SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Mortalidad por enfermedades cerebrovasculares en mayores de 15 añosParasitismo intestinal en círculos infantiles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão impressa ISSN 0864-2125versão On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.15 n.3 Ciudad de La Habana maio-jun. 1999

 

 

Reflexiones sobre aplicación de técnicas grupales en actividades de la sociedad científica de medicina familiar

Livia Cabrera López,1 Griselda Victoria Hernández Cabrera,2 Mariela Valdés Mora3 y Flora Pérez Clemente4

Resumen: La Sociedad Cubana de Medicina Familiar, se fundó en 1994. En estos tres años de trabajo la filial de Villa Clara ha desarrollado varias experiencias con la aplicación de técnicas educativas de comunicación grupal en distintas actividades de su Junta Directiva, utilizadas estas con diferentes fines (en reuniones, balances anuales y eventos científicos). El empleo de las técnicas ha permitido aportar ideas valiosas, atraer con creatividad a los afiliados, lograr que las reuniones de la filial sean momentos amenos de intercambio agradable y sobre todo, lograr cohesión grupal en el equipo de trabajo de la Junta Directiva. La utilización de esta metodología participativa ha impulsado el trabajo de la sociedad en nuestra provincia, creando un espacio atractivo para todos los profesionales de la salud en Villa Clara.

Descriptores DeCS: MEDICINA FAMILIAR; PRACTICA DE GRUPO

A partir de las estrategias definidas por la Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA) en 1994, todas las provincias del país reciben iguales orientaciones en cuanto a los lineamientos de trabajo y plan de acción de la organización, con la finalidad de convertir a la SOCUMEFA en un grupo decisivo en el perfeccionamiento de la Atención Primaria de Salud.

La filial de Villa Clara tomó con fuerza esta estrategia de trabajo y su Junta Directiva ha creado un estilo peculiar en la dirección de esta organización en la provincia, con la aplicación de diferentes métodos de educación para la salud, adaptándolos a las exigencias del trabajo y a los objetivos a alcanzar.

Las técnicas educativas se utilizan ampliamente en la actualidad, y dentro de éstas suscitan mucho interés las técnicas participativas; que no son más que un "pretexto" para facilitar que un grupo reflexione, dialogue, comparta y analice, partiendo de su propia experiencia y realidad, con sus propios códigos y de una forma amena y motivadora.

La Sociedad de Medicina Familiar en Villa Clara ha creado el espacio para establecer una adecuada comunicación grupal mediante el uso de técnicas afectivo-participativas, que algunos expertos sólo han valorado su uso en el campo de la participación comunitaria, en la solución de problemas de salud, en la modificación de estilos de vida o puramente en la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo esto puede ser aplicable a un equipo de trabajo donde comunicarse es una función esencial para el logro de sus objetivos.

Esta metodología participativa es una manera de dirigir, enseñar, orientar, que rechaza la comunicación vertical autoritaria, unidireccional y propone vías horizontales, democráticas que no inhiban el potencial crítico y creador de los participantes; sino que por el contrario, lo estimule continuamente, teniendo como principios básicos: el liderazgo compartido, objetivos bien definidos, ambiente acogedor que favorezca la comunicación cara a cara, la espontaneidad y la participación, la flexibilidad, reducción de temores, consenso, comprensión del proceso y evaluación continua.1

La SOCUMEFA de nuestra provincia ha tomado como propio este estilo de trabajo basado en el intercambio y la reflexión grupal, usando diferentes ejercicios participativos de acuerdo con la ocasión: reuniones, balances, jornadas, y cualquier otra actividad de la filial. La Sociedad Cubana de Medicina Familiar tiene dentro de otras estrategias estimular a los afiliados, elevando la calidad de la producción científica y de las investigaciones en la revista MGI, y propiciar que las filiales tengan un papel activo en la dirección de la Atención Primaria de Salud. Estas son las razones por la que un número de compañeros de la Junta Directiva de SOCUMEFA de Villa Clara han querido trasmitir esta experiencia con la utilización de la metodología participativa para materializar las estrategias nacionales de la Sociedad.

¿Qué objetivos nos propusimos con el uso de esta metodología participativa?
  • Cohesionar la Junta Directiva.
  • Atraer a los afiliados.
  • Relajar al grupo en momentos de excesiva tensión.
  • Animar al grupo.
  • Ajustar los mecanismos de comunicación.
  • Corregir los posibles estereotipos o hábitos negativos de investigación.
  • Elevar la autoestima de los integrantes.
  • Hacer más entretenida y divertida la reflexión de un problema.
  • Fomentar sentido de pertenencia a una organización que tiene en cuenta las ideas y opiniones de todos.
  • Utilizar la imaginación y la creatividad en la solución de nuestros problemas.
  • Lograr el reconocimiento de nuestra joven filial en el marco de las demás sociedades científicas de la provincia.
¿Cómo se ha logrado una buena dinámica en la SOCUMEFA de Villa Clara?
1. Preparación de los integrantes de la Junta Directiva.
    • Algunos miembros de la Junta Directiva se han preparado en la metodología participativa de forma teórica y práctica, mediante cursos de comunicación, activación del proceso de enseñanza aprendizaje, técnicas afectivo-participativas y a través del autoestudio y la preparación personal.
    • Revisando bibliografía acerca de los fundamentos básicos de la creatividad y de métodos de trabajo creativo en el grupo.1-9
    • Estudiando diferentes modelos y teorías acerca de la dinámica de los grupos.1-3
    • Escuchando con receptividad las observaciones indicadas por otros coordinadores o facilitadores de experiencia.
    • Preparando cuidadosamente cada sesión de trabajo, buscando la técnica apropiada para cada caso de acuerdo con el tiempo que se dispone.1,2,6-9
    • Ejercitando cualidades empáticas.
    • Aprendiendo a utilizar el humor, la risa, la música, la poesía y otras manifestaciones del arte como recurso de trabajo.
2. Creación de un clima grupal agradable en cada actividad.
    • Propiciando un ambiente de confianza.
    • Garantizando condiciones ambientales adecuadas.
    • Promoviendo la distribución de liderazgo.
    • Proporcionando las discusiones y el trabajo del equipo.
    • Estimulando las decisiones por consenso.
    • Empleando diferentes técnicas de trabajo de grupo sobre la base de objetivos claros y definidos.
    • Estimulando el surgimiento de nuevas ideas, no la crítica ni el aplastamiento de ideas.
    • Aceptando a los participantes con sus virtudes y defectos.
    • Garantizando el aseguramiento de medios necesarios, tales como merienda y materiales de apoyo que faciliten el desarrollo de la actividad.
3. Organización adecuada del trabajo.
    • Tomando en cuenta la experiencia de cada miembro de la Junta Directiva cada uno asume el liderazgo de subgrupos de determinadas tareas; ejemplo: comisión científica, comisión de actividades sociales y recreativas, comisión de aseguramiento, comisión de divulgación y propaganda, comisión de diseño y preparación de ejercicios participativos, comisión de acreditación y secretaría.
4. Prestar especial cuidado a la motivación, gustos y afectos de los participantes.
    • Se utilizan varias técnicas de trabajo dinámicas según la tarea y el momento; ejemplo: cuando el grupo se percibe cansado se pone en práctica un ejercicio que permite su reanimación, proporcionándoles a todos el disfrute de un descanso activo que los divierta por algunos minutos.
    • Estimulando, alentando o elogiando a los participantes, nunca se permanece indiferente ante la activación y el rendimiento de los integrantes del grupo.
    • Retroalimentación de la evaluación de la actividad de cada subgrupo.
5. Combinar las actividades.
    • Se busca variedad en las actividades, intercalando las intervenciones orales con lecturas, análisis grupal, técnicas corporales y música, teniendo en cuenta no repetirlas en el mismo auditorio.
6. Evaluación sistemáticamente las actividades.
    • Se evalúan todas las actividades e iniciativas realizadas. Es necesario saber los resultados que se van obteniendo de la aplicación de estas técnicas con el fin de tomar decisiones que permitan corregir y evitar la repetición de errores.1,2,5
¿Qué técnica o ejercicios participativos aplicamos?
Los ejercicios se pueden aplicar para diferentes propósitos y temas ya que su aplicación es ilimitada y el facilitador debe adaptar los ejercicios a diferentes necesidades y circunstancias. Es necesario utilizar la imaginación ya que "El peor pecado es... la falta de imaginación" y "Cualquier motivación es mejor que ninguna".1
1. En reuniones de trabajo de la Junta Directiva.
1.1 Técnicas de presentación y animación
En la presentación aún cuando participen las mismas personas, consideramos de utilidad incluir siempre alguna técnica que permita conocer rasgos distintivos o características en los participantes, lo que permite una mejor integración del grupo. En nuestra experiencia para este fin, nuestro grupo ha vivenciado las de presentación subjetiva.1,6
  • Por parejas
  • A través de palabras
  • Por tarjetas
  • Por encuentros
  • Baile de presentación
En la animación ha sido de gran utilidad la aplicación de múltiples técnicas,2,5,6,8,9 después de momentos de intenso trabajo o largas jornadas para relajar, desinhibir y reintegrar al grupo para continuar la actividad, se han empleado:
  • Ejercicios de refranes
  • La canasta revuelta
  • El amigo secreto
  • El correo
  • Una gotica antiestrés
  • Un hombre de principios
  • Como me ven me tratan
  • La carga pesada
  • Fábulas, cuentos, proverbios
  • La rifa afectiva
Esta última técnica ha servido para identificar a la Junta Directiva de la filial. El grupo llega a pedirla en momentos de agotamiento, es una técnica sencilla, de fácil realización; se prepara una bolsa con pequeños papeles enumerándose de acuerdo con el número de participantes que posteriormente el coordinador invita a tomar, otorgándole a cambio un premio afectivo que trae en su lista, por ejemplo: un poema, una frase vigorizante, una flor, una canción, un aplauso y un beso.
1.2 Técnicas o ejercicios de comunicación
Enseñar a los miembros de la Junta Directiva a comunicarse positivamente ha sido uno de los principales objetivos que perseguimos con el uso de estos ejercicios.6,7
  • Trueque de un secreto
  • Inventario de asuntos personales
  • Técnicas de autoestima
  • Comunicación funcional y disfuncional en grupos
  • Fila de cumpleaños
Esta técnica de la fila de cumpleaños en nuestro contexto no sólo fue útil para comprender la importancia del lenguaje extraverbal, ya que al hacer una fila de participantes siguiendo el orden de la fecha de nacimiento, solamente utilizando mensajes no verbales sirvió para aprender el día de cumpleaños de los participantes.
1.3 Técnicas de análisis.
Estas han sido muy útiles para estimular la creatividad del grupo, hacer interesante la reflexión de un tema y lograr el análisis de los problemas. Se han utilizado:5,6,8
  • El juego de alternativas
  • Tercera dimensión
  • Discusión de gabinete
  • La ronda
  • Lectura comentada
(Esta última resultó de gran ayuda para el estudio y comprensión del reglamento del consejo de sociedades científicas).
1.4 Técnicas de organización y planificación.
Éstas, como su nombre lo indican, han servido para organizar el trabajo y planificar la ejecución de las actividades, también han permitido dirigir la proyección futura de la filial. Se han ejecutado varias técnicas.1-3,6
  • Lluvia de ideas
  • Grupo nominal
  • Juego de tarjetas
El juego de tarjetas es muy útil para desarrollar la habilidad de planificar considerando todos los factores necesarios; esta técnica se ha realizado con el siguiente diseño, escrito por el coordinador en la pizarra:
Tarjeta 1 ¿Qué? Definir la tarea.
Tarjeta 2 ¿Por qué? Necesidad a la que responde la tarea.
Tarjeta 3 ¿Para qué? Objetivos.
Tarjeta 4 ¿Con qué? Recursos materiales.
Tarjeta 5 ¿Quiénes? Recursos humanos.
Tarjeta 6 ¿Quién? Responsable de la actividad.
Tarjeta 7 ¿Cuándo? En qué momento.
Tarjeta 8 ¿Dónde? Local.
Tarjeta 9 ¿Cuánto? Cantidad de veces.
Tarjeta 10 ¿Cómo? Forma de desarrollar la actividad.

Se forman dos o tres subgrupos y se solicita que cada uno de los pequeños grupitos elabore de 3 a 5 tarjetas con diferentes actividades que puedan ser realizadas, posteriormente éstas se presentan a todo el grupo por el registrador de cada equipo. Finalmente el grupo decide lo que debe priorizar.

2. En Jornadas y Eventos Científicos.
2.1 Técnicas de análisis general.6,8
Se han utilizado:
  • Jurado 13: Se preparó un juicio a la medicina familiar, donde el acusado era el médico de la familia, esto fue muy útil porque permitió el análisis y la reflexión de los principales problemas y obstáculos que presenta el nuevo galeno en su comunidad actualmente.
  • Noticiero popular.
  • Puro cuento.
2.2 Técnicas con actuación.
A través de psicodramas, sociodramas y cuentos dramatizados1,2,5,6 se han llevado a nuestros afiliados temas como, el aborto provocado y su repercusión, violencia familiar, etcétera.
2.3 Técnicas audiovisuales.
Dentro de éstas una de las más explotadas han sido exhibición y discusión de videos5 en diferentes salones, donde se ha invitado a expertos en la temática tratada que han propiciado su discusión por el auditorio.
2.4 Técnicas o ejercicios de abstracción.7,9
Técnica del "marcianito", a través de éstas se han buscado las características que debe reunir un médico de la familia ideal.
2.5 Actividades de cierre.2,5,8,9
Para finalizar eventos, reuniones y otras actividades, ya nos caracteriza darle mucha atención a las técnicas de cierre, las cuales le imprimen a nuestras conclusiones un ambiente juvenil y vigorizante, dentro de éstas se distinguen la utilización del sonido con imágenes, música, canciones combinadas con una relfexión, como por ejemplo: "Venga la esperanza", "Solo el amor", etcétera.

Conclusiones

  1. La filial de Villa Clara ha creado sus propios estilos de comunicación, una forma de tomar decisiones, un determinado grupo de cohesión y motivación con una forma específica para establecer relaciones interpersonales entre sus miembros, en fin ha utilizado la oportunidad para crear un grupo de trabajo.
  2. La utilización de técnicas participativas con su enfoque personológico han sido herramientas valiosas para la solución creativa de problemas de nuestra organización, porque han sido aceptadas por nuestros afiliados, nos han identificado y han servido para atraer y persuadir a nuestros profesionales.
  3. Toda esta metodología de trabajo ha permitido que la SOCUMEFA en Villa Clara, juegue un rol de líder en la conducción de la medicina familiar.

Estimados lectores:

¿Creen ustedes que la aplicación de esta metodología de trabajo estará ayudando a que Villa Clara ocupe el primer lugar en el porcentaje de afiliación con 75,8 % (Tomado del documento Balance Anual de SOCUMEFA).

Sugerimos que cualquier opinión, o nuevas iniciativas nos las hagan llegar, estamos dispuestos a recibir ideas con el fin de perfeccionar el trabajo de la SOCUMEFA.

Por último queremos comunicar que la filial de Villa Clara se ha propuesto mantener una sección en la revista de MGI en seis números continuos, informando sobre las diferentes experiencias e iniciativas desarrolladas por su Junta Directiva, ¿será vencible este reto con los resultados exhibidos hoy por SOCUMEFA en Villa Clara?

Summary: The Cuban Society of Family Medicine was founded in 1994. During these 3 years of work, its branch in Santa Clara has developed some experiences with the application of educative techniques of group communication in different activities of its Board of Directors. These techniques have been used with different ends (meetings, annual balances, and scientific meetings) and have allowed to give valuable ideas, to attract members with creativity, to achieve a pleasant interchange at the mmetings and, above all, to attain group cohesion in the working group of the Borad of Directors. The utilization of this participative methodology has promoted the work of the society in our province, creating an attractive space for health professionals in Villa Clara.

Subject headings: FAMILY PRACTICE; GROUP PRACTICE

Referencias Bibliográficas

  1. Morales Pedraza C, Sebastián Abela P, Turcios Arroliga ML. Manual del facilitador. Educación permanente en salud. Managua: Ministerio de Salud, 1996:248.
  2. Organización Panamericana de la Salud. Manuel de Técnicas para una estrategia de comunicación en salud. Washington DC, 1985:108.(Serie Paltex,11).
  3. Chivas Ortíz F. Creatividad más dinámica de grupo = eureka La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992:5-60.
  4. Fernández Pacheco R, Rodríguez Alvarez M, Torres Hernández M. La comunicación, una herramienta imprescindible en el trabajo diario. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996:1-17.
  5. Organización Mundial de la Salud. Educación para la salud. Manual sobre Educación Sanitaria en Atención Primaria de Salud. Ginebra,1989:27-36,80-3, 108-70, 197-260.
  6. Bustillo G, Vargas G. Técnicas participativas para la educación popular. San José Grupo Alforja, 1990:1-34.
  7. The Center population options. Como planear mi vida. San José: Asociación Demográfica Costarricense, 1990:46-131.
  8. González Rodríguez N, Mednia González N, Hernández Siriano I. Técnicas participativas de educadores cubanos, México DF: Editorial, Instituto Médico Mexicano 1994:82.
  9. Castro Espín M, Cano López AM, Rebollar M. Crecer en la adolescencia. Programa. La Habana. Centro Educación Nacional Sexual. 1995:24,90,113,116-117.
Recibido: 2 de septiembre de 1998. Aprobado: 25 de octubre de 1998.

Dra. Livia Cabrera López. Policlínico Docente "Marta Abreu", Santa Clara. Calle E # 7 e/ 1ra y Carretera de Camajuaní, Reparto Santa Catalina, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.


1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral Policlínico Docente "Marta Abreu", municipio Santa Clara. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Tesorera de la Sociedad Científica de Medicina Familiar en Villa Clara.
2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asesora Metodológica del Departamento de MGI de la Facultad de Ciencias Médicas. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Vicepresidente de la Sociedad Científica de Medicina Familiar en Villa Clara.
3 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Funcionaria del Departamento de MGI del Sectorial Provincial de Salud. Presidente de la Sociedad Científica de Medicina Familiar en Villa Clara.
4 Licenciada en Cibernética Matemática. Profesor Instructor del Departamento de Bioestadística y Computación del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons