SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número5Abordaje de la epilepsia en la infancia.: Parte IPapel de la insulina en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 1997

 

 

Factores de riesgo asociados con la hipertensión arterial en los trabajadores de la oficina central del MINBAS

Lourdes Rodríguez Domínguez,1 Vivian Herrera Gómez,2 Juan M. Torres Prieto3 y René I. Ramírez Peña4
 

RESUMEN: Se realizó un estudio descriptivo del total de hipertensos que laboran en el Ministerio de la Industria Básica, en el período de enero a diciembre de 1995 con el objetivo de identificar los factores de riesgo que favorezcan la aparición de la hipertensión arterial y sus diferencias según el sexo. El grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 50 y 59 años, con predominio del sexo masculino. La historia familiar de hipertensión arterial (96,5 %), la cardiopatía isquémica (32,60 %) y la hipercolesterolemia (30,60 %), estuvo presente aunque su relación con el sexo no fue significativa. La hipertensión arterial se vio relacionada de forma significativa con la obesidad en el sexo femenino y con el hábito de fumar, el sedentarismo y la categoría ocupacional de dirigente en el sexo masculino.

Descriptores DeCS: HIPERTENSION/etiología; DIABETES MELLITUS/complicaciones; HIPERCOLESTEROLEMIA/complicaciones; OBESIDAD/complicaciones; ISQUEMIA MIOCARDICA/complicaciones; TABAQUISMO; EJERCICIO; FACTORES DE RIESGO; TRABAJADORES.

A pesar de que desde la década del 50 se sabía que la hipertensión arterial (HTA) intervenía en el aumento de la morbilidad cardiovascular en los países desarrollados, fueron los estudios efectuados en las décadas del 60 y el 70 los que claramente mostraron la relación entre hipertensión arterial y las muertes por complicaciones vasculares en los órganos blanco: corazón, cerebro, riñón y vasos sanguíneos.

La prevalencia de la HTA es alta en el mundo y en el continente y ocasiona un número considerable de incapacidades y muertes en la población.

Se conoce que del 90 al 95 % de los pacientes hipertensos presentan hipertensión primaria o esencial. La etiopatogenia de la hipertensión primaria no se conoce aún, pero se considera actualmente que los factores de riesgo cardiovasculares son posibles condicionantes de la hipertensión arterial.

El estudio de los factores de riesgo de la hipertensión arterial primaria debe continuar para poder determinar la función de los factores etiopatogénicos y poder establecer medidas de prevención primaria.1

Considerando la misión del médico de empresa como de vigilancia de salud de los trabajadores a su cargo, sin limitación de lo exclusivamente laboral, resulta esencial el cuidado de enfermedades con altas prevalencias, morbilidad y mortalidad.2

En el Ministerio de la Industria Básica hemos pretendido identificar los factores de riesgo cardiovasculares más importantes en la población laboral que acude a nuestros reconocimientos.

Para alcanzar este objetivo se ha establecido desde enero a diciembre de 1995 un registro sistemático de los trabajadores que se les reconoce como hipertensos dispensarizados en la ficha familiar. Los factores de riesgo sobre los que hemos recogido datos son los siguientes: edad, sexo, categoría ocupacional, historia familiar de hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, obesidad, cardiopatía isquémica, hábito de fumar y actividad física.

Control Semántico

Factores de riesgo: Son rasgos característicos a ciertas condiciones biológicas, sociológicas y sociales que se asocian con un incremento en la susceptibilidad para desarrollar determinadas enfermedades.3

Hipertensión Arterial (HTA): Elevación crónica de una de las presiones arteriales; sistólica, diastólica o de ambas. Se considera como cifra de referencia de hipertensión arterial los valores de 140/90 en adultos de 18 años y más. También hemos clasificado hipertensos a los que se encuentran en tratamiento con cifras tensionales normales.4

Diabetes Mellitus (DM): Pacientes con concentraciones en ayunas de glucosa en plasma venoso mayor o igual a 7,8 mmol/L, mediante el método de glucosa oxidasa, en más de una ocasión o aquellos pacientes que muestren una elevación de la glicemia plasmática durante las pruebas de tolerancia a la glucosa oral (PTG), mayor de 11 mmol/L a las 2 horas de la ingestión de la sobrecarga de glucosa.5

Obesidad: Consideramos al paciente obeso cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o mayor que 27 en hombres o mayor que 25 en mujeres. Se obtiene dividiendo el peso corporal expresado en kilogramos entre la talla expresada en metros y elevada al cuadrado (peso [Kg)/talla(m)2].5

Hiperlipidemia: Se denomina al incremento de los concentrados de cualquier componente lipídico del plasma.5

Colesterol total 6,2 mmol/L

Triglicéridos 1,6 mmol/L

Índice B por B 0,50

Fumador: Consideramos fumadores a aquellos trabajadores que fumaban más de 3 cigarrillos al día o más de 2 tabacos o pipas al día.4

Sedentarismo: Se considera sedentario al que realiza una actividad principal de intensidad ligera y una actividad física adicional no útil.

Actividad principal: La realizada durante la jornada laboral (estatal o por cuenta propia)

Actividad principal de intensidad ligera: De acuerdo con la clasificación FAO/OMS, 1985 (75 % del tiempo o más sentado o de pie).

Actividad física adicional no útil: Cuando se realiza con una frecuencia semanal inferior a 4 veces y con una duración menor de 30 minutos cada vez.

Las actividades físicas adicionales se subdividieron en caminatas, el trote, las carreras y en otras actividades físicas (ejercicios, aeróbicos, prácticas de deportes, etcétera).6,7

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo (MINBAS), a 144 trabajadores que presentaban hipertensión arterial en el período correspondiente de enero a diciembre de 1995.

La información se obtuvo mediante las historias clínicas individuales y fichas familiares e interrogatorios de los pacientes en el consultorio médico del MINBAS.

Se confeccionó una ficha de vaciamiento que le fue llenada por los autores, en ésta se recogieron las siguientes variables: edad, sexo, ocupación (dirigente, administrativo, técnico, obreros y trabajadores de servicios) historia familiar de hipertensión arterial, antecedentes patológicos personales relacionados con la HTA como son: diabetes mellitus, hipercolesterolemia, obesidad y cardiopatía isquémica).

En el grupo de estudio se analizó la actividad física para conocer si eran sedentarios o no, se exploró como hábito tóxico, el hábito de fumar.

Se calculó la proporción en porcentajes en cada categoría de las variables en estudio, para hallar las diferencias entre sexos se aplicó el test chi cuadrado con un alfa de 0,05; si p 0,05 se considera la relación no significativa.

Los resultados se presentan en tablas que resumen la información procesada. Se llegó a las conclusiones y recomendaciones mediante juicios de carácter sintético.

Resultados

La tabla 1 se refiere a la distribución de pacientes hipertensos, según edad y sexo. Se observa que el grupo de edad más afectado es el de 50 a 59 años (50 %) seguido del grupo de edad de 60 a 69 años con 30 pacientes que representan el 20,8 %. Con relación al sexo predominó el masculino con el 59,7 %, aunque no tuvo significación estadística.

TABLA 1. Distribución de pacientes hipertensos según edad y sexo.

 

Femenino

Masculino

Total

Grupos de edades 

No.

%

No.

%

No.

%

 

30 - 39

2

1,40

6

4,20

8

5,60

 

40 - 49

14

9,70

15

11,10

29

20,10

 

50 - 59

28

19,40

44

30,60

72

50,00 

p 0,05

60 - 69

13

9,00

17

11,10

30

20,80

 

70 y más

1

0,70

4

2,80

5

3,50

 

Total

58

40,30

86

59,70

144

100,00

 

Fuente: Ficha de vaciamiento e historia clínica individual.

La tabla 2 muestra la distribución según categoría y sexo, observamos que los dirigentes son los más afectados de HTA, en 44 pacientes que representan el 30,5 % y el sexo masculino mostró el mayor número de casos con 30 pacientes 20,8 % y la relación categoría ocupacional y sexo resultaron significativas: p<0,05.

TABLA 2. Distribución de pacientes hipertensos según categoría ocupacional y sexo

 

Femenino

Masculino

Total

Categoría ocupacional 

No.

%

No.

%

No.

%

 

Dirigentes

14

9,70

30

20,80

44

30,50

 

Administrativos

18

12,50

8

5,60

26

18,10

 

Técnicos

11

7,60

32

22,20

43

29,90

p<0,05

Servicios

11

7,60

9

6,20

20

13,90

 

Obreros

4

2,80

7

4,90

11

7,60

 

Total

58

40,30

86

59,70

144

100,00

 

Fuente: Ficha de vaciamiento e historia clínica individual.

En el estudio, 139 pacientes, 96,5 % tenían historia familiar de HTA con predominio del sexo masculino en 85 pacientes (59 %).

El antecedente de diabetes mellitus se observó en 33 pacientes hipertensos (22,9 %) y predominó el sexo masculino.

La hipercolesterolemia se presentó en 44 pacientes (30,6 %) y el sexo más afectado fue el masculino con 26 pacientes (18 %). La relación entre nivel de colesterol y sexo no fue significativa.

La tabla 3 nos muestra la distribución de pacientes hipertensos con antecedentes de obesidad y sexo. Podemos apreciar que la obesidad estuvo presente en 37 pacientes (25,75 %) con predominio del sexo femenino en 22 pacientes (15,3 %). La relación obesidad y sexo fue significativa en los pacientes del estudio para una p<0,05.

TABLA 3. Distribución de pacientes hipertensos con antecedentes de obesidad y sexo

 

Femenino

Masculino

Total

Obesidad 

No.

%

No.

%

No.

%

 

Obeso

22

15,30

15

10,40

37

25,70

 

No obeso

36

25,00

71

49,30

107

74,30

p<0,05

Total

58

40,30

86

59,70

144

100,00

 

Fuente: Ficha de vaciamiento e historia clínica individual.

El antecedente de cardiopatía isquémica se encontró en 47 pacientes (32,6 %) y afectó más al sexo masculino aunque no fue significativo.

La tabla 4 expresa la distribución de pacientes según hábito de fumar y sexo. Del total de la muestra, 76 pacientes (52,8 %) eran fumadores, con predominio del sexo masculino y este resultado fue significativo (p<0,05).

TABLA 4. Distribución de pacientes hipertensos según hábito de fumar y sexo

 

Femenino

Masculino

Total

Hábito de fumar 

No.

%

No.

%

No.

%

 

Fuman

20

13,90

56

38,90

76

52,80

 

No fuman

38

26,40

30

20,80

68

47,20

p<0,05

Total

58

40,30

86

59,70

144

100,00

 

Fuente: Ficha de vaciamiento e historia clínica individual.

La tabla 5 muestra la distribución de pacientes hipertensos según actividad física y sexo. Eran sedentarios 96 pacientes (66,7 %) con predominio del sexo masculino con 52 pacientes (36,1 %). Estos resultados fueron significativos con p<0,05.

TABLA 5. Distribución de pacientes hipertensos según actividad física y sexo

 

Femenino

Masculino

Total

Sedentarismo 

No.

%

No.

%

No.

%

 

Sedentario

44

30,60

52

36,10

96

66,70

 

No Sedentario

14

9,70

34

23,60

48

33,30

p<0,05

Total

58

40,30

86

59,70

144

100,00

 

Fuente: Ficha de vaciamiento e historia clínica individual.

Discusión

En el presente estudio la tensión arterial afectó más al grupo de 50 años y más seguido del grupo de 60 a 69 años. Se conoce que la presión arterial tiende a aumentar durante toda la vida, aunque el ritmo de aumento varía a diferentes edades. A pesar de que el presente estudio se realiza en un colectivo laboral, se observó un incremento de ésta a partir de los 50 años.8

El sexo también pudo ser un factor de riesgo de la HTA dependiendo de la edad. En algunas naciones occidentales industrializadas, la presión arterial aumenta con la edad por los hombres por razones desconocidas, en la mujer el alza ocurre después de la menopausia y puede, por tanto, estar relacionada con las hormonas femeninas. La HTA a partir de los 40 años es ligeramente más frecuente en la mujer que en el hombre, aunque este estudio no coincide con la bibliografía consultada.9,10

La historia familiar está presente como factor de riesgo en la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y los niveles elevados de lipoproteínas, aunque hay familias que tienen riesgo elevado de enfermedad vascular prematura, que no se encuentra asociada con ninguno de los factores de riesgo conocidos.11

En estudio realizados se encontraron asociación del antecedente genético como factor de riesgo y un 20 % de la población genéticamente susceptible a la HTA, aunque los mecanismos evaluados no están claros.12

Aunque en el estudio no predominó la diabetes mellitus, la prevalencia de HTA es muy frecuente en los pacientes diabéticos y el diagnóstico de la HTA en estos pacientes es un punto de vital importancia por sus implicaciones en la expectativa de vida de los pacientes diabéticos hipertensos con relación a los hipertensos que no tienen asociada una diabetes mellitus.13

Es conocido también que en muchas personas la gravedad de la arteriosclerosis guarda una relación lineal directa con el incremento de las concentraciones de colesterol.

Cuando la pared arterial sufre alguna lesión mecánica (tabaquismo, hipertensión, diabetes mellitus, deficiencias nutricionales, etc.) se torna susceptible a la formación de placas. Por lo antes expuesto, podemos plantear una relación entre hipertensión arterial e hipercolesterolemia en la génesis de la placa de ateroma.4,14

En relación con el sexo, las mujeres premenopáusicas tienen un nivel de colesterol inferior a los hombres, porque los estrógenos aumentan la actividad de los receptores de lipoproteínas de baja densidad, actividad que puede declinar con el envejecimiento lo que coincide con este estudio.15

Es también conocida la relación entre sobrepeso, hipertensión, arteriosclerosis, diabetes e hiperlipidemia.

Aunque no está claro cómo contribuye la obesidad a la patogenia de la hipertensión arterial desde el punto de vista práctico, lo importante es que el adelgazamiento ayuda o contribuye a controlar la hipertensión.

La obesidad y la hipertensión son 2 factores importantes de riesgo para el sistema cardiovascular. Mientras que la hipertensión aumenta la poscarga del ventrículo izquierdo, la obesidad incrementa el volumen sistólico, y de precarga y como consecuencia, el corazón se adapta con hipertrofia del ventrículo excéntrica. Los hipertensos obesos tienen además un grave peligro de insuficiencia cardíaca congestiva y muerte súbita.16,17

La hipertensión arterial es un problema de salud que involucra a muchos órganos y sistemas, incluyendo corazón, riñones y sistema nervioso central.

Ha sido claramente demostrado que la HTA aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas coronarias, infartos, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal y enfermedad vascular periférica.18,19

Fumar es otro factor que puede aumentar el riesgo cardiovascular mediante numerosos mecanismos patógenos. Se cree que la nicotina es uno de los mayores responsables, pues altera la actividad del sistema nervioso, altera los niveles de catecolaminas circulantes, y aumenta la frecuencia cardíaca, la contractilidad y el consumo de oxígeno, además activa la fosforílisis con aumento de la glicemia, la lipólisis con liberación de ácidos grasos libres y aumenta la agregabilidad plaquetaria.20

Estudios de Framingham han demostrado que el abandono del tabaco se asocia con una disminución casi de un 50 % de la morbilidad y la mortalidad cardiovascular en los varones jóvenes.21

En los resultados de la relación con la actividad física en pacientes hipertensos apreciamos que en la muestra predominó el sedentarismo. Es conocido que el aumento del ejercicio se relaciona con una disminución en el número de enfermedades cardiovasculares según observaciones de Framingham.22

Se plantea que los factores de estilo de vida contribuyen al incremento de la HTA e incluyen a la inactividad entre otros.2,22

Conclusiones

Los factores de riesgo que se asociaron con la hipertensión arterial en los trabajadores del MINBAS fueron la categoría ocupacional de dirigente, el hábito de fumar y el sedentarismo en el sexo masculino.

Recomendaciones

Continuar el estudio en los grupos laborales para identificar factores de riesgo cardiovasculares tempranamente y poder intervenir con el fin de modificar los estilos de vida para mejorar la calidad de éste y de esa forma mejorar el rendimiento laboral.
 

SUMMARY: A descriptive study of the total number of hypertensives working at the Ministry of the Basic Industry from January to December, 1995, was conducted aimed at identifying those risk factors favoring the appearance of arterial hypertension and their differences according to sex. The age group 50-59 was the most affected and there was a predominance of the male sex. The family history of arterial hypertension (96.5 %), ischemic cardiopathy (32.60 %) and hypercholesterolemia (30.60 %) were present eventhough their relationship with sex was no significant. Arterial hypertension was markedly connected with obesity in the female sex and with the smoking habit, sedentarism, and the leader occupational category in the male sex.

Subject headings: HYPERTENSION/etiology; DIABETES MELLITUS/complication; HYPERCHOLESTEROLEMIA/complications; OBESITY/complications; MYOCARDIAL ISCHEMIA/complications; SMOKING; EXERCISE; RISK FACTORS; WORKERS.

Referencias bibliográficas

  1. Organización Panamericana de la Salud. La hipertensión como un problema de salud comunitario. Washington OPS, 1992. Serie PALTEX No 3.
  2. Ortega Garrido JC. Estudio epidemiológico de la tensión arterial en población laboral. MAPFRE medicina 1992;3(3):190-94.
  3. Rigol Ricardo O. Medicina General Integral. La Habana:Ed. Pueblo y Educación, 1987,t 1:118-9.
  4. Machado J. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en población laboral. MAPFRE. Salud Laboral 1992;3(supl 10):60.
  5. Acosta Fernández O, Durán P. Manual de diagnóstico y tratamiento en Endocrinología y metabolismo. La Habana:Ed. Científico-Técnica,1989:258-282-388.
  6. FAO/OMS. Necesidades de energia y proteínas. Ginebra. Serie informes técnicos 724.
  7. American College of Sport Medicine. Experts release new recommendation to fight American epidemia of physical inactivity. News Releases, July 29,1993.
  8. Espinosa Brito A. Enfermedades cardiovasculares en el anciano. Temas de geronto-geriatría. Revista Finlay 1990:96-7.
  9. Horan M, Le Font C. Epidemiology hypertension. Hypertension 1990;55(2,1).
  10. Morrill JP. Enfermedad vascular hipertensiva. En: Harrison. Medicina interna. La Habana: Ed. Científico-Técnica, 1990;t2:245-1352.
  11. Zeman Francisco J. Clinical nutrition and diabetics. The collomore press, 1987.
  12. Organización Panamericana de la Salud. Hipertensión arterial y diabetes mellitus. Washington:OPS, 1990:123 (serie PALTEX 3).
  13. Segal DL. Fundamentos del control de la ingestión de lípidos como medida preventiva de las coronariopatías. Bol Of Sanit Panam 1991:110(1):2.
  14. Grupo científico de la Organización mundial de la salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Nuevas esferas de investigación. Ginebra: OMS, 1994:841-46 (serie informes técnicos).
  15. Chiang BN. Overweight and hypertension. Bol Of Sanit Panam 1990:108(1):46-7.
  16. Schmeider RE. Hipertension y obesidad. Hipertensión esencial. Clin Norteam 1987;1051-55
  17. Joint National Committees on detection, evaluation and treatment of high blood pressure. Fifth report of high blood pressure (JNVC). Arch Intern Med 1993;153.
  18. National research council disease risk 1 st. USA: National Academy Press,1989:749.
  19. Fielding JE. Health promotion and disease prevention at de workmite. Ann Rev Public Health 1984;5:237-65.
  20. Delgado Lacoste AR. Los hábitos sociales como factores de riesgo de cardiopatía isquémica. MAPFRE medicina. Salud Laboral 1992,3(5 Supp):95.
  21. Kannel WB, Balanguer AD, Agostino R. Physical activity and physical demand on the job and risk of cardiovascular disease and death the Framinghan study. Ann Heart J 1986;112:820.
  22. Asociación de nutricionistas y dietéticos del Salvador. Recopilación bibliográfica sobre hipertensión. San Salvador: Universidad de Salvador, 1993:23.

Recibido: 9 de junio de 1997. Aprobado: 9 de septiembre de 1997.
Dra. Lourdes Rodríguez Domínguez. Hospital Clinicoquirúrgico Docente "General Calixto García". Universidad esquina a J, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.


  1. Especialista de I Grado en Medicina Interna. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Ciudad de La Habana.
  2. Especialista de II Grado en Ginecoobstetricia. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Ciudad de La Habana.
  3. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Ciudad de La Habana.
  4. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Ciudad de La Habana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons