherapy: a comprehensive analysis. Rev Bras Enferm. 2019;72(Suppl 3):103-10. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-016519.  [ Links ]

20.  Henao AM, Osorio O, Parra LM. Afrontamiento y adaptación de mujeres con cáncer de mama. Rev Cubana Enferm. 2017 [acceso: 26/12/2020];33(4):669-85. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192017000400003&lng=es&nrm=iso20.  [ Links ]

21.  Nascimento SG do, Carvalho CPAL de, Silva RS da, Oliveira CM de, Bonfim CV do. Decline of mortality from cervical cancer. Rev Bras Enferm. 2018;71:585-90. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-053021.  [ Links ]

22.  Lagoueyte GM. Religiosidad: baluarte en el afrontamiento del cáncer de cérvix. Rev Cubana Enferm. 2016 [acceso: 29/12/2020];32(1):6-15. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/262/14722.  [ Links ]

23.  Mansano-Schlosser TC, Ceolim MF. Association between poor clinical prognosis and sleep duration among breast cancer patients. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2899. DOI: https://dx.doi.org/10.1590%2F1518-8345.1826.289923.  [ Links ]

24.  Silva AV da, Zandonade E, Amorim MHC. Anxiety and coping in women with breast cancer in chemotherapy. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2891. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.1722.289124.  [ Links ]

25.  Mansano-Schlosser TC, Ceolim MF. Fatores associados à má qualidade do sono em mulheres com câncer de mama. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2858. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.1478.285825.  [ Links ]

26.  Toneti BF, de Paula Avelar JM, Sousa FH, Toneti AN, Sonobe HM, Sawada NO. The meaning of integrative guided imagery relaxation therapy for women with breast cancer. Rev da Esc Enferm. 2019;53:e03497. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x201802410349726.  [ Links ]

27.  Cristina A, Balsanelli S, Aurora S, Grossi A. Predictors of hope among women with breast cancer during chemotherapy. Rev Esc Enferm USP. 2016;50(6):898-904. DOI: https://doi.org/10.1590/s0080-62342016000070000427.  [ Links ]

28.  Vallim E, Marques A, Coelho R, Guimarães P, Felix J, Kalinke L. Acupresura auricular en la calidad de vida de mujeres con cáncer de mama: ensayo clínico randomizado. Rev da Esc Enferm da USP. 2019;53:e03525. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x201804360352528.  [ Links ]

29.  Oliveira RAA de, Zago MMF, Thorne SE. Interaction between professionals and cancer survivors in the context of Brazilian and Canadian care. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2972. DOI: http://doi.org/10.1590/1518-8345.2253.297229.  [ Links ]

30.  Romanzini AE, Pereira M da G, Guilherme C, Cologna AJ, de Carvalho EC. Predictors of well-being and quality of life in men who underwent radical prostatectomy: Longitudinal study. Rev Lat Am Enfermagem. 2018;26:e3031. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2253.297230.  [ Links ]

31.  Araújo JS, Nascimento LC, Zago MMF. Hegemonias corporificadas: dilemas morais no adoecimento pelo câncer de próstata. Rev da Esc Enferm da USP. 2019;53:1-7. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x201802740349431.  [ Links ]

32.  Araújo JS, da Conceição VM, Zago MMF. Transitory masculinities in the context of being sick with prostate cancer. Rev Lat Am Enfermagem. 2019;27:e3224. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.3248.322432.  [ Links ]

33.  Izidoro LC de R, Bueno G, Júnior, Vieira T de C, Orlandi F de S, Polido A, et al. Health-related quality of life and psychosocial factors after radical prostatectomy. Rev da Esc Enferm da USP. 2019;121(15):1384-9. DOI: https://doi.org/10.1590/1982-019420190002433.  [ Links ]

34.  Johnson CM, Hurtado AP. La incertidumbre frente a la enfermedad en adultos mayores con diagnóstico de cáncer. Cienc y enfermería. 2017;23(1):57-65. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-9553201700010005734.  [ Links ]

35.  Rodrigues L, Lima AH De. Satisfação dos idosos em tratamento de câncer acerca dos cuidados de enfermagem na hospitalização. Cienc y enfermería. 2020;26:25. DOI: http://dx.doi.org/10.29393/ce26-18silr2001835.  [ Links ]

36.  Brustolin A, Ferretti F. Therapeutic itinerary of elderly cancer survivors. Acta Paul Enferm. 2017;30(1):47-59. DOI: https://doi.org/10.1590/1982-019420170000836.  [ Links ]

37.  Freitas RA de, Menezes TM de O, Santos LB, Moura HCGB, Sales MGS, Moreira FA. Spirituality and religiousity in the experience of suffering, guilt, and death of the elderly with cancer. Rev Bras Enferm. 2020;73(Suppl 3):e20190034. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-0034.37.  [ Links ]

38.  Lopes NCB, Viana ACG, Félix ZC, Santana JDS, Lima PT de, Cabral ALM. Abordagens lúdicas e o enfrentamento do tratamento oncológico na infância. Rev Enferm UERJ. 2020;28:e53040. DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2020.5304038.  [ Links ]

39.  França JR de S, Costa S de FG da, Lopes ME, Nóbrega MM da, Batista PS de S, Oliveira RC de. Existential experience of children with cancer under palliative care. Rev Bras Enferm. 2018;71(Suppl 3):1320-7. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-049339.  [ Links ]

40.  Leandro TA, Silva VM da, Lopes MV de O, Guedes NG, Nunes MM, Sousa TM de, et al. Impaired comfort in children and adolescents with cancer. Rev Bras Enferm. 2018;71(3):934-41. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-005040.  [ Links ]

41.  Santos LM Dos, Silva CS, Machado ES, Almeida AH do V, Silva CA da, Silva BS, et al. Risk factors for site complications of intravenous therapy in children and adolescents with cancer. Rev Bras Enferm. 2020;73(4):e20190471. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-047141.  [ Links ]

42.  Avelar JM de P, Nicolussi AC, Toneti BF, Sonobe HM, Sawada NO. Fatigue in patients with head and neck cancer undergoing radiation therapy: A prospective study. Rev Lat Am Enfermagem. 2019;27:e3168. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.2813-316842.  [ Links ]

43.  Hortense FT, Bergerot CD, De Domenico EBL. Quality of life, anxiety and depression in head and neck cancer patients: A randomized clinical trial. Rev da Esc Enferm. 2020;54:1-8. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/s1980-220x201804010354643.  [ Links ]

44.  Marques A da CB, Szczepanik AP, Machado CA, Santos PN, Guimarães PR, Kalinke LP. Hematopoietic stem cell transplantation and quality of life during the first year of treatment. Rev Lat Am Enfermagem. 2018;26:e3065. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2474.306544.  [ Links ]

45.  Soares TA, de Oliveira LR, Bracarence CF, Costa NDS, Moraes-Souza H, Contim D. Intrathecal chemotherapy: Perceptions and meanings attributed by patients with hematological cancer. Rev Enferm. 2019;27:e44294. DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2019.4429445.  [ Links ]

46.  Moreira MM, Rodrigues AB, De Oliveira PP, De Aguiar MI, Da Cunha GH, Pinto RM, et al. Peripheral neuropathy in people with multiple myeloma. Acta Paul Enferm. 2018;31(4):439-45. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1982-019420180006146.  [ Links ]

47.  Hermosilla-Ávila AE, Sanhueza-Alvarado OI. Intervention of humanized nursing accompaniment and quality of life in people with advanced cancer. Aquichan. 2019;19(3):e1933. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.3.347.  [ Links ]

48.  Silva LDS, Lenhani BE, Tomim DH, Guimarães PRB, Puchalski L. Quality of life of patients with advanced cancer in palliative therapy and in palliative care. Aquichan. 2019;19(3):e1937. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.3.748.  [ Links ]

49.  Do Prado E, Lino IGT, Ferreira PC, Batista VC, Cecilio HPM, Marcon SS. Cancer patients with advanced disease: Concerns and expectations experienced in the terminality of life. Rev Enferm. 2019;27:e45650. DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2019.4565049.  [ Links ]

50.  Salvetti M de G, Machado CSP, Donato SCT, Silva AM da. Prevalence of symptoms and quality of life of cancer patients. Rev Bras Enferm. 2020;73(2):e20180287. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-028750.  [ Links ]

51.  Cordeiro LDAM, Nogueira DA, Gradim CVC. Women with breast cancer in adjuvant chemotherapy: Assessment of quality of life. Rev Enferm. 2018;26:1-7. DOI: https://doi.org/10.12957/reuerj.2018.1794851.  [ Links ]

52.  Coelho R de CFP, Garcia SN, Marcondes L, da Silva FAJ, de Paula A, Kalinke LP. Impact on the quality of life of women with breast cancer undergoing chemotherapy in public and private care. Investig y Educ en Enferm. 2018;36(1):e04. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.iee.v36n1e0452.  [ Links ]

53.  Almeida NG de, Britto DF, Figueiredo JV, Moreira TM, Carvalho R de, Fialho AV de M. PLISSIT model: sexual counseling for breast cancer survivors. Rev Bras Enferm. 2019;72(4):1109-13. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-052553.  [ Links ]

54.  Costa DT, Silva DMR da, Cavalcanti IDL, Gomes ET, Vasconcelos JL de A, Carvalho MVG de. Religious/spiritual coping and level of hope in patients with cancer in chemotherapy. Rev Bras Enferm. 2019;72(3):640-5. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-035854.  [ Links ]

55.  Silva G, Reis D, Miranda T, Melo R, Coutinho M, Paschoal G, et al. Religious / spiritual coping and spiritual distress in people with cancer. Rev Bras Enferm. 2019;72(6):1534-40. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-058555.  [ Links ]

56.  Moreira Freire ME, Geraldo da Costa SF, Garcia de Lima AR, Okino Sawada N. Calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con cáncer en atención paliativa. Texto context - enferm. 2018;27(2):e5420016. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-07072018000542001656.  [ Links ]

57.  Meneguin S, Matos TD de S, Ferreira M de L da SM. Perception of cancer patients in palliative care about quality of life. Rev Bras Enferm. 2018;71(4):1998-2004. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-036057.  [ Links ]

58.  Visentin A, Mantovani M de F, Kalinke LP, Boller S, Sarquis LMM. Palliative therapy in adults with cancer: a cross-sectional study. Rev Bras Enferm. 2018;71(2):252-8. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-056358.  [ Links ]

59.  Wakiuchi J, Marcon SS, Oliveira DC de, Sales CA. Rebuilding subjectivity from the experience of cancer and its treatment. Rev Bras Enferm. 2019;72(1):125-33. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2018-033259.  [ Links ]

60.  Alvarez KCP, Sales CA. Existential phenomenological view of health care experiences from the perspective of cancer survivors. Rev Bras Enferm. 2020;73(Suppl 6):e20190811. DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2019-081160.  [ Links ]

61.  Mendonça AB, Pereira ER, Magnago C, Silva RM, Martins A de O, Leão DC. Suffering among patients with cancer undergoing neurotoxic chemotherapy: a phenomenological approach. Texto Context - Enferm. 2020;29:e20190285. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2019-028561.  [ Links ]

62.  Pedroso JKN, Diefenbach GD, Ilha S, Pereira FW, Gehlen MH, Nunes S dos S. Dolor en oncología: percepción del paciente y de los profesionales de enfermería. Rev Cubana Enferm. 2017 [acceso: 29/12/2020];33(4):e1020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192017000400009&lng=es&nrm=iso62.  [ Links ]

63.  Ruela LDO, Iunes DH, Nogueira DA, Stefanello J. Efectividad de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico: ensayo clínico aleatorizado. Rev da Esc Enferm. 2018;52:e03402. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x201704050340263.  [ Links ]

64.  Wakiuchi J, Oliveira DC, Marcon SS, de Oliveira MLF, Sales CA. Meanings and dimensions of cancer by sick people-a structural analysis of social representations. Rev da Esc Enferm. 2020;54:e03504. DOI: https://doi.org/10.1590/s1980-220x201802320350464.  [ Links ]

65.  Wakiuchi J, Marcon SS, Oliveira DC, Sales CA. Chemotherapy under the perspective of the person with cancer: A structural analysis. Texto e Context Enferm. 2019;28:e20180025. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-265x-tce-2018-002565.  [ Links ]

66.  Lopes M, Nascimento LC, Fontão Zago MM. Paradox of life among survivors of bladder cancer and treatments. Rev da Esc Enferm. 2016;50(2):222-9. DOI: https://doi.org/10.1590/s0080-62342016000020000766.  [ Links ]

67.  Oliveira RAA, Zago MMF. Patient, cured, victim or survivor of urological cancer? A qualitative study. Rev Lat Am Enfermagem. 2018;26:e3089. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.2715.308967.  [ Links ]

68.  Trinquinato I, da Silva RM, Benavente SBT, Antonietti CC, Calache ALSC. Gender differences in the perception of quality of life of patients with colorectal cancer. Investig y Educ en Enferm. 2017;35(3):320-9. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n3a0868.  [ Links ]

69.  Carrillo GM, Santamaria NP, Wilches RO. Follow-up of gastrectomized patients due to gastric cancer in a cancer center of bogota, Colombia. Aquichan. 2019;19(2):1-12. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.2.869.  [ Links ]

70.  Valle TD, Turrini RNT, De Brito Poveda V. Intervening factors for the initiation of treatment of patients with stomach and colorectal cancer. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2879. DOI: https://dx.doi.org/10.1590%2F1518-8345.1493.287970.  [ Links ]

71.  Pereira NDC, Natalia R, Turrini T, Poveda VDB. Tiempo de ayuno perioperatorio entre pacientes con cáncer sometidos a cirugías gastrointestinales. Rev Esc Enferm USP. 2017;51:e03228. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X201603620322871.  [ Links ]

72.  da Silva DG, de Souza AL, Martins TC de F, Pedrosa TM, Muzi CD, Guimarães RM. Quality of information given to surgical patients with abdominal cancer. Investig y Educ en Enferm. 2017;35(2):221-31. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n2a1172.  [ Links ]

Recibido: 07 de Marzo de 2021; Aprobado: 05 de Abril de 2021

*Autor para la correspondencia: spcarrenom@unal.edu.co

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License