SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Validación del método FAMACHA© en la detección de anemia en ovejas Pelibuey en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394

Pastos y Forrajes vol.36 no.4 Matanzas oct.-dic. 2013

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

Propuesta de acciones para el desarrollo del consejo popular Carrera Larga, Guantánamo, Cuba (Nota técnica)

 

Proposal of actions for the development of the popular council Carrera Larga, Guantánamo, Cuba (Technical note)

 

 

Mireidy Ramírez, Yuliet Velázquez y Lisandra Steele

Centro de Desarrollo de la Montaña (CDM) Limonar de Monte Ruz, km 1, El Salvador, Guantánamo, Cuba
E-mail: miritart@cdm.gtmo.inf.cu

 

 


RESUMEN

Se realizó una investigación en el consejo popular Carrera Larga, municipio El Salvador (provincia de Guantánamo, Cuba), en el periodo comprendido entre febrero y diciembre de 2012, con el objetivo de proponer acciones que aporten nuevos elementos al sistema de conocimientos de los habitantes. Mediante el diagnóstico se identificaron las potencialidades del territorio para implementar un proceso de desarrollo sostenible, con el propósito de garantizar un adecuado nivel de vida y de protección social a todos los ciudadanos. La investigación fue exploratoria, descriptiva y no experimental, y se empleó un diseño transeccional descriptivo. La metodología utilizada se basó en los principios de la Investigación-Acción-Participativa, para identificar las principales potencialidades que contribuyen a la adecuada fundamentación de la estrategia de desarrollo de la localidad. Se demostró que la incorporación de las acciones permite encauzar dicho desarrollo, en función de los cambios del entorno y las capacidades endógenas de la comunidad.

Palabras clave: desarrollo agrario, diagnóstico, comunidades.


ABSTRACT

A study was conducted at the popular council Carrera Larga, El Salvador municipality (Guantánamo province, Cuba), in the period between February and December, 2012, in order to propose actions that contribute new elements to the knowledge system of the inhabitants. Through the diagnosis the potentialities of the territory were identified to implement a sustainable development process, with the purpose of guaranteeing an adequate living standard and social protection for all citizens. The research was exploratory, descriptive and non-experimental, and a descriptive trans-sectional design was used. The methodology used was based on the principles of the Participatory-Action-Research, to identify the principal potentialities that contribute to the adequate foundation of the development strategy of the locality. It was proven that the incorporation of the actions allows channel such development, with relation to the environment changes and the endogenous capacities of the community.

Key words: agricultural development, diagnosis, communities.


 

 

INTRODUCCIÓN

En el centro de los procesos de desarrollo local se encuentran los gobiernos de los territorios, cuyo objetivo fundamental es garantizar un grado básico de protección social a todos los ciudadanos, la cual contribuya a eliminar las desigualdades en el acceso a servicios básicos de calidad y además proporcione a los grupos de menor remuneración salarial la oportunidad de recibir una atención integral, que satisfaga sus necesidades y demandas sin que la capacidad de pago sea una barrera.

El desarrollo no es solo un proceso económico, aunque la economía esté en primer plano; constituye, además, un proceso social real político en primer lugar, en el que se persigue un reordenamiento de la sociedad en beneficio e interés de la mayoría, a partir de la relación de poder. Pretende captar un proceso mediante el cual se producen cambios cuantitativos y cualitativos en todas las estructuras de una sociedad en interés de su mejoramiento (Becerra, 2008).

La solución para los países y economías subdesarrollados no está en asumir el modelo neoliberal, con apertura al mercado; sino en implementar estrategias basadas en las potencialidades de las comunidades y en el conocimiento local. Según Vicente (2006), las políticas que funcionan muy bien en algunos lugares pueden traer efectos negativos en otros.

Desde hace algunos años, los procesos de gestión del desarrollo local han tenido un papel cada vez más relevante en el logro de mayores niveles de bienestar y progreso para la sociedad. Este es un tema que ha sido abordado por diversos autores como González (2007); Boffill et al. (2009) y Benítez (2012). Por otra parte, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados por el VI Congreso del Partido, les dan a las localidades un mayor protagonismo en estos procesos de gestión.

La experiencia de esta iniciativa implica aportes para la concepción estratégica del desarrollo local en la comunidad. Esta investigación tuvo como objetivo proponer acciones que contribuyan al desarrollo del consejo popular Carrera Larga, municipio El Salvador, y de sus habitantes.

 

Aspectos metodológicos

La investigación fue exploratoria, descriptiva y no experimental; y se empleó un diseño transeccional descriptivo (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptiste Lucio, 2003). La metodología se fundamentó en los principios de la Investigación-Acción-Participativa.

El universo de la población fue de 560 habitantes y se escogió como muestra 307 pobladores, lo que representa el 55 % del total. El estudio se realizó en el período comprendido entre febrero y diciembre de 2012, en el consejo popular Carrera Larga, municipio El Salvador (provincia de Guantánamo, Cuba), en las siguientes formas de producción: la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Jesús Menéndez, la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) 13 de Septiembre, la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Vidal Megret y la CCS Sabino Pupo.

 

Métodos teóricos

Análisis-síntesis. Permitió determinar los elementos constituyentes del desarrollo local y sintetizarlos en un cuerpo coherente.

Histórico- lógico. Fue útil para acercarse a los antecedentes de la localidad objeto de investigación.

Inducción-deducción. Se empleó para conocer las condiciones reales del desarrollo local.

 

Métodos empíricos

Encuesta. Permitió la validación de las concepciones prediseñadas a partir de los resultados obtenidos durante el transcurso de la investigación.

Entrevista a informantes clave. Se realizó con el objetivo de conocer el estado de opinión de los actores locales acerca de las transformaciones endógenas.

Observación. Se utilizó para comprender las circunstancias que rodean los hechos y fenómenos sociales, ya que aportó elementos de consideración y juicio, desde la perspectiva del entorno de actuación.

Matriz DAFO. Esta herramienta contribuyó a la formulación de la estrategia.

También se realizó una revisión documental detallada, a partir de la consulta de las disposiciones y reglamentos del sistema de gobierno, así como de informes de estudios precedentes relacionados con el municipio, los cuales sustentan la validez científica del trabajo realizado.

Análisis estadístico. Para la cuantificación y el procesamiento de los datos obtenidos en las encuestas se utilizó el programa SPSS® versión 11.5.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Todos los sujetos investigados conocían sobre el desarrollo económico local, lo cual facilita el proceso de cambio que conlleva una mejor situación.

En este sentido, el desarrollo económico local se define como «un proceso de crecimiento y cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno» (Vázquez, 1998).

Por otra parte, Guzón (2006) y Méndez y Lloret (2008) consideran que el desarrollo local debería cumplir con ciertas premisas en dependencia de su estado, tales como: la identificación de los saberes tradicionales, un enfoque integral y sistémico del desarrollo, la ampliación de los espacios de cooperación, el aprovechamiento de las estructuras existentes, una intensa actividad de capacitación, la identificación y movilización de las potencialidades locales y la gestión del conocimiento para conectar la innovación al desarrollo, así como una participación social desde la propia concepción del desarrollo.

Los procesos de desarrollo endógeno se producen debido a la utilización eficiente del potencial económico local, la cual se facilita mediante el funcionamiento adecuado de las instituciones y mecanismos de regulación del territorio (Alburquerque, 2001). En esta investigación se estudió la estructura, por edades, en las distintas formas productivas (tabla 1), lo que evidenció que en estas se deben realizar cambios estructurales significativos para lograr que el desarrollo productivo y económico contribuya al desarrollo sostenible.

Con excepción de la CPA, el resto de las formas productivas que integran esta localidad debería lograr una mayor incorporación de nuevos trabajadores a las labores agrícolas, ya que un alto porcentaje de los socios tienen más de 50 años, lo que constituye un problema debido al envejecimiento de la fuerza laboral. En un futuro cercano esto podría limitar considerablemente el incremento de los niveles de productividad, así como una mejor organización de las fuerzas productivas. La incorporación de nuevos trabajadores sería posible si las entidades priorizaran la introducción de los adelantos de la ciencia y la técnica, y elevaran el nivel de vida de los habitantes, lo cual incrementaría su permanencia en el territorio ya que existe un déficit de población juvenil en estas estructuras campesinas.

En la comunidad objeto de investigación se ha producido una progresiva reestructuración de las producciones locales, a través de la incorporación de nuevas tecnologías (sistemas de riego e implementos agrícolas) y avances en los canales de comercialización (creación de un mercado agropecuario estatal y apertura de siete puntos de venta, etc.), los cuales constituyen elementos básicos de mejora del tejido productivo.

Al estimular el desarrollo de procesos participativos en las comunidades, se incrementa la transformación física y social de la localidad, lo que propicia una decisiva contribución para el logro de la participación y el desarrollo de la sociedad (Ramírez, Velásquez y Ramírez, 2012). En este sentido, los sujetos investigados refieren que en la comunidad no se realizan acciones participativas con los actores locales, para lograr su autotransformación e inserción de forma directa en las actividades productivas y de comercialización de las producciones agropecuarias. Por ello se efectuó un diagnóstico que sirvió como punto de partida para formular la propuesta de acciones, ya que permitió detectar las limitaciones existentes e identificar las capacidades y potencialidades de la localidad para gestionar su desarrollo. En la tabla 2 se muestran los factores internos y externos derivados del diagnóstico estratégico.

Los factores de mayor impacto, relacionados con las principales debilidades y amenazas de la localidad, coinciden con los informados por Benítez (2012) en el municipio de Camagüey. Esto significa que el gobierno de la localidad investigada debe maximizar sus fortalezas para aprovechar las oportunidades. La identificación de los factores internos y externos facilita la orientación de las medidas de intervención hacia ámbitos concretos; además, dichos factores constituyen puntos de obligatoria referencia para poner de manifiesto las posibilidades de los territorios donde puedan existir fuentes de sinergia para la estructuración de un sistema coherente de políticas de desarrollo local.

El sector agrario se ha adaptado progresivamente a los cambios económicos, al recurrir a la búsqueda de nuevos procesos y actores productivos mediante la entrega de tierras ociosas para la producción. El análisis de la trayectoria de la economía global, así como el comportamiento particular de los diferentes sectores económicos de la localidad, resulta fundamental para profundizar en las fortalezas de la comunidad desde el punto de vista económico, determinar factores clave que contribuyan a incrementar las oportunidades de desarrollo, y, especialmente, generar nuevas vías de diversificación económica para el sector agropecuario.

El perfeccionamiento continuo del capital humano y la incorporación de los jóvenes en función del desarrollo local constituyen un pilar básico para la introducción de los adelantos de la ciencia y la técnica, fundamentalmente en los sectores productivos.

En la tabla 3 se muestra un conjunto de acciones y su sistema de actividades, las cuales pudieran contribuir de manera más acelerada al desarrollo de la localidad.

Para garantizar la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo local es fundamental implementar acciones que sirvan como punto de partida; así como crear estructuras y determinar los responsables de la gestión, el monitoreo y el control de los proyectos de innovación tecnológica que se generen. Dichas acciones constituyen un instrumento para elevar la participación activa de los verdaderos protagonistas del proceso, a partir de la generación de conocimientos desde sus prácticas, y en ellas armonizan los métodos tradicionales con los requerimientos y exigencias del desarrollo local. De esta forma se fomenta una cultura económica, social y ambiental en los actores locales, con la inclusión de la reciprocidad de género y la participación de los diferentes grupos etarios en los procesos productivos y en el desarrollo de la comunidad objeto de investigación.

Esta investigación permitió identificar las principales potencialidades que pueden contribuir a la adecuada fundamentación de la estrategia de desarrollo en la localidad investigada. Además, se propuso un grupo de acciones que permitirán encauzar el desarrollo, en función de los cambios del entorno y las capacidades endógenas de la comunidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alburquerque, F. Desarrollo económico local y cooperación descentralizada para el desarrollo. En: Desarrollar lo local para una globalización alternativa. HEGOA, Euskal Fondoa. San Sebastián, España. p. 145. 2001

2. Becerra, F. A. Guía de estudio de Teorías sobre el Desarrollo. Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Cienfuegos, Cuba. 23 p. 2008

3. Benítez, Elizabet. Validación del Índice de Desarrollo Social Local en municipios de la provincia de Camagüey. Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias. Universidad de Camagüey, Cuba. 51 p. 2012

4. Boffill, S. et al. Programa integral para la producción de alimentos en el contexto del desarrollo local. La experiencia del municipio Yaguajay. Pastos y Forrajes. 32:197. 2009

5. González, R. La gestión del desarrollo local con un enfoque integrador. Retos de la Dirección. 1 (1): 45. 2007

6. Guzón, Ada. Desarrollo local en Cuba. Retos y perspectivas. Editorial Academia, La Habana. 359 p. 2006

7. Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. & Baptiste Lucio, Pilar. Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana Editores S.A., México. 705 p. 2003

8. Méndez, E. & Lloret, María del Carmen. ¿Cómo medir el desarrollo local según la experiencia cubana? Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. 29:7. 2008

9. Ramírez, Mireidy; Velásquez, Cristina & Ramírez, A. La transformación endógena de la comunidad, una potencia a explotar. Hombre Ciencia y Tecnología. No. 67. http://cienciagtmo.idict.cu/index.php?journal=http&page=article&op=view&path[]=312 [10/12/2012]. 2012

10. Vázquez, A. Desarrollo local, una estrategia de creación de empleo. Ediciones Pirámide, España. 115 p. 1998

11. Vicente, I. El desarrollo local en la experiencia española. Curso Internacional UIA. Edición del Programa del Net. CIF-OIT, Sevilla. 34 p. 2006

 

 

Recibido el 6 de julio de 2012
Aceptado el 6 de agosto de 2013

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons