SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Comportamiento productivo y conducta de búfalos de río y toros Cebú en silvopastoreoModelo de ordenamiento agroclimático de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba▲ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pastos y Forrajes

versión impresa ISSN 0864-0394versión On-line ISSN 2078-8452

Pastos y Forrajes vol.42 no.3 Matanzas jul.-set. 2019

 

Artículo científico

Situación agroproductiva de fincas en dos municipios de la provincia Matanzas

Agroproductive situation of farms in two municipalities of Matanzas province

Tania Sánchez-Santana1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2634-830X

Maritza Rizo-Álvarez1 

Dariel Morales-Querol1 

Flavia García-Sánchez1 

Yuseika Olivera-Castro1 

Miguel Benítez-Álvarez1 

Fernando Ruz-Suárez1 

1Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior. Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba.

Resumen

Con el objetivo de caracterizar la situación agroproductiva de 10 fincas, pertenecientes a tres entidades agropecuarias de los municipios Perico y Jovellanos, en la provincia Matanzas, se realizó el diagnóstico y la evaluación de sus componentes animal y vegetal. Se aplicó una encuesta y se realizaron entrevistas a los campesinos. Además, se determinó la composición florística del pastizal y se registraron los ingresos al cierre de 2018. Desde el punto de vista estadístico, para describir los datos se utilizó el análisis de componentes principales. Para agrupar los productores y seleccionar aquellas fincas con características semejantes, se aplicó el análisis de conglomerados, a partir de los resultados de los componentes principales. Se utilizó el paquete estadístico SPSS®, versión 15. Al realizar el análisis de componentes principales, se constató la existencia de alta variabilidad, acumulada en las primeras tres componentes, sobre la base de las variables incluidas en el estudio. En la componente 1, la varianza alcanzó valor de 38,3 % y en la componente 2, de 24,7 %, mientras en la componente 3 fue de 10,6 %. Las variables objeto social (0,705), área total (0,802), área de pastos (0,774), composición florística y carga (0,693) fueron las que más influyeron en la varianza extraída en la componente 1. En la componente 2, se mostraron como más influyentes las variables cantidad de prácticas agrícolas, presencia de cultivos agrícolas y número de cultivos presentes en las fincas. Al conformar los grupos, se detectaron tres diferentes. Se concluye que el productor del grupo III fue el que mostró mejor comportamiento para los indicadores evaluados y tuvo los mayores valores en el uso de prácticas agroecológicas e ingresos de la finca. Los del I, se caracterizaron por dedicarse principalmente a la ganadería. No todas las fincas estudiadas utilizan la agroecología en su sistema.

Palabras clave: diagnóstico; composición botánica; análisis estadístico

Abstract

In order to characterize the agroproductive situation of 10 farms, belonging to three agricultural entities of the Perico and Jovellanos municipalities, in Matanzas province, the diagnosis and evaluation of their animal and plant components were performed. A survey was applied and the farmers were interviewed. In addition, the floristic composition of the pastureland was determined and the incomes by the end of 2018 were recorded. From the statistical point of view, to describe the data principal component analysis was used. To group the farmers and select those farms with similar characteristics, cluster analysis was applied, from the results of the principal components. The statistical package SPSS®, version 15. When performing the principal component analysis, the existence of high variability, accumulated in the first three components, was observed based on the variables included in the study. In component 1, the variance reached a value of 38,3 % and in component 2, 24,7 %; while in component 3 it was 10,6 %. The variables social object (0,705), total area (0,802), pasture area (0,774), floristic composition and stocking rate (0,693) were the ones with the highest influence on the variance extracted in component 1. In component 2, the variables quantity of agricultural practices, presence of agricultural crops and number of crops present in the farms appeared as the most influential. When making up the groups, three different ones were detected. It is concluded that the farmer in group III was the one who showed better performance for the evaluated indicators and had the highest values in the use of agroecological practices and incomes of the farm. The farmers in group I were dedicated mainly to animal husbandry. The studied farms do not use agroecology in their system.

