SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Evaluación de los componentes de la biodiversidad en la finca agroecológica "Las Palmitas" del municipio Las Tunas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes vol.35 no.3 Matanzas jul.-set. 2012

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Selectividad de pecoreo de la abeja sin aguijón Melipona beecheii Bennett en la EEPF "Indio Hatuey", Matanzas

 

Foraging selectivity of the stingless bee Melipona beecheii Bennett at the EEPF "Indio Hatuey", Matanzas

 

 

 

Leydi Fonte¹, Milagros Milera¹, J. Demedio² y D. Blanco¹

¹Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.
E-mail. leydis.fonte@indio.atenas.inf.cu
²Universidad Agraria de La Habana, Cuba

 

 

 


RESUMEN

El trabajo se realizó en la EEPF "Indio Hatuey", con el objetivo de determinar la selectividad de pecoreo de la abeja sin aguijón (Melipona beecheii Bennett), mediante el análisis palinológico de muestras de miel y polen. Previamente se realizó un inventario florístico del área, alrededor del emplazamiento del meliponario, basado en el radio de vuelo de las abejas. En las silvopasturas se utilizó el método de la escalera, y en el caso de los cercados vivos se contaron los árboles cada 10 m y se reflejaron en el croquis del área muestreada. En las arboledas y los traspatios de las viviendas se contaron y clasificaron todos los árboles existentes, y en el estrato herbáceo se aplicó el método de los pasos. En ambos tipos de muestra predominaron los granos de polen de guayaba (Psidium guajava) y almácigo (Bursera simaruba), seguidos por los de dormidera (Mimosa pudica), sensitiva (Mimosa pigra), y naranjo y limonero (Citrus spp.). Se concluye que las abejas meliponas presentaron una marcada selectividad de pecoreo por las floraciones del almácigo y la guayaba, y que la Estación cuenta con el potencial melífero suficiente para que puedan desarrollarse favorablemente, sobre una base alimentaria sustentable.

Palabras clave: Melipona beecheii, palinología, pecoreo.


ABSTRACT

The work was conducted at the EEPF "Indio Hatuey" to determine the foraging selectivity of stingless bees (Melipona beecheii Bennett) through the analysis of honey and pollen samples. A floristic inventory of the area had been previously made around the apiary location, taking into consideration the bees' flight radius. The stair method was used in the silvopastures, and in the case of the living fences the trees were counted every 10 meters and this was shown in the sketch of the sampled area. In the groves and yards all trees where counted and classified, and in the herbaceous stratum the step method was applied. The pollen grains of guava (Psidium guajava) and mastic tree (Bursera simaruba) predominated in both kinds of samples, followed by the pollen grains of touch-me-not (Mimosa pudica), mimosa (Mimosa pigra), orange and lemon tree (Citrus ssp.).The stingless bees were concluded to show marked foraging selectivity for the guava and mastic tree flowers, and that the Station has the sufficient melliferous potential for them to develop favorably, on a sustainable feeding basis.

Key words: Melipona beecheii, pollen analysis, foraging.


 

 

INTRODUCCIÓN

Alrededor de un 30% de la alimentación humana proviene de plantas polinizadas por las abejas (Leal, 2010). La polinización es un servicio vital dentro de los ecosistemas, que depende en gran medida de la simbiosis entre las especies, es decir, polinizador y polinizado. Este vínculo se establece a través de la colecta del néctar (como fuente de carbohidratos) y el polen de las flores (como fuente de proteína), que realizan las abejas para alimentarse y sobrevivir. Asimismo, sus principales productos y subproductos son la miel, el propóleo, la jalea real, la cera y el veneno, los cuales se aprovechan de forma directa por el hombre.

