SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Validación de instrumento para medir calidad percibida de los servicios de enfermería en el contexto hospitalarioPrecaución a tener en cuenta con el factor de goteo en la administración de infusiones intravenosas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer vol.39  Ciudad de la Habana  2023  Epub 20-Nov-2023

 

Artículo original

Percepción de enfermeras intensivistas sobre las condiciones de trabajo durante la COVID-19

Intensive Care Nurses’ Perception about Working Conditions during COVID-19

0000-0003-1089-5883Carmen Cristina Córdova Huacayco1  *  , 0000-0002-8836-8971Tula Espinoza Moreno1 

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

RESUMEN

Introducción:

La pandemia por SARS-CoV-2 develó la precaria infraestructura sanitaria y de recursos humanos a nivel mundial, lo cual se evidencia más en la Unidad de Cuidados Intensivos, por la alta demanda de pacientes críticos, las pocas camas disponibles y el déficit de trabajadores por confinamiento; esto generó mayor carga laboral, incremento de responsabilidades y riesgos para enfermeras intensivistas, requiriéndose respuestas institucionales rápidas, para el cuidado del recurso de primera línea.

Objetivo:

Identificar la percepción de enfermeras intensivistas sobre condiciones de trabajo durante la pandemia de COVID-19.

Métodos:

Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y retrospectivo en 80 enfermeras intensivistas de un hospital de IV nivel-EsSalud-Perú. Se aplicó un cuestionario (validez Aiken = 0,93, confiabilidad α Cronbach = 0,73). Los datos fueron procesados mediante IBM-SPSS-V27, presentados en tablas estadísticas (mediana / frecuencia / porcentaje) y análisis descriptivo. Según prueba de Kolmogorov-Smirnov, se alejan de la curva normal, decidiéndose por la correlación Rho de Spearman para asociar edad y condiciones de trabajo.

Resultados:

La mediana de edad de enfermeras intensivistas fue 41 a 50 años. Las condiciones de trabajo fueron percibidas como desfavorables por el 60 % y según edad: un 33,75 % entre 26-40, un 21,25 % entre 41-50 y un 5 % entre 51-64. En ergonomía (91,25 %), organizacional (78,75 %), ambiente psicosocial (68,75 %) y físico (65 %) fueron percibidas como desfavorables; en bioseguridad fue favorable (70 %). Se halló correlación moderada entre edad y lo organizacional p = 0,431 y baja en bioseguridad p = 0,226 y ergonómicas p= 0,249.

Conclusiones:

Las condiciones de trabajo de enfermeras intensivistas durante la pandemia de la COVID-19 fueron percibidas como desfavorables para menores de 50 años y favorables para mayores de 51 años.

Palabras-clave: condiciones de trabajo; edad; enfermera intensivista; COVID-19

ABSTRACT

Introduction:

The SARS-CoV-2 pandemic revealed the precarious infrastructure of healthcare and human resources worldwide, more evident in the intensive care unit due to the high demand of critical patients, the few available beds and the deficit of workers caused by the lockdown. All this produced a greater workload, increased responsibilities and risks for intensive care nurses, circumstances that required rapid institutional responses for caring first-line resources.

Objective:

To identify intensive care nurses' perception about working conditions during the COVID-19 pandemic.

Methods:

A quantitative, descriptive-correlational and retrospective study was conducted with 80 intensive care nurses from a fourth-level EsSalud hospital in Peru. A questionnaire was applied (Aiken’s validity = 0.93; Cronbach’s alpha reliability = 0.73). The data were processed using IBM-SPSS-V27, presented in statistical tables (median/frequency/percentage), and by means of descriptive analysis. According to the Kolmogorov-Smirnov test, they deviate from the normal curve, deciding on Spearman's rho correlation to associate age and working conditions.

Results:

The age median of the intensive care nurses was 41-50 years. The working conditions were perceived as unfavorable by 60 % and, according to age, 33.75 % were 26-40 years, 21.25 % were 41-50 years, and 5 % were 51-64 years. The perceptions were perceived as unfavorable with respect to ergonomic (91.25 %), organizational (78.75 %), psychosocial (68.75 %) and physical (65 %) conditions; biosafety was favorable (70 %). A moderate correlation was found between age and organizational conditions (p = 0.431), while there was a low correlation with respect to biosafety (p = 0.226) and ergonomic conditions (p = 0.249).

Conclusions:

The working conditions of intensive care nurses during the COVID-19 pandemic were perceived as unfavorable by those younger than 50 years and favorable by those older than 51 years.

