SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Uso del EcoMic® y el producto bioactivo Pectimorf® en el establecimiento de dos especies forrajerasEfecto de la inoculación con rizobios procedentes de Alberta, Canadá, en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), en condiciones de campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes vol.34 no.3 Matanzas jul.-sep. 2011

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Efecto de la fertilización biológica y/o mineral en la producción de forraje de morera (Morus alba L.) (Nota técnica)

 

Effect of biological and/or mineral fertilization on mulberry (Morus alba L.) forage production (Technical note)

 

 

 

Katerine Oropesa, Gertrudis Pentón y G. J. Martín
Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: katerine.oropesa@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

Se realizó una investigación durante un año en áreas de la EEPF «Indio Hatuey», con el objetivo de estudiar la respuesta morfoagronómica de Morus alba L. cv. Tigreada asociada con Canavalia ensiformis como abono verde, inoculada con micorrizas a través del producto EcoMic® (fertilización biológica), y su combinación o no con fertilización mineral. Los tratamientos consistieron en: testigo (T), fertilización mineral (FM), fertilización biológica (FB) y fertilización combinada mineral y biológica (FM+ FB) en ambas épocas del año. La fertilización mineral consistió en N y K, a razón de 300 y 150 kg/ha/año, respectivamente. El intercalamiento de la canavalia como abono verde inoculada con HMA, condicionó en el período lluvioso una mejora en la respuesta productiva, sin afectar el aprovechamiento del forraje como biomasa comestible (6 250 kg de hojas/ha y 18 194,4 kg de biomasa combustible). Se recomienda continuar los estudios para determinar la combinación óptima de fertilización mineral y biológica que permita incrementar el rendimiento y la relación tallo tierno:tallo leñoso.

Palabras clave: Abonos, Morus alba.


ABSTRACT

A study was conducted during a year in areas of the EEPF «Indio Hatuey», in order to study the morphoagronomic response of Morus alba L. cv. Tigreada associated to Canavalia ensiformis as green manure, inoculated with mycorrhizas through the product EcoMic® (biological fertilization), and their combination or not with mineral fertilization. Treatments consisted in: control (C), mineral fertilization (MF), biological fertilization (BF) and combined mineral and biological fertilization (MF + BF) in both seasons. Mineral fertilization consisted in N and K, at a rate of 300 and 150 kg/ha/year, respectively. The intercropping of C. ensiformis as green manure inoculated with AMF, caused in the rainy season an improvement of the productive response, without affecting the utilization of forage as edible biomass (6 250 kg of leaves/ha and 18 194,4 kg of fuel biomass). To continue the studies is recommended in order to determine the optimum combination of mineral and biological fertilization that allows increasing the yield and the fresh stem:ligneous stem ratio.

Key words: Manures, Morus alba.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el panorama mundial en la producción de alimentos plantea el reto de generar propuestas tecnológicas que impliquen la promoción de modelos agropecuarios sostenibles, con una reducción considerable de los insumos externos, con el objetivo de disminuir los costos e incrementar los beneficios económicos por unidad de producto, sin deteriorar el medio ambiente.

La morera (Morus alba L.) se destaca como un arbusto forrajero de gran aceptación entre quienes desarrollan y promueven los sistemas agroforestales pecuarios. Esta especie ha sido utilizada tradicionalmente para la alimentación del gusano de seda (Pelicano et al., 2007) y como suplemento proteínico para los animales de cría por la elevada calidad nutricional de su biomasa, la alta palatabilidad de sus hojas (Milera et al., 2010), su capacidad de producción por unidad de área, así como la amplia adaptación a diferentes climas y tipos de suelo.

No obstante a sus apreciables méritos, la producción intensiva de forraje de morera exige altas cantidades de insumos. En Cuba no existen suficientes trabajos donde se evalúe la respuesta de la morera ante el comportamiento de la biofertilización. De ahí la necesidad de estudiar el comportamiento agronómico a partir de la combinación de fertilizante mineral y la inoculación del biofertilizante EcoMic® a través de canavalia intercalada como abono verde (fertilización biológica).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se inició el 15 de abril del 2007 y tuvo una duración de un año en la EEPF "Indio Hatuey", cuyas coordenadas se corresponden con 22°48'7'' de latitud norte y 81°2' de longitud oeste, a 19,01 msnm. El suelo característico del lugar es del tipo Ferralítico Rojo (Hernández et al., 2003), con buen drenaje superficial e interno. En este se determinó el fósforo (ppm) por el método de Oniani, la MO (%) según el procedimiento Walkley-Black y el pH por Potenciometría (Fernández, 1997), y se calculó el valor T. En la tabla 1 se muestra la caracterización de la composición química del suelo, que presenta una fertilidad media, el valor T está alrededor de 15, posee un pH neutro y los contenidos de materia orgánica son medios a bajos.

El área del experimento fue de 0,1 ha y las parcelas tuvieron una dimensión de 24 m2. La plantación contaba con un año y medio de edad al comienzo del estudio. Las características meteorológicas del período experimental se presentan en la tabla 2. En el período poco lluvioso la precipitación fue escasa, con una marcada diferencia respecto al lluvioso. La humedad relativa mostró valores típicos representativos de las épocas para las condiciones de Cuba.

Las especies estudiadas fueron M. alba L. var. Tigreada como cultivo principal y C. ensiformis como abono verde y medio de incorporación de las micorrizas vesículo arbusculares (MVA) en la rizosfera de la plantación.

El producto comercial empleado para inocular las micorrizas fue EcoMic®. La cepa de HMA (Glomus fasciculatum) se obtuvo a partir de inóculo micorrízico certificado (Fernández et al., 2001), producido en el Departamento de Biofertilizantes y Nutrición de las Plantasdel Instituto Nacional de Ciencia Agrícola (Mayabeque), y contiene 250 esporas/g. La inoculación a través de canavalia se realizó por el método de recubrimiento de las semillas (Fernández, 1997).

Diseño y tratamientos. Se empleó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron los siguientes:

• Testigo - período lluvioso (PLL- T)

• Fertilización biológica - período lluvioso (PLL- FB)

• Fertilización mineral - período lluvioso (PLL- FM)

• Fertilización mineral y biológica - período lluvioso (PLL - FM + FB)

• Testigo - período poco lluvioso (PP LL- T)

• Fertilización biológica - período poco lluvioso (PPLL- FB)

• Fertilización mineral - período poco lluvioso (PPLL-FM)

• Fertilización mineral y biológica - período poco lluvioso (PPLL- FM + FB)

Procedimiento. La preparación del suelo consistió en dos pases de arado de disco (rotura y cruce) y un pase de grada. El marco de siembra empleado fue de 1 x 0,50 m en la morera, según lo recomendado por Cifuentes y Kee-Wook (1998), y de 1 x 0,40 m en la canavalia. Los surcos se encontraban orientados en sentido este-oeste. Se realizaron labores de cultivo y escardes a partir de los 60 días de la siembra. No se aplicó riego.

Debido a que el contenido de fósforo asimilable en el suelo estuvo en un rango aceptable sólo se aplicó urea y KCl como fertilizante basal, a razón de 300 y 150 kg de N y K/año respectivamente. La dosis de aplicación del EcoMic® fue de 37 kg/ha/año. Tanto el fertilizante mineral como el biológico se aplicaron de forma fraccionada en los meses de junio y octubre. La canavalia inoculada con EcoMic® se incorporó al suelo como abono verde a los 60 días posteriores a su siembra.

El corte de la morera se realizó a intervalos de 90 días, a una altura de 30 cm.

Para el estudio agroproductivo se seleccionaron 12 individuos en cada parcela, y se determinó en todos los cortes el rendimiento y la calidad de la biomasa comestible. En el caso de los estudios del crecimiento se seleccionaron tres individuos, y se realizó una observación por cada época del año (período lluvioso y poco lluvioso). Las mediciones fueron:

• Rendimiento de hojas, tallos tiernos (TT), biomasa comestible (BC) y total, expresado en kg de MS/ha/época

• Relación tallo tierno:tallo leñoso (TL), expresado en unidades de TT/unidad de TL

• Relación biomasa comestible:biomasa leñosa, expresado en unidades de BC/unidad de BL

Procesamiento estadístico. Se hizo un análisis de varianza mediante el procedimiento GLM (General Lineal Models), previa verificación de distribución normal de los datos y homogeneidad de varianza. Para la comparación entre las medias se usó la dócima de rangos múltiples de Duncan. El programa empleado fue el SPSS® Versión 10.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las figuras 1 y 2 se puede observar que la mayor producción, tanto de biomasa total como de tallos tiernos, se obtuvo en el período lluvioso con la fertilización biológica, sin diferencias significativas de la fertilización mineral y de la combinación de ambas en los tallos tiernos.

Este resultado coincide con lo obtenido por Setua et al. (1999), quienes observaron durante ocho temporadas la superioridad de la morera inoculada con G. fasciculatum combinada con una sexta parte de la dosis convencional del fertilizante fosfórico (180 kg P/ha/año), y corrobora lo planteado por Hernández et al. (2006) acerca de que la morera es capaz de alcanzar altos rendimientos cuando se intercala con abono verde.

La aplicación del biofertilizante azotobacter combinado con materia orgánica estimuló de manera significativa la producción de biomasa total y comestible de morera, la cual alcanzó valores entre 10 y 12 t de MS/ha/año en biomasa comestible (70% solo hojas). Se comprobó además que con la aplicación de follaje de Albizia lebbeck y Gliricidia sepium como abono verde, se incrementó el rendimiento de la morera (Sánchez y Reyes, 2003).

Riera (2002) planteó que la utilización de micorrizas como alternativa biológica ante el uso de productos químicos no implica que se pueda dejar de fertilizar, sino que la fertilización es más eficiente y pueden disminuirse las dosis.

