SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Diagnóstico de resistencia al Albendazol sulfóxido en ovejas y cabras, en la provincia de MatanzasCAPRIDROID: una guía virtual para celulares Android dirigida a productores caprinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394versión On-line ISSN 2078-8452

Pastos y Forrajes vol.39 no.4 Matanzas oct.-dic. 2016

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Intensidad innovadora, capacidad tecnológica y nivel de excelencia del equipo técnico de biogás en el proyecto BIOMAS-CUBA

 

Innovative intensity, technological capacity and excellence level of the biogas technical team in the BIOMAS-CUBA project

 

 

 

Luis Miguel Álvarez-Núñez, Jesús Suárez-Hernández y Julio Ramiro Quevedo-Benki

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Universidad de Matanzas. Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: luis.miguel@ihatuey.cu

 

 

 


RESUMEN

Las tecnologías asociadas al biogás son las más utilizadas actualmente debido a su compatibilidad con el medioambiente, ya que, además de aprovechar el biocombustible, permiten tratar residuales de gran carga orgánica. Este estudio se realizó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey con el objetivo de evaluar algunos indicadores clave, como la intensidad innovadora (IIE), la capacidad tecnológica (CTE) y el nivel de excelencia (NEE) del equipo técnico vinculado a las tecnologías de construcción y puesta en marcha de biodigestores. Se obtuvo una IIE de 70 %, una CTE de 68%, y un NEE de 78 %. Todas las evaluaciones coincidieron en que los aspectos más limitantes fueron: la generación y la protección de las innovaciones, el sistema de gestión de calidad utilizado y, en menor medida, la formulación de las estrategias de negocio. Se pudo concluir que el equipo técnico debe centrarse en concebir una estrategia de propiedad intelectual que regule los procedimientos para la protección de los resultados, además de crear un sistema de estimulación para los innovadores. Se recomienda implementar un sistema de gestión de la calidad, como lo regula la International Standard Organization(ISO). La evaluación de estos indicadores se considera pertinente, ya que permite detectar las limitaciones y proponer acciones para su solución.

Palabras clave: biocarburante, innovación, tecnología.


ABSTRACT

The technologies associated to biogas are the most widely used at present due to their compatibility with the environment, because, besides utilizing the biofuel, they allow to treat wastes of high organic load. This study was conducted at the Pastures and Forages Research Station Indio Hatuey in order to evaluate some key indicators, such as innovative intensity (IIT), technological capacity (TCT) and excellence level (ELT) of the technical team linked to the biodigester construction and starting up technologies. An IIT of 70 %, a TCT of 68 %, and an ELT of 78 % were obtained. All the evaluations coincided on the fact that the most limiting aspects were: the generation and protection of the innovations, the quality management system used and, to a lesser extent, the formulation of business strategies. It was concluded that the technical team should focus on conceiving an intellectual property strategy that regulates the procedures for the protection of the results, besides creating a stimulation system for innovators. It is recommended to implement a quality management system, as regulated by the International Standard Organization (ISO). The evaluation of these indicators is considered pertinent, because it allows to detect the limitations and to propose actions for their solution.

Keywords: biofuel, innovation, technology.


 

 

INTRODUCCIÓN

La contaminación indiscriminada del medio ambiente, causa principal del cambio climático, ha despertado un marcado interés por el desarrollo de sistemas de tratamiento de los residuales. Entre los desechos más perjudiciales están los orgánicos, que por la gran carga contaminante que contienen impiden la inocuidad del medio donde son vertidos (Kelleher Environmental, 2013; Persson et al., 2014; Suárez et al., 2014). Es por ello que en la actualidad se trabaja en la búsqueda de sistemas eficientes que logren disminuir esta carga.

Una alternativa ha sido el diseño, la construcción y el asesoramiento en el manejo adecuado de sistemas de digestión anaeróbica (biodigestores de cúpula fija, mangas de polietileno, etc.), con el objetivo de disminuir el contenido de materia orgánica en los residuos (Aremu y Agarry, 2013; Leite et al., 2014; Sosa et al., 2014; Nasir et al., 2015).

Además de las ventajas de tratar los residuales, estos sistemas ofrecen la posibilidad de aprovechar el biogás y los efluentes, productos resultantes del proceso de digestión anaeróbica, lo cual ha propiciado que la tecnología esté en constante desarrollo y, por tanto, que las innovaciones se incrementen. Asimismo, el avance prominente de estas tecnologías hace necesario que los productos y servicios ofrecidos sean competitivos en el mercado.

En este sentido, uno de los procesos de investigación e innovación tecnológica que se desarrollan en el marco del proyecto internacional BIOMAS-CUBA, coordinado por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, está relacionado con la producción de biogás y bioabono en el contexto de las fincas agroenergéticas; en las cuales se produce, de forma integrada, alimentos y energía (Suárez et al., 2014; Suárez, 2015). Este proceso está acompañado y dirigido por un equipo técnico especializado; no obstante, es necesaria la evaluación desde el punto de vista de su intensidad innovadora (Suárez et al., 2014; Suárez, 2015), capacidad tecnológica y nivel de excelencia, lo que permitiría identificar las fortalezas y debilidades de dicho equipo, así como solucionar estas últimas para lograr un producto competitivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del estudio fue evaluar alequipo técnico vinculado a las tecnologías de construcción y puesta en marcha de biodigestores, desarrolladas en el proyecto BIOMAS-CUBA.

 

Metodología

Para la evaluación se realizaron adecuaciones a las propuestas metodológicas de Suárez (2003) y Hernández (2010), investigadores cubanos que han trabajado de manera conjunta en el desarrollo de los procedimientos específicos para implementar la valoración de los tres indicadores que se describen a continuación.

 

Procedimiento para la evaluación de la intensidad innovadora del equipo técnico de biogás (IIE)

Para evaluar la intensidad innovadora1 del equipo, medida a través del indicador homónimo IIE, se realizó una adecuación del método propuesto por Suárez (2003), que consistió en la modificación de las variables, su valoración y su peso (Wi), así como su escala de puntuación (Pi), debido a que estas fueron desarrolladas para empresas ganaderas.

Se utilizó el método de expertos Delphi para lograr la adecuación de las variables y su peso al nuevo contexto. Una vez procesados los criterios, se le otorgó un peso específico (Wi) a cada variable a partir del triángulo de Füller, así como una escala de puntuación.

Entre las variables a evaluar y gestionar para que el equipo tenga una alta intensidad innovadora puede incluirse: la generación de innovaciones, patentes y registros; la superación del capital humano; el sistema de gestión de calidad; los vínculos con proveedores y clientes; la vigilancia del entorno; la protección medioambiental; la capacidad financiera; y el papel de la alta dirección en el proceso de I+D+i, entre otras. Todas se integran en el referido indicador IIE en una escala de cinco (5) puntos, y su cálculo se realiza mediante la expresión (1):

Donde:

IIE: intensidad innovadora del equipo técnico de biogás.

Pi: puntuación otorgada a la variable i; Pi = 1, 2, 3, 4, 5.

Wi: peso específico de la variable i según su grado de importancia; 1 >Wi> 0.

El IIE es integrador e indica cuán lejos o cerca está el equipo de otro que se denomina «altamente innovador» y que posee la puntuación máxima (5 puntos) en todas las variables; o sea, que su IIE alcanza el valor 1,0 o el 100 %. Una vez determinado este indicador, se seleccionan las variables menos valoradas, sobre las cuales se incide mediante un proceso de mejora.

 

Procedimiento para la evaluación de la capacidad tecnológica del equipo técnico de biogás (CTE)

Para la evaluación de la capacidad tecnológica del equipo se modificaron las variables del método recomendado por Hernández (2010), las que difieren de las propuestas por Brito (2000) y Suárez (2003), dirigidas a empresas manufactureras y ganaderas, respectivamente. La evaluación se realizó, mediante un panel de expertos, a partir de un método de ponderación, el cual valora un conjunto de ítems a partir de una escala Likert0 de 5 puntos; entre estos ítemsse incluye la superación del capital humano, la existencia de tecnologías propias, la propiedad intelectual, la vigilancia del entorno, la existencia de una estrategia tecnológica, los vínculos con el Sistema de Ciencia e Innovación, de Cuba (SCI) y la capacidad de I+D+i.

Dicho método considera las competencias esenciales del equipo, asociadas a sus recursos y capacidades tecnológicas. El valor máximo que alcanza este indicador es de 50 puntos (tabla 1), y su cálculo se realiza mediante la expresión (2):

Donde:

CTEi: capacidad tecnológica del equipo técnico de biogás.

CTRi: capacidad tecnológica real.

CTP: capacidad tecnológica potencial (CTP máx = 50).

 

Procedimiento para la evaluación del nivel de excelencia del equipo técnico de biogás (NEE)

Para evaluar el nivel de excelencia del equipo se realizaron modificaciones al método recomendado por Hernández (2010) en cuanto a las variables, su valoración y su peso (Wi), a partir de una adecuación de lo propuesto por Suárez Mella (1996) y Suárez (2003) para los sectores industrial y ganadero, respectivamente, y cuyo proceder contiene los pasos siguientes:

 

Establecimiento de las variables del nivel de excelencia organizativa del equipo (NEE)

Se aplicó el mismo procedimiento empleado en la determinación del IIE. Las variables elegidas incluyeron la utilización de la capacidad de operaciones; la amplitud y diferenciación de la cartera de productos y servicios; la calidad de estos; los costos de producción y precios de venta; la formación del personal; y la generación, adopción y mejora de tecnologías, innovaciones y conocimientos, entre otras.

Determinación del peso específico (Wi) según el grado de importancia de las variables

Se utilizó el grado de importancia otorgado a cada variable por los expertos como información de partida para el empleo del triángulo de Füller, con el propósito de determinar el peso relativo de cada variable (Wi), cuya suma debe totalizar la unidad.

 

Calificación de las variables en las condiciones reales del equipo

El grupo evaluador, constituido por los implicados principales en su gestión, con toda la información cuantitativa posible y con las correspondientes valoraciones cualitativas, califica el comportamiento que presenta en ese momento cada variable analizada, considerando cinco niveles o estadios de evaluación (tabla 2) con su correspondiente puntuación (Pi), a partir de la propuesta de Suárez Mella (1996).

 

Determinación del NEE

Para su cálculo, se utilizó un medidor ponderado que relaciona la puntuación dada por los expertos a cada variable, según el comportamiento real del equipo respecto a la máxima calificación que se correspondería con el estado de Excelencia; o sea, el valor máximo de cada variable involucrada (10 puntos), con los respectivos pesos según su importancia (expresión 3).

Donde:

NEE: nivel de excelencia del equipo técnico de biogás.

Wi: peso relativo o ponderación de la variable

Pi: puntuación otorgada a la variable

n: cantidad de variables.

El NEE permite, además, identificar la brecha entre el nivel de excelencia a que puede aspirar una organización y el que realmente tiene, así como determinar las limitaciones existentes para trabajar en su solución mediante un proceso de mejora continua o de cambio radical (en los casos necesarios).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la evaluación de la IIE se le otorgó un grado de importancia o peso específico (Wi) a cada variable, mediante la utilización del triángulo de Füller, y una escala de puntuación (Pi) a cada una de ellas (tabla 3).

Se alcanzó una IIE de 70 % (tabla 4), nivel superior al obtenido por Guevara et al. (2008) en 2001 (50,3 %) y 2003 (59,4 %), en una empresa agropecuaria; sin embargo, los resultados coinciden en algunas variables críticas, como son: la generación de innovaciones, patentes o registros por trabajador y el sistema de gestión de la calidad utilizado, aunque en el presente estudio se vio afectada también la estrategia de la organización. Este valor coincide con el alcanzado por Hernández et al. (2009) en una evaluación realizada a la organización socialista de base tecnológica (OSBT) CespIH® en los años del 2000 al 2009 (rango entre 68,5 y 96,4 %).

Por otra parte, la capacidad tecnológica (CTE) alcanzó 68 %, que representa un nivel medio (34 puntos); este valor es superior al obtenido por Hernández et al. (2009) en la evaluación realizada en el año 2005. En este caso, se detectaron como principales limitantes: la inexistencia de acciones de protección de las tecnologías e innovaciones, así como de otras formas de propiedad intelectual; y, en menor medida, que aún se encuentra en formulación la estrategia tecnológica y el plan de desarrollo tecnológico. En la tabla 5 se aprecia el marcaje de las variables.

En cuanto al nivel de excelencia organizativa (tabla 6) se obtuvo un 78,0 % (muy elevado), superior al alcanzado por Delgado (2011) en un estudio con cinco empresas ganaderas cubanas (entre 28,1 y 52,8 %), aunque está por debajo del referido por Hernández et al. (2009), quienes obtuvieron un valor de 92,2 %. Ello indica que aún existen brechas que hay que mejorar, por lo que es necesario continuar atendiendo, con énfasis, la protección de la propiedad intelectual, ya que las restantes variables se evaluaron de Bien y Muy Bien.

De forma integral, hubo coincidencia en lo referente a que los resultados de la innovación no se estaban protegiendo, lo cual pudiera deberse a deficiencias en la estrategia de la organización y la estrategia tecnológica, así como en el plan de desarrollo tecnológico; además de que no existe un sistema de gestión de la calidad apropiado.

Asimismo, las principales acciones de mejora deben estar encaminadas a la concepción de una estrategia de propiedad intelectual que regule los procedimientos para la protección de los resultados en la innovación, a la creación de un sistema de estimulación para los innovadores y a la capacitación del personal en temas de calidad, con la finalidad de implementar un Sistema de Gestión de la Calidad, tal como lo regula la International Standard Organization(ISO); todas estas acciones se implementarían tanto en el equipo técnico como en el proyecto.

 

CONCLUSIONES

La intensidad innovadora, la capacidad tecnológica y el nivel de excelencia del equipo técnico de biogás alcanzaron valores favorables, aunque se identificaron algunas variables que constituyen limitaciones, como la protección de las innovaciones y de las tecnologías generadas y la gestión de la calidad. Asimismo, la evaluación de estos indicadores, de acuerdo con las adecuaciones a las metodologías, se considera pertinente, ya que permite detectar las limitaciones y proponer acciones para su solución.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aremu, M. O. & Agarry, S. E. Enhanced biogas production from poultry droppings using corn-cob and waste paper as co-substrate. Int. J. Eng. Sci. Technol. 5 (2):247-253, 2013.

2. Brito, Beatriz C. Modelo conceptual y procedimientos de apoyo a la toma de decisiones para potenciar la función de Gestión Tecnológica y de la Innovación en la empresa manufacturera cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Santa Clara, Cuba: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2000.

3. Delgado, J. C. Evaluación del nivel de excelencia en empresa ganaderas cubanas. Tesis presentada en opción al título de Master en Administración de Empresas. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas, 2011.

4. Guevara, R.; Tamayo, Y. & Suárez, J. La Información, el conocimiento y la adopción de tecnologías en una empresa pecuaria de Camagüey. II. Evaluación de la gestión de información para mejorar la introducción de tecnologías agrícolas. Revista de Producción Animal. 20 (1):33-40, 2008.

5. Hernández, L. A. Creación y desarrollo de Organizaciones Socialistas de Base Tecnológica para el sector agropecuario incubadas en instituciones de la Educación Superior cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas, 2010.

6. Hernández, L. A.; Suárez, J.; Hernández, G. & Martín, G. J. CespIH®, una Organización Socialista de Base Tecnológica incubada en la Educación Superior cubana. Pastos y Forrajes. 32 (4):1-10, 2009.

7. Kelleher Environmental. Canadian biogas study. Benefits to the economy, environment and energy. Ottawa, Canada: Biogas Association, 2013.

8. Leite, V. D.; Souza, J. T. de; Lopes, W. S.; Henrique, I. N. & Barros, A. J. M. Bioestabilização anaeróbia de resíduos sólidos orgânicos: aspectos quantitativos. Tecno-Lógica (Santa Cruz do Sul). 18 (2):90-96, 2014.

9. Nasir, A.; Bala, Katsina C.; Mohammed, S. N.; Mohammed, A. & Umar, I. Experimental Investigation on the effects of digester size on biogas production from cow dung. American Journal of Engineering Research. 4 (1):181-186, 2015.

10. Persson, T.; Murphy, J.; Jannasch, Anna-Karin; Ahern, E.; Liebetrau, J.; Trommler, M. et al.A perspective on the potential role of biogas in smart energy grids. Paris: IEA Bioenergy, 2014.

11. Sosa, R.; Díaz, Y. M.; Cruz, Tamara & Fuente, J. L. Diversification and overviews of anaerobic digestion of Cuban pig breeding. Cuban J. Agric. Sci. 48 (1):67-72, 2014.

12. Suárez, J. Modelo y procedimientos de apoyo a la toma de decisiones para desarrollar la Gestión de la Tecnología y la Innovación en la empresa ganadera cubana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. Santa Clara, Cuba: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2003.

13. Suárez, J. Producción integrada de alimentos y energía a escala local en Cuba: bases para un desarrollo sostenible. Pastos y Forrajes. 38 (1):3-10, 2015.

14. Suárez, J.; Martín, G. J.; Cepero, L.; Blanco, D.; Sotolongo, J.; Savran, Valentina et al. Local innovation processes in Agroenergy directed at the mitigation and adaptation to climate change in Cuba. Cuban J. Agric. Sci. 48 (1):17-20, 2014.

15. Suárez Mella, R. Modelo de evaluación del nivel de organización de la producción en empresas de la industria mecánica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas. La Habana: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 1996.

 

 

 

Recibido el 14 de enero de 2016
Aceptado el 21 de noviembre de 2016

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons