SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Los accidentes laborales en el area IV: Años 1990-1993Repercusión de la malnutrición materna por defecto en el embarazo, el parto y el recién nacido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.6 Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997

 

 

Riesgo preconcepcional y producto de la concepción

Lex Cervera Estrada,1 Susana M. Brizuela Pérez2 y Reinaldo Rodríguez Ferrá3

RESUMEN: Se realizó un estudio de casos y controles para determinar la influencia del riesgo preconcepcional en las características del parto y del recién nacido y determinar la evolución del desarrollo psicomotor, dentario, óseo y pondoestatural en los infantes menores de 1 año, en 35 consultorios del médico de la familia pertenecientes al Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera" del Municipio de Camagüey. Los resultados más relevantes fueron que casi la cuarta parte del grupo de estudio (26,47 %) presentó distocias en el parto, además fueron más frecuentes las alteraciones del desarrollo óseo y la evaluación nutricional deficiente a la captación. Un 64,70 % de los niños con evolución desfavorable al año de vida fue determinado por la desnutrición materna III-IV.

Descriptores DeCS: ATENCION PRECONCEPTIVA/clasificación; RIESGO; BONE DEVELOPMENT. DESEMPEÑO PSICOMOTOR; TRASTORNOS NUTRICIONALES/complicaciones; COMPLICACIONES DEL EMBARAZO; DIENTE/crecimiento & desarrollo; FACTORES DE RIESGO. Las condiciones biológicas y sociales, así como ciertos hábitos y enfermedades influyen en el crecimiento y desarrollo fetal, ciertos factores maternos hacen que el embarazo sea de alto riesgo para el feto.1 Se señala la relación de niños con evolución desfavorable del crecimiento con riesgos biomédicos (peso al nacer y orden de nacimiento, edad y paridad de la madre, enfermedades de la madre y del recién nacido) y de incompetencia familiar (ocupación de los padres, instrucción de la madre, calidad y condiciones sanitarias de la vivienda y grado de uso de los servicios de salud). Mucho de los factores de riesgo materno no sólo influyen en la morbilidad y la mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil, sino que pueden dejar secuelas en el desarrollo ulterior del infante.2

Es un objetivo y propósito de la salud maternoinfantil el identificar los factores socioeconómicos y biodemográficos que desempeñan una función importante en el comportamiento de la morbilidad y la mortalidad infantil, con el fin de desarrollar un plan de acción que modifique o disminuya estos factores.3

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONAL

Antecedentes biológicos: Menor de 18 años, mayor de 35 años. Desnutrición materna III-IV, talla inferior a 150 cm.

Antecedente obstétrico: Aborto a repetición, multípara, espacio intergenésico corto, defunciones neonatales, defunciones fetales, bajo peso al nacer, Rh sensibilizado, EVHE, cesárea anterior.

Afecciones asociadas: Asma bronquial, endocrinopatías, cardiopatías, nefropatías, HTA, epilepsia, anemia de células falciformes y otras.

Antecedentes socioambientales: Bajo nivel de escolaridad, madre soltera, relaciones sexuales inestables, hábitos tóxicos por alcoholismo, hábitos tóxicos por tabaquismo, condiciones de vida o de trabajo adversas.

Métodos

Se realizó un estudio analítico de casos y controles con el propósito de investigar la incidencia del riesgo preconcepcional en la evolución del niño menor de 1 año.

El grupo de estudio estuvo constituido por 68 niños menores de 1 año, nacidos entre el 10 de agosto de 1994 al 10 de febrero de 1995 y que corresponden a los nacidos de gestantes evaluados previamente con riesgo preconcepcional y cuyo embarazo fue captado del 1ro. de enero al 30 de junio de 1994 en 35 consultorios del médico de la familia. El grupo control estuvo constituido por un mismo grupo de niños de igual edad, hijos de madre sin riesgo preconcepcional antes de su embarazo, captado en igual período y en igual área de salud.

Los datos se recolectaron mediante una encuesta confeccionada por revisión bibliográfica y los resultados se plasmaron en tablas creadas al efecto.

Resultados

Se aplicaron las encuestas a 136 nacidos vivos (68 casos y 68 controles) al terminar el registro de datos primarios teníamos un total de 134 niños (66 casos y 68 controles) por existir 2 fallecidos, lo que determinó que en las tablas 1 y 3 exista diferencia en los porcentajes entre casos y controles. Es necesario destacar que en la tabla 2 la suma de los hallazgos significativos por riesgo preconcepcional excede las cifras reflejadas en la tabla 1. Esto se debe que en varios casos existe asociación de uno o varios factores de riesgo preconcepcional.

En la tabla 1 encontramos que un 26,47 % del grupo estudio presentó parto distócico, no así el grupo control donde una ínfima parte (7,35 %) presentó estas características. En el grupo estudio, de las 18 distocias, 8 correspondieron a cesáreas iteradas y el resto a cesáreas primitivas y partos instrumentados. Por tanto, podemos decir que las distocias primitivas constituyeron más del 50 % del total de distocias en el grupo estudio. No se encontró diferencia entre el grupo estudio y grupo control en relación con partos pretérminos, bajo peso o ambos.

TABLA 1. Comportamiento de las diferencias más significativas entre casos y controles

 

Casos

Controles

 

No.

%

No.

%

Parto distócico

18

*26,47

7

*7,35

Alteraciones del desarrollo psicomotor

5

7,58

5

7,35

Alteraciones del desarrollo óseo

10

*15,15

4

*5,88

Alteraciones de la valoración nutricional a la captación

20

*29,42

7

*10,29

Alteraciones de la valoración nutricional a los 6 meses

8

12,12

8

11,76

Alteraciones de la valoración nutricional al año

3

1,54

7

10,29

*p < 0,04.

Se señalan como importantes:

  1. Las alteraciones del desarrollo óseo en un 15,15 % en el grupo estudio; atribuyéndosele gran importancia a las deformaciones de la rodilla y del tobillo.
  2. El 29,42 % de este grupo fue valorado su peso con menos del 10mo. percentil; mientras en el control sólo un 10,29 %.

En la tabla 2 se distribuyen estos hallazgos por riesgo preconcepcional; en relación con el parto distócico, los antecedentes de riesgo preconcepcional obstétrico aportaron el 55,55 % y los antecedentes biológicos el 44,44 %. No obstante, en nuestro trabajo se da importancia a los antecedentes biológicos (edad) como causa principal de distocias, no así a los antecedentes obstétricos que a pesar de aportar el 55,55 % de ellos el 44,44 % se corresponde al riesgo por cesárea anterior sinónima de cesárea electiva. En relación con el desarrollo óseo patológico vemos cómo los antecedentes de riesgos obstétricos y afecciones asociadas, aportan el 50 y el 40 % respectivamente, a estas deformidades óseas. Puede señalarse como significativo dentro de estos riesgos, la cesárea anterior, la multiparidad y las endocrinopatías (obesidad y diabetes mellitus). Mucho se ha escrito del riesgo del bajo peso al nacer, aquí encontramos como madre adolescente y la desnutrición materna dentro de los factores de riesgo preconcepcional por antecedentes biológicos aportaron el 75 % de la valoración nutricional a la captación menor del 10mo. percentil.

TABLA 2. Distribución de las alteraciones con significación estadística en el grupo por riesgo preconcepcional

 Riesgo 

Parto distócico

Desarrollo óseo patológico

Alteraciones de la valoración nutricional a la captación

 preconcepcional

No.

%

No.

%

No.

%

Biológico

8

44,44

1

10

15

75

Obstétrico

10

55,55

5

50

5

25

Afecciones asociadas

3

16,66

4

40

3

15

Socioambiental

2

11,11

2

20

5

25

p < 0,04.

En la tabla 3 se muestra la evaluación de estos niños al final de su primer año de vida y es significativo que casi la cuarta parte 24,24 % de los nacidos de madre con riesgo preconcepcional tuvieron una evolución desfavorable sin secuela en su primer año de vida. Al determinar los factores de riesgo preconcepcionales que más desfavorablemente influyeron en esta evolución (tabla 4) encontramos que la desnutrición materna III-IV como riesgo biológico aportó un 64,70 %.

TABLA 3. Evaluación del niño al año de vida; comportamiento según casos y controles

 

Casos

Controles

 

No.

%

No.

%

Fallecidos

2

2,94

-

-

Vivo con evolución satisfactoria

49

74,24

61

89,70

Vivo con evolución no satisfactoria sin secuelas

16

*24,24

6

*8,82

Vivo con evolución no satisfactoria con secuelas

1

1,52

1

1,47

* p < 0,05.

TABLA 4. Influencia de los riesgos preconcepcionales en la evolución no satisfactoria del niño en el primer año de vida

 

Casos 

Riesgos preconcepcionales más frecuentes

No.

%

Madre menor de 18 años

6

35,30

Desnutrición materna III-IV

11

*64,70

Multípara

2

11,76

Cesárea anterior

3

17,64

Asma bronquial

2

11,76

Condiciones de vida o trabajos adversos

6

35,30

* p < 0,01.

Discusión

Mucho se ha hablado acerca de la relación de los factores de riesgo con el nacimiento y la evolución del infante. Padrón Artola en su trabajo de terminación de la residencia en ginecoobstetricia en el Hospital Ginecoobstétrico de Camagüey, en 1977 plantea resultados similares al nuestro, donde señala como causa más frecuente de distocias primitivas la edad materna: 40 años o más (14,8 %) y menores de 15 años (12,6 %). Posteriormente en otros estudios realizados, este porcentaje se incrementa del 54,4 % en 1980 al 86,7 % en el año 1984. Según lo revisado por Ortega Callara en su trabajo de terminación de la residencia en el mismo hospital. Ya otros estudios más recientes asocian las distocias con la edad materna y con el número de embarazos. Por ejemplo, una experiencia de 20 años en Indianapolis en el Health Care Center4 y Yudkin5 en Oxford 1994. Igualmente se señalan los antecedentes de riesgo biológico con la evolución nutricional desfavorable: la madre adolescente y la desnutrición materna, son señaladas como causa de tener un producto con bajo peso al nacer o con peso deficitario.6-8 En un estudio realizado en el Policlínico de Previsora en el Municipio Camagüey en 1994 por la doctora Caballero Giraldo, encuentra, que el 23,3 % de los recién nacidos con bajo peso correspondían a gestantes en edades de riesgo, mientras que el 43,4 % tenían una valoración nutricional inferior a la que correspondía según la talla y el peso.

No encontramos literatura que asocie los hallazgos de las alteraciones del desarrollo óseo con los factores de riesgo preconcepcionales. Skvorsova9 en 1993 hace responsable de los desórdenes de los huesos a problemas propiamente infantiles como la desnutrición infantil y la encefalopatía perinatales. Goncalves10 plantea que las alteraciones de longitud del fémur y la acondrogénesis son los trastornos más comunes de la infancia en el 54 % de niños con bajo peso.

La baja entrada económica, el bajo nivel de educación, padres desempleados, malas condiciones de higiene, así como factores biológicos son señalados como factores de riesgo en la evolución desfavorable del niño, datos que coinciden con nuestros hallazgos; Estevez Touzard11 señala su relación con las enfermedades diarreicas agudas; en estudios realizados en Bangkok, Thailandia en 1993 por Sangchai,12 Walker13 en EE.UU. en 1994 y Annesi14 en el mismo año, asocian las enfermedades diarreicas agudas y la IRA como las causas más frecuentes de los ingresos en el infante menor de 1 año y en estrecha relación con los factores de riesgo biosociales.

Conclusiones

  1. Los niños de madre con riesgo preconcepcional tuvieron un nacimiento y una evolución desfavorable con respecto a los niños de madres sin riesgo antes de este embarazo.
  2. Es significativa la asociación del riesgo preconcepcional con: parto distócico, desarrollo óseo patológico y valoración nutricional a la captación menor del 10mo. percentil en el grupo estudio.
  3. La desnutrición materna como factor de riesgo preconcepcional biológico fue el de mayor incidencia en la evolución desfavorable en el primer año de vida del grupo estudio.

SUMMARY: A case-control study was conducted to determine the influence of the preconceptional risk on the characteristics of delivery and of the newborn, and to find out the evolution of the psychomotor, dental, bone, and pondostatural development of infants under one at 35 family physicians offices of the "Tula Aguilera" Teaching Community Polyclinc, in the municipality of Camagüey. The most important result was that one fourth of the case-base study (26.47 %) presented dystocia, whereas the alterations of bone development and the deficient nutritional evaluation at the time of catchment were the most common findings. 64.70 % of children aged 1 had an unfavorable evolution due to maternal malnutririon III-IV.

Subject headings: PRECONCEPTION CARE/classification; RISK BONE DEVELOPMENT; PSYCHOMOTOR PERFORMANCE; NUTRITION DISORDERS/complications; PREGNANCY COMPLICATIONS; TOOTH/growt & development; RISK FACTORS.

Referencias bibliográficas

  1. Rigol Ricardo O, Sinobas del Olmo H, Farnot Cardoso V. et al. Obstetricia y ginecología. Riesgo Obstétrico. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984;t2:1-8.
  2. Francisco Mardone R, Jones Mardone G. Predicción de los fallos del crecimiento en niños menores de un año. Bol Of Sanit Panam 1987;103(5):450-60.
  3. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000 Feb. 1992.
  4. Mather CF, Cave DG, Haran MV. Caesarean section rate reduced. Aust N Z J Obstet Gynaecol 1994;34(4):389-92.
  5. Yudking PL, Johnson A, Clover LM, Murphy KW. Clustering of perinatal markers of birth asphyxia and outcome at age five years. Br J Obstet Gynaecol 1994;101(9):774-81.
  6. Ávila Rosas H. Biological and social determinants of birth weight. Salud Pública Mex 1988;30(1):47-53.
  7. Bross D, Shapiro S. Direct and indirect association of five factors with infant mortality. Miami Arch Dis Child 1994;71(4):297-303.
  8. Melville B, Fider T, Mechan B, Bernard E, Mullings J. Risk factors associated with malnutrition in rural Jamaica. Public Health 1994;108(5):327-31.
  9. Skvortsova ZN, Khatskel SB. Radiologic change of the hand and wrist in young children with hypotrophy and perinatal encephalopathy. Vestn Rentgenol Radiol 1993;(1):35-7.
  10. Goncalves L, Jeanty P. Fetal biometry of skeletal dysplasias: a multi centric study. J Ultrasound Med 1994;13(10):767-75.
  11. Estévez Touzard M, Díaz González M, Monté Boada RJ, Toledo Rodríguez I, Ramón Bravo J. Etiología infecciosa de las manifestaciones diarreicas agudas en la República de Cuba, 1991. Rev Cubana Med Trop 1993;45(2):139- 45.
  12. Sangchai R, Vathanophas K, Athipanyakim S, Varavithya W. Risk factors for childhood diarrhea in an urban communityin Bangkok, Thailand. J Med Assoc Thai 1993;76(10):535 -41.
  13. Walker A. Common health problems in northern territory aboriginal children. Aust Fam Physician 1994;23(1):55-62.
  14. Annesi I, Dryszczyn MP. L'apport de l'epidemiologie dans I' stude de la response allergique infatile. Rev Mal Respir 1994;(4):325-44.

Recibido: 19 de marzo de 1997. Aprobado: 5 de junio de 1997.
Dr. Lex Cervera Estrada. Primera Paralela No. 465, entre 25 de julio y Alfredo Adán, La Vigía, Camagüey, Cuba. 


  1. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera". Camagüey.
  2. Especialista de I Grado en Pediatría. Instructora. Policlínico Docente "Tula Aguilera". Camagüey.
  3. Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia. Asistente. Policlínico Docente "Tula Aguilera". Camagüey.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons