SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Valor nutritivo de los componentes forrajeros de una asociación de gramíneas mejoradas y Leucaena leucocephala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes v.31 n.3 Matanzas jul.-sep. 2008

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Estudio de la acción del probiótico Sorbial en los indicadores nutricionales de hollejos de naranja conservados con diferentes materiales absorbentes

Study of the action of the Sorbial probiotic on the nutritional indicators of orange pulp conserved with different absorbing materials

 

F. Ojeda, O. Cáceres, I. Montejo y G.J. Martín

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Central España Republicana, CP 44280, Matanzas. Cuba

E-mail: fojeda@indio.atenas.inf.cu


RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el probiótico Sorbial en el valor nutritivo de los ensilajes de hollejo de cítrico conservados con materiales absorbentes, se desarrolló una investigación con ovinos, consistente en evaluar primero el ensilaje y a continuación el mismo tratamiento, con probiótico Sorbial (20 g de probiótico/animal/día). Los tratamientos fueron: a) hollejo de naranja (HN); b) HN + 10% de bagacillo de caña de azúcar; c) HN + 20% de morera premarchitada (40% MS); y d) HN + 10% de paja de frijol. En los ensilajes se determinó la MS, la MO, la PB, la FB, el pH y el N-NH3/Nt (%). Para garantizar las necesidades de mantenimiento de los animales en proteína bruta, se suministró 1 kg de morera fresca; mientras que los ensilajes se ofrecieron a voluntad. El valor nutritivo se determinó a través del consumo y de los porcentajes de digestibilidad de la MO, la PB y la FB. La materia seca y la fibra bruta se incrementaron con la incorporación de los materiales absorbentes. La evaluación integral de los tratamientos indicó que el suministro del probiótico aumentó el consumo de la ración en 5 g MS/kg P0.75, así como la ingestión de MO (+ 5,6 g), PB (+ 0,8 g) y FB digestible (+ 3,1 g). Se concluye que el uso del probiótico en dietas de ensilajes mixtos de hollejos de naranja mejora los indicadores nutricionales y que las respuestas zootécnicas dependen del material absorbente empleado.

Palabras clave: Citrus, ensilaje, probióticos, valor nutritivo


ABSTRACT

With the objective of evaluating the effect exerted by the Sorbial probiotic on the nutritive value of citrus pulp silages conserved with different absorbing materials, a study was carried out with sheep consisting in evaluating first the silage under study and afterwards the same treatment, with Sorbial probiotic (20 g probiotic/animal/ day). The treatments were: a) orange pulp (OP); b) OP + 10% sugarcane bagasse; c) OP + 20% prewilted mulberry (40% DM); and d) OP + 10% bean straw. In the silages dry matter, organic matter, crude protein, crude fiber, pH and N-NH3/Nt were determined. In order to guarantee the maintenance needs of the animals in crude protein, 1 kg of fresh mulberry was supplied; while the silages were supplied ad libitum. The nutritive value was determined through intake and digestibility percentages of organic matter, crude protein and crude fiber. Dry matter and crude fiber increased with the incorporation of the absorbing materials. The integral evaluation of the treatments indicates that the probiotic supply increased the ration intake in 5 g DM/kg P0,75, as well as the ingestion of organic matter (+ 5,6 g),crude protein (+ 0,8 g) and digestible crude fiber (+ 3,1 g). The use of probiotic in diets of orange pulp mixed silages is concluded to improve the nutritional indicators and zootechnical responses depend on the absorbing material used.

Key words: Citrus pulp, silage, probiotic, nutritive value


INTRODUCCIÓN

En contraposición al empleo de antibióticos dirigidos a obtener mayores rendimientos productivos en los animales, en detrimento de los efectos residuales que afectan la salud humana, desde la década de los años 90 se ha desarrollado y extendido un nuevo grupo de aditivos alimentarios, agrupados bajo el nombre genérico de probióticos. Por definición estos productos están constituidos por microorganismos o sustancias capaces de inducir o mantener un equilibrio favorable de la flora presente en el tracto digestivo, lo cual promueve un buen funcionamiento del sistema inmune (Dibner y Richards, 2005).

Las cepas más utilizadas para estos fines son las bacterias ácido lácticas y la tendencia actual está dirigida a emplear mezclas de varios microorganismos para potenciar su acción (Schrezenmeir y de Vrese, 2001).

Los probióticos de la firma Sorbial son una mezcla de Lactobacillus acidophillus y L. rhamnosus, y tienen una reconocida efectividad como mejoradores del valor nutritivo de las dietas que se utilizan en diferentes especies animales de las zonas templadas (Probióticos Sorbial, 2001).

Sin embargo, el uso de probióticos en dietas donde los ensilajes de hollejo constituyan el componente principal es una opción poco estudiada, a pesar de que se conoce que inducen un mayor aprovechamiento de los nutrientes que descienden hacia el tracto digestivo (Gorbach, 1996), por lo que la presente investigación tuvo como objetivo corroborar estos resultados en Cuba.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación se realizó en la unidad de metabolismo de la EEPF «Indio Hatuey».

Fabricación de los ensilaje

Los ensilajes se confeccionaron a partir de hollejos de naranja frescos, utilizando los tratamientos siguientes:

a) Hollejo de naranja

b) Hollejo de naranja + 10% de bagacillo de caña de azúcar

c) Hollejo de naranja + 20% de morera premarchitada (40% MS)

d) Hollejo de naranja + 10% de paja de frijol

Se utilizó la tecnología de conservación por capas, mediante la cual se alterna la colocación de los materiales empleados. Los silos fueron tubos de hormigón de 1 m3 de capacidad, debidamente hermetizados. El tiempo de conservación se prefijó a los 60 días.

Procedimiento de evaluación

Los ensilajes se evaluaron en jaulas de metabolismo para ovinos, utilizando la metodología de oferta y rechazo con colección total de heces fecales (Cáceres y González, 2000).

Con el objetivo de garantizar las necesidades de mantenimiento de los animales en proteína bruta, se estableció un suministro de 1 kg de morera fresca para todos los tratamientos; mientras que los ensilajes se ofrecieron a voluntad. Se utilizaron seis ovinos por tratamiento, que tuvieron un período de adaptación a cada dieta de dos semanas, con una semana de medición. Se tuvo la precaución de evaluar primero el ensilaje en estudio y a continuación el mismo tratamiento, pero con probiótico, a razón de 20 g de probiótico/animal/día a partir del inicio del segundo período de adaptación.

Mediciones

En los alimentos se determinó la materia seca, la proteína bruta y la fibra bruta, y en los ensilajes además el pH y el NNH3/Nt (%). El valor nutritivo se determinó a través del consumo (g MS/kg de peso metabólico) y de los porcentajes de digestibilidad de la materia orgánica (DMO %), la proteína bruta (DPB %) y la fibra bruta (DFB %). La composición química y bioquímica del hollejo de naranja, de los materiales absorbentes y de los ensilajes utilizados en la investigación se muestra en las tablas 1 y 2, y sus características fueron analizadas en una investigación anterior (Ojeda, Cáceres y Montejo, 2003).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Consumo

Los niveles de consumo alcanzados, en la ración total, demostraron el alto potencial nutritivo de los alimentos evaluados y es una de las principales características de interes zootécnico que presentan los ensilajes de hollejo de cítrico (Chedly y Lee, 2000). En el consumo de los ensilajes incidieron tanto el material absorbente utilizado en su confección, como el empleo del prebiótico. El de mayor consumo fue el elaborado con la paja de frijol y en orden descendente le siguieron los ensilajes donde se incluyeron la morera, el hollejo solo y el hollejo más bagacillo. Estos resultados reflejan la velocidad degradativa de los materiales absorbentes y se puso de manifiesto el excelente efecto asociativo de la paja de frijol con los hollejos de cítrico ensilados, lo cual coincide con lo informado por Ojeda y Cáceres (2002) en estudios anteriores. En igual sentido se encontró una adecuada respuesta a la inclusión de la morera, no así con el bagacillo de caña de azúcar, el cual por su bajo valor nutricional aportó poco a este indicador.

Con el empleo del probiótico todos los tratamientos incrementaron sus valores (fig. 1). Es interesante destacar que independientemente de la interacción hallada, a excepción del tratamiento con morera, cuando se adicionó el probiótico los tratamientos se acercaron más hacia los mayores valores, aunque no se produjeron cambios radicales.

Una evaluación integral de los tratamientos indica que mediante el suministro del probiótico se aumentó el consumo total de la ración en 5 g MS/kg P0.75; ello significa que el probiótico favoreció la velocidad de pasaje de los alimentos por el tracto digestivo (fig. 2).

Esta respuesta coincide con las halladas por Guerra, Hernández y Rodríguez (2005) en bovinos en crecimiento, los cuales obtuvieron incrementos del consumo voluntario y de la ganancia de peso vivo cuando suplementaron la dieta de los animales con un preparado biológico a base de bacterias lácticas.

Digestibilidad de la materia orgánica

En la DMO (fig. 3) los porcentajes más elevados correspondieron a los ensilajes de hollejo de naranja solo y con paja de frijol; mientras que los más bajos ocurrieron en los ensilajes de morera, lo cual puede ser el resultado de un cambio en los patrones fermentativos ruminales por el predominio de esta arbórea en la dieta.

En el caso de los ensilajes de bagacillo de caña también se observó una disminución apreciable, pero esta respuesta se debió a los bajos aportes nutricionales de este material absorbente. Desde el punto de vista estadístico, con el uso del probiótico todos los valores de la DMO mejoraron con respecto a donde no se empleó este y el tratamiento con mejor respuesta fue el de bagacillo de caña de azúcar, lo que parece indicar que la introducción del probiótico favorece la actividad celulolítica de las bacterias.

Respuestas similares informaron O¨Mara, Coyle, Drennan, Young y Caffrey (1999) en un estudio en el que evaluaron el empleo de hollejos de cítrico fresco en dietas para ovinos y bovi­nos, donde este indicador alcanzó los mayores porcentajes cuando se incorporó un probiótico en la dieta.

Digestibilidad de la proteína bruta

El tratamiento con hollejo de cítrico solo presentó los porcentajes más elevados de la DPB, lo que indica que existe una buena relación energía/proteína y que los compuestos nitrogenados se encuentran disponibles para su utilización por las bacterias ruminales; mientras que la inclusión del bagacillo, la morera y la paja de frijol produjo una ligera disminución en la DPB (fig. 4).

De acuerdo con los superíndices de las medias halladas, el efecto beneficioso del probiótico se apreció mejor en el tratamiento con paja de frijol, lo que sugiere que las bacterias lácticas presentes favorecieron el desarrollo de una mejor ecología ruminal por la acción de los componentes nutricionales de esta dieta.

Digestibilidad de la fibra bruta

Los hollejos de cítrico se caracterizan por no poseer lignina en su estructura, solo celulosa, la cual es altamente degradable en el rumen. Con la inclusión del bagacillo de caña y la morera en los ensilajes, la estructura fibrosa de la dieta en el rumen cambió y ello provocó disminuciones en la DFB con respecto a los valores que presentó el hollejo solo; sin embargo, en la paja de frijol los valores fueron similares, lo que sugiere que existe una sincronización degradativa entre las bacterias ruminales cuando actúan sobre ambos alimentos (fig. 5).

El análisis de los superíndices de las medias indica que con la introducción del probiótico en la dieta todos los tratamientos elevaron su digestibilidad, excepto en los que se incluyó la morera, donde no se detectaron cambios por el empleo o no del probiótico.

Los resultados sugieren que este es uno de los efectos más importantes que ejerce el probiótico en la función digestiva, pero que su acción está muy vinculada al tipo de fibra pues­ta a disposición de las bacterias.

Consumo de nutrientes digestibles

El consumo de nutrientes digestibles fue similar al encontrado por Migwi, Gallagher y Barneveld (2001) cuando utilizaron paja de trigo y gallinaza como materiales absorbentes en ensilajes de hollejo de cítrico (fig. 6).

La ingestión de MOD está estrechamente unida a los aportes energéticos de los alimentos y, en este sentido, Lanza (1984) consideró que la mejoría en la ganancia de peso de los bovinos suplementados con pulpa de cítrico deshidratada se debió a los aportes de este nutriente.

En el presente estudio el empleo del probiótico mejoró el consumo de MOD, lo que permite asegurar que este promueve un mejor aprovechamiento de la energía metabolizable.

En una evaluación donde se comparó una alimentación a base de heno de avena, maíz y harina de soya con otra similar, pero sustituyendo el 79,5% de la ración por ensilaje de hollejo de cítrico, se encontró que con igual aporte de proteína la producción de leche fue un 12% más baja; sin embargo, el contenido de grasa de la leche en el tratamiento con ensilaje fue un 16% mayor, lo que indica que aunque ocurrió un menor aprovechamiento de la proteína suministrada en forma de ensilaje, existió una mejor respuesta en el aporte de energía (Volanis, Zoiopoulos y Tzerakis, 2004).

Con la incorporación del probiótico se produjo un aumento en el consumo de la proteína bruta digestible de los ensilajes, resultado que corrobora el encontrado por Acosta, Lon Wo, García, Legarda, Dieppa y Febles (2005) en pollos de ceba, por lo que se debe esperar que ocurran mejores funciones productivas en los rumiantes que reciban probióticos Sorbial en sus dietas.

Una de las ventajas atribuidas a los hollejos de cítrico es que inducen incrementos en la celulólisis ruminal y en la eficiencia de utilización de los alimentos en raciones con altos contenidos de fibra, por las características de sus componentes fibrosos (Miron, Yosef, Ben Ghedalia, Chase, Bauman y Solomon, (2002).

Si se tiene en cuenta que el consumo de fibra bruta digestible mejoró con la adición del probiótico, ello sugiere que también presenta acciones a nivel ruminal. De hecho, González (2004) demostró que uno de los microorganismos presentes en el probiótico Sorbial, el L. acidophilus, es capaz de producir enzimas celulolíticas que ayudan a degradar la pared celular de las plantas y que mediante su acción es posible promover aumentos en la digestibilidad de la materia seca.

Se concluye que el uso del probiótico Sorbial en dietas a base de ensilajes mixtos de hollejos de naranja incrementa los indicadores nutricionales y que las respuestas zootécnicas dependen del tipo de material absorbente utilizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acosta, A.; Lon Wo, Esmeralda; García, Yanelis; Legarda, Y.; Dieppa, Oraida & Febles, Milagros. 2005. Probiótico Sorbial en pollos de ceba. Una opción para mejorar su eficiencia. Memorias. I Congreso de Producción Animal. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba. p. 349

2. Cáceres, O. & González, E. 2000. Metodología para la determinación del valor nutritivo de los forrajes tropicales. Pastos y Forrajes. 23:87

3. Chedly, K. & Lee, S. 2000. Silage from by products for smallholders. In: Silage making in the tropics with particular emphasis on small holder. (Ed. L. `t Mannetje). Proceedings of the FAO Electronic Conference on Tropical Silage. FAO Plant Production and Protection Paper 161, Rome. p. 85

4. Dibner, J.J. & Richards, J.D. 2005. Antibiotic growth promoters in agriculture: history and mode of action. Poultry Sci. 84:634

5. González, E. 2004. Utilización de enzimas fibrolíticas en cabras lecheras. Evaluación de su actividad y características fermentativas in vitro. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias. Departamento de Producción Animal y de los Alimentos. Universidad de Barcelona, España

6. Gorbach, S.L. 1996. The discovery of Lactobacillus GG. Nutrition Today. 31 suppl 1

7. Guerra, A.A.; Hernández, J.E. & Rodríguez, J.C. 2005. Evaluación de un candidato a probiótico en crías caprinas. Memorias. I Congreso de Produc­ción Animal. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba. p. 366

8. Lanza, A. 1984. Dried citrus pulp in animal feeding. In: Proceedings of the International Symposium on Food Industries and the Environment. Budapest, Hungary. (Ed. J. Holl'o). Elsevier Pulishers. New York, USA. p.189

9. Migwi, P.K.; Gallagher, J.R. & Barneveld, R.J. van. 2001. The nutritive value of citrus pulp ensiled with wheat straw and poultry litter for sheep. Australian Journal of Experimental Agriculture. 41 (8):1143

10. Miron, J.; Yosef, E.; Ben-Ghedalia, D.; Chase, L.E.; Bauman, D.E. & Solomon, R. 2002. Digestibility by dairy cows of monosaccharide constituents in total mixed rations containing citrus pulp. J. Dairy Sci. 85:89

11. O¨Mara, F.P.; Coyle, J.E.; Drennan, M.J.; Young, P. & Caffrey, P.J. 1999. A comparison of digestibility of some concentrate feed ingredients in cattle and sheep. Anim. Feed Sci. Technol. 81:167

12. Ojeda, F. & Cáceres, O. 2002. Principales avances en la utilización de los subproductos agroindustriales. Pastos y Forrajes. 25:21

13. Ojeda, F.; Cáceres, O. & Montejo, I. 2003. Evalua­ción de diferentes materiales absorbentes para ensilar hollejo de cítrico. Pastos y Forrajes. 26:355

14. Probióticos Sorbial. 2001. Síntesis de los trabajos de investigación realizados en colaboración con el Laboratorio de Microbiología Alimentaria de la Universidad de Caen. Jornada Científica. La Habana, Cuba

15. Schrezenmeir, J. & de Vrese, M. 2001. Probiotics, prebiotics and synbiotics-approaching: a definition. Am. J. Clin. Nutr. 73.361S

16. Volanis, M.; Zoiopoulos, P. & Tzerakis, K. 2004. Effects of feeding ensiled sliced oranges to lactating dairy sheep. Small Rumin. Res. 53:15

 

Recibido el 19 de octubre del 2007
Aceptado el 28 de mayo del 2008