Landaverde, Zamora y Aguilar (2006), basados en las preferencias florales de Melipona beecheii (melipona, jicote, abeja de la tierra), señalaron como importantes fuentes de polen las siguientes: la dormidera (Mimosa pudica, de la familia Fabaceae) y los arbustos serín (Conostegia xalapensis, de la familia Melastomataceae) y Solanum asperum (familia Solanaceae). Los arbustos que proveían néctar pertenecen a las familias Asteraceae (entre ellos Montanoa hibiscifolia) y Solanaceae (Cestrum sp.). Los árboles representados en las muestras de polen y néctar recolectados por el jicote fueron: el laurel (Cordia alliodora, familia Boraginaceae), la calagua (Heliocarpus mexicanus, familia Tiliaceae), el cedro (Cedrela odorata, familia Meliaceae), la cereza (Prunus sp., familia Rosaceae), el liquidámbar (Liquidambar styraciflua, familia Hamamelidaceae), el mil tomate (Solanum diphyllum, familia Solanaceae) y árboles exóticos como la manzana rosa (Syzigium jambos, familia Myrtaceae).

En Cuba, la necesidad de polinizadores es mayor cada día debido al desarrollo de la agricultura urbana y la suburbana, que incluyen en sus programas el cultivo de hortalizas, flores, frutales, condimentos y plantas medicinales, entre otras. El estudio del comportamiento de las abejas silvestres, junto con el de las abejas de la tierra, puede ser una alternativa para incrementar los niveles de polinización de las zonas urbanas y suburbanas, y de las casas de cultivo (León, 2000).

A pesar de su gran labor polinizadora, la abeja autóctona sin aguijón ha sido muy perjudicada por el deterioro medioambiental, debido a la pérdida de la vegetación que le brinda el néctar, el polen y las oquedades para alojarse, a lo que se adicionó el uso de plaguicidas químicos. Esta fragilidad de la especie es una desventaja adaptativa, pero a la vez un indicador de salud medioambiental (Villanueva et al., 2005; Genaro, 2006; Leal, 2010).

El hecho de que en la EEPF "Indio Hatuey" haya un meliponario desde más de cinco años, sin necesidad de alimentación suplementaria (Fonte, 2007), demuestra la existencia de suficiente diversidad y densidad florística para satisfacer los requerimientos de la especie en un entorno ambiental saludable.

En este sentido, el objetivo del trabajo fue determinar la selectividad de pecoreo de la abeja sin aguijón en las áreas agrícolas de esta institución, mediante el análisis palinológico de muestras de miel y polen.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área experimental

El estudio se desarrolló en la EEPF "Indio Hatuey", municipio de Perico, provincia Matanzas, Cuba, que está ubicada en los 22º48'7" de latitud Norte y 81º2' de longitud Oeste, a una altitud de 19,01 msnm.

 

Condiciones edafoclimáticas

En esta región, el clima se caracteriza por dos períodos bien definidos: uno lluvioso (mayo-octubre), donde cae el 70-80% de las lluvias, y otro poco lluvioso (noviembre-abril). La precipitación media anual es de 1 200 mm; la temperatura promedio, de 25ºC; y la humedad relativa es de 60-70%, durante el día, y 80-90%, durante la noche. El suelo es Ferralítico Rojo, con un pH ligeramente ácido (6,2-6,4).

 

Caracterización del lugar

Se realizó un inventario florístico del área en el año 2009 (Milera et al., datos no publicados), alrededor del emplazamiento del meliponario, basado en el radio de vuelo de las abejas. En las silvopasturas se utilizó el método de la escalera, en el cual después de conocer la distancia a que fueron sembrados los árboles en el surco se cuantificaron las filas por cuartón o bloques, de izquierda a derecha, enumerándolas en un croquis de campo. A continuación se inició el muestreo por la primera fila, contando los árboles en los primeros 10 m; seguidamente se pasó a la segunda fila, en paralelo, y se continuó contando los árboles en los 10 m siguientes, y así sucesivamente, fila a fila, en forma de escalones, hasta llegar al final del cuartón. Después, se continuó de atrás hacia delante por la fila siguiente, de la misma forma descrita.

En el caso de los cercados vivos, se contaron los árboles cada 10 m y se reflejaron en el croquis del área muestreada. En las arboledas y los traspatios de las viviendas se contaron y clasificaron todos los árboles existentes; mientras que en el estrato herbáceo de los potreros se aplicó el método de los pasos, que consistió en trazar diagonales por las cuales el muestreador caminaba y realizaba observaciones de la vegetación existente: cada doble paso en áreas pequeñas, cada cuatro pasos en áreas medianas y cada ocho en áreas grandes; para hacer la lectura se tomaba como referencia la especie de pasto que coincidía con la puntera o parte delantera del calzado.