Key words: working conditions; age; intensive care nurse; COVID-19

Introducción

A nivel mundial, América tuvo el mayor número de trabajadores de salud contagiados de COVID-19 (más de 500 000).1) Según el Consejo Internacional de Enfermeras, fallecieron más de 600 en todo el mundo,2 cifras que significan que los profesionales de salud son una población vulnerable. Al respecto, las enfermeras perciben que su situación laboral encierra mayor riesgo de enfermar y morir por situaciones que podrían evitarse con el uso de barreras esenciales, equipos de protección personal (Epp)3) y condiciones de trabajo adecuadas.4,5

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) conceptualiza las condiciones de trabajo como las circunstancias necesarias para que un trabajador desarrolle sus labores de manera que prevenga repercusiones en su salud física y mental; por tal motivo, en la regulación del trabajo considera clasificarlas como condiciones físicas, químicas, mecánicas y biológicas, el aspecto psicosocial.6) Al respecto, Benavides y otros7 clasifican las condiciones de trabajo en dimensiones de seguridad, higiene, ergonomía, psicosocial y condiciones de empleo o aspectos organizacionales de la empresa (jornadas de trabajo, horarios, relación y derechos laborales).

En la presente investigación, se clasifican las condiciones de trabajo en:

  • Organizacional: Constituida por sistemas de distribución del trabajo, jornada y carga laboral, vacaciones, trabajo en equipo, adecuadas relaciones interpersonales; que generan un clima de cooperación en el desempeño laboral.8

  • Ergonómica: Integrada por situaciones de la actividad laboral que influyen en la salud física, su fin es adaptar el trabajo al ser humano, se considera negativa cuando existe sobrecarga laboral, malas posturas, mayor esfuerzo físico y movimientos reiterativos.9

  • Bioseguridad: Referida a la implementación de medidas preventivas por el empleador, busca reducir riesgos o daños en la salud (10) a través de prevención de accidentes, protección contra peligros biológicos y mejora de los Epp,11) así como la implementación del lavado de manos, como medida básica para evitar la trasmisión de la COVID-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala “Ningún país, hospital o centro de salud puede mantener a salvo a sus pacientes a menos que preserve la seguridad de sus trabajadores”.11

  • Ambiente físico: Considera espacios de trabajo, infraestructura, equipamiento8,9 y factores del entorno (temperatura, iluminación, ruido, ventilación, exposición a factores biológicos y químicos)13 que influyen en el desarrollo de labores y en la salud de los trabajadores.14

  • Ambiente psicosocial: Constituido por la interrelación del entorno organizacional del trabajo (relaciones interpersonales, apoyo del equipo de trabajo, distribución del trabajo) y las expectativas, capacidades y cultura del trabajador, que repercuten en su salud mental y física y que genera estrés, sufrimiento y dolor cuando son negativas y satisfacción cuando son positivas.15) La OMS recomienda mejorar el acceso a servicios de ayuda mental y social en beneficio de la salud mental de los trabajadores de salud.11

Durante la pandemia, la edad de los trabajadores de salud fue considerada como un factor de vulnerabilidad para continuar en el trabajo, en > 65 años la enfermedad se presentó con mayor frecuencia y de manera agresiva, lo que motivó a confinar a este grupo. Algunos autores discuten la influencia de la edad en la productividad laboral, trabajadores menores de 40 años poseen mayor fuerza laboral;16 sin embargo, otros afirman que los mayores de 60 años poseen experiencia, y compromiso con la calidad.17) Debido a la alta carga laboral, el personal joven pero con poca experiencia asumió el cuidado de pacientes críticos.

Existen pocas investigaciones, anteriores a la pandemia, asociadas con la situación laboral de enfermeras intensivistas que aborden percepción de carga laboral, exposición a riesgos organizacionales, ambientales y psicosociales, relacionadas con la edad. El estudio de estos aspectos ha originado mucho interés, por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud, en razón a la repercusión en la salud mental y calidad de vida de enfermeras, organización del trabajo y atención segura del paciente. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la percepción de enfermeras intensivistas sobre condiciones de trabajo durante la COVID-19.

Métodos

Investigación de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y retrospectivo, realizado entre julio y setiembre del año 2022, en un hospital de IV nivel-EsSalud, en Lima-Perú. La población de estudio fueron 80 enfermeras intensivistas con experiencia laboral mayor a cinco años (experto),18) que atendieron pacientes con COVID-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Los datos fueron recolectados mediante el cuestionario Easy questionnaire of working conditions intensive care nurses during pandemic COVID-19, de autoría propia, basado en el Cuestionario Básico y Criterios Metodológicos para las Encuestas sobre Condiciones de Trabajo, Empleo y Salud en América Latina y el Caribe 20168 enviados mediante plataforma google forms, con tiempo de aplicación promedio de 45 minutos.

El cuestionario consta de 39 enunciados: 5 sociodemográficos y 34 agrupados en 5 aspectos: organizacional (10), ergonómica (3), bioseguridad (9), ambiente físico (8) y psicosocial (4) con alternativas de respuesta tipo Likert (siempre, casi siempre, ocasionalmente, pocas veces y nunca); sometido a juicio de expertos de alta trayectoria académica y temática. Se obtuvo validez y concordancia excelente (0,93 V de Aiken)19) y confiabilidad aceptable (0,73 Alfa de Cronbach).20)

Los datos fueron procesados mediante el programa Excel (2013) y analizados según software IBM SPSS, Versión 27; se aplicaron pruebas estadísticas descriptivas (frecuencia absoluta, valor porcentual y mediana), y de correlación Rho de Spearman para análisis inferencial con margen de error del 5 %. Se contó con la autorización del Comité de Ética de la sede de investigación.

Resultados

En 80 enfermeras intensivistas, el grupo etario con mayor población fue de 26-40 años 36(45 %), la mediana fue en 41-50 años, 74 mujeres (92,50 %), 45 (56,25 %) casadas/convivientes, 33 (41,25 %) con experiencia laboral de 5-10 años, 75 (93,75 %) con especialidad en cuidados intensivos y 5 (6,25 %) grado de magister.

El 60 % (48) enfermeras consideraron que las condiciones de trabajo fueron desfavorables (33,75 % entre 26-40 años, 21,25 % entre 41 -50 años y 5 % entre 51-64 años); y para un 40 % (32) fueron favorables (11,25 % entre 26-40 años, 18,75 % entre 41 a 50 años y 10 % entre 51-64 años) (tabla 1).

Tabla 1 Distribución porcentual de enfermeras intensivistas según edad y percepción de condiciones de trabajo durante la COVID-19 

Del 100 % (80) de enfermeras intensivistas, percibieron como desfavorable lo ergonómico el 91,25 %, seguido por lo organizacional (71,25 %); la bioseguridad fue percibida como favorable por el 70 % (tabla 2).

Tabla 2 Distribución porcentual de enfermeras intensivistas según dimensiones y percepción de condiciones de trabajo durante la COVID-19 

Los aspectos muy desfavorables reportados en los 3 rangos de edad fueron: organizacional, sobrecarga de trabajo (> 94,44 % ) y número de pacientes por turno >1:2 (> 86,11 %); ergonómico, movilización de pacientes de más de 25 kilos (> 91,66 %); ambiente físico, exposición a secreciones de pacientes con COVID-19 (>88,88 %), incumplimiento del distanciamiento social (> 83,33 % ), psicosocial, falta de apoyo psicológico-espiritual (> 91,66 %) y miedo al contagio (> 83,33 %). En bioseguridad los aspectos favorables fueron: inmunización oportuna (> 75 %) y abastecimiento de Epp (> 72 %) (tabla 3).

Tabla 3 Distribución porcentual de enfermeras según dimensiones, edad y percepción de condiciones de trabajo 

Dimensiones Edad (años) Correlación Rho de Spearman/edad
26 a 40 años 41 a 50 años 51 a 64 años
Percepción condiciones de trabajo
Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable Favorable Desfavorable
No. % No. % No. % No. % No. % No. %
Organizacional

< 0,001

p = 0,40

Relación laboral 9 25 27 75 27 84,37 5 15,62 12 100 0 0

< 0,001

p = 0,64

Vacaciones 13 36,11 23 63,88 24 75 8 25 6 50 6 50

< 0,011

p = 0,28

Horas/trabajo semanal 9 25 27 75 15 46,87 17 53,12 9 75 3 25

< 0,001

p = 0,37

Pacientes /turno 5 13,88 31 86,11 4 12,5 28 87,5 1 8,33 11 91,66

> 86,11 %

0,943

p = 0,008

Sobrecarga laboral 2 5,55 34 94,44 2 6,25 30 93,75 0 0 12 100

0,633

p = 0,054

> 94,44 %

Descanso posguardia 7 19,44 29 80,55 11 34,37 21 65,62 2 16,66 10 83,33

0,581

p = 0,063

Apoyo de equipo 19 52,77 17 47,22 17 53,12 15 46,87 8 66,66 4 33,33

0,571

p = 0,064

Pruebas de descarte 6 16,66 30 83,33 8 25 24 75 4 33,33 8 66,66

0,382

p = 0,099

Acceso atención-salud 13 36,11 23 63,88 14 43,75 18 56,25 7 58,33 5 41,66

0,151

p = 0,162

Control de Temperatura 6 16,66 30 83,33 0 0 32 100 3 25 9 75

0,372

p = 0,101

Bioseguridad

0,040

p = 0,230

Abastecimiento Epp 26 72,22 10 27,77 29 90,62 3 9,37 11 91,66 1 8,33

> 72,22 %

0,095

p = 0,188

Respiradores N 95 18 50 18 50 18 56,25 14 43,75 9 75 3 25

0,410

p = 0,093

Lentes 19 52,77 17 47,22 24 75 8 25 10 83,33 2 16,66

0,002

p = 0,345

Capacitación sobre Epp 13 36,11 23 63,88 18 56,25 14 43,75 8 66,66 4 33,33

0,027

p = 0,247

Dificultades uso de Epp 9 25 27 75 4 12,50 28 87,50 1 8,33 11 91,66

0,354

p = 0,105

Lavado de manos 26 72,22 10 27,77 26 81,25 6 18,75 8 66,66 4 33,33

0,491

p = 0,078

Instrumentos cortantes 8 22,22 28 77,77 9 28,12 23 71,87 4 33,33 8 66,66

0,819

p = 0026

Inmunizaciones 27 75 9 25 29 90,62 3 9,37 9 75 3 25

> 75,00 %

0,630

p = 0,055

Ergonómicas

0,028

p = -0,246

Posturas Incomodas 4 11,11 32 88,88 1 3,12 31 96,87 2 16,66 10 83,33

0,149

p = 0,163

Movilización de paciente 3 8,33 33 91,66 0 0 32 100,0 0 0 12 100,0

> 91,66 %

0,043

p = -0,227

Movimientos repetitivos 4 11,11 32 88,88 2 6,25 30 93,75 0 0 12 100,0

0,097

p = -187

Ambiente físico

0,150

p = 0,183

Exposición a secreciones 4 11,11 32 88,88 2 6,25 30 93,75 0 0 12 100,0

> 88,88 %

0,165

p = -0,157

Desinfección 17 47,22 19 52,77 19 59,37 13 40,62 10 83,33 2 16,66

0,029

p = 0,244

Temperatura 6 16,66 30 83,33 6 18,75 26 81,25 0 0 12 100,0

0,99

p = 0,001

Ruido 8 22,22 28 77,77 9 28,12 23 71,87 3 25 9 75

0,715

p = 0,041

Iluminación 17 47,22 9 25 17 53,12 15 46,87 8 66,66 4 33,33

0,161

p = 0,158

Ventilación 16 44,44 20 55,55 17 53,12 15 46,87 6 50 6 50

0,664

p = 0,0490

Distanciamiento social 5 13,88 31 86,11 5 15,62 27 84,37 2 16,66 10 83,33

> 83,33 %

0,347

p = 0,107

Recambio de aire / presión negativa, 11 30,55 25 69,44 14 43,75 18 56,25 5 41,66 7 58,33

0,295

p = 0,119

Ambiente psicosocial

0,176

p = 0,153

Apoyo psicológico/ espiritual 3 8,33 33 91,66 2 6,25 30 93,75 0 0 12 100,0

> 91,66 %

0,328

p = -0,111

Satisfacción laboral 27 75 9 25 23 71,87 9 28,12 7 58,33 5 41,66

0,856

p = 0,021

Equilibrio trabajo/vida social 15 41,66 21 58,33 14 43,75 18 56,25 3 25 9 75

0,170

p = -0,155

Relaciones interpersonales 23 63,88 13 36,11 19 59,37 13 40,62 7 58,33 5 41,66

0,925

p = -0,011

Miedo al contagio 5 13,88 31 86,11 3 9,37 29 90,62 2 16,66 10 83,33

> 83,33 %

0,773

p = 0,033

Se encontró correlación significativa entre edad y lo organizacional (p = 0,431), ergonómico (p = 0,249) y bioseguridad (p = 0,226); no hubo correlación con ambiente físico y psicosocial.

Discusión

En general, las condiciones de trabajo percibidas por enfermeras intensivistas fueron desfavorables, resultados que concuerdan con Backes y otros,4 quienes señalan que las condiciones de trabajo fueron inadecuadas en Brasil y el mundo, lo cual produjo un ambiente desfavorable para brindar un cuidado de calidad,21 y daño en la salud de las enfermeras.4

En ergonomía, la mayoría reportó condiciones de trabajo muy desfavorables, predominó la movilización de pacientes + de 25 kilos, (sobre todo para enfermeras > 40 años). Llamo y Palomino (Perú),22 reportan que el 77,42 % de las enfermeras de UCI levantan más de 25 kilos de forma continua, produciéndoles dolor en diferentes áreas del cuerpo. En Egipto, El-Soud y otros23) señalan resultados similares (85,75 %). En contraste, Rathore y otros24 reportan que solo un 32 % de enfermeras pakistaníes refieren dolor lumbar, debido a que no levantan pacientes varones.

Durante la pandemia, se movilizaron a pacientes con gran peso corporal y maniobras de posición prona, con gran esfuerzo ergonómico.23,25Sartika y otros26 recomiendan reducir la carga al movilizar pacientes, para evitar cansancio excesivo y daño muscular.

En lo organizacional, la sobrecarga laboral fue elevada (en especial para 51- 64 años), debido a la demanda de pacientes, resultados que concuerdan con Fernández y otros27 y Sezgin y otros,28 lo que originó desgaste físico, incremento del nivel de stress y repercusiones en la salud mental de las enfermeras. En cuanto a la relación enfermera-paciente 1:2, el 86,11 % (en especial en 51-64 años) refirió que se incrementó a 1:3 y hasta 1:4,29) aspecto que se asocia a menor calidad de cuidado.25 En Holanda, Hoogendoorn y otros30 compararon la carga laboral con la calidad de vida de enfermeras, en pacientes de UCI con COVID-19 y sin COVID-19, y encontraron que los primeros demandan mayor cuidado y producen menor calidad de vida.

En el ambiente físico predominó la exposición a secreciones de pacientes-COVID-19 (en 51-64 años), resultados que coinciden con Heinzerling y otros,31 quienes refieren que los profesionales de la salud están expuestos a alto riesgo de contraer enfermedades hospitalarias trasmisibles por aerosoles, sobre todo los que participan en procedimientos de vía aérea.32

Aunque la trasmisión del SARS-CoV-2 no está determinada si es por aerosoles o gotitas, es necesario el distanciamiento social para evitar el contagio.33Al respecto, más del 83 % (en los 3 rangos de edad) refirieron el incumplimiento de esta norma establecida por la OMS34) (1m de distancia). Hallazgos similares fueron reportados por Sezgin y otros,28 la infraestructura reducida y el hacinamiento propició el contagio entre el personal.

Una mirada retrospectiva permite visualizar similares condiciones físicas en epidemias de igual forma de trasmisión (AH1N1). Arce y otros35 señalan: es necesario aislar a pacientes con similares síntomas, para garantizar la bioseguridad del personal de salud.

En el ambiente psicosocial, más del 91,66 % percibió falta de apoyo psicológico/espiritual (en especial en 51-64 años), lo que coincide con Xu. y otros,36 para afrontar situaciones críticas y lograr un nivel de bienestar mental, las enfermeras deben recibir apoyo psicológico periódico.

El miedo al contagio y contagiar a un familiar fue elevado (en su mayoría para 41-50 años), hallazgos que coinciden con Huayhua y otros,37) donde el 100 % de enfermeras reportaron miedo al contagio personal y contagiar a familiares al principio de la pandemia, por ser una enfermedad desconocida y por falta de Epp. En China, Hu y otros38 reportaron que el 91,20 % del personal de la UCI sintió miedo de infectarse y morir, hallazgos que discrepan con Heesakkers y otros39 en Holanda, donde solo un 30,30 % sintió miedo a contagiarse y el 52,50 % de contagiar a un familiar, quizás porque este estudio se comenzó en el momento de menor número de pacientes en la UCI.

Un aspecto favorable fue el abastecimiento de Epp (más del 72,22 %, en especial en > 41 años), resultados que difieren con Raraz y otros,40 donde solo el 55 % de trabajadores de la salud recibieron Epp completo, lo cual incrementó el riesgo de contagio. En Irán, Chegini y otros41 indican que trabajar sin suficientes Epp incrementa el miedo a contagiarse del virus.

El 75 % consideró favorable la inmunización oportuna. Los trabajadores de salud son grupos prioritarios para vacunación en el mundo.13Solís y otros42 reportan efectividad (90 %) de la inmunización para evitar la muerte por COVID-19 y el 67 % para prevenir hospitalizaciones en trabajadores de salud.

Esta investigación permite proporcionar información a las enfermeras y a las instituciones prestadoras de servicios de salud sobre las condiciones de trabajo y su relación con la calidad de vida de las enfermeras intensivistas cuando estas son desfavorables y, de manera indirecta, con la atención segura y continua de los pacientes.

En conclusión, las condiciones de trabajo de enfermeras intensivistas durante la pandemia de la COVID-19 fueron percibidas como desfavorables para menores de 50 años y favorables para mayores de 51 años.

Aprender de la historia, significa planificar estrategias y mejoras en las condiciones de trabajo de las enfermeras en bien de su salud física, social, mental y la calidad de sus cuidados.

Limitaciones del estudio

El tamaño de la población fue una limitación del estudio, se recomienda realizar investigaciones con poblaciones mayores para generalizar resultados y establecer correlación con otros datos sociodemográficos.

Referencias bibliográficas

1.  OPS. Cerca de 570.000 trabajadores de la salud se han infectado y 2.500 han muerto por COVID-19 en las Américas. Washington DC: OPS; 2020[acceso 15/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/2-9-2020-cerca-570000-trabajadores-salud-se-han-infectado-2500-han-muerto-por-covid-19 1.  [ Links ]

2.  Consejo Internacional de Enfermeras. Más de 600 enfermeras mueren por COVID-19 en todo el mundo. Ginebra Suiza; 2020[acceso 25/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.icn.ch/news/more‐600‐nurses‐die‐covid‐19‐worldwide 2.  [ Links ]

3.  OPS. Uso del Equipo de Protección Personal (EPP) para la atención de casos sospechosos o confirmados por Covid-19. Panamá; 2020[acceso 21/01/2023]. Disponible en: Disponible en: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/uso_del_epp_para_atencion_de_casos_sospechosos_o_confirmados_para_coronavirus-2def.pd.2020 3.  [ Links ]

4.  Backes MTS, Higashi GDC, Damiani P da R, Mendes JS, Sampaio L de S, Soares GL. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19. Preprints de SciELO. 2021[acceso 20/11/2022]. Disponible en: Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1898 4.  [ Links ]

5.  Morales-Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19. Rev Cubana Estomatol. 2020[acceso 19/12/2022];36:e3245. Disponible en: Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3245 5.  [ Links ]

6.  Organización Panamericana de la Salud. Estudio comparativo de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de la salud en: Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú. OPS Washington, DC; 2012[acceso 15/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/HSS-Cond-Trab-RHS2012.pdf 6.  [ Links ]

7.  Benavides F. Informe: Proceso De Diseño Del Cuestionario Básico Propuesto Para Las Encuestas Sobre Condiciones De Trabajo, Empleo Y Salud En América Latina Y El Caribe. Perú; 2015[acceso 15/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.upf.edu/documents/3192961/3207869/2015_11_27_informeECTS_ caribe.pdf/ff2aeb9c-f4e8-495a-958c-ddb0e00676bc 7.  [ Links ]

8.  Escalante Mariñas LP, Zapatel Ramírez NY. Desempeño laboral y condiciones de trabajo del profesional de enfermería en el servicio de neonatología del Hospital Regional de Cajamarca [tesis] Perú; Universidad Cesar Vallejo. 2018[acceso 18/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/27813 8.  [ Links ]

9.  Cenea La ergonomía laboral de siglo XXI Blog: Artículos sobre Ergonomía laboral y Salud Ocupacional. 2021[acceso 18/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.cenea.eu/formacion-ergonomia-laboral-empresas/ 9.  [ Links ]

10.  Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Política y Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021. Perú; 2018[acceso 05/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/CNSST/politica_nacional_SST_2017_2021.pdf 10.  [ Links ]

11.  OMS. Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Comunicado de prensa 2020. Ginebra Suiza: OMS; 2020[acceso 24/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/17-09-2020-keep-health-workers-safe-to-keep-patients-safe-who 11.  [ Links ]

12.  OPS. La higiene de manos salva vidas. Washington DC; 2021[acceso 08/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas 12.  [ Links ]

13.  Unión General de Trabajadores. UGT Factores psicosociales. Medio ambiente físico de trabajo. Fundación Laboral de la Construcción. Barcelona, España: UGT; 2012[acceso 10/01/2023]. Disponible en: Disponible en: http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_fichas_1_12/1-12_fichas % 20factores % 20psicosociales.pdf 13.  [ Links ]

14.  Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Condiciones de trabajo y salud Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud; 2010[acceso 23/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://istas.net/salud-laboral 14.  [ Links ]

15.  Organización Internacional de trabajo/Organización Mundial de la Salud. Factores Psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: OIT/OMS; 1984[acceso 23/01/2023]. Disponible en: Disponible en: http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf 15.  [ Links ]

16.  Calvo Sotomayor I, Laka JP, Aguado R. Envejecimiento de la fuerza laboral y productividad laboral en Europa. Sostenibilidad. 2019;11:5851. Boletín de Estudios Económicos; BilbaoTomo 74, N.º 228, (Dec 2019): 597-612. [ Links ]

17.  De Sivatte I, Olmos R, Simón C, Martel M. El efecto de la edad, la experiencia y la formación en la productividad laboral. Cuadernos de Información Económica 2018[acceso 07/01/2023];263:13-24. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo = 6397692 17.  [ Links ]

18.  Benner P. Using the Dreyfus model of skill acquisition to describe and interpret skill acquisition and clinical judgment in nursing practice and education. The Bulletin of Science, Technology and Society, 2004;24(3):188-99. DOI:https://doi.org/10.1177/027046760426506118.  [ Links ]

19.  Duve A. Canal Intro de Alex Duve Como calcular la validez de contenido o constructo por expertos [video]. 2019[acceso 07/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v = iePCKhLT4Ho 19.  [ Links ]

20.  Oviedo HC, Arias AC. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría. 2005[acceso 24/01/2023];34(4):572-80. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409 20.  [ Links ]

21.  Luengo Martínez C, Paravic-Klijn T, Burgos Moreno M. Influencia de las condiciones de trabajo en la percepción de la calidad del cuidado de profesionales de enfermería . Index Enferm. 2021[acceso 24/01/2023];30(1-2):29-33. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000100008&lng=es 21.  [ Links ]

22.  Llamo Y, Palomino H. Riesgo Ergonómico en las licenciadas de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente las Mercedes [tesis]. Pimentel: Universidad Señor de Sipán; 2017 [acceso 14/11/2022]. Disponible en: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/4117 22.  [ Links ]

23.  El Soud AMA, El Najjar AR, El Fattah NA. Prevalencia del dolor lumbar en enfermeras que trabajan en hospitales universitarios de Zagazig: un estudio epidemiológico. Egipto Rheumatol Rehabil. 2014;41:109-15. DOI:https://doi.org/10.4103/1110-161X.14052523.  [ Links ]

24.  Rathore FA, Attique R, Asmaa Y. Prevalence and Perceptions of Musculoskeletal Disorders Among Hospital Nurses in Pakistan: A Cross-sectional Survey. Cureus. 2017;9(1):e1001. DOI:https://doi.org/10.7759/cureus.100124.  [ Links ]

25.  Bruyneel A, Gallani MC, Tack J, d&apos;Hondt A, Canipel S, Franck S, et al. Impact of COVID-19 on nursing time in intensive care units in Belgium. Intensive Crit Care Nurs. 2021;62:e102967. DOI:https://doi.org/10.1016/j.iccn25.  [ Links ]

26.  Sartika D, Nurrachmah E, Sukirman DI, Mansyu, M, Supartono B. Ergonomic risk-prone activities toward nurses in the intensive care and emergency room. Open Access Macedonian Journal of Medical Sciences, 2021;9(T5):48-53. DOI:https://doi.org/10.3889/OAMJMS.2021.785126.  [ Links ]

27.  Fernández Castillo RJ, González Caro MD, Fernández García E, Porcel Gálvez AM, Garnacho Montero J. Intensive care nurses' experiences during the COVID-19 pandemic: a qualitative study. Nurs Crit Care. 2021;26(5):397-406. DOI:https://doi.org/10.1111/nicc.1258927.  [ Links ]

28.  Sezgin D, Dost A, Esin MN. Experiences and perceptions of Turkish intensive care nurses providing care to Covid-19 patients: A qualitative study. International nursing review; Advance online publication 2021. DOI:https://doi.org/10.1111/inr.1274028.  [ Links ]

29.  Bergman L, Falk AC, Wolf A, Larsson IM. Registered nurses&apos; experiences of working in the intensive care unit during the COVID-19 pandemic. Nursing in critical care 2021;26:467-75. DOI:https://doi.org/10.1111/nicc.1264929.  [ Links ]

30.  Hoogendoorn ME, Brinkman S, Bosman RJ, Haringman J, de Keizer NF, Spijjstra JJ. El impacto del COVID-19 en la carga de trabajo de enfermería y la planificación del personal de enfermería en Cuidados Intensivos: Un estudio prospectivo descriptivo multicéntrico. Revista internacional de estudios de enfermería. 2021;121:e104005. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2021.10400530.  [ Links ]

31.  Heinzerling A, Stuckey MJ, Scheuer T, Xu K, Perkins KM, Resseger H, et al, Transmission of COVID-19 to Health Care Personnel During Exposures to a Hospitalized Patient - Solano County, California, February 2020. MMWR. Morbidity and mortality weekly report. 2020;69(15):472-6. DOI:https://doi.org/10.15585/mmwr.mm6915e531.  [ Links ]

32.  Givi B, Schiff BA, Chinn SB, Clayburgh D, Iyer NG, Jalisi S, et al, Safety Recommendations for Evaluation and Surgery of the Head and Neck during the COVID-19 Pandemic. JAMA otolaryngology-- head & neck surgery. 2020;146(6):579-84. DOI:https://doi.org/10.1001/jamaoto.2020.078032.  [ Links ]

33.  Klompas M, Baker MA, Rhee C. Airborne Transmission of SARS-CoV-2: Theoretical Considerations and Available Evidence. JAMA. 2020;324(5):441.2. DOI:https://doi.org/10.1001/jama.2020.1245833.  [ Links ]

34.  OMS. Consideraciones relativas a las medidas de salud pública y social en el lugar de trabajo en el contexto de la COVID-19. Washington DC: OMS; 2020[acceso 24/01/2023]. Disponible en: Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332084/WHO-2019-nCoV-Adjusting_PH_measures-Workplaces-2020.1-spa.pdf? 34.  [ Links ]

35.  Arce G, Bardecio J, Ensino L, Guedes C, Laudo S. Influenza AH1N1 2009 [tesis]. Montevideo: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. 2010[acceso 12/12/2022]. Disponible en: Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12008/2510 35.  [ Links ]

36.  Xu H, Stjernswärd S, Glasdam S. Psychosocial experiences of frontline nurses working in hospital-based settings during the COVID-19 pandemic - A qualitative systematic review. International journal of nursing studies advances. 2021;3:e100037. DOI:https://doi.org/10.1016/j.ijnsa.2021.10003736.  [ Links ]

37.  Huyhua Gutierrez S, Melendez Zumaeta L, Ríos Alvites S, Segura Rojas L, Díaz Manchay R, Tejada Muñoz S. Sentimientos de los profesionales de enfermería frente a la COVID-19. Revista Cubana de Enfermería. 2022[acceso 22/01/2023];38:e5094. Disponible en: Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5094 37.  [ Links ]

38.  Hu D, Kong Y, Li W, Han Q, Zhang X, Zhu LX, et al. Frontline nurses&apos; burnout, anxiety, depression, and fear statuses and their associated factors during the COVID-19 outbreak in Wuhan, China: A large-scale cross-sectional study. E Clinical Medicine. 2020;24:e100424. DOI:https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.10042438.  [ Links ]

39.  Heesakkers H, Zegers M, van Mol M, van den Boogaard M. The impact of the first COVID-19 surge on the mental well-being of ICU nurses: A nationwide survey study. Intensive & critical care nursing, 2021;65:e103034. DOI: https://doi.org/10.1016/j.iccn.2021.10303439.  [ Links ]

40.  Raraz Vidal J, Allpas Gomez H, Torres Salome F, Cabrera Patiño W, Alcántara Leyva L, Ramos Gómez R, et al. Condiciones laborales y equipos de protección personal contra el Covid-19 en personal de salud, Lima-Perú. Rev. Fac. Med. Hum. 2021;21(2):335-45. DOI:http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i2.360840.  [ Links ]

41.  Chegini Z, Arab Zozani M, Rajabi MR, Kakemam E. Experiences of critical care nurses fighting against COVID-19: A qualitative phenomenological study. Nurs Forum. 2021;56(3):571-8. DOI: https://doi.org/10.1111/nuf.1258341.  [ Links ]

42.  Solis Castro ME, Jaramillo Corrales A, Gonzalez Seminario RV, Janampa Grados N, Mamani Pilco IE, Vargas Quispe KE, et al. Eficacia de la vacuna inactivada SARS-CoV-2 (Vero Cell) en trabajadores de la salud peruanos. Vida. 2022;12(9):e1318. DOI:http://dx.doi.org/10.3390/life1209131842.  [ Links ]

Recibido: 20 de Marzo de 2023; Aprobado: 11 de Abril de 2023

*Autor para la correspondencia: carmencristina.cordova@unmsm.edu.pe

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Conceptualización: Carmen Córdova Huacayco.

Curación de datos: Carmen Córdova Huacayco.

Análisis formal: Tula Espinoza Moreno.

Investigación: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Metodología: Tula Espinoza Moreno.

Administración del proyecto: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Recursos: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Software: Carmen Córdova Huacayco.

Supervisión: Tula Espinoza Moreno.

Validación: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Visualización: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Redacción - borrador original: Carmen Córdova Huacayco.

Redacción - revisión y edición: Carmen Córdova Huacayco, Tula Espinoza Moreno.

Creative Commons License