SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Characterization of the edaphic mesofauna under different land uses on Ferralitic Red soil of Mayabeque and ArtemisaBehavior of grazing buffaloes in wetlands of Ciego de Ávila, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Pastos y Forrajes

Print version ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes vol.34 no.2 Matanzas Apr.-June 2011

 

ARTICULO DE INVESTIGACION

 

 

 

Caracterización socioeconómica y tecnológica de la producción ovina en Ciego de Ávila, región Central de Cuba (Parte I)

 

Socioeconomic and technological characterization of sheep production in Ciego de Ávila, central region of Cuba (Part I)

 

 

 

Ángela Borroto1, R. Pérez Carmenate1, C. A. Mazorra2, Anisia Pérez Carmenate3, Mireisy Barrabí1y Águeda C. Arencibia1
1 Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA) Carretera a Patria km 1½, Carlos Len, Morón, Ciego de Ávila, Cuba
E-mail: aborroto@ciba.fica.inf.cu
2 Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), Cuba
3 Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA CA), Ciego de Ávila, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción ovina en Ciego de Ávila desde el punto de vista socioeconómico y tecnológico, se encuestaron 6, 13 y 11 fincas de productores privados asociados a cooperativas de créditos y servicios (CCS) en los municipios de Baraguá, Ciego de Ávila y Ciro Redondo, respectivamente. Se logró identificar los factores socioeconómicos y tecnológicos que limitaban el incremento de sus producciones, así como las tipologías de los sistemas existentes, los aspectos socioeconómicos, la infraestructura, las capacidades tecnológicas y las características del potencial humano vinculado a su producción animal. Los resultados indicaron que la producción ovina se desarrolló como una alternativa para sustentar el autoconsumo cárnico y la economía familiar, con predominio de la raza Criolla Pelibuey comercial. La situación higiénica de esas crianzas fue aceptable, en las que predominó el sistema de manejo extensivo, con pastoreo continuo sobre pastos naturales de baja calidad y rebaños integrales de 20-40 ovinos para Baraguá y Ciro Redondo, y de hasta 20 ovinos en Ciego de Ávila. Las ventas por convenios a la Empresa de Ganado Menor resultaron inferiores a las esperadas, con un peso vivo medio próximo a los 30 kg, y se demostró que los productores encuestados recibieron poca atención por asociaciones e instituciones aptas para capacitar y/o brindar asistencia técnica.

Palabras clave: Desarrollo rural, ovinos, producción animal.


ABSTRACT

In order to characterize sheep production systems in Ciego de Ávila from the socioeconomic and technological point of view, 6, 13 and 11 farms of private farmers associated to credit and services cooperatives (CCS) were surveyed in the Baraguá, Ciego de Ávila and Ciro Redondo municipalities, respectively. The socioeconomic and technological factors that limited the increase of their productions were identified, as well as the typologies of the existing systems, the socioeconomic aspects, the infrastructure, technological capacities and characteristics of the human potential linked to their animal production. The results indicated that sheep production was developed as an alternative to support meat farm consumption and family economy, with predominance of the commercial Creole Pelibuey breed. The health situation of those rearings was acceptable, the extensive management system prevailing, with continuous grazing on low quality natural pastures and integral herds of 20-40 sheep for Baraguá and Ciro Redondo, and up to 20 sheep in Ciego de Ávila. The sales by agreements to the Small Animals Enterprise were lower than the ones expected, with an average live weight close to 30 kg, and the surveyed farmers received little attention by associations and institutions fit to train and/or provide technical assistance.

Key words: Animal production, rural development, sheep.


 

 

INTRODUCCIÓN

Con vista a contrarrestar los impactos negativos directos o indirectos que ejercen en la población los altos precios de la proteína animal, es necesario elevar la eficiencia productiva de los rebaños a través de la transferencia de tecnologías, en lo cual la capacitación del productor desempeña un importante papel para una acertada política de adopción.