En la relación tallo tierno: tallo leñoso (tabla 3) se observó que las alternativas de fertilización y su combinación no difirieron entre sí. Con respecto a la época, no se manifestaron diferencias por el uso del fertilizante mineral, aunque sí con respecto al testigo en el período poco lluvioso.

De modo general, se puede inferir que la fertilización biológica (intercalamiento de canavalia para abono verde inoculada con micorrizas) condicionó en el período lluvioso una mejora en la respuesta vegetativa, sin afectar la relación ho-ja:tallo tierno ni la relación tallo tierno:tallo leñoso. Durante el período poco lluvioso, los resultados posteriores al año de inicio del estudio no mostraron una tendencia clara.

La fertilización biológica le aportó un valor agregado al sistema (tabla 4). El intercalamiento de canavalia inoculada con EcoMic® e incorporada al suelo como abono verde permitió un mayor aprovechamiento de los recursos y el espacio, y se incorporaron macronutrientes al suelo. Esta leguminosa herbácea tiene un gran valor para la producción de forraje en regiones marginales, sometidas a sequías frecuentes, o en suelos pobres o salinos (Martín et al., 2007). Su importancia radica en el alto contenido de proteína de sus hojas, flores y frutos (27-29%), y en su rápido crecimiento y amplia adaptación (Bunch, 1994; Cáceres et al., 1995). Díaz et al. (1997), al cultivo principal) incorporó al suelo un volumen considerable de materia orgánica y nutrientes.

De acuerdo con los resultados se concluye que hubo un efecto significativo en la respuesta productiva de la morera y se destacó el comportamiento estacional de la especie. El intercalamiento de la canavalia como abono verde inoculada con HMA (fertilización biológica) condicionó, en el período lluvioso, una mejora en la respuesta productiva, sin afectar el aprovechamiento del forraje como biomasa comestible.

Se recomienda continuar los estudios para determinar la combinación óptima de fertilización mineral y biológica que permita incrementar el rendimiento y la relación TT:TL.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bunch, R. El uso de abonos verdes por agricultores campesinos: lo que hemos aprendido hasta la fecha. Informe técnico No 3. 2da ed. Centro Internacional sobre cultivos de cobertura (CIDICCO). Honduras. 8 p. 1994

2. Cáceres, O. et al. Canavalia ensiformis: leguminosa forrajera promisoria para la agricultura tropical. Pastos y Forrajes. 18:107. 1995

3. Cifuentes, C.A. & Kee-Wook, S. Manual técnico de Sericultura: Cultivo de la morera y cría del gusano de seda en el trópico. Convenio SENA-CDTS. Colombia. p. 41. 1998

4. Díaz, María et al. Evolución de leguminosas de alto tenor proteico en la obtención de concentrados de proteína foliar (CPF). Rev. cubana Cienc. Agríc. 31:183. 1997

5. Fernández, F. Uso, manejo y comercialización de los hongos micorrízicos VA. Conferencia: Curso de Maestría de Nutrición de las Plantas y Biofertilizantes. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. La Habana, Cuba. 1997

6. Fernández, F. et al. Producto inoculante micorrizógeno. Patente No. 22 641. Cuba. 2001

7. Hernández, A et al. Nuevos aportes a la clasificación genética de suelos en el ámbito nacional e internacional. Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. AGRINFOR. La Habana, Cuba. 145 p. 2003

8. Hernández, Marta et al. Principios agronómicos para la producción de pastos. Parte 1. Agrotecnia para el fomento de sistemas con gramíneas. En: Recursos forrajeros herbáceos y arbóreos. (Ed. Milagros Milera). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala- EEPF "Indio Hatuey"; Matanzas, Cuba. p. 65. 2006

9. Martín, Gloria M. et al. Rotación del abono verde Canavalia ensiformis con maíz y micorrizas arbusculares en un suelo nitisol ródico eútrico de Cuba. Agronomía Tropical. 57 (4):313. 2007

10. Milera, Milagros et al. Morus sp. para la alimentación de bovinos en desarrollo. Pastos y Forrajes. 33:73. 2010

11. Pelicano, Alicia et al. Efecto de la propagación asexual y prolongación del período vegetativo de Morus alba en la producción de capullos de seda. Ciencia e Investigación Agraria. http://www.scielo.cl/pdf/ciagr/v34n2/ art01.pdf. 2007

12. Riera, M. Manejo de la biofertilización con hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias en secuencias de cultivos sobre suelo Ferralítico Rojo. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. La Habana, Cuba. 120 p. 2002

13. Sánchez, Saray & Reyes, F. Estudio de la macrofauna edáfica en una asociación de Morus alba y leguminosas arbóreas. Pastos y Forrajes. 26:315. 2003

14. Setua, G.C. et al. Response of direct inoculation of VAM on growth, leaf yield and phosphorus uptake in mulberry (Morus alba). Indian J. of Agric. Sci. 69:444. 1999

 

 

 

Recibido el 27 de octubre del 2010
Aceptado el 18 de marzo del 2011