SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Utilización de los intereses, necesidades y conocimientos de los médicos de la familia como instrumento evaluativo de su práctica socialEvaluación de la competencia y el desempeño: Programa nacional de hipertensión arterial. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997

 

 

Musicoterapia. Una modalidad terapéutica para el estrés laboral

Carmen R. Victoria García-Viniegras,1 Jazmín Rodríguez Martínez,2 Delfín Barbón Ruiz3 y Noemí Cárdenas Echevarría4

RESUMEN: Se realiza una breve exposición acerca de la relación entre estrés y enfermedad. Se analiza la importancia del medio laboral como generador de situaciones de estrés y la importancia de los factores mediadores de la respuesta del hombre ante tales situaciones. Se destaca la función del trabajo como elemento para la realización del ser humano y la necesidad de dotar al trabajador de los recursos apropiados para enfrentar el estrés. Se plantea el objetivo esencial de los servicios médicos brindados al trabajador de la Industria Básica concebidos de manera integral y que incluyen la evaluación y tratamiento psicológicos. Un recurso terapéutico escogido por el Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica lo constituye la musicoterapia. Se definen los principios, indicaciones y nuestra experiencia en la aplicación de esta técnica aplicada a los obreros atendidos en nuestro centro.

Descriptores DeCS: ESTRES/terapia; MUSICOTERAPIA; TRABAJO; SALUD OCUPACIONAL.

Miles de investigaciones en medicina han reconocido que el estrés es un factor de riesgo de enfermedades crónicas, debido a que las reacciones fisiológicas que lo acompañan se vinculan de alguna manera con la etiopatogenia de muchas enfermedades, ya sea debido a la prolongación o reiteración de los cambios producidos o a la demora en la recuperación de los valores basales de los parámetros que hayan sido alterados.1,2 Por otra parte, se ha demostrado que el estrés puede ser un factor predisponente de enfermedades infectocontagiosas, al disminuir las defensas inmunológicas del organismo.3

La persistencia de un estado de estrés conlleva a la aparición de un amplio abanico de posibles trastornos orgánicos, los cuales han sido conocidos tradicionalmente como trastornos psicosomáticos, aunque este término se considera obsoleto en la actualidad, pues todas las enfermedades tienen componentes psicológicos y somáticos, y por ende no sería lícito reservar el término para sólo una parte de ellas.

Ha sido demostrado que el estrés actúa sobre el sistema cardiovascular, el respiratorio y el digestivo, sobre la musculatura, la piel y el sistema inmunológico. También pueden aparecer enfermedades psíquicas como las diferentes formas de ansiedad y depresión.

Psicología, estrés y medio laboral

El estudio del estrés ha demostrado la necesidad de incorporar los aportes de las ciencias sociales como la psicología y la sociología para encontrar la explicación de por qué el hombre se estresa, por qué ciertos estímulos cobran un carácter significativo para un sujeto particular mientras para otros no, bajo qué condiciones ese estímulo actúa, cuáles son los factores mediadores de la respuesta de estrés en el hombre y qué es lo que determina que esa respuesta tenga un carácter nocivo para la salud humana.4

El estrés se manifiesta en el nivel conductual y en el psicológico o afectivo. Respuestas de tipo conductual serían, por ejemplo, un aumento en el ausentismo laboral o un incremento en el hábito de fumar o en la ingestión de bebidas alcohólicas. A nivel psicológico o afectivo el estrés podría llevar a una preocupación sobre el funcionamiento personal, a un incremento de la tensión emocional y de la ansiedad, a una disminución de la satisfacción laboral, a un malestar subjetivo, etcétera.

El hombre al enfrentar el medio circundante percibe y evalúa cada una de las situaciones que enfrenta, además de que la vivencia emocional les atribuye un determinado sentido personal. El enfrentamiento que el hombre hace de la situación potencialmente estresante es el que determina, en definitiva, el carácter que ha de tener dicha situación para él. La categoría "enfrentamiento" ha ocupado un lugar relevante en el estudio de los factores mediadores de la respuesta de estrés. Para Lazarus y Folkman el enfrentamiento se considera como el esfuerzo por reducir o suprimir los efectos aversivos del estrés. Este autor concibe el estrés como el resultado de una transacción entre sucesos (internos y/o externos) que le acontecen al sujeto y las valoraciones que sobre ellos realiza.5

El medio laboral es una de las áreas de más alta significación personal para el individuo similar al medio familiar, aunque el orden jerárquico puede variar de un individuo a otro. Es por ello que un volumen considerable de las investigaciones en el campo del estrés han sido realizadas en el ámbito laboral, y el estrés ha reclamado la atención tanto de empresarios, ocupados en el mejor funcionamiento organizacional y el aumento de la productividad del trabajo, como de los higienistas laborales ocupados en la salud del trabajador.

Se ha demostrado que la mejor forma de combatir el estrés laboral es dotar al hombre de los recursos de enfrentamiento adecuados que le permitan el pleno disfrute de su actividad laboral con el beneficio personal y social que de ella se deriva. Al mismo tiempo, las condiciones objetivas del medio laboral deben facilitar que ese pleno disfrute se produzca mediante el perfeccionamiento continuo de las condiciones de trabajo, tanto desde el punto de vista material como sociopsicológico, de tal manera que contribuya a la promoción del bienestar subjetivo y a la salud física.

El trabajo filosóficamente entendido como forma de la actividad del hombre, debe tener, por su carácter creador y de obtención de metas significativas, un carácter agradable y positivo, y contribuir al bienestar y progreso de la colectividad. Un componente fundamental de ese bienestar es la salud del trabajador y hacia esa meta van encaminados todos los esfuerzos del equipo de salud y de los especialistas en seguridad del trabajo en nuestro país.

El profilactorio nacional obrero de la industria básica

La conservación de la salud ocupacional es una tarea de primer orden de nuestro estado socialista. Para ello, el Ministerio de la Industria Básica cuenta con un sistema de atención primaria de salud ocupacional, que se lleva a cabo mediante los especialistas de medicina general integral ubicados en centros de trabajo en estrecha vinculación con el Profilactorio Nacional Obrero, como casa matriz de los servicios médicos de nuestro organismo.

Es objetivo del Profilactorio, evaluar periódicamente el estado de salud de los trabajadores con un alto nivel de rigurosidad cientificotécnica y ofrecer recomendaciones clínicas y profilácticas para esa encomiable tarea de conservación de la salud del obrero.

Atención al estrés en nuestro centro

Dentro de esta atención integral al obrero de la Industria Básica, el Servicio de Psicología de nuestro Profilactorio evalúa el estado psicológico de los pacientes y ofrece, como recurso terapéutico para el estrés y otros estados psicopatológicos o reacciones situacionales, la técnica de la musicoterapia.

La musicoterapia es una disciplina terapéutica que se basa en el efecto favorecedor de la música en sus distintas variantes para producir cambios positivos dirigidos en especial al área clínica y educacional.6

Gracias a los aportes realizados por prestigiosos especialistas y en particular, en nuestro país, por Teresa Fernández de Juan, esta especialidad cuenta actualmente con un basamento científico ampliamente comprobado. La repercusión que distintos fragmentos o composiciones musicales pueden tener en las personas está demostrada a nivel psicológico así como a nivel de algunas funciones físicas.

Según Juliette Alvin, musicoterapeuta inglesa, los esquemas de ritmos y secuencias musicales están muy estrechamente ligados a ciertas funciones físicas. En la música existe, lo mismo que en cualquier organismo viviente, una actividad y descanso aún en las vibraciones de un sonido simple. Los esquemas rítmicos y las líneas melódicas de la música se corresponden con características similares del organismo humano.7

Está comprobado que existe una respuesta vegetativa, fisiológica e involuntaria de nuestra respiración, y la frecuencia cardíaca o pulso sanguíneo ante la audición de diferentes composiciones musicales,7-9 las cuales siguen el ritmo de la música, funciones éstas que en la relajación y sobre todo en el sueño, disminuyen su actividad.

También se ha comprobado que la música puede influir en la conductividad eléctrica del cuerpo humano, al registrarse mediante galvanómetros los cambios en la resistencia eléctrica de la piel,10 manifestándose como un crecimiento en las fluctuaciones del índice psicogalvánico.8

También la musicoterapia tiene efectos de tipo afectivo y mental contribuyendo a un equilibrio psicofísico que se basa en su poder calmante y reconfortante.11

Entre sus múltiples aplicaciones se ha estudiado la acción que ejerce sobre el sistema nervioso, despertando su actividad e influyendo en la memoria y la actividad intelectual. Investigaciones neuropsicológicas señalan su relación con los procesos cognitivos y emotivos. (Burton L., citado por Fernández de Juan T. Tesis doctoral, Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, 1994:89-94.)

El efecto terapéutico producido por la audición de fragmentos musicales específicos, previamente seleccionados y comprobados se denomina musicoterapia pasiva a diferencia de la musicoterapia activa que implica algún tipo de participación en cuanto a la producción o expresión corporal de la música.

La musicoterapia pasiva de tipo prointelectiva está dirigida a contrarrestar el efecto negativo del estrés, tanto desde el punto de vista de la ansiedad percibida por el sujeto como por el desempeño de sus capacidades intelectuales, tomando en cuenta que también los procesos cognoscitivos (atención, memoria, concentración) resultan afectados ante un grado elevado de ansiedad o estrés.

Las selecciones que comprenden la música adormecedora parten de parámetros extraídos de la literatura, susceptibles de producir ese efecto.7,10 Como aspectos esenciales comprenden una voz pausada y melódica, instrumentos de cuerda, ritmo poco marcado y ciertas semejanzas con canciones de cuna.

La música relajante, similar a la anterior en cuanto al ritmo lento y poco marcado, mezcla elementos naturales y electrónicos para recrear un ambiente tranquilo, que puede evocar el efecto de la marea, cascadas o una pradera. A diferencia de la anterior no busca necesariamente el sueño del sujeto aunque sí una relajación psicofísica amplia. Fragmentos de música barroca han demostrado producir estos efectos.

La música ansiolítica ha sido diseñada especialmente para pacientes con estados de ansiedad patológica y procura llevar al paciente gradualmente de un estado de ansiedad a un estado de sedación.

Por último, la música antidepresiva procura llevar al paciente, durante la escucha del fragmento, desde un estado deprimido (la música inicialmente sugiere tristeza y depresión) hasta un estado de ánimo y alegría.

Las más aplicadas en nuestro Profilactorio han sido la relajante, la antidepresiva y la ansiolítica, con resultados altamente positivos.

La aplicación de la musicoterapia posee un amplio espectro y ha demostrado ser muy útil para contrarrestar los efectos negativos del estrés, o para prevenir su aparición, ayudando al individuo a recuperar los niveles basales óptimos de funcionamiento psicofisiológico y de bienestar, por lo cual consideramos que esta técnica puede llegar a ser útil no sólo en el marco clinicoterapéutico, sino en la prevención a nivel primario.

SUMMARY: A brief explanation about the relationship existing between stress and disease is given. It is analyzed the importance of the working environment as a generator of stressing situations and the significance of those factors mediating in man's reponse before such situations. It is underlined the role of work as an element for attaining man's development and the necessity to give workers all the appropiate resources to face stress. It is stated that the medical services the workers from the Basic Industry receive are conceived in a comprehensive manner and that the psychological evaluation and treatment is included. Music therapy is a therapeutic resource selected by the National Prophylactic Center for Workers of the Ministry of the Basic Industry. The principles, indications, as well as our experience are defined on applying this technique to the workers in our center.

Subject headings: STRESS/therapy; MUSIC THERAPY; WORK; OCCUPATIONAL HEALTH.

Referencias bibliográficas

  1. Morse DR. The Scope of Psychosomatics. International Psycosom 1984;31(2):65-79.
  2. Bradley LA, Prokop CK. Research methods in contemporary medical psychology. New York: Ed. Wiley, 1982:146-63.
  3. Valdés M, Flores T. Estrés y sistema inmunitario. En: Valdés M, Flores T. eds. Psicobiología del estrés. Barcelona: Ed. Martínez Roca, 1990:98-123.
  4. Victoria García-Viniegras CR. Curso sobre estrés y salud. Hospital Psiquiátrico de La Habana, 1996.
  5. Lazarus R, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ed. Martínez Roca, 1986:35-9.
  6. Fernández de Juan T. Acerca de Investigaciones Musicoterapéuticas. La Habana: Ed. Academia, 1994,1-2.
  7. Alvin J. Musicoterapia. Barcelona Ed. Paidós, 1984:213-20.
  8. Benenzon R. Manual de Musicoterapia. Barcelona: Ed. Paidós, 1985:271-76.
  9. Loroso A, del Campo P. Biomúsica, Manual de Musicoterapia. Cuaderno No. 6, Revista Integral Maragal (Barcelona) 1987;371:80-6.
  10. Ingenieros J. El lenguaje musical. Buenos Aires: Ed. Rosse, 1987:271-7.
  11. De Gordon A. Indicaciones terapéuticas de la música. Establecimiento tipográfico. La Habana, 1988:63-70.

Recibido: 25 de noviembre de 1996. Aprobado: 5 de junio de 1997.
Lic. Carmen R. Victoria García-Viniegras. Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica. Calle 3ra. esquina a 500, Guanabo, municipio Habana del Este, Ciudad de La Habana, Cuba.


  1. Licenciada en Psicología. Investigadora Auxiliar. Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica, Ciudad de La Habana.
  2. Licenciada en Psicología. Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica, Ciudad de La Habana.
  3. Especialista de II Grado en Neumología y en Organización y Administración de Salud. Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica, Ciudad de La Habana.
  4. Auxiliar de Investigación. Profilactorio Nacional Obrero del Ministerio de la Industria Básica, Ciudad de La Habana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons