SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2El Desarrollo sostenible: Perspectivas y enfoques en una nueva épocaEfecto del estiércol vacuno en el establecimiento y la producción de semillas de Teramnus labialis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes v.30 n.2 Matanzas abr.-jun. 2007

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Evaluación participativa de pastos con criterios de pequeños y medianos productores ganaderos

 

Participatory evaluation of pastures with criteria of small and medium livestock producers

 

J. Cruz, Maricel Piniero y D. Pezo

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

Turrialba 7170, Costa Rica

E-mail: catienorad@intelnett.com


RESUMEN

La incorporación del conocimiento local ha demostrado ser importante y crucial en la implementación de proyectos de investigación y desarrollo. Este trabajo presenta un enfoque participativo que utiliza el conocimiento de los campesinos en la evaluación de pastos mejorados en El Chal, Petén, Guatemala. Se realizaron experimentos en las tierras de los campesinos con cinco pastos mejorados seleccionados por los productores, con el objetivo de obtener criterios locales para la evaluación de pastos. Se efectuaron dos evaluaciones basadas en los cambios estacionales para apreciar si variaban los indicadores de los campesinos. Las evaluaciones de los productores fueron tabuladas y comparadas utilizando variables económicas, particularmente la tenencia de tierra: propietario privado y arrendatario. Los resultados mostraron que ambos grupos de campesinos emplean criterios para evaluar los pastos mejorados que van más allá del hábito de crecimiento. Estos incluyen: preferencia animal, resistencia al período seco y a las plagas, y su capacidad para competir con las malezas, entre otros. También se demostró que aunque los indicadores de los campesinos se mantienen igual en las dos estaciones, su clasificación de las categorías cambió. En la primera evaluación los campesinos hicieron énfasis en indicadores que pueden observarse (color, vigor); mientras que en la segunda se concentraron más en el comportamiento general de los pastos (resistencia a factores limitantes). Además, los componentes biofísicos del sistema de producción y las condiciones socioeconómicas del campesino, afectan su evaluación. Los productores cuyas fincas se localizan en áreas onduladas asignaron una mayor importancia a la tolerancia a la sequía y a la capacidad de crecer en áreas con pendientes; sin embargo, los que tienen sus fincas en zonas llanas resaltaron la resistencia a las plagas y las inundaciones, y la tolerancia a la sombra. Los pequeños productores tienden a concentrarse en la capacidad del pasto para competir con las malezas; mientras que ello no era tan importante para los productores medianos. Tener en consideración los factores culturalmente significativos, puede ayudar a la implementación de proyectos y a la transferencia de tecnologías con las que las personas se identifiquen y utilicen dentro de su ambiente limitado.

Palabras clave: Evaluación, pastizales


ABSTRACT

Incorporation of local people’s knowledge has proven to be important and crucial in implementing research and development projects. This paper presents a participatory approach using farmers’ knowledge in evaluating improved pastures in EL Chal, Peten, Guatemala. On-farm experiments of five improved pastures selected by farmers were materialized in farmers’ fields to elicit local criteria for pasture evaluation. Two evaluations based on seasonal changes were undertaken to see if farmers’ indicators would vary. Farmers’ evaluations were tabulated and compared using economic variable particularly land tenancy: private owner and leaseholder. Results show that both groups of farmers use a number of criteria in evaluating improved pastures which go beyond the pastures growth habit. These include animal preference, resistance to dry period and pests and its ability to compete with weeds, among others. The results also showed that although farmers’ indicators remain about the same in the two seasons, their ranking of categories changed. On the first evaluation, farmers emphasized on indicators that are observable (color, vigor) while on the second evaluation they focused more on pastures overall performance (resistance to limiting factors). Furthermore, the biophysical components of the production system as well as the socio economic condition of farmers affect their evaluation. Farmers whose farms are located in undulated area gave more importance on tolerance to drought and ability to grow in sloping areas while those who have farms in flat areas emphasized on resistance to pests and water logging, and shade tolerance. Small-scale farmers tend to focus on pasture’s ability to compete with weeds, while this is not that important for medium scale producers. Taking into consideration culturally significant indicators can help implementing projects and transferring technologies that people can identify with and use within their limited environment.

Key words: Evaluation, pastures


 

 

INTRODUCCION

El 60% del área de la zona piloto del Proyecto CATIE-NORUEGA/PD en El Chal, Petén, está cubierto por pastos, de los cuales el 42% corresponde a Brachiaria brizantha, el 28% a pastos naturales y el 12% a Brachiaria ruzisiensis; otro 15% lo forman el pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), angleton (Dichantium aristatum), Brachiaria decumbens, jaragua (Hyparrhenia rufa) y pará (Brachiaria mutica). El 3% restante está formado por otras 14 especies. Aproximadamente el 70% de estas pasturas se encuentran en niveles de degradación moderada a muy severa (CATIE-NORUEGA/PD, 2005).

Los productores de la zona piloto El Chal consideran que la degradación se debe, en parte, a la mala selección de las especies de pasto para la renovación (CATIE/NORAD, 2004), con consecuencias económicas para la familia ganadera. Esta selección se dificulta más cuando las alternativas se evalúan y se promueven con criterios eminentemente técnicos (Toledo, 1982; Lascano, Pizarro y Toledo, 1984), que los productores no comprenden debido a su cosmovisión (Bellon, 2002).

Se ha demostrado que los experimentos que realizan los productores son importantes, porque promueven el conocimiento (Ashby, Braun, Gracia, Guerrero, Hernández, Quirós y Roa, 2000) y reducen el riesgo de fracaso; sin embargo, en la mayoría de los casos esas evaluaciones no son documentadas ni compartidas con
otros productores.

En este trabajo se presentan las evaluaciones de pastos realizadas por dos grupos de productores, con diferente acceso al recurso tierra.

MATERIALES Y METODOS

Este estudio se realizó en la zona piloto del Proyecto CATIE-NORUEGA/PD en Guatemala, ubicada en los municipios de Dolores y Santa Ana del Departamento de Petén, con dos grupos de productores que han participado en el proceso de aprendizaje e investigación participativa (CATIE-NORAD, 2002). Uno de los grupos corresponde a productores que alquilan tierras municipales y el otro está constituido por productores medianos, propietarios de la tierra, con mejor acceso al mercado. A estos en el resto del trabajo se les denomina grupos El Ejido y Petenlac, respectivamente.

La identificación de criterios para la evaluación de los pastos se realizó mediante grupos focales de discusión con productores experimentadores, los cuales eran responsables de 14 ensayos de evaluación de pasturas a nivel de finca, en los que se evaluaban B. brizantha var. Toledo, Brachiaria híbrido var. Mulato, B. brizantha var. Marandú, Panicum maximum var. Mombasa y Andropogon gayanus var. ICTA Real. En todos los casos el área sembrada de cada pasto fue de 0,7 ha.

Cada grupo de productores recorrió las parcelas de los diferentes ensayos y se les hicieron las preguntas siguientes para cada especie de pasto: ¿Qué opinan del pasto?, ¿Cómo lo ven?, ¿Cuáles son sus ventajas y/o desventajas?, ¿Por qué creen que está así?, ¿Cómo se puede saber si está bien o mal?. Se registraron las respuestas de cada uno de los productores y se listaron las variables y cualidades observadas, para una discusión posterior (Bellon, 2002). Una vez identificados y consensuados los criterios de evaluación, se ordenaron por prioridad (CIAT, 1996).

Posteriormente se discutieron los rangos probables de cada criterio, así como los métodos para calificar y registrar la información. La herramienta de evaluación que el grupo decidió utilizar fue la boleta que incluía la lista de criterios con tres valores probables (malo, regular y bueno), pero debido a que el 45% de los productores eran analfabetos, los criterios se leyeron y los valores se representaron por caritas "triste", "seria" y "alegre", respectivamente. Para el procesamiento de los datos, a éstas se les asignó los valores de 0, 50 y 100, respectivamente.

Cada grupo realizó dos evaluaciones en los ensayos: la primera en febrero, al inicio del período seco, y la segunda en junio, al final del período seco.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los productores identificaron 18 criterios para la evaluación de los pastos y coincidieron en que lo más importante es que el pasto `le gusta al ganado'. Nueve criterios fueron similares en ambos grupos (tablas 1 y 2), aunque variaron en el orden de importancia. Este ordenamiento, así como los criterios específicos de cada grupo, estuvieron asociados a características socioeconómicas del grupo y características biofísicas de su entorno.

Criterios asociados a las condiciones climáticas y fisiográficas

El grupo de El Ejido consideró `la resistencia a la sequía' como segundo en importancia, ya que la capa freática es más profunda en el paisaje fisiográfico donde se ubican (SEGEPLAN/UNEPET, 1992) y, según los productores, en esas condiciones el período seco es más severo que en las fincas de los productores del grupo Petenlac, donde la red hidrológica es más densa y permanente. Esto explica el porqué los del grupo Petenlac ubican la `resistencia a la sequía' en cuarto lugar.

Durante la época lluviosa la preocupación en el grupo Petenlac es la capacidad de que el pasto `resista el encharcamiento', ya que algunos productores se encuentran en los paisajes fisiográficos de planicies aluviales, que cuentan con una mayor probabilidad de inundación por los ríos. Por otro lado, en las fincas del grupo Petenlac las pendientes son menores que las de las tierras del grupo El Ejido, por lo que los primeros ubican este criterio como uno de los últimos en importancia.

Un criterio específico para el grupo de El Ejido es el `crecimiento en los cerros', ya que la mayoría de las tierras de las fincas de este grupo de productores incluyen cerros o lomas, utilizados por ellos para la ganadería. Por su parte, el grupo Petenlac consideró de importancia la `resistencia a las plagas', ya que en la zona donde se encuentran es frecuente el ataque de la chinche salivosa (Aeneolamia spp. y Prosapia spp.), debido a las condiciones climáticas (Castillo, 2006).

Criterios asociados al manejo

Para el grupo de El Ejido es importante que el pasto `luche contra la maleza'; mientras que el otro grupo no lo consideró así. Esto se debe a que el control de malezas en El Ejido, en su mayoría, es manual; mientras que en el grupo Petenlac, por su capacidad económica, hay productores que combinan el control manual con el químico, e incluso usan la quema. También en El Ejido los productores utilizan menos cantidad de semilla para el establecimiento de los pastos, esperando que este logre "cerrar" con el tiempo, además de existir una alta regeneración natural de especies arbóreas.

Uno de los criterios que el grupo Petenlac utilizó fue `le gusta la sombra', porque están interesados en especies que la toleren para reemplazar el pasto natural con alta densidad de árboles (22 por hectárea -el doble que en El Ejido-), que representa el 12% del área de pastos de las fincas de estos productores.

Criterios asociados a los factores socioeconómicos

El grupo Petenlac consideró importante el `número de animales que puede soportar el pasto', así como `la cantidad de comida' que puede proveer para el hato. Ambos criterios están asociados con la disponibilidad de pasto, y no fueron considerados por los productores de El Ejido, probablemente porque el tamaño de sus hatos y la carga animal es menor que en las fincas de los del grupo Petenlac.

El grupo de El Ejido calificó con más atributos positivos el pasto P. maximum var. Mombasa, seguido de B. híbrido Mulato y B. brizantha var. Toledo (tabla 1). Por su parte, el grupo Petenlac considera que B. brizantha var. Marandú tiene más cualidades positivas para sus intereses, especialmente la resistencia a las plagas, seguido del Mulato y el Mombasa, y por último A. gayanus (tabla 2).

Los resultados son valores promedio de dos evaluaciones y mostraron diferencias entre cada una. Por ejemplo, en la primera los efectos de la época seca no eran muy evidentes, ya que recién había finalizado el período de lluvias; mientras que en la segunda, realizada al final del período seco, la condición de los pastos fue diferente. Además, puede haber influido el conocimiento y experiencia que los productores adquirieron sobre los nuevos pastos, ya que en la primera evaluación influyó su percepción como producto de un período breve de estar expuestos a los nuevos materiales forrajeros, los cuales se habían establecido recientemente.

Estos resultados incluso variaron entre los productores de un mismo grupo, ya que ellos evalúan según sus condiciones socioeconómicas y del entorno de la finca. Asimismo, no pretenden comparar las ventajas o limitaciones de los diferentes pastos, sino cómo difiere la preferencia de estos según los criterios de los productores.

En tal sentido, si estos criterios son utilizados por los productores para evaluar los diferentes materiales y posteriormente se comparten los resultados con sus pares, les permitirá elegir los más convenientes aplicando una cosmovisión afín. Además, esto posibilita reducir el riesgo que presentan muchos productores cuando establecen pastos a mayor escala en la finca sin haberlos evaluado, o sin haber observado sus resultados en fincas de otros productores de la zona (Fujisaka, 1995; Horne y Stür, 1999).

Conclusiones

Los criterios para la evaluación de los pastos utilizados por los productores son, en su mayoría, cualitativos, y aquellos en que parecen valores cuantitativos, como el `número de animales que aguanta' o `la cantidad de comida' son estimados a través de observaciones visuales.

El 50% de los criterios identificados para la evaluación de los pastos fueron similares en los dos grupos de productores; sin embargo, no coinciden en el orden de importancia, el cual está asociado a factores socioeconómicos de los productores y del entorno de la finca. La mayoría de estos criterios no reflejan la condición de los pastos per se, sino cómo estos pastos pueden sostener los sistemas de producción de los evaluadores.

Estos resultados muestran las preferencias de los productores y no las ventajas comparativas entre los pastos, ya que los valores podrían variar entre productores de un mismo grupo, dadas las variaciones de la finca y las condiciones de cada productor.

Agradecimientos

Este trabajo es parte de las actividades del Proyecto "Desarrollo participiativo de alternativas de uso sostenible de la tierra en áreas de pasturas degradadas en América Central" (CAM-2242), que se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) del Gobierno de Noruega.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ashby, J.A.; Braun, A.R.; Gracia, T.; Guerrero, M.; Hernández, L.A.; Quirós, C.A. & Roa, J.I. 2000. Investing in farmers as researchers, experience with Local Agricultural Research Committees in Latin America. CIAT. Cali, Colombia. 199 p.

Bellon, M.R. 2002. Métodos de investigación participativa para evaluar tecnologías: Manual para científicos que trabajan con agricultores. CIMMYT. México, D.F.

CIAT. 1996. Evaluación de tecnología con productores: Ordenamiento de preferencias. (Unidad Instruccional No. 2). Cali, Colombia

CATIE/NORAD. 2002. Multi-stakeholder participatory development of sustainable land use alternatives for degraded pasture lands in Central America. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 50 p.

CATIE/NORAD. 2004. Problemática en la producción ganadera en productores de la cooperativa Petenlac, El Chal, Petén, Guatemala. Informe de reunión con productores. Proyecto CATIE/NORUEGA/PD. Guatemala. 9 p.

CATIE-NORUEGA/PD. 2005. Estado actual de las fincas ganaderas en la zona piloto El Chal, Petén, Guatemala. Proyecto CATIE/NORUEGA/PD. Guatemala (sin publicar).

Castillo, S. 2006. Uso de Metarhizium anisopliae para el control biológico del salivazo (Aeneolamia spp. y Prosapia spp.) en pastizales de Brachiaria decumbens en el Petén, Guatemala. Tesis Mg. Sc. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 64 p.

Fujisaka, S.; Rika, I.K.; Ibrahim, T. & Van Le An. 2000. Forage tree adoption and use in Asia. En: Working with farmers: The key to adoption of forage technologies. (W.W. Stür, P.M. Horne, J.B. Hacker and P.C. Kerridge, Eds.). ACIAR Proceedings No. 95. Australian Centre for International Agricultural Research. Canberra, Australia. p. 243

Horne, P.M. & Stür, W.W. 1999. Developing forage technologies with smallholdres farmers: How to select the best varieties to offer farmers in Southeast Asia. ACIAR Monograph No. 62. Australian Centre for International Agricultural Research. Canberra, Australia. 80 p.

Lascano, C.; Pizarro, E. & Toledo, J.M. 1984. Recomendaciones generales para evaluar pasturas con animales. En: Evaluación de pasturas con animales. Alternativas metodológicas. Memorias de una reunión de trabajo celebrada en Perú. CIAT. Cali, Colombia. p. 251

SEGEPLAN/UNEPET. 1992. Plan de desarrollo integrado de Petén; diagnóstico general de Petén. Guatemala. Vol.1, 437 p.

Toledo, J.M. (Ed.). 1982. Manual para la evaluación agronómica. Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales. CIAT. Cali, Colombia. p. 91

Recibido el 5 de septiembre del 2006
Aceptado el 20 de noviembre del 2006

w Trabajo presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la producción pecuaria sostenible. Centro de Convenciones Plaza América. Varadero, Cuba. 2006