 

Ubicación del meliponario

El meliponario se encuentra en el centro de una arboleda ubicada en el módulo de ganado menor de la EEPF "Indio Hatuey". Consta de seis colmenas en cajas de madera (40 cm de largo por 10 cm de ancho), del modelo Pablo Nogueira Neto PNN (Nogueira, 1997), las cuales se trajeron de la localidad de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, el 23 de marzo de 2007. Durante el periodo de fomento (cinco años) no hubo necesidad de alimentación suplementaria.

 

Mediciones

Se realizaron dos muestreos, uno en el período lluvioso (julio del 2011) y otro en el período seco (febrero 2012), en el 50% de las colmenas. De cada una se tomó un toral (ánfora) de polen sellado y uno con 25 mL de miel. La recolección de las muestras se efectuó en el mismo horario (9:00 a.m.).

 

Análisis de laboratorio

El estudio palinológico se realizó en el Instituto de Ecología y Sistemática (IES) de Cuba, de acuerdo con los métodos de acetolisis y solución acuosa caliente de carbonato de sodio o de potasio (Sánchez, 2001).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las tablas 1 y 2 se muestran las plantas que predominan en el radio de vuelo de las colonias de M. beecheii, a 1 km del meliponario, según el inventario florístico del área.

Entre las plantas leñosas, las especies más abundantes fueron: Morus alba (10 350), Leucaena leucocephala (4 515), Gliricidia sepium (2 573), Albizia lebbeck (1 122), Psidium guajava (286), Moringa oleifera (241), Mangifera indica (183), Persea americana (134) y Cocus nucifera (76).

En el estrato herbáceo predominaron: P. maximum, Brachiaria decumbens, Brachiaria purpurascens, D. caricosum, M. pudica y M. pigra. Además, se encontraron plantas de titonia (Tithonia diversifolia) pertenecientes a las áreas forrajeras y de producción de semilla de la Institución, y de marabú (Dichrostachys cinerea), que cubrían un 10% del área de pastoreo de la vaquería.

El análisis palinológico, tanto en el período lluvioso como en el seco, mostró la presencia de granos de polen de cinco especies (M. pigra, M. pudica, P. guajava, Bursera simaruba y Citrus spp.), en los torales de polen y en la miel (tablas 3 y 4); las tres primeras coincidieron con las plantas predominantes, inventariadas en su radio de vuelo. Con respecto a la abundancia, se halló poca cantidad de granos de polen en las muestras de miel.

Se detectó la presencia de algunos tipos polínicos que no pudieron ser identificados, los cuales no están incluidos en la colección del IES y podrían pertenecer a la chirimoya (Anona reticulata), el mamey colorado (Pouteria sapota) y el melocotón (Prunus persica), inventariados en el radio de vuelo de las colonias.

Se apreció una marcada selectividad de pecoreo por las floraciones de P. guajava, M. pudica, M. pigra y B. simaruba, lo que en el caso de la guayaba se justifica por su abundancia alrededor del emplazamiento del meliponario, con una densidad de 937,7 plantas/ha, y por su aporte como planta polinífera; ello se corresponde con los resultados obtenidos en Trinidad por Ramalho et al. (1989) y Aguilar (1999), quienes plantearon que las familias vegetales que constituyen fuentes principales de néctar y polen para el género Melipona son: Melastomataceae, Myrtaceae, Solanaceae y Fabaceae, y que la fuente más importante de polen para dos especies de melipona en ese país fue P. guayaba (Myrtaceae).

El almácigo aunque no tan abundante en el predio, así como la dormidera y la sensitiva exhibieron buenos resultados; en el caso de estas últimas, coinciden con lo informado en la investigación palinológica de PROMABOS (2006), que mostró a la hierba dormilona (M. pudica) como una importante fuente de polen para la melipona. Por ello, una ampliación de los muestreos en cuanto al número y el tiempo debe enriquecer los hallazgos y, probablemente, incluya otras especies del área silvopastoril.

Además del valor melífero o polinífero de las especies botánicas en el radio de vuelo, no se debe obviar el estudio de la época de floración, con el fin de asegurar una abundante variedad de alimento, que garantice el sostén del meliponario durante la mayor parte del año y las producciones en la etapa de cosecha (tabla 5).