Keywords: diagnosis; botanical composition; statistical analysis

Introducción

Las iniciativas agroecológicas pretenden transformar los sistemas de producción a partir de la transición de los sistemas alimentarios, basados en el uso de combustibles fósiles y dirigidos a la producción de cultivos de agroexportación y biocombustibles, hacia un paradigma alternativo que promueve la agricultura local y la producción nacional de alimentos por campesinos y familias rurales (Altieri y Toledo, 2011).

Rojas-García et al. (2014) señalan que la línea base (LB) en un sistema productivo agrícola es el marco de referencia cualitativo y cuantitativo para analizar el impacto y los cambios producidos, como resultado de la intervención en dicho sistema.

La LB constituye el valor inicial de los indicadores medidos. Se entiende como el estudio de la situación actual de los actores (contrapartes y familias beneficiarias) para que el sistema de evaluación, cuyo primer elemento es la LB, pueda evidenciar los cambios esperados del proceso de transformación de un proyecto (Vallejos, 2012).

La Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey (EEPFIH) tiene experiencia en la implementación de proyectos de desarrollo financiados por la colaboración internacional. Con ellos se ha validado el uso de las fuentes energéticas renovables, la utilización de abono verde, la formulación, la siembra, el establecimiento y el manejo de plantas arbóreas, así como el empleo de los microorganismos eficientes, entre otras tecnologías. Todas tienen como propósito realizar transformaciones en las fincas y los territorios, de modo que puedan hacerlos más resilientes al cambio climático.

En este sentido, en el 2018, se aprobó el proyecto Estrategia para desarrollar fincas agroenergéticas diversificadas en el contexto de una agricultura familiar sostenible en áreas de la cuenca hidrográfica Roque San Mateo, en Matanzas. Su financiamiento está a cargo del Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con este proyecto, se pretende la generación de una estrategia para desarrollar fincas familiares agroenergéticas mediante el desarrollo de capacidades en los actores, de modo que les permitan comprender la factibilidad económica, social y ambiental de la utilización de prácticas agroecológicas.

Se necesita la línea base de las fincas involucradas para monitorear su avance con la implementación de las prácticas que el proyecto promueve. Desde esta perspectiva, el objetivo del trabajo fue caracterizar la situación agroproductiva de 10 fincas, pertenecientes a tres entidades agropecuarias de los municipios Perico y Jovellanos, en la provincia Matanzas.

Materiales y Métodos

Muestra. Se trabajó con 10 fincas, pertenecientes a las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) “Julio A. Mella”, “Mario Muñoz” y “Leonel Fraguela”, en Matanzas (tabla 1). Estas fincas participan en la implementación del proyecto Estrategia para desarrollar fincas agroenergéticas diversificadas en el contexto de una agricultura familiar sostenible en áreas de la cuenca hidrográfica Roque San Mateo en Matanzas, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD. Los productores se identificaron con números para respetar el anonimato.

Tabla 1 Fincas en estudio y su objeto social.  

Recolección de la información . Se realizó mediante intercambios con los propietarios de las fincas y sus familias. En estos encuentros se aplicaron técnicas participativas de trabajo en grupo, la observación participante y entrevistas grupales e informativas.

Diagnóstico y caracterización del sistema productivo. Para la información relacionada con estos aspectos y la caracterización de las fincas, se aplicó una encuesta y se entrevistaron a 10 productores. Además, se registraron los ingresos al cierre de 2018.

Se estimó la composición florística del pastizal por el método de los pasos, descrito por EEPFIH (1980). Este método consiste en caminar por las diagonales en cada cuartón. Cada tres pasos, que coinciden con la punta del zapato, el observador clasificará la especie de pasto.

Para su análisis, los indicadores cualitativos de la encuesta se transformaron en variables numéricas (tabla 2).

Tabla 2 Indicadores cualitativos y su transformación en cuantitativos.  

Análisis estadístico. Se utilizó el análisis de componentes principales (ACP), que permitió determinar la variabilidad, explicada por todas las variables que se consideraron y sus relaciones. Para identificar las componentes que explicaron la mayor variación, se seleccionaron aquellas que tuvieron valor propio superior a uno. Para identificar las variables que más influyeron en la variabilidad extraída por cada componente, se tuvo en cuenta que los factores de suma o preponderancia alcanzaran valor superior a 0,60. Para agrupar los productores y seleccionar aquellas fincas que tuviesen características semejantes más prominentes, se aplicó el análisis de conglomerados a partir de los resultados obtenidos en el ACP. Como criterio de agrupación, se utilizó la distancia euclidiana y el método de Ward, como forma de agregación jerárquica ascendente (Torres et al., 2008). La línea de corte para la formación de los grupos se basó en el criterio del investigador. Como paquete estadístico se usó el SPSS®, versión 15.

Resultados y Discusión

Al realizar el ACP (tabla 3), se constató la existencia de alta variabilidad acumulada en las primeras tres componentes, sobre la base de las variables incluidas en el estudio. En lo que respecta a la varianza en las componentes principales (CP), la CP1 alcanzó valor de 38,3 %, y la CP2 de 24,7. Las variables que más influyeron en la varianza extraída en la CP1 fueron el objeto social (0,705), el área total (0,802), el área de pastos (0,774), la composición florística y la carga (0,693). En la CP2 intervinieron más la cantidad de prácticas agrícolas, la presencia de cultivos agrícolas y el número de los cultivos presentes en la finca. En la CP3, los mayores valores fueron para la cantidad de especies de animales (0,609) y la varianza fue de 10,6 %.

Tabla 3 Resultados del ACP y relación entre las variables.  

Valores subrayados indican mayor contribución.

Los resultados descritos con anterioridad permiten considerar que hubo mayor diferenciación entre las fincas, en función de las variables presentes en la CP1-CP2, y fue mucho menor para las variables de la CP3.

El análisis permitió la caracterización de las fincas que se diferencian en cuanto al objeto social y cantidad de área total, así como la superficie de pasto y la carga. En la mayoría, predominó el complejo pitilla-jiribilla [Dichanthium caricosum (L.) A. Camus-Dichanthium annulatum (Forssk.) Stapf]. Las gramíneas naturales representaron 80 % de la composición florística del pastizal, y las leguminosas 5 %, aproximadamente.

Mediante el análisis de conglomerado sobre la base de los resultados del ACP, se identificaron tres grupos diferentes. En la tabla 4 se muestra la tipificación de los productores por grupos y su identificación. En el grupo I se hallaron la mayor cantidad de productores (siete); mientras que en el II y III, solo dos y uno, respectivamente.

Los productores del grupo I, se caracterizaron, en su mayoría, por no tener cultivos agrícolas. El objeto social que predominó fue la ganadería. Sin embargo, lo que tenían en común es que no utilizaban prácticas agroecológicas en las fincas [sistemas silvopastoriles (SSP), microorganismos con cepas nativas, fuentes renovables de energía, producción de compost, entre otros]. Estos productores fueron los que alcanzaron los menores ingresos (tabla 4).

Tabla 4 Formación de los grupos. 

Los SSP pueden aportar alimentos de alto valor nutritivo para el ganado y lograr así la sostenibilidad del sistema, propiciando la recirculación de los nutrientes, la protección y el mantenimiento del medio ambiente, así como la mejora de los ingresos de la finca (Congo-Yépez et al., 2018). A su vez, la biodiversidad del ecosistema es mayor y propicia el hábitat de muchas especies de aves. La siembra de árboles ofrece ventajas ambientales que permiten establecer agroecosistemas productivos, sostenibles y amigables con el entorno (Olivares-Pérez et al., 2018).

En el grupo II se agruparon dos productores (5 y 6), que se caracterizaron por tener fincas de 47,0 y 33,6 ha de área total y de pastos, respectivamente. No utilizan prácticas agroecológicas, pero tienen ingresos promedio de 677 339,70, superiores al grupo I.

El grupo III está conformado por un solo productor, que tiene la finca diversificada. Utiliza fuentes de energía renovables (molino a viento), emplea un biodigestor de cúpula fija para el procesamiento de las excretas porcinas y tiene ingresos superiores al millón de pesos (tabla 5).

Tabla 5 Tipificación de los productores por grupos.  

Se concluye que el productor del grupo III fue el que mostró mejor comportamiento para los indicadores evaluados. Este productor tuvo los mayores valores en las variables uso de prácticas agroecológicas e ingresos de la finca. Los del grupo I se caracterizaron por dedicarse principalmente a la ganadería. No todas las fincas utilizan la agroecología en su sistema.

Agradecimientos

Se agradece al proyecto Estrategia para desarrollar fincas agroenergéticas diversificadas en el contexto de una agricultura familiar sostenible en áreas de la cuenca hidrográfica Roque San Mateo en Matanzas, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, que sufragó la realización de la investigación.

Referencias bibliográficas

Altieri, M. A. & Toledo, V. M. The agroecological revolution of Latin America: rescuing nature, securing food sovereignity and empowering peasants. J. Peasant Stud. 38 (3):587-612, 2011. DOI: https://doi.org/10.1080/03066150.2011.582947.Links ]

Congo-Yépez, C.; Velástegui-Lara, F.; Caicedo-Vargas, C.; Rodríguez-Iturralde, L.; Vera-Zambrano, A. & Montero-Cruz, O. Árboles dispersos y su efecto en la productividad de los potreros en la Amazonía ecuatoriana. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida. 27 (1):64-76, 2018. DOI: https://dx.doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.05.Links ]

EEPFIH. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF Indio Hatuey. Matanzas, Cuba: EEPF Indio Hatuey, 1980. [ Links ]

Latifah, O.; Ahmed, O. H. & Majid, N. M. A. Soil pH buffering capacity and nitrogen availability following compost application in a tropical acid soil. Compost Sci. Util. 26 (1):1-15, 2018. DOI: https://doi.org/10.1080/1065657X.2017.1329039.Links ]

Olivares-Pérez, J.; Rojas-Hernández, S.; Quiroz-Cardozo, F.; Camacho-Díaz, L. M.; Cipriano-Salazar, M.; Damián-Valdez, M. A. et al. Diagnóstico de los usos, la distribución y características dasométricas del árbol Cirián (Crescentia alata kunth) en el municipio de Pungarabato, Guerrero, México). Polibotánica. 45:191-204, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.18387/polibotanica.45.14.Links ]

Rojas-García, Martha L.; Benavides-Rosero, M.; Mayorga-Galeano, D. F. & Manjarres, D. Línea base y componentes agroecológicos de un sistema productivo de cacao en el municipio de Medina, Cundinamarca. Inventum. 9 (17):16-22, 2014. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.16-22.Links ]

Torres, Verena; Ramos, N.; Lizazo, D.; Monteagudo, F. & Noda, Aida. Modelo estadístico para la medición del impacto de la innovación o transferencia tecnológica en la rama agropecuaria. Rev. cubana Cienc. agríc. 42 (2):133-139, 2008. [ Links ]

Vallejos-Carpio, J. F. Línea de base para el proyecto de desarrollo de la producción del cultivo de papa en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, Departamento de la Libertad. Tayabamba, Perú: Gerencia Regional de Agricultura. http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/LINEA%20DE%20BASE%20PARA%20PRODUCTORES%20DE%20PAPA%20DEL%20DISTRITO%20DE%20TAYABAMBA%20DEPARTAMENTO%20LA%20LIBERTAD.pdf, 2012. [ Links ]

Nota al pie

1Trabajo presentado en la V Convención Internacional Agrodesarrollo 2019 celebrada del 22 al 26 de octubre del 2019. Centro de Convenciones Plaza América. Varadero, Cuba.

2Paper presented in the 5th International Convention Agrodesarrollo 2019 celebrated on October 22-26, 2019. Plaza America Convention Center. Varadero, Cuba

Recibido: 16 de Julio de 2019; Aprobado: 02 de Agosto de 2019

*Correo electrónico:tania@ihatuey.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons