SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.11 no.2 Ciudad de La Habana Mar.-Apr. 1995

 


Editorial

La vigilancia en salud a nivel de la atención primaria

El desarrollo alcanzado por el Sistema Nacional de Salud en Cuba, particularmente de la atención primaria, en el que ha desempeñado un papel importante la consolidación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en los últimos 10 años, como baluarte en el mantenimiento de los indicadores de salud, y por otro lado, los cambios producidos en el cuadro epidemiológico del país, donde las enfermedades crónicas no trasmisibles y los perfiles de riesgo relacionados con ellas, ocupan lugares relevantes en los niveles de morbimortalidad en nuestra población, hace necesario encaminar la labor de todas las instituciones y profesionales del sector al desarrollo de nuevas estrategias y al perfeccionamiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica para que permita identificar y actuar oportuna y eficazmente, ante situaciones o eventos que afecten la salud de la comunidad.

Desde hace una década la atención primaria ha alcanzado la posición más relevante en nuestro sistema de salud, y para su desarrollo se han destinado cuantiosos recursos, tanto humanos como materiales. Esta conducta se justifica porque es en la comunidad donde ocurre la mayor parte de los eventos que repercuten sobre la salud de los individuos, la familia y la población en general. Es por lo tanto, también a este nivel, donde deben brindarse las soluciones a los problemas principales.

Existe un conjunto de elementos en la actualidad que favorecen el cumplimiento de esa aspiración: el fortalecimiento de las estructuras político-administrativas a nivel local, la descentralización de los servicios higiénico-epidemiológicos y su integración a la atención primaria, el incremento marcado del número y la actividad de los médicos de la familia.

La vigilancia se puede definir en esencia como información para la acción; se trata en definitiva "del seguimiento, recolección sistemática, análisis e interpretación de datos sobre eventos de salud o condiciones relacionadas, para ser utilizadas en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud pública, incluyendo como elemento básico, la diseminación de dicha información a los que necesitan conocerla". El eslabón final en esta cadena es la ejecución de medidas para eliminar o modificar los problemas detectados, aplicando al mismo tiempo acciones de control, promoción y prevención de la salud.

La integración de la higiene y epidemiología a la atención primaria de salud, contribuye a la aplicación y desarrollo de esta importante actividad al adecuar su estructura y funcionamiento a cada localidad, según sus características propias, con un enfoque clínico, epidemiológico y social y dirigido integralmente a la comunidad.

En la concepción de un sistema de vigilancia deben tenerse en cuenta 2 componentes básicos:

- A corto plazo (táctico).

Permite mantener informado y actualizado a los niveles ejecutivos, con una periodicidad diario/semanal, de los principales eventos epidemiológicos, su seguimiento y el efecto de las acciones ejecutadas (sistema alerta-acción).

-A largo plazo (estratégico).

Brinda información sobre los problemas de salud de la población, establece sus tendencias con vistas a realizar pronósticos y fórmula alternativas para la intervención, y toma en cuenta el impacto de las acciones, en términos de costo/beneficio.

Los atributos que debe reunir un sistema de vigilancia para alcanzar resultados satisfactorios son: simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, representatividad y oportunidad.

Es necesario además, tener en cuenta los aspectos que permiten el funcionamiento del sistema, como son: la recolección y registro de los datos, la consolidación, el análisis e interpretación de éstos, la investigación y la toma de decisiones, así como la distribución oportuna de la información sobre el evento y los resultados de las medidas aplicadas (retroalimentación).

Para implementar el sistema de vigilancia es imprescindible definir las actividades básicas; en primer lugar, qué eventos se van a vigilar, su concepto, componentes, los datos a recoger, las fuentes y vías de información, la agrupación sistemática de los datos, la forma y periodicidad del análisis e interpretación de éstos y el flujo de información a cada nivel del sistema, según su estructura, lo que determina, además, la toma de decisiones. La difusión de la información, la retroalimentación y la evaluación del impacto, son también elementos a tener en consideración. Corresponde a cada área de salud definir los aspectos, la estructura y el funciona miento del sistema de acuerdo con sus características, recursos, necesidades de información, extensión y eficacia de sus programas de control.

Debemos dejar claro que la concepción y funcionamiento del sistema de vigilancia no significa crear nuevos mecanismos ni recargar la labor del médico de la familia o las distintas instancias del nivel primario de atención (GBT, policlínico), con informes, documentos o actividades para su desenvolvimiento. Se trata simplemente de poner en función de la vigilancia los mecanismos y las actividades ya establecidas a este nivel.

Para un real éxito de la vigilancia resulta necesario como principios elementales, los siguientes:

  • Realización de un buen diagnóstico de la situación de salud.
  • Adecuado funcionamiento del sistema de información estadística: SID, hoja de trabajo diario, retroalimentación, etcétera.
  • Participación comunitaria: activistas de salud.
  • Capacitación y preparación de todo el personal que interviene en la vigilancia.
  • Aseguramiento logístico: completamiento y uso adecuado de los recursos materiales y humanos, que faciliten el desarrollo del sistema.

Dr. Ricardo Batista
Especialista de MGI. Director del Policlínico "19 de abril".
Dr. Luis Gandul Salabarría
Especialista de MGI.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License