SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia*Hipertensión arterial en el anciano: aspectos clinicoepidemiológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 1997

 

 

Incapacidad laboral total

Orlando Díaz Tabares(1), Teresita J. Santander Guzmán(2) y Martha L. Soler Quintana(3)

RESUMEN: Se realizó un estudio longitudinal, descriptivo y retrospectivo con el objetivo de conocer el comportamiento de la incapacidad permanente para el trabajo en el municipio "San Cristóbal" durante el decenio 1982-1991, y se aplicó el método de encuesta por el que se recogieron datos que fueron extraídos del modelo oficial de peritaje médico laboral y de la entrevista con el peritado. Los resultados fueron plasmados en tablas de contingencias donde se relacionan las variables por cada año estudiado, y se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. El número de individuos dictaminados con incapacidad laboral total fue de 693; predominó en reportes el año 1988 con 114 casos y muy discretamente el sexo femenino sobre el masculino, el grupo etáreo de 45 a 54 años con 360 casos y la artrosis como entidad valorada por ortopedia, con análisis estadísticos significativos. No resultó estadísticamente significativo, el predominio de la hipertensión arterial sistémica entre las entidades valoradas por la especialidad de medicina interna como causas de incapacidad laboral. Fue muy significativa la variación del número de dictaminados por la comisión en cada uno de los años estudiados y que el porcentaje de ellos que se encontraban realizando trabajos que demandan esfuerzo físico de moderado a intenso al momento de aplicar la encuesta, ascendió al 64,9.

Descriptores DeCS: PERITAJE MEDICO; INCAPACITADOS/estadística y datos numéricos; ESPECIALIDADES MEDICAS; ENFERMEDAD.

Introducción

Nuestra legislación social contempla la protección de los trabajadores y de sus familias de las consecuencias económicas derivadas del deterioro de la capacidad laboral a consecuencias de enfermedades comunes o profesionales o de accidentes comunes o del trabajo. Para asegurar la protección de la asistencia social al nivel adecuado y por el período requerido, es necesario evaluar con exactitud el grado de incapacidad y la probable duración de ésta.1

El trabajo como función más extendida de la actividad humana, puede verse comprometido en su cumplimentación a causa de algún trastorno, enfermedad o deficiencia, ya sea de forma temporal o permanente.2,3

El actual concepto de salud, los avances científicos y terapéuticos en la medicina, la aplicación de la protección en los diversos sistemas de seguridad social y las modificaciones tecnológicas del trabajo industrial que afectan a la mayor parte de la sociedad, determinan la urgente necesidad de actualizar el concepto de incapacidad laboral.1

La resolución del Comité Regional de la OMS para Europa plantea: "todas las personas incapacitadas tendrán la posibilidad física, social y económica de explotar plenamente sus capacidades a fin de alcanzar una vida social y económica productiva y ser auténticos miembros de la sociedad en la medida de sus posibilidades y de sus propias referencias.4

Con el objetivo de precisar el comportamiento del dictamen de incapacidad laboral total como conclusión de las comisiones de peritaje médico que han sesionado en el municipio "San Cristóbal" durante el decenio 1982-1991 y la relación que este dictamen guarda con el sexo, los grupos de edades, las enfermedades o estados que lo condicionan y las especialidades que finalmente deciden, así como el aprovechamiento de las capacidades laborales remanentes después del dictamen, se realizó la presente investigación.

Método

Se realizó en el año 1994 un estudio longitudinal retrospectivo y descriptivo con todos los pacientes que recibieron el dictamen de invalidez total para el trabajo, otorgado por la Comisión de peritaje médico laboral, durante el período comprendido desde enero de 1982 hasta diciembre de 1991, a los residentes en el municipio "San Cristóbal", provincia Pinar del Río.

Se visitó el Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social del municipio "San Cristóbal" y se revisaron los modelos de dictámenes médicos concluyentes de incapacidad laboral total expedidos en el período estudiado, de los cuales se extrajeron las variables que se iban a investigar. Para conocer la actividad laboral actual de los integrantes de la muestra, ellos fueron visitados en su lugar de residencia.

Los resultados de las variables que se estudiarían fueron ordenados de forma tal que permitiera su procesamiento estadístico con la aplicación de la prueba de chi cuadrado, y se consideró significativo todo valor de alfa = 0,05.

Para determinar la tendencia de los fenómenos; dictamen de incapacidad laboral total y estado laboral activo en los individuos dictaminados, se utilizó el sistema computadorizado de Harvard Graphic.

Resultados

En el decenio estudiado, fue el año 1988 con 114 casos el de mayor número de dictámenes de incapacidad laboral total, seguido por el año 1985 con 93 casos presentándose de manera estadísticamente significativa (p < 0,05). Se comprobó además, un ligero predominio en el número de casos del sexo femenino (360 para un 51,9 %) relacionado con el sexo masculino (333 para un 48,1 %) (tabla 1).

TABLA 1. Incidencia anual de invalidez según sexo

 

Sexo

Años

Femenino

%

Masculino

%

Total

1982

-

-

25

100

25

1983

22

42,3

30

57,7

52

1984

29

42,6

39

57,4

68

1985

53

57,0

40

43,0

93*

1986

35

53,0

31

47,0

66

1987

18

46,2

21

53,8

39

1988

73

64,0

41

36,0

144*

1989

41

63,0

24

37,0

65

1990

49

56,3

38

43,7

87

1991

40

47,6

44

52,4

84

Total

360

51,9

333

48,1

693

* p < 0,05 Fuente: Encuesta.

Resultó estadísticamente muy significativo (p < 0,01), que el mayor número de dictaminados se encontrase en el grupo de 45 a 54 años de edad representado por 360 casos (tabla 2).

TABLA 2. Distribución por grupos de edades

 

Grupos de edades en años

Años

15-34

35-44

45-54

55-64

65 y más

1982

4

5

14

2

-

1983

2

7

27

16

-

1984

5

7

33

23

-

1985

5

15

49

23

1

1986

8

4

30

23

1

1987

3

5

19

12

-

1988

14

13

51

35

1

1989

7

4

30

23

1

1990

7

2

55

19

4

1991

5

13

52

14

-

Total 

60

75

360**

190

8

** p < 0,01. Fuente: Encuesta.

 La especialidad de Medicina Interna otorgó 295 dictámenes y fueron la hipertensión arterial sistémica con 100 casos (33,9 %), la cardiopatía isquémica con 73 casos (24,7 %) y el asma bronquial con 35 casos (11,9 %), las de mayor predominio entre las enfermedades que lo condicionaron (tabla 3).

TABLA 3. Entidades de Medicina Interna que determinaron peritaje

Entidades

No.

%  (n=295)

Hipertensión arterial sistémica

100

33,9

Cardiopatía isquémica

73

24,7

Asma bronquial

35

11,9

Encefalopatías crónicas

20

6,7

Enfermedades cerebro vasculares

18

6,1

Diabetes mellitus

16

5,4

Epilepsia

6

2,0

Enfermedad pulmonar obstrucción crónica

6

2,0

Enfermedad de Parkinson

6

2,0

Hepatopatías crónicas

5

1,7

Insuficiencia cardíaca

5

1,7

Neoplasias

5

1,7

ns p 0,05, Fuente: Encuesta.

Figura

FIGURA: Tendencia del dictamen de incapacidad laboral total y actividad productiva posterior.

La especialidad de ortopedia dictaminó en 222 oportunidades y fueron la artrosis con 153 casos (69,0 %), la espondilolistesis con 23 casos (10,4 %) y los traumas con secuelas con 21 casos (9,4 %) las causas principales del dictamen, con comportamiento estadístico significativo (p < 0,05) (tabla 4).

TABLA 4. Entidades ortopédicas que determinaron peritaje

 Entidades

No.

 %

(n=222)

Artrosis

153*

69,0

Espondilolistesis

23

10,4

Traumas con secuelas

21

9,4

Hernia discal lumbo-sacra

9

4,0

Artritis

5

2,3

Anquilosis

4

1,8

Espondiloartrosis

3

1,3

Espondilolisis

2

0,9

Parálisis ciática

2

0,9

p < 0,05, Fuente: Encuesta.

En todos los años, excepto en 1983 y 1991, más del 50 % de los dictaminados como incapacitados totalmente para el trabajo, se encontraban trabajando por cuenta propia al momento de aplicar la encuesta, fue estadísticamente muy significativo (p < 0,01) la diferencia de casos dictaminados en cada año, y se comprobó que la tendencia de sendos fenómenos, dictamen de incapacidad laboral total y aprovechamiento por cuenta propia de capacidades de trabajo remanente posdictamen es ascendente (figura).

Discusión

Se pudo comprobar en los datos existentes del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social (CETSS) del municipio, que la proporción hombre-mujer vinculados con la economía del país en estos 10 años fue 2:1, por lo que resulta evidente observar que la mujer adquiere el dictamen de incapacidad laboral total doblemente que el hombre, y pensamos que se debe entre otras cosas a que ella tiende a preocuparse más por su salud, cuidar su apariencia en relación con el hombre, pues nuestros patrones sociales contemplan al hombre como la figura máxima responsable del sustento económico del hogar por lo que no resulta difícil para la mujer dejar su empleo.

Otros autores han encontrado a los hombres como grupo predominante en el dictamen de incapacidad laboral total.5,6

Las afecciones que condicionan el peritaje médico-laboral pueden aparecer desde edades tempranas, y depende de su evolución, el grado de afectación individual; resultados similares fueron obtenidos en Santiago de Cuba.

Las enfermedades del corazón y los grandes vasos, que ocupan la primera causa de muerte en el país incluyendo a todas las edades,7 representaron también las primeras causas de incapacitación laboral, lo mismo ocurre con los cambios artrósicos, tan frecuentes en nuestra población, y que presentan factores agravantes como traumatismos, obesidad y deformidades.8-12 Queda en manos de todos los promotores de salud, fomentar estilos de vida saludables, para al menos retardar la presentación de dichas afecciones o aminorar sus efectos deletéreos.13

Los resultados nos obligan a inferir que en las comisiones de peritaje se está produciendo un hiperdiagnóstico de incapacidad laboral total y un proceso de rehabilitación inadecuado para con el individuo afecto, que cuenta con un período de 6 meses para ésta, antes del dictamen final, además una poca valoración de las capacidades reales que tienen los trabajadores para mantenerse como personas útiles vinculadas al proceso económico nacional.14-16

Conclusiones

  1. En el decenio estudiado se presentaron 693 dictámenes de incapacidad total para el trabajo, y resultó estadísticamente significativo el año 1988 con el mayor número de casos reportados y el discreto predominio en el sexo femenino.
  2. Resultó estadísticamente significativa la cantidad de personas dictaminadas, comprendidas en las edades de 45 a 54 años y la artrosis como entidad predominante entre las que determinaron el dictamen por la especialidad de ortopedia.
  3. Se comprobó que más del 50 % de los dictaminados por cada año estudiado, se encontraba en actividad laboral, excepto 2 de ellos, representado en forma general por el 64,9 % de la muestra, y fue muy significativa la diferencia numérica de dictámenes en cada uno de los años pues la tendencia que muestran estas 2 variables es el ascenso.
  4. La hipertensión arterial sistémica seguida de la cardiopatía isquémica y el asma bronquial, fueron las afecciones más frecuentemente vistas por la especialidad de medicina interna a pesar de no tener relación estadísticamente significativa.

SUMMARY: A longitudinal, descriptive and retrospective study was conducted in order to know the behavior of permanent labor disability at the municipality of San Cristóbal during 1982-1991. A survey was done to collect data taken from the official model of medical inspections and from the interview with the disabled worker. The results were shown in contingency tables where the variables are related by every year studied. The chi square statistical test was applied. The number of individuals with labor disability was 693. As for reports, the year 1988 predominated with 114. There was a discreet prevalence of females over males. The highest amount of cases was found in the age group from 45 to 54 years. As regards diseases, arthrosis was the most assessed by orthopedics with significant statistical analyses. The predominances of systemic arterial hypertension among the affections evaluated by the speciality of internal medicine as causes of labor disability was not statistically remarkable. The variation of the number of persons considered as disabled by the commission each year was highly representative. The percentage of those who had jobs demanding from moderate to intense physical effort at the time the survey was applied ascended to 64.9.

Subject headings: MEDICAL INSPECTION; DISABLED/statistics and numerical data; SPECIALITIES, MEDICAL; DISEASE.

Referencias bibliográficas

  1. Beeson PB, Mc Dermott W, Wyngaarden JB. En: Tratado de Medicina Interna de Cecil. 15 ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984;t1,vol2:1-11.
  2. Descille H, Martí Mercacal JA, Scherrer J, Trauchout R. Medicina del Trabajo. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1986: 235-7.
  3. Rodríguez Rodríguez LP. Manual de Medicina del Trabajo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989:36-8.
  4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Curso de Medicina del Trabajo. La Habana: Editorial Orbe, 1978:232-4.
  5. García Núñez CM. Incapacidad permanente en la mujer trabajadora. Rev Cubana Hig Epidemiol 1990; 28(1):109-22.
  6. ?Álvarez Denis J. Determinación de las causas más frecuentes de incapacidad laboral en la provincia Santiago de Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol 1981;26(1):107-13.
  7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992--2000. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992: 1-19.
  8. Martínez Páez J. Nociones de ortopedia y traumatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1993;t2: 543-51.
  9. Roca Goderich R, Smith Smith VV, Paz Presilla E, Losada Gómez J, Pérez Paz HM, Serret Rodríguez R. Temas de Medicina Interna. 3 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1985;t3:50-63.
  10. Stein JH, Walter JD, Donald EJ, Hutton JJ, Kohlu PO, O'Rourke RA, et al. Medicina Interna. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1987;t2,vol 1:138-6.
  11. Rodríguez Rodríguez LP, Arias Reyes R, Moreno Mejías A, Hernández Martínez A, Ramírez Fernández R. Estudio de los peritajes médicos de mujeres trabajadoras con trastornos reumatológicos. Años 1983-1989. Rev Cubana Salud Pública 1991;17(1):20-8.
  12. Rotés Eneral CJ, Pujol CD. Reumatología clínica. Barcelona: Editorial Expaxs, 1983:361-431.
  13. Rigol Ricardo O, Pérez Carballás F, Pérez Corral J, Fernández Mirabal JE, Alonso Valdés OE. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1985;t1: 9-14.
  14. Cárdenas Pérez C. Crisis familiares no transitorias. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(2):144-51.
  15. Rigol Ricardo O, Pérez Carballás F, Pérez Corral J, Fernández Sacasa J, Fernández Mirabal JE, Alonso Valdés OE. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1985;t2:174-91.
  16. Bravo Pardo F. Código del trabajo. Comité Estatal del Trabajo y Seguridad Social. Ciudad de La Habana, 1985:72-78.

Recibido: 15 de febrero de 1996. Aprobado: 12 de diciembre de 1996.

Dr. Orlando Díaz Tabares. San Rafael Peña No. 114 entre Mártires de la Revolución y Jesús Menéndez, San Cristóbal, Pinar del Río.

(1) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico "San Cristóbal". Pinar del Río. Instructor de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

(2) Residente de 3er. año en Medicina General Integral. Policlínico Docente "San Cristóbal". Pinar del Río.

(3) Especialista de I Grado en Medicina Interna. Policlínico "San Cristóbal". Pinar del Río. Instructor de la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons