SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Circuncisión femenina? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.14 no.1 Ciudad de La Habana Jan.-Feb. 1998

 

 

Información al día

Algunas reflexiones acerca de los trabajos de revisión

José Antonio López Espinosa1

  1. Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Procesamiento de la Documentación. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana.

Para nadie es un secreto que cualquier decisión con vistas a aplicar una estrategia terapéutica, debe estar científicamente fundamentada y acorde con el nivel de los conocimientos más recientes. Teniendo en cuenta que la cantidad de artículos publicados cada año en más de 10 000 revistas especializadas sobrepasa la cifra de 2 millones, es prácticamente imposible que los médicos preocupados por mantenerse actualizados puedan tomar decisiones clínicas a partir de los conocimientos más novedosos.1

Una de las soluciones que se han encontrado para paliar esta situación, es la preparación de los llamados trabajos de revisión, en los cuales se trata de compilar y discutir la información existente sobre un tema determinado, así como de determinar estrategias acertadas para el proceso terapéutico. En virtud de ello, durante las 2 últimas décadas se han incrementado los esfuerzos con el fin de solucionar los problemas que atentan contra la calidad de esta importante modalidad documentaria.2 Entre estos inconvenientes sobresalen la poca atención que se presta en su preparación a muchos estudios relevantes al asunto en cuestión; la aplicación deficiente de una adecuada metodología en el análisis y la síntesis de los resultados, procedentes de varias fuentes y la falta de actualidad del producto terminado.

Las causas del primer problema pueden radicar en la selección al azar de la literatura disponible, en la escasez de trabajos publicados sobre el tema abordado o en la preferencia de materiales con escaso efecto, lo cual puede conllevar un sesgo en la publicación.3

El análisis y la síntesis de distintos resultados, a veces se realiza por simple elocuencia, sin hacer ningún tipo de estudio cuantitativo mediante la aplicación de métodos estadísticos. Como consecuencia de ello, se puede generar un producto con aportes de escaso valor práctico por las pocas posibilidades de ser reproducible.4

El último caso, la falta de actualidad, se observa con mucha frecuencia en los trabajos de revisión que se preparan en el marco de proyectos de investigación, los cuales casi nunca se someten a un proceso de continuidad y de actualización sistemática.1

IMPORTANCIA DE LOS TRABAJOS DE REVISIÓN

Uno de los primeros ejemplos de la importancia de los trabajos de revisión proviene de la especialidad de obstetricia. A finales de la década de los años 70 no se podía afirmar nada categórico acerca de la efectividad del tratamiento del parto prematuro de alto riesgo con corticosteroides, ni de su efecto sobre la supervivencia del neonato. Una década después, se resumió el estado de los conocimientos al respecto en un trabajo de revisión basado en 7 estudios clínicos, en el cual se demostraba el alcance del referido procedimiento.5 La probabilidad de morir a consecuencia de un parto prematuro, se reduce al 30 % con la administración de corticosteroides a la madre, pues ello facilita una adecuada maduración pulmonar del feto.

Antes de que se sistematizaran los trabajos de revisión sobre esta estrategia terapéutica, muchos obstetras desconocían la efectividad del medicamento. La tardanza en la divulgación de este conocimiento, trajo consigo una cifra considerable de defunciones que hubieran podido evitarse.5,6

Al ejemplo anterior pudieran agregarse otros con distintas implicaciones, como es el caso de los metanálisis de estudios sobre las virtudes de las sales de magnesio para reducir la mortalidad en episodios de infarto del miocardio.7 cuestión que, sin embargo, no pudo ser confirmada posteriormente.8

Tanto éste como el ejemplo precedente, demuestran lo complejo que resulta sistematizar el conocimiento médico, a la vez que explican la necesidad de normalizar la confección de los trabajos de revisión, a los efectos de que su diseminación tenga una mayor transparencia.

PERSPECTIVAS

En los últimos 10 años se han incrementado las discusiones en torno al valor de los trabajos de revisión. El mayor impulso en este sentido lo ha dado un grupo de profesionales afiliados a la Universidad McMaster del Canadá, el cual viene desarrollando desde inicios de los años 80 el concepto de la medicina basada en la evidencia.2,9,10 En virtud de este concepto, las decisiones se toman a partir de la consulta sistemática de la literatura científica especializada, lo cual se contrapone, a la vez que complementa la forma tan selectiva y a veces casual en que los médicos suelen obtener los conocimientos. Dicho de otro modo: para poder practicar la medicina basada en la evidencia, es preciso el procesamiento sistemático de la literatura relevante.

Mientras que el desarrollo general de la metodología para la elaboración de trabajos de revisión se ha estimulado principalmente en el interés de la investigación, por brindar pruebas de efectividad, para la medicina basada en la evidencia, es más importante apoyar la toma de decisiones de un médico en relación con la indicación de un tratamiento, así como contribuir sistemáticamente a su continua superación.11-13

CONSIDERACIONES FINALES

Las anteriores reflexiones acerca de los trabajos de revisión, han tratado de consolidar, en este caso con ejemplos tomados de la práctica médica, algunos criterios relacionados con el valor cualitativo de esta modalidad documentaria desde la perspectiva de las ciencias de la información,4,14 al mismo tiempo que con ellas se ha querido dar cuenta del estado actual de los conocimientos tocantes al tema.

De los elementos aquí expresados, se puede inferir que la explosión informativa característica de la época actual, no sólo ha obligado a encontrar vías que permitan un mejor acceso a la información relevante, sino también a buscar la manera de hacerla más transparente.

En este sentido se puede entonces afirmar que todo trabajo de revisión que se elabore con el cumplimiento de los requisitos metodológicos en lo que concierne a la selección, al análisis y a la síntesis de las fuentes primarias, a la sistematización y a la actualidad de los conocimientos, será, indudablemente, una valiosa herramienta para la toma de decisiones clínicas y, por consiguiente, para la prevención de las enfermedades y la conservación de la salud.

Referencias bibliográficas

  1. Antes G, Rühter A, Kleijnen J. Die Cochrane Collaboration. Münch Med Wschr 1996;138:829-32.
  2. Perleth M, Beyer M. Evidenzbasierte Medizin, die Cochrane Collaboration un der Umgang mit medizinischer Literatur. Z Ärztl Fortbild 1996;90:1-7.
  3. Kleijnen J, Knipschild P. Review articles and publication bias. Arzneimittel-forschung 1992;42:587-91.
  4. Cañedo Andalia R. Consideraciones acerca de la calidad científica de los artículos de revisión.[editorial] RESUMED 1997;10:2-3.
  5. Crowley P, Chalmers I, Keirse MJNC. The effects of corticosteroid administration prior to preterm delivery: an overview of the evidence from controlled trials. Br J Obstet Gynaecol 1990;97:11-25.
  6. Crowley P. Promoting pulmonary maturity. En: Chalmers I, Enkin M, Keirse MJNC. Effective care in pregnancy and childbirth. Oxford: Oxford University, 1989:746-64.
  7. Teo KK, Yusuf S, Collins R, Held PH, Peto R. Effects of intravenous magnesium in suspected acute myocardial infarction: overview of randomised trials. Br Med J 1991;303:1499-503.
  8. ISIS-4 Collaborative Group. ISIS-4: A randomised factorial trial assessing early oral captopril, oral mononitrate, and intravenous magnesium sulphate in 58,050 patients with suspected acute myocardial infarction. Lancet 1995;345:669-87.
  9. Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-Based Medicine. JAMA 1992;268:2420-5.
  10. Perleth M. Evidenz-basierte Medizin, und die Cochrane Collaboration in der Qualitätssicherung. Z Allg Med 1995;71:1491-4.
  11. Naylor CD. Grey zones of clinical practice: some limits to evidence-based medicine. Lancet 1995;345:840-2.
  12. Oxman A, Guyatt DGH. Guidelines for reading literature reviews. Can Med Assoc J 1988;138:697-703.
  13. Oxman AD, Cook DJ, Guyatt GH. Users guides to the medical literature. VI. How to use an overview. JAMA 1994;272:1367-71.
  14. Cue Brugueras M, Díaz Alonso G, Díaz Martínez AG, Valdés Abreu MC. El artículo de revisión. RESUMED 1996;9:86-96.

Recibido: 22 de julio de 1997. Aprobado; 1 de agosto de 1997.
Lic. José Antonio Espinosa. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Calle E No. 452 e/ 19 y 21, Habana 4, CP 10400, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License