SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Como liberarse de los hábitos tóxicos.: Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, el tabaco y el alcoholLa toxicología en la atención primaria de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.11 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 1995

 


Experiencia Médica

Acne polimorfo: tratamiento con Implacen

Rubén Pérez Armas1 y Alberto Calaña Ramírez2
  1. Especialista de I Grado en Dermatología. Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley". Asistente y Jefe de Cátedra de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma.
  2. Especialista de I Grado en Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley". Instructor de la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Cienias Médicas de Granma.

RESUMEN

Se realiza el estudio de 40 pacientes con acné polimorfo, los que fueron atendidos en la Consulta de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley", en el período comprendido de enero de 1988 a diciembre de 1989. Se revisa la literatura médica sobre los diversos métodos y medicamentos utilizados en la terapéutica de esta dermatosis. Se describe el esquema de tratamiento empleado con implacén en 30 pacientes; los 10 restantes se trataron con placebo; se compara dicho esquema con los tradicionales y se observan mejores resultados con nuestro estudio. Se destaca la ausencia de recaídas, así como el resultado del tratamiento de acuerdo con el sexo.

Palabras clave: ACNE VULGAR/quimioterapia; EXTRACTOS PLACENTARIOS/uso terapéutico.

INTRODUCCION

El término acné, ha sido aplicado desde los tiempos de William a toda erupción cutánea relacionada con la disfunción de las glándulas sebáceas, y lo seguía un adjetivo que especificaba el cuadro clínico, la causa posible, o la naturaleza de la afección.1 Ultimamente se aplica esta denominación a determinadas erupciones foliculares como son: acné polimorfo, acné rosáceo de la madurez (40 años), erupciones acneiformes artificiales y algunas formas foliculares como el acné conglobata y el necrótico.2

El acné polimorfo es una enferme dad inflamatoria crónica de la piel y particularmente del folículo pilosebáceo, producida, quizás, por la interac ción de factores hormonales y genéticos predisponentes, que al actuar desencadenan el cuadro clínico.2-4 Es una dermatosis propia de la pubertad, y afecta al 80 % de los adolescentes antes de alcanzar la edad adulta, sin predilección por el sexo;3-6 ataca a todas las razas y la mayoría involuciona alrededor de los 20 años, pero hay casos en que persiste hasta los 30 años o más.4 Los síntomas cutáneos son polimorfos y están dados por comedones, pápulas, pústulas, nódulos, cicatrices, todos acompañados de un grado mayor o menor de reacción inflamatoria,5-7 localizados en la cara, los hombros y la espalda, fundamentalmente, por lo que, de acuerdo con esto último, se clasifica el acné polimorfo en 4 grados funda mentalmente.6-8 Sea cual sea la causa etiopatogénica del acné, por lo regular ocurre sólo cuando los folículos son estimulados por los andrógenos, alrededor de la pubertad, pues en etapas anteriores las glándulas pilosebáceas han permanecido inactivas;2-3 al ser estimuladas por los andrógenos, crecen y aumentan la producción de sebo por un fenómeno de secreción holocrina. No hay datos concluyentes de que la mayoría de los pacientes acneicos produzcan andrógenos anormales o excesivos, pero los jóvenes al comenzar la pubertad y que tienden al acné, suelen presentar un aumento rápido de los andrógenos, como la testosterona, que los que no tienen esa tendencia.7-8

Por lo antes referido, el diagnóstico de acné es establecido por el cuadro clínico.

Al no conocerse cabalmente la etiopatogenia del acné, no existe un tratamiento específico, y por tanto se han empleado diversos métodos y medicamentos en la terapéutica de dicha afección, así como medidas generales con resultados satisfactorios en unos y desalentadores en otros.9,10 En el año 1983 se reporta al implacén en el tratamiento del acné.11 Otros autores utilizan clorhidrato de tetraciclina oral, espironolactona oral, tópica; clindamicine tópica al 1 %; estradiol, combinación de ciproterón y etinil estradiol; con resultados satisfactorios.12-15

Dada la preocupación que tiene nuestro Ministerio de Salud Pública por el pueblo y principalmente por los grupos más jóvenes, que acuden a nuestras consultas por padecer de esta entidad, cuya evolución tórpida en la mayoría de los casos deja secuelas de importancia, tanto en el orden estético como psíquico, nos motivó a hacer un ensayo terapéutico con un medicamento derivado de la placenta bovina en solución acuosa, hidrolizada y de efecto inocuo demostrado, con el fin de mejorar el curso de esta dermatosis. Creemos que pronto con ayuda de adelantos científicos, se encuentre la solución definitiva para esta afección.

MATERIAL Y METODO

La muestra de estudio sobre acné polimorfo, la constituyen 40 pacientes con esta dermatosis, a los que se les realizó historia clínica y fueron atendidos en la consulta de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley" en el período comprendido de enero de 1988 a diciembre de 1989. Los casos se atendieron en consulta mensualmente por 6 meses y luego trimestralmente hasta el cierre de la casuística. Se les realizó un examen clínico general y dermatológico con el fin de determinar enfermedades asociadas.

Se analizó la respuesta de los enfermos comparando los que usaron implacén con los que se les administró placebo, y se tuvieron en cuenta para ello los siguientes aspectos:

  1. Desaparición de las lesiones inflamatorias iniciales.
  2. El no surgimiento de nuevas lesiones en el período de estudio.
  3. Comportamiento de los pacientes tratados con placebo.
Según los 2 primeros factores evaluados, la evolución del paciente es buena, cuando están presentes los 2 factores, es regular, si está presente el 1er. factor solamente y es mala cuando los 2 factores no se hacen evidentes.

Se valoran los factores que pueden influir en la evolución de esta enfermedad, tales como:

  1. El abandono del tratamiento.
  2. Maniobras traumáticas.
Además, se determinan los factores secundarios que surgen del uso del medicamento y se compara el resultado con esquemas tradicionales, así como las recaídas que se produzcan. El esquema de tratamiento empleado en nuestro estudio fue el siguiente:

Implacén: ámpulas de 2 cm3 por vía intramuscular.

1er. mes: un ámpula 3 veces a la semana.

2do. mes: un ámpula 2 veces a la semana.

Continuación: un ámpula 1 vez a la semana por 6 meses.

Placebo: (faustán): ámpula de 2 cm3, 10 mg, 1 cm3 por vía intramuscular. Igual esquema que el anterior.

Todos los pacientes estudiados habían sido tratados con los métodos y medicamentos tradicionales, tales como:

  1. Medidas higiénico-dietéticas.
  2. Medicamentos diversos por vía interna.
  3. Medicamentos diversos locales.

RESULTADOS

En el estudio de 40 pacientes con acné polimorfo atendidos observamos los siguientes resultados.

Los 40 pacientes fueron tratados con los métodos tradicionales, y se obtuvo mejoría en 20 de ellos (50 %) y malos resultados en los otros 20 (50 %), lo cual coincide con la literatura médica general revisada al respecto. De los 30 casos que utilizaron tratamiento con implacén, todos obtuvieron resultados buenos (tabla 1); los 10 pacientes restantes (25 %) abandonaron el trata miento al ser tratados con placebo y no resolver el cuadro.

De los 30 pacientes tratados con implacén, 13 correspondieron al sexo masculino y 17 al femenino; este pequeño predominio difiere discretamente con lo reportado por la mayoría de los autores y que parece corresponder con el predominio actual en nuestro medio, además que se demuestra que la acción del medicamento es independiente del efecto (tabla 2).

La edad que predominó fue la comprendida entre los 16 y los 20 años, y el grupo que menos pacientes reportó fue el de 12 a 15 años, lo cual se explica por el hecho de que ésta es la edad de comienzo de la pubertad y por ende, de las lesiones5,6 (tabla 3).

De los pacientes tratados con implacén, independientemente del sexo, ninguno tuvo recaídas durante el tratamiento, ni efectos secundarios, lo que demuestra el efecto inocuo y favorable del medicamento empleado (tabla 4).

Del resultado de nuestra investigación se puede expresar que el tratamiento con implacén es eficaz en el 100 % de los casos de acné, independientemente del sexo, que es un producto inocuo y no tiene efectos adversos.

SUMMARY

A study was performed in 40 patients presenting with polymorphic acne who were attended in the Dermatology Department of "Celia Sánchez Manduley" Clinicosurgical and Teaching Hospital from January, 1988 to December, 1989. A review of the literature was made seeking for the different methods and drugs used for the treatment of this dermatosis. The treatment schedule with the use of implacen in 30 patients is described. Such therapeutic schedule was compared with traditional ones and better results were observed with the use of implacen. The fact that there were no relapses is highlighted, as well as the result of treatment according to sex.

Key words: ACNE vulgaris/drug therapy; PLACENTAL EXTRACTS/therapeutic use.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Darier JA. Compendio de Dermatología. Barcelona: Salvat, 1953:459-68.
  2. Abreu Daniel A, Valdés Alvariño A, Sagaró Delgado B, Castanedo Pardo C, Fernández Hernández F. Dermatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1968:183-96.
  3. Gay Prieto J. Enfermedades de los anexos cutáneos. En: Dermatología. 7 ed. Barcelona: Editorial Científico-Médica, 1971:932-7.
  4. Shalita Alan R. Acné vulgar y rosácea. En: Conn H (ed). Terapéutica. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1986:713-5.
  5. Fernández Hernández-Baquero G. Dermatología. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1986: 167- 75.
  6. Andrews GC. Acné. En: Tratado de Dermatología. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1983;t1:276-82.
  7. Kellen RE. Acné vulgar: Estudio de la patogenia. Acidos grasos del corynebacterium acné. Arch Dermatol 1987;101:357-8.
  8. . . Human sebaceus gland lipido: Arch Dermatol 1989;95:218-20.
  9. Harold A. Tetraciclina en el acné. Med Letter 1985;17:51-2.
  10. Wanster SR. Antibiotic and postulocystic acné. A long term double-blind evaluation. Arch Dermatol 1991;845:96-8.
  11. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Actualización de la guía terapéutica: nuevos medicamentos incorporados en 1983. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1983:17.
  12. Azulay Ruben D, Olivera M, Leide W, Duarte Luciane V. Estudio comparativo entre solución tópica de fosfato de clindamicina al 1,0% con clorhidrato de tetraciclina oral. Bras Dermatol 1987;62(1):53-5.
  13. Cortez de Castro G, Pacheis A, Naranjo Arvelo H, Palacios A. Espirolactona en el tratamiento del acné. Dermatol Venez 1986:24(2):103-5.
  14. Padrón Durán RS, Santana Pérez F, Mas Díaz J. Efectos antiandrogénicos y glicacia contraceptiva de las píldoras combinadas de acetato de ciproterona y etinil estradiol. Rev Cubana Obstet Ginecol 1989;15(4):336-45.
  15. López CA, Anaya A, Andreu M, Ojeda T. Solución de clindamicina tópica al 1% en el tratamiento del acné vulgar. Trib Med Bogotá 1989;80(1):43-8.

Recibido: 27 de mayo de 1994. Aprobado: 21 de noviembre de 1994.

Dr. Rubén Pérez Armas. Loynaz No. 219 entre Sol y Loma, Manzanillo, Granma, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons