SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Descomposición de la hojarasca en un sistema silvopastoril de Panicum maximum y Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cv. Cunningham: I. Influencia de su composición químicaDeterminación de compuestos hidrocarbonados en la pared celular de P. maximum y L. leucocephala en silvopastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes v.32 n.3 Matanzas jul.-sep. 2009

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Comportamiento lechero de genotipos Holstein x Cebú en silvopastoreo

Dairy performance of Holstein x Zebu genotypes under silvopastoral system conditions

L. Simón y O. López 1Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.

E-mail: lsimon@indio.atenas.inf.cu


RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el potencial bioproductivo y económico de rebaños de diferentes genotipos raciales de doble propósito (Holstein x Cebú) en asociaciones de leguminosas arbóreas con gramíneas, se seleccionaron tres unidades lecheras con 80 vacas cada una, formadas por los genotipos Mambí (¾ H x ¼ C), Siboney (5/8 H x 3/8 C) y F1 (½H x ½ C), respectivamente. Se determinó la disponibilidad de materia seca de los pastos y el consumo de alimentos complementarios, así como los indicadores productivos del rebaño y los ingresos económicos. No se encontraron marcadas diferencias entre los rebaños en cuanto a la disponibilidad de MS y el aporte del pasto a la dieta. Se obtuvieron valores de producción de leche entera de 7,2; 6,8 y 6,7 y corregida de 9,1; 9,3 y 9,8 kg/vaca/día para los raciales Mambí, Siboney y F1, respectivamente. Los precios de venta de la leche fueron superiores a los 90 centavos en los tres rebaños, con utilidades mayores a los 10 000 pesos. Se concluye que no hubo diferencias apreciables, en términos de producción de leche, entre los genotipos; las diferencias económicas a favor del genotipo F1 están dadas por su rusticidad y adaptación al medio ambiente de pastoreo. Por otra parte, se demostró la sostenibilidad productiva de la tecnología del silvopastoreo racional durante 10 años de explotación.

Palabras clave: Producción de leche, sistemas silvopascícolas


ABSTRACT

With the objective of evaluating the bioproductive and economic potential of herds from different double purpose racial genotypes (Holstein x Zebu) in associations of legume trees with grasses, three dairy units were selected with 80 cows each, including the genotypes Mambí (3/4 H x ¼ Z), Siboney (5/8 H x 3/8 Z) and F1 (1/2 H x ½ Z), respectively. Dry matter availability of the pastures and intake of complementary feedstuffs were determined, as well as the productive indicators of the herds and the incomes. No remarkable differences were found among herds regarding DM availability and contribution of pasture to the diet. Values of whole milk production of 7,2; 6,8 and 6,7 and corrected milk values of 9,1; 9,3 and 9,8 kg/cow/day were obtained for the breeds Mambí, Siboney and F1, respectively. Milk sale prices were higher than 90 cents in the three herds, with profits higher than 10 000 pesos. It is concluded that there were no noticeable differences, in terms of milk production, among genotypes; the economic differences in favor of genotype F1 are given by its rusticity and adaptation to the grazing environment. On the other hand, the productive sustainability of the rational silvopastoral system technology during 10 years of exploitation was proven.

Key words: Milk production, silvopastoral systems


INTRODUCCIÓN

La ganadería vacuna se basó, durante muchos años, en la utilización de altos insumos (concentrados, fertilizantes, maquinaria y combustible) y en el empleo de animales con gran potencial lechero, pero adaptados a las condiciones tropicales; además se contaba con una sólida base alimentaria.

Actualmente las empresas ganaderas enfrentan el reto de proporcionar al mercado los productos lácteos y cárnicos tan necesarios para la población, de los cuales se ha deprimido la producción.

En este contexto, la renovación y la recuperación de los pastizales, unido a la reincorporación estratégica de plantas arbóreas y arbustivas en las áreas de pastoreo, se presentan como una alternativa tecnológica que contribuye a mejorar la producción del sector ganadero y a disminuir el impacto de la ganadería en los ecosistemas en los cuales se desarrolla.

Por otra parte, las condiciones bioclimáticas del trópico imponen a los sistemas de producción animal limitaciones cuyo efecto debe reducirse, en parte, con el uso de animales que presenten tolerancia a estas y un buen potencial productivo (Osorio, 2001). En este sentido los sistemas de producción de doble propósito se han visto afectados debido a su pobre eficiencia reproductiva (Galina et al., 2001).

López y Mejías (1994) plantean que el manejo aplicado no es factible a escala comercial en las condiciones tropicales y que los genotipos cruzados no presentan un mejor comportamiento en los rasgos de crecimiento debido a limitaciones ambientales y no genéticas.

Por estas razones, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial bioproductivo y económico de rebaños de diferentes genotipos raciales de doble propósito (Holstein x Cebú) en asociaciones de leguminosas arbóreas con gramíneas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionaron tres rebaños lecheros que aplicaban con éxito la tecnología del silvopastoreo racional descrita por Simón (1999), después de efectuar un diagnóstico general de las unidades, en el que se pudo comprobar el grado de similitud en cuanto a la utilización de las áreas, las características de los suelos, la composición florística de los pastizales, el manejo integral y la complementación y suplementación de los alimentos disponibles. Se procedió a ajustar el manejo y la alimentación para que fueran similares en los tres rebaños durante el período experimental.

Los sistemas silvopastoriles tenían nueve años de sembrados y se evaluaron del octavo al décimo año de explotación, con el fin de conocer su estado técnico y sus posibilidades productivas.

Animales. Los rebaños estaban conformados por 80 vacas cada uno, de los genotipos raciales de doble propósito Mambí, Siboney y F1, los cuales contienen diferentes proporciones de sangre Holstein y Cebú: el Mambí (¾ H x ¼ C), el Siboney (5/8 H x 3/8 C) y el F1 (½ H x ½ C). La carga empleada fue de 1,6 animales/ha.

Suelo. El suelo se clasifica como Pardo con Carbonatos y, según el Servicio Nacional Agroquímico de Cuba, no presenta limitantes en su fertilidad para el crecimiento de las plantas.

Composición florística del pastizal. Se determinó por el método de los pasos (Anon, 1980). Los pastos cultivados predominantes fueron Panicum maximum cv. Común y Cynodon nlemfuensis (pasto estrella), con más del 60%; el resto estuvo constituido por pastos naturales, mayoritariamente por Paspalum notatum (tejana o alpargata), sin diferencias marcadas entre las unidades; Leucaena leucocephala presentó una densidad de alrededor de 1000 plantas/ha.

Medicione. Los muestreos de pastos para determinar la disponibilidad de materia seca y sus nutrimentos se realizaron mensualmente, según Martínez et al. (1990); de la misma forma se tomaron muestras de los alimentos (pastos, forraje de caña de azúcar y north gold) y se enviaron al laboratorio para la determinación de MS, PC, FB, Ca y P por las técnicas descritas por AOAC (1995), para conocer su aporte en la ración diaria de los animales, en el período poco lluvioso (diciembre a mayo) y en el lluvioso (junio a noviembre).

Los indicadores de producción de leche se determinaron mediante los registros existentes en las unidades, en las cuales mensualmente se efectuaban dos a tres controles de producción y de duración de la lactancia. Con una frecuencia mensual se apreció la condición corporal de los animales (Álvarez, 1997). Los datos económicos se calcularon con el empleo del programa Microsoft Office Excel del 2003.

En la producción de leche y en los indicadores económicos se aplicó un análisis de varianza simple mediante el paquete estadístico SPSS, versión 10.0 para Windows XP®. Se utilizó la dócima de comparación de rangos múltiples de Duncan para detectar las desigualdades entre medias.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En sentido general no se encontraron marcadas diferencias entre los sistemas en cuanto a la disponibilidad de materia seca y el aporte del pasto a la dieta (tabla 1).

A pesar de que la disponibilidad de MS se comportó de manera similar entre los rebaños, se encontraron diferencias entre épocas, ya que la producción en la lluvia superó en un 25% aproximadamente a la de la seca, lo que concuerda con resultados anteriores (Simón et al., 2000) en los que se señala la contribución del silvopastoreo en los incrementos de la producción de biomasa durante la seca; con ello se logró reducir la diferencia de producción entre ambas épocas y se mejoró el equilibrio estacional, lo que se manifestó en el aporte diario de MS, PC y FB por vaca. Similar comportamiento se encontró al analizar una asociación de P. maximum y L. leucocephala para la producción de leche (Sánchez, 2007).

Se destacó el aporte de calcio en la ración diaria de los animales como contribución del silvopastoreo, mientras que el fósforo resultó insuficiente para lograr una relación calcio:fósforo adecuada, lo cual fue compensado con el suministro de 20 kg de forraje de caña de azúcar por vaca en ordeño (diariamente) durante el período seco y la suplementación con residuo de destilería de maíz (north gold) a partir del segundo kilogramo de leche durante todo el año; ello garantizó una producción aceptable en animales de mediana producción, en un sistema de secano y sin fertilización.

En la tabla 2 se muestra la producción diaria de la leche entera y corregida al 3% de grasa, de los rebaños formados por los diferentes genotipos raciales de Holstein x Cebú.

La leche entera fue significativamente superior en el rebaño Mambí en ambas estaciones, pero este resultó inferior en la leche corregida al 3% de grasa, que favoreció al genotipo F1 debido a un mayor contenido de grasa láctea, cuyos tenores fueron de 3,8; 4,1 y 4,4% para el Mambí, Siboney y F1, respectivamente.

La ausencia de diferencias significativas en la producción de leche entre los rebaños se correspondió con la disponibilidad de MS y el aporte de nutrimentos del sistema, lo que demostró que las condiciones de pastoreo resultaron similares para los tres rebaños y se reafirmó con la condición corporal (CC) de las vacas, que estuvo alrededor de 3 (de una escala de 1 al 5) y se considera aceptable para vacas lecheras. Similares valores de CC obtuvieron López et al. (2003) en hembras del cruce Holstein x Cebú, en una asociación de gramíneas mejoradas y leucaena en condiciones comerciales.

Los valores de este indicador estuvieron relacionados con la disponibilidad de alimento durante la etapa de evaluación, lo que unido al aporte del pasto favoreció la producción de leche y permitió mantener la condición corporal estable.

Berry et al. (2003) y López y Álvarez (2005) plantearon que la CC constituye un indicador preciso de las reservas de energía disponible por el animal para enfrentar cualquier proceso productivo. Es una muestra del plano nutricional al que está expuesto en un período de tiempo dado.

En la tabla 3 se presenta, de forma resumida, la producción de leche por lactancia, anual y por área en el trienio 2004-2006. Como se puede observar,no existieron diferencias entre los genotipos raciales para ninguno de los indicadores analizados.

La producción de leche por lactancia, la anual y por área fueron similares a las producciones de los primeros años de explotación de estos rebaños con la misma tecnología, cuando promediaron 3 147 kg/ha/año (Simón et al., 1997); con ello el silvopastoreo racional demostró que su sostenibilidad productiva se mantuvo vigente después de 10 años de explotación.

El porcentaje de vacas en ordeño en el trienio fue de 65,6; 64,7 y 67,5% para el Mambí, el Siboney y el F1, respectivamente, con una gran similitud en las tres unidades.

La cantidad de vacas en ordeño, como porcentaje del total de vacas presentes en la unidad, constituye un indicador del estado reproductivo satisfactorio de estos rebaños, que influye favorablemente en la producción de leche total.

Menéndez et al. (2004), al cuantificar el efecto del porcentaje de vacas en ordeño en la producción de leche total del rebaño en 19 vaquerías, mediante modelos lineales mixtos, hallaron que por cada 1% de aumento en dicho porcentaje, hubo un incremento de 138,3; 2,16 y 4,54 kg para la producción mensual total de leche, mensual total por hectárea y producción diaria total de leche, respectivamente. Ello demuestra la importancia del porcentaje de vacas en ordeño en el comportamiento productivo del rebaño, debido a que la disminución en este indicador conlleva la reducción de la producción total y por hectárea.

Los resultados económicos, de acuerdo con el balance de ingresos por venta de la leche, se muestran en la tabla 4. La producción de leche de los genotipos Mambí y Siboney resultó ligeramente superior, al igual que los ingresos totales; sin embargo, las utilidades alcanzadas por el genotipo F1 fueron superiores en más del 40%, debido a un mayor precio de venta de acuerdo con la calidad de la leche, y a los costos más bajos por peso producido y por kilogramo de leche.

