SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Efecto de productos bioactivos combinados con el biopreparado microbiano Azotofos en el crecimiento de Paspalum salamEfecto del forraje de Morus alba en los indicadores productivos y de salud de bovinos jóvenes en pastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes v.33 n.4 Matanzas oct.-dic. 2010

 

ARTICULO DE INVESTIGACION

Creación de una metodología de claves interactivas a partir de la reconstrucción de claves analíticas publicadas

Creation of a methodology of interactive keys from the reconstruction of published analytical keys

I. A. Yepes, R. Machado y Yuseika Olivera

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Central España Republicana. CP 44280. Matanzas. Cuba

E-mail:ivan.yepes@indio.atenas.inf.cu


RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo crear una metodología de claves interactivas a partir de la reconstrucción de claves de texto publicadas. Se utilizó, como modelo, la clave general del libro «Árboles de Cuba», en el que se explica la técnica de construcción de claves de texto por el método tradicional; en él aparecen importantes recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y con otros usos, los cuales sirvieron de base. Se utilizó el procesador de texto Microsoft Office Word 2003. Se revisaron, además, numerosos materiales bibliográficos que permitieron acceder a una amplia información sobre los taxones arbóreos, arbustivos forrajeros y con otros usos, la que fue compilada y ordenada. El uso de esta metodología facilita la consecución del engorroso trabajo de mesa que presupone el uso de claves construidas por el método tradicional. Permite desarrollar habilidades en la identificación y caracterización de los recursos vegetales y puede utilizarse para reconstruir claves interactivas de otros grupos biológicos clasificados dicotómicamente. Se recomienda la consulta de este material a todos aquellos especialistas que estén relacionados con las actividades de identificación y caracterización de la biodiversidad vegetal u otros seres vivos; editar las claves reconstruidas para los recursos fitogenetéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y de otros usos; así como crear software especializados a partir de claves interactivas reconstruidas sobre la base de esta metodología.

Palabras clave: Claves interactivas, método


ABSTRACT

The objective of this work was to create a methodology of interactive keys from the reconstruction of published text keys. The general key of the book «Árboles de Cuba» (Trees from Cuba), in which the technique of building text keys through the traditional method is explained, was used as a model; in this book there are important tree and shrub genetic resources for forage and other usages, which served as basis. The text processor Microsoft Office Word 2003 was used. Many bibliographic materials were also reviewed, giving access to wide information about tree and shrub taxa for forage and other usages, which was compiled and arranged. The use of this methodology facilitates the completion of the bothersome table work presupposed by the use of keys built by the traditional method. It allows developing skills in the identification and characterization of plant resources and it can be used to reconstruct interactive keys of other biological groups dichotomously classified. The consultation of this material is recommended to all those specialists who are related to the activities of identification and characterization of plant biodiversity or other living beings; it is also recommended to edit the reconstructed keys for tree and shrub genetic resources for forage and other usages; as well as to create specialized software from reconstructed interactive keys based on this methodology.

Key words: Interactive keys, method


INTRODUCCIÓN

Las claves analíticas no se consideran un método de clasificación, sino que constituyen un medio auxiliar que facilita a los especialistas la identificación de la biodiversidad en las diferentes categorías taxonómicas: familia, género o especie. En el trabajo llevado a cabo con claves de texto, Parrado (2006) planteó que los métodos y técnicas auxiliares utilizados en la construcción de las claves se realizan de forma manual, con un uso tradicional o rutinario en los trabajos de taxonomía vegetal. En ese sentido, el trabajo se puede mejorar sustancialmente con la introducción de las claves interactivas, es decir, con el uso de programas que permitan una interacción, a modo de diálogo, entre el computador y el usuario; dicha vía permite, además, su intercambio y expansión sobre la base de las redes informáticas que coadyuvan a la comunicación entre los especialistas que residen en espacios geográficamente distantes.

En la ganadería existe un componente de relevancia que está representado por la cubierta arbórea, que cumple un grupo de funciones de interrelación con el resto del sistema. Estas últimas se basan en: el sombreado, el reciclaje de los nutrientes, la recepción de energía solar, la captura de CO2, el efecto antierosivo, la producción de madera, los forrajes, la incorporación de materia orgánica al sistema y la regulación de la evaporación del agua, entre otros (Fernández et al., 2009).
El presente trabajo tuvo como objetivo crear una metodología de claves interactivas a partir de la reconstrucción de claves de texto publicadas, sobre la base de esos importantes recursos fitogenéticos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Clave modelo

La revisión del libro "Árboles de Cuba"(Bisse, 1988), junto a otros materiales bibliográficos relacionados con el tema abordado, permitió comprobar que solo en éste y en un pequeño número de trabajos se explica con detalles la técnica de construcción de claves de texto por el método tradicional, como ocurrió en el caso de Méndez y Castellanos (1994) y Mestres y Torres (2008).
Por esta razón, para crear la metodología de claves interactivas computarizadas a partir de la reconstrucción de claves analíticas publicadas, se utilizó como modelo la clave general de Bisse (1988), texto en el que se citan, entre otros, importantes recursos fitogenéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y con otros usos, los cuales sirvieron de base para la reconstrucción de esas claves.
Compilación y creación de la metodología
La copiosa información obtenida sobre los taxones arbóreos, arbustivos forrajeros y con otros usos, fue compilada y ordenada en detalle en correspondencia con los intereses de este trabajo y, a partir de las indicaciones y diseño para la construcción de las claves, se creó una metodología con la que se logró la reconstrucción de las claves interactivas, la cual se aplicó a los recursos fitogenéticos antes mencionados y que es aplicable, además, a otros grupos vegetales e incluso a otras entidades biológicas clasificadas mediante claves dicotómicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la reconstrucción e inclusión de nuevos taxones a partir de una clave confeccionada, se siguen los siguientes pasos:
1. Se digitaliza la información botánica extraída de la bibliografía de cada taxon de interés y se conforma una ficha en forma textual, para su posterior manejo. Esta información debe incluir: la familia, el género, la nomenclatura y taxonomía, el nombre vernáculo o común, la descripción botánica, la distribución y ecología, su uso principal y las referencias bibliográficas. Concluida la edición de la ficha, se sombrean los caracteres morfológicos vegetativos con un color (que puede ser verde u otro). Posteriormente se lleva a cabo la selección de los caracteres diagnóstico que se utilizan en la nueva clave, y además se edita la clave de texto completa para su posterior modificación. Es imprescindible que las claves de identificación sean dicotómicas en todos los casos.
2. Se ordena toda la información publicada sobre la clave de los taxones para su posterior operatividad, sobre la base de: ordenación alfabética de todos los géneros o especies por claves; los géneros con el nombre de la familia y las familias con sus géneros.
3. Con el objetivo de detectar errores de impresión en todos los caminos de la clave, se lleva a cabo una revisión a la inversa de todas las salidas de la clave analítica, desde su fin hasta las entradas.
4. Para la inclusión de nuevos taxones en la clave, el especialista construye una dendrita en la que se discriminan, de forma sucesiva, estos grupos jerárquicos, siguiendo pares de caracteres descriptivos mutuamente excluyentes, hasta precisar el conjunto de alternativas que permiten identificar cada uno de ellos. Esta dendrita sirve para visualizar más rápido todos los caminos necesarios para la identificación, así como detectar y analizar los posibles caminos y los diferentes niveles que se deben cambiar o agregar. Para llevar a cabo este paso se retomó la metodología descrita por Méndez y Castellanos (1994).
Es importante que el especialista tome en consideración que la construcción de esta herramienta (dendrita) no es más que una pirámide invertida, la que comienza, en su primer nivel, con dos alternativas, y que por cada nivel agregado obtendrá el doble de la suma de las alternativas (fig. 1). La cantidad de niveles que se crearán está limitada por el resultado que deriva de las alternativas introducidas, considerándose que esta debe estar construida desde un primer hasta un quinto nivel. Procediendo de esta forma se rompe la tendencia a un aumento exagerado del árbol invertido (fig. 2). Ello permite, como estrategia, mantener los resultados en menos de cinco niveles, debido a que se hace demasiado engorroso concatenar muchos taxones con sus respectivas informaciones con criterio dicotómico. Como ejemplo de lo expuesto con anterioridad, se muestra una dendrita confeccionada a partir de la clave general desarrollada por Bisse (1988), la cual consta de cuatro niveles (fig. 3).

5. Con la información ordenada, como se plantea en el punto dos de la metodología, se busca la información necesaria del grupo taxonómico más cercano al nuevo que se va a incluir, para insertarlo en la sección de la clave que se modificará, de acuerdo con sus afinidades.
6. Posteriormente se redacta la clave de texto reconstruida, concatenando los diferentes niveles de la dendrita. La clave consiste en pares de preguntas marcadas por un número, los cuales estarán diferenciados por las dos alternativas: con el signo más (+) y con el signo menos (-), indicando con ello que estas posibilidades son excluyentes.
Cada alternativa conduce al especialista a otros números que también le ofrecen dos posibilidades y así sucesivamente, hasta llegar al resultado final (género o especie). Concluida la clave modificada y para agregar nuevas informaciones, se rompe la dicotomía en la alternativa que se desee circunstancialmente. Para ello se incluye un número transitorio (tabla 1) como indicador a seguir en la segunda alternativa. Se mantiene la primera parte de la alternativa y se desplaza la segunda parte dos renglones más abajo, y en sustitución del espacio remanente se agrega la nueva dicotomía, hasta concluir el último criterio dicotómico nuevo. Posteriormente se agrega la segunda parte desplazada con anterioridad, de manera tal que continúe el resto de la clave de texto intacta.
Es importante resaltar que solamente se trabaja en el rango de la clave donde se encuentra en específico el grupo que se modificará.
Sin embargo, pueden emplearse dos vías: a) Hacer la clave de texto, sin desarrollar la dendrita, y de forma interactiva incluir la información hasta el resultado (tabla 1). Esta opción no cumple el principio de los resultados en menos de cinco niveles; b) Se confecciona la clave de texto con la dendrita ya desarrollada, como en el ejemplo de la figura 3 y con menos de cinco niveles con criterio dicotómico se llega al resultado final (tabla 2).

7. De ser necesario, se repite alguna información con alternativas de la clave original en las nuevas dicotomías, de manera tal que permita concatenar las que siguen a continuación.
8. Concluida la clave analítica reconstruida, esta se reenumera para llevar a cabo una nueva reimpresión a partir del último número de la clave original, sin variar hasta el final de la clave. Con posterioridad se hace una copia y se homogeniza el texto en un solo color (automático), para su impresión final y su posterior validación. La reenumeración de la clave es muy cómoda cuando se realiza por sectores, con la forma interactiva de arreglo, ya que siempre es más rápida si se le compara con el método tradicional.
Los pasos 1, 2, 3, 5, 6 y 8 se pueden desarrollar en forma interactiva, que es mucho más cómodo, ya que brinda la posibilidad de insertar la información, en la clave de texto, de aquellos caracteres diagnóstico seleccionados en las diferentes descripciones botánicas, tal como se desee. Además, es posible combinar el color de la información específica por género o por especie a identificar, la cual puede ser ampliada o reducida para su validación. Ello facilita la optimización de cualquier arreglo de la información botánica, lo que se puede confirmar en el tabla 1.
Se recomienda que se mantenga editada la clave original, de forma tal que permita llevar a cabo posibles arreglos en el futuro, en función de nuevos cambios de caracterización o de nomenclatura.
Este procedimiento puede ser utilizado para la reconstrucción de claves publicadas para otros grupos botánicos e incluso para otros organismos biológicos que se encuentren clasificados mediante claves dicotómicas.

CONCLUSIONES

El uso de la metodología de claves interactivas a partir de la reconstrucción de claves analíticas publicadas, facilita la consecución del engorroso trabajo de mesa que presupone el uso de claves construidas por el método tradicional para la identificación de grupos botánicos. Permite desarrollar habilidades en la identificación y caracterización de los recursos vegetales, a la vez que pude utilizarse para reconstruir claves interactivas para otros grupos biológicos clasificados dicotómicamente.

RECOMENDACIONES

Se recomienda la consulta de este material a todos aquellos especialistas que estén relacionados con las actividades de identificación y caracterización de la biodiversidad vegetal u otros seres vivos; editar las claves interactivas reconstruidas para los recursos fitogenetéticos arbóreos y arbustivos forrajeros y de otros usos; crear software especializados a partir de claves interactivas reconstruidas sobre la base de esta metodología; así como utilizar el procesador de texto Microsoft Word 2003 (u otro procesador similar) para la reconstrucción de las claves interactivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bisse, J. Árboles de Cuba. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de la Habana, Cuba. p. 29. 1988

2. Fernández, L.A. et al. Potencialidades de cuatro especies de árboles utilizados en la ganadería para el secuestro de carbono. Memorias. VIII Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería». [cd-rom]. Centro de Convenciones Plaza América, Varadero, Cuba. 2009

3. Méndez, I.E. & Castellanos, L.P. Las claves dicotómicas: Una vía para activar el estudio de la botánica sistemática. Instituto Superior Pedagógico «José Martí», Camagüey, Cuba. (Mimeo). p. 7. 1994

4. Mestres, A.I. & Torres, M.G. Algunas pautas para la elaboración de claves dicotómicas y

árboles de clasificación. http://webpages.ull.es/users/apice/pdf/411-002.pdf. Consulta: 11 de julio de 2009. 2008

5. Parrado, O.L. Ipomea (Convolvulaceae, Sect. Erpipomoea) en Cuba. [cd-rom]. X Encuentro de Botánica. «Johannes Bisse in Memoriam». Camagüey, Cuba. 2006

Recibido el 25 de mayo del 2010

Aceptado el 16 de julio del 2010