Aunque a la especie ovina se le reconoce por su capacidad adaptativa y potencialidad de convertir una amplia gama de productos alimenticios de limitado valor nutricional en carne, ello no ha sido complementado con la importación de su "cultura" en sus países de origen, ni de los conocimientos de cómo criarlos de manera exitosa, basado en los recursos locales disponibles (Sánchez, 1999).

Así Berrio (2008) señaló que a las regiones Oriental, Central y Occidental de Cuba les corresponde el 59,7; 22,7 y 17,6% de las cabezas ovinas, respectivamente; ello permitió que la producción cárnica creciera un 27%, la cual pudo ser superior si no hubieran influido negativamente los sistemas utilizados, que impidieron que los rebaños expresaran su potencial genético.

Por tanto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar los sistemas de producción ovina en Ciego de Ávila desde el punto de vista socioeconómico y tecnológico.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante 2007 se visitaron 30 productores ovinos privados asociados a cooperativas de créditos y servicios (CCS), seis del municipio de Baraguá, 13 de Ciego de Ávila y 11 de Ciro Redondo, de acuerdo con el levantamiento de la Empresa de Ganado Menor (EGAME), a los cuales se les aplicaron encuestas a nivel de finca y en sus respectivas CCS.

Las encuestas se elaboraron siguiendo lo establecido por la guía-diagnóstico del Instituto de Ciencia Animal (1999), con la inserción de indicadores tecnológicos, económicos, ambientales y sociales para los patios o fincas, sugeridos por Viera (1995) y Sanginés et al. (2000), y ajustados para la especie ovina.

La investigación se desarrolló con un enfoque de sistema (Borel et al., 1982; Argel et al., 1993), en cuya caracterización se identificaron a nivel de finca o criador: los aspectos socioeconómicos, la infraestructura, las capacidades tecnológicas y el potencial humano vinculado a la producción ovina, todo lo cual posibilitó identificar las principales dificultades que limitaban la crianza de la especie que fuesen subsanables al proponer temas de capacitación.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los municipios estudiados poseen una topografía llana. Baraguá está ubicado al extremo sureste de la provincia Ciego de Ávila; mientras que Ciego de Ávila y Ciro Redondo se encuentran en el centro y en el norte, respectivamente. Su economía se sustenta en la producción agropecuaria estatal y privada de las comunidades, poblados y caseríos, que se organizan en circunscripciones y consejos populares, para su administración.

Los aspectos generales acerca de los productores ovinos en los tres municipios se muestran en la tabla 1.

Se demostró que el municipio Baraguá era el de mayor tradición para desarrollar la crianza ovina (17 años de experiencia); el que más recientemente se incorporó a la actividad fue Ciego de Ávila, con apenas cinco años, y Ciro Redondo tenía una posición intermedia entre ambos; asimismo, en los tres municipios el dueño de la finca era del sexo masculino.

Cuando se analizaron las causas de la cría de esta especie, en Baraguá se observó indistintamente la influencia en la tradición, el uso como alternativa familiar y la necesidad económica; sin embargo, en Ciego de Ávila (municipio capitalino) predominó la crianza ovina fundamentalmente como alternativa económica, y en Ciro Redondo se combinó tanto la necesidad económica como la familiar; en este último los dueños de los ovinos eran campesinos.

La edad promedio de los criadores en los tres municipios resultó inferior a los 60 años en más del 80% de los encuestados. Predominó el noveno grado (secundario o técnico), lo que indicó que existía un nivel de instrucción adecuado para asimilar un proceso de capacitación sobre la especie ovina.

Se conoció que todos los productores asociaban la crianza ovina con otras y cada municipio tenía sus particularidades. En Baraguá predominó la asociación con ganado vacuno de carne/leche, seguido de Ciego de Ávila con esta misma preferencia, pero en menor medida y más dirigida a la producción de leche; mientras en Ciro Redondo se prefería la asociación con aves (específicamente gallinas).

En la tabla 2 se presentan las principales características de los rebaños ovinos en los municipios estudiados.

El número de cabezas totales en el rebaño osciló entre 21 y 40 para Baraguá y Ciro Redondo, y fue inferior para Ciego de Ávila; en todos los casos la edad de los rebaños estuvo entre 2,3 y 4 años.

La proporción semental: reproductora usada fue inferior a 1:15 para Ciro Redondo y Ciego de Ávila, no así en Baraguá donde este aspecto se manejó más eficientemente. Al respecto Pérez et al. (2002) y Perón (2009) indicaron que en los rebaños no estatales cubanos la proporción semental: reproductora adecuada es de 1:20, ya que se usa como sistema reproductivo la monta natural o libre, manejados en rebaños únicos, con una reproducción estacional que impide utilizar más eficientemente al semental. En todas las fincas encuestadas se emplearon sementales con 1,5-2,2 años de edad (machos medianos), lo que según Pérez et al. (2002) resulta adecuado, rotándolos cada 1,3-1,6 años con el propósito de evitar la consanguinidad.

Por otra parte, la raza predominante en los tres municipios fue la Pelibuey Comercial, reconocida por su precocidad, prolificidad, rusticidad, resistencia a las enfermedades y a condiciones difíciles de alimentación, aunque en los rebaños de Baraguá existe mestizaje con la raza Suffolk como resultado de su introducción en años anteriores.

En estos tres municipios la crianza de ovinos se realizó con el propósito de obtener carne, no de comercializar los pie de cría, y el aspecto externo de la madre fue el criterio predominante para su posible selección, aunque también se consideró el tamaño de la cría y el tipo de parto, indistintamente. Sin embargo, no se usó la observación del ancho de las caderas, las ubres bien implantadas, la verticalidad de la vulva respecto al cuerpo, el buen desarrollo o condición corporal (2,5-3,5 en una escala de 5) y la no presencia de defectos (en los aplomos y más de dos pezones) como criterio para su eliminación (venta o sacrificio) del rebaño, como sugiere Perón (2009).

La base alimentaria que se empleó en los rebaños ovinos de estos municipios estuvo en dependencia de los recursos disponibles en cada localidad (tabla 3).

El sistema alimentario usado en los tres municipios fue el extensivo y se sustentó básicamente en el pastoreo continuo de especies naturales de baja calidad, en suelos de fertilidad natural, con bajos contenidos de materia orgánica y deficiente drenaje interno (Urquiza et al., 2002). En Ciego de Ávila y Ciro Redondo el pastoreo incluyó las guardarrayas, debido a que los poseedores de ovinos no contaban siempre con tierras destinadas únicamente a esa especie.

Se apreció además que sólo en Ciro Redondo había un equipo que permitía procesar los alimentos voluminosos potencialmente disponibles; esa suplementación se incluía limitadamente junto con otros recursos del territorio y/o finca en el período poco lluvioso, por lo que los animales no cubrieron sus requerimientos; en ello influyó el déficit de alimentos en los potreros y los altos gastos energéticos por el pastoreo. No obstante, existe un potencial de subproductos y desechos de cosechas (caña de azúcar y otras forrajeras, viandas y granos) que a partir del diseño de estrategias integrales a nivel de finca, acorde con las demandas de las especies que posea cada productor, pudieran cambiar el panorama actual de esa base alimentaria.

En el municipio Baraguá existen productores con más de 20 ha de tierra, lo que permitiría, a partir de un reordenamiento de sus producciones, poder contar con áreas destinadas al desarrollo de los ovinos. Ciro Redondo y Ciego de Ávila, con muy pocas tierras o sin estas, se encuentran más limitados para organizar de forma sostenible su base alimentaria.

Las características básicas de las instalaciones dedicadas a los ovinos se presentan en la tabla 4.

En poco más del 80% de las fincas ovinas existía una infraestructura mínima que permitía proteger el rebaño de las radiaciones solares y las lluvias directas; esas instalaciones se caracterizaron por su grado de rusticidad, que fue mayor en Ciego de Ávila y menor en Ciro Redondo y Baraguá.

La orientación de las naves no constituyó un elemento de importancia para los criadores de ovinos, pues aunque la posición N-S es la recomendada en el hemisferio Norte (Mazorra et al., 2008) para garantizar los efectos beneficiosos de la incidencia solar y mantener la higiene del piso, ello no se tomó en consideración por los productores y aumentó el riesgo de afectación a la salud en la masa.

En la tabla 5 se presentan los aspectos relacionados con la salud e higiene de los rebaños ovinos en los municipios estudiados.

Poco más del 50% de los productores practicaron alguna limpieza de sus naves, aunque el barrido y la recogida diaria se realizó sólo en el 1-3% en los municipios evaluados. Esos residuos frescos se usaban como fuente de materia orgánica directamente en el suelo en el 60-66 % de las fincas; sólo en Ciro Redondo recibieron algún tratamiento previo, lo cual evidenció una limitada cultura en este sentido, ya que la eficiencia de su uso resulta baja en las áreas donde se aplica de esa forma.

La situación higiénica de las fincas ovinas en los municipios fue aceptable, a pesar de no tener una disponibilidad real de productos como el carbonato de calcio (cal) o el formaldehído (formol), de probada efectividad para esos fines. Ello pudiera poner en riesgo la higiene y la salud de la masa ovina, y explica la alta incidencia parasitaria (50-83%) declarada por los productores, con énfasis en los endoparásitos.

Unido a lo anterior, la poca estabilidad en la disponibilidad de antiparasitarios convencionales y los limitados conocimientos para usar la medicina alternativa explicaron el porqué sólo entre 60-66% de los ovinos recibieron anualmente tratamiento antiparasitario; para ello se utilizaron productos convencionales, con poco uso de la medicina verde y sólo de forma curativa en el municipio Baraguá, donde se emplea la infusión de hojas de guayaba contra las diarreas.

Las fincas de ovinos en Baraguá, con mayores rebaños, sacrificaron anualmente el doble de cabezas en comparación con los otros municipios, y además se utilizó la contratación con la EGAME en el 75% de aquellas que vendían sus ovinos para ser sacrificados. Sin embargo, aunque en Ciro Redondo tenían contratos el 60% de sus fincas, ello aportó valores inferiores de cabezas para el sacrificio, muy similares a los alcanzados por Ciego de Ávila, donde ninguna de las fincas evaluadas realizó la contratación como práctica para vender los ovinos que se sacrifican anualmente para carne (tabla 6).

En los tres municipios, entre las ventajas de esta crianza que refieren los productores se destacan: las pocas inversiones que exige la especie, su rusticidad, los aspectos económicos y la posibilidad de utilizar sus producciones para el autoconsumo familiar.

Los precios de venta usados por esas fincas en la etapa variaron entre 12,48 y 13,67 pesos kg-1, fueron ligeramente inferiores en Ciro Redondo comparado con Ciego de Ávila, y se acercaron a lo indicado en la Resolución 148 del Ministerio de Justicia (2008); sin embargo, el peso de sacrificio en Ciego de Ávila fue el único que alcanzó lo establecido por esa propia Resolución, y la peor situación la presentó Baraguá, todo lo cual limita el rendimiento potencial de la canal en esa especie (Perón, 2009).

Por otro lado, en el diagnóstico realizado a las fincas de productores de ovinos (tabla 7) sólo se reconoció por el 60% de los encuestados en el municipio de Baraguá a la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) como un factor importante para su nivel de información. También se evidenció que en los municipios no se han organizado eventos o talleres de intercambio; sólo el 17 y 14% de los productores de Ciro Redondo y Ciego de Ávila han recibido alguna instrucción sobre la especie, aunque más del 90% de los encuestados tienen interés en participar en programas de capacitación.

Finalmente, no se reconoce por la mayoría de los productores la aplicación de la ciencia y la tecnología como una alternativa para el cambio en cuanto a la productividad y la eficiencia en las fincas. La asistencia técnica a través de la EGAME, el Instituto de Medicina Veterinaria y el Banco de Créditos y Servicios sólo se valoró como positiva por el 34 y 60% de los encuestados en los municipios Ciro Redondo y Baraguá, respectivamente.

Este diagnóstico evidenció la limitada atención que han recibido los productores de ovinos hasta la actualidad, lo cual es un reflejo de los bajos índices de eficiencia en cuanto al crecimiento de la especie en la provincia de Ciego de Ávila.

Los resultados mostraron que los principales factores socioeconómicos y tecnológicos que limitan el incremento de la producción ovina en los municipios de la provincia Ciego de Ávila son los siguientes:

• La alimentación se sustenta en el sistema de pastoreo extensivo y continuo sobre coberturas naturales de escaso valor nutricional y muy dependiente de la época del año, con un limitado uso de otras fuentes y recursos alimentarios, pocos equipos para procesar esos recursos y usarlos en la alimentación, instalaciones con insuficiencias técnico-constructivas, dificultades en el manejo reproductivo, incidencia endoparasitaria controlada con poco uso de la medicina verde y casi ningún tratamiento de los residuales pecuarios antes de usarse, todo lo cual desfavorece el incremento de la producción eficiente en esa especie.

• Son aún limitados los recursos disponibles (de todo tipo) para el desarrollo de la cría ovina.

• El trabajo que se ha llevado a cabo en la orientación y formación técnica por la EGAME, la ACPA y los centros científicos y de educación del territorio es aún insuficiente, aunque existe un interés generalizado por recibir capacitación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Argel, P. et al. Planeación y conducción de ensayos de evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras en fincas. Memorias del Taller del Programa de Forrajes Tropicales. RIEPT-MCAC. Costa Rica-Panamá. p. 1. 1993

2. Berrio, I. La experiencia cubana en el sector productivo para el desarrollo de las especies menores (ovinos, caprinos, conejos y cuyes). Memorias. Conferencia Internacional de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), Ciego de Ávila, Cuba. [cd-rom] (ISBN: 978-959-16- 0934-2) . 2008

3. Borel, R. et al. Un enfoque metodológico para el desarrollo y evaluación de alternativas de producción pecuaria para el pequeño productor. En: Informe del II Taller de Trabajo sobre Sistemas de Producción Animal Tropical. (Ed. Li Pun yH. Zandstra). Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Bogotá, Colombia. Manuscript Report IDRC-MR62e. p. 41. 1982

4. Instituto de Ciencia Animal. Principios y métodos fundamentales para el trabajo de extensión y transferencia de tecnologías. Tomo I. Manual AGRO-RED para la ganadería. Instituto de Ciencia Animal - Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba. 131 p. 1999

5. Mazorra, C. et al. Propuestas tecnológicas para la ceba del ganado ovino en Cuba. Universidad de Ciego de Ávila. Ciego de Ávila, Cuba. p. 33. 2008

6. Ministerio de Justicia. Resolución 148/2008 del Ministerio de la Agricultura. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 026 Ordinaria de 12 de mayo de 2008. p. 512. 2008

7. Pérez, J.A. et al. Manual del productor del ganado ovino. Editorial de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA). Santiago de Cuba, Cuba. 63 p. 2002

8. Perón, N. Manual del ovino Pelibuey. Editorial de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA). La Habana, Cuba. 124 p. 2009

9. Sánchez, M.D. Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en Latinoamérica tropical. Conferencia electrónica de la FAO sobre "Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica". http://www.fao.org/ag/aga/agap/FRG/AGROFOR1/Agrofor1.htm. 1999

10. Sanginés, Leonor G. et al. Caracterización de la producción porcina en el ejido mexicano de Blanca Flor, Quintana Roo. Revista Porcina Computarizada. 7(1)http://www.iip.co.cu/RCPP/RCPP%207.1%20OK.pdf. 2000

11. Urquiza, María N. et al. Compendio Manejo sostenible de los suelos. Universidad para todos. 21 p. http://www.medioambiente.cu/deselac/downloads/Compendio%20Manejo%20Sostenible%20de%20suelos.pdf. 2002

12. Viera, J. Producción porcina conurbana en México y su potencialidad sustentable. En: Memorias del XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal de Cuba (ICA). La Habana, Cuba. p. 3. 1995

 

 

 

Recibido el 25 de noviembre del 2010
Aceptado el 5 de mayo del 2011

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License