También influyeron otros indicadores, como las pérdidas por muerte y sacrificio sanitario, gastos de medicamentos y servicios de inseminación artificial, que resultaron menores en el rebaño del genotipo F1 producto de la mayor rusticidad y adaptación de estos animales a las condiciones ambientales del trópico, ya que contiene una mayor proporción de genes Cebú.

Los valores de los ingresos totales en la etapa experimental fueron superiores al hallado por Cruz (2002) en una vaquería comercial de 87 ha (52 172,32 pesos), donde no se aplicó riego ni fertilización y las especies predominantes eran pastos naturales y 26% de C. nlemfuensis.

De acuerdo con los resultados, se concluye que no hubo diferencias apreciables entre los tres genotipos, en términos de producción de leche; las diferencias económicas a favor del F1 están dadas por su rusticidad y adaptación al medio ambiente de pastoreo, que lo hacen menos exigente en cuanto a sus requerimientos nutricionales y los cuidados para mantener la salud.

Por otra parte, los resultados demostraron la sostenibilidad productiva de la tecnología del silvopastoreo racional durante 10 años de explotación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez, J.L. La condición corporal en la hembra bovina. Rev. Salud Anim. 19:37. 1997

2. Anon. Muestreo de pastos. Taller IV Seminario Científico Técnico de Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba. 1980

3. AOAC. Official methods of analysis. Ass. Off. Agric. Chem. 16th ed. Washington, DC. 1995

4. Berry, D.P. et al. Genetic relationships among body condition score, body weight, milk yield and fertility in dairy cows. J. Dairy Sci. 86:2193. 2003

5. Cruz, Daysi. Diagnóstico técnico-productivo de una vaquería comercial en la Empresa Pecuaria "Ruta Invasora". Tesis en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 2002.59 p.

6. Galina, C.S. et al. Nuevas perspectivas y oportunidades para mejorar la reproducción en ganado bovino en sistemas de doble propósito. II Congreso Internacional de Ganadería de doble propósito. La Habana, Cuba. 2001. p. 34

7. López, Delia & Mejías, R. Comportamiento de diferentes cruces Holstein x Cebu en rasgos de crecimiento hasta los 300 días. Rev. cubana Cienc. agríc. 28 (2):161. 1994

8. López, O. & Álvarez, J.L. Consejos prácticos para alimentar y reproducir bien a nuestras vacas lecheras. Revista ACPA. 3:37. 2005

9. López, O. et al. Efecto de la época en la condición corporal y el comportamiento productivo de hembras Mambí en silvopastoreo. Pastos y Forrajes. 26 (3):221. 2003

10. Martínez, J. et al. Un método ágil para estimar la disponibilidad de pasto en una vaquería comercial. Pastos y Forrajes. 13 (1):101. 1990

11. Menéndez, A. et al. Relación entre el porcentaje de vacas en ordeño y la producción láctea total del rebaño. Rev. cubana Cienc. agríc. 38:361. 2004

12. Osorio, M.M. Desarrollo de un sistema de cruzamientos con núcleo de cría abierto para ganado bovino de doble propósito en el trópico. Avances. Resúmenes II Congreso Internacional de Ganadería de Doble Propósito. La Habana, Cuba. 2001. p. 24

13. Sánchez, Tania. Evaluación productiva de una asociación de gramíneas mejoradas y Leucaena leucocephala cv. Cunningham con vacas Mambí de Cuba en condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad de Camagüey, Cuba. 2007.104 p.

14. Simón, L. Las Diez claves del silvopastoreo y algunas soluciones para su extensión. Revista ACPA. 4:46. 1999

15. Simón, L. et al. Silvopastoreo (I) Transferencia Tecnológica. Revista ACPA. 3:38. 1997

16. Simón, L. et al. Extensión del silvopastoreo. Informe Final de Proyecto. EEPF "Indio Hatuey", Matanzas, Cuba. 2000. 42 p.

Recibido el 3 de marzo del 2009

Aceptado el 26 de mayo del 2009