En este sentido, Ordetx (1964) recalcó la importancia de la localización de las principales especies polenectaríferas en una determinada zona, ya que el conocimiento del ciclo de floración de cada especie resulta útil en las tareas de preparación y cuidado del colmenar, para obtener el máximo aprovechamiento del área.

En la figura 1 se muestra el diagrama de floración de las principales especies que estuvieron representadas en el análisis palinológico, lo que permite inferir la oferta de néctar y polen que tendrían en el año las abejas meliponas de la EEPF "Indio Hatuey". Tanto en el período lluvioso como en el seco hubo suficiente oferta para mantener la colmena y producir adecuadamente. Los meses de marzo, abril, mayo y septiembre fueron los de mayor convergencia floral, al estar presentes tres especies vegetales en cada mes; la guayaba fue la más representativa, seguida por la dormidera y el almácigo.

Esta situación favorable permite obviar la práctica de la alimentación artificial en el período lluvioso o de hambruna, cuando hay un desarrollo exuberante del follaje, por lo que las flores escasean y las lluvias barren rápidamente el polen y el néctar presentes en ellas.

 

CONCLUSIONES

Las abejas meliponas que se encuentran en la EEPF "Indio Hatuey" presentaron una marcada selectividad de pecoreo por las floraciones de P. guajava, M. pigra, M. pudica y B. simaruba.

Tanto en el período lluvioso como en el no lluvioso hubo suficiente néctar y polen para mantener la colmena y producir adecuadamente; los meses de marzo, abril, mayo y septiembre fueron los de mayor convergencia floral, al estar presentes tres especies vegetales.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguilar, Ingrid. El potencial de las abejas nativas sin aguijón Apidae, Meliponinae en los sistemas agroforestales. Disponible en: http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/afris/espanol/document/agrof99/aguilari.htm. [10/9/2002]. 1999

2. Fonte, Leydi. Las "abejas de la tierra" en zonas de las provincias occidentales de Cuba: las colmenas, la miel que producen y los "meliponicultores". Trabajo de diploma. Universidad Agraria de La Habana, Cuba. 77 p. 2007

3. Genaro, J.A. A history of systematic studies of the bees of Cuba (Insecta: Hymenoptera, Anthophila). Zootaxa. 1195:39. 2006

4. Landaverde, V.; Zamora, L.G. & Aguilar, I. Determinación de carga microbiológica y actividad antimicrobiana de mieles de Melipona beecheii, en Costa Rica. Revista Notas Avícolas. 11:40. 2006

5. Leal, Ailyn. Estudio de Melipona beecheii Bennett en la provincia de Pinar del Río. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante, España / Universidad de Pinar del Río, Cuba. 88 p. 2010

6. León, A.A. Fuentes de polen y substrato de nidificación para abejas silvestres que nidifican en madera.  Polinización de abejas solitarias. http://www.curandote.com/index.php?option=com_content&view=article&id=37&Itemid=33. 2000

7. Nogueira-Neto, P. Vida e criação de abelhas indígenas sem ferrão. Editorial Nogueirapis. São Paulo, Brazil. 446 p. 1997

8. Ordetx, G. Estudio apibotánico de la República Dominicana. Banco Agrícola de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. 140 p. 1964

9. PROMABOS (Proyecto de Manejo de Abejas y del Bosque). La relación entre las abejas y las plantas. Disponible en: http://www.bio.uu.nl/promabos/arbolesmeliferos/3abeja_planta.htm. [31/7/2006]. 2006

10. Ramalho, M. et al. Utilization of floral resources by species of Melipona (Apidae, Meliponinae): floral preferences. Apidologie. 20:185. 1989

11. Sánchez C.L. Métodos palinológicos, curso de capacitación al personal de PROMABOS. CINAT-PARAM-UNA-UU. San Salvador, El Salvador. 15 p. 2001

12. Villanueva, R. et al. Extinction of Melipona beecheii and traditional beekeeping in the Yucatan Peninsula. Bee World. 86 (2):35. 2005

 

 

 

Recibido el 9 de diciembre del 2011
Aceptado el 15 de marzo del 2012