SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Utilización de benzodiazepinas en la Atención Primaria de SaludEl Médico de Familia y el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.18 no.3 Ciudad de La Habana May-June 2002

 

La atención ginecológica en niñas de 0 a 10 años


Miguel Lugones Botell1 y María de los A. Calzada Occeguera2


Resumen

Se realizó un estudio retrospectivo de 150 pacientes de 0 a 10 años de edad atendidas con historias clínicas en la consulta de ginecología infantojuvenil en el municipio Playa, entre el 1ro. de septiembre de 1996 y el 30 de noviembre de 2001, y se analizaron las variables siguientes: principales motivos de consulta en relación con la edad, principales causas de leucorrea o vulvovaginitis, causas de trastornos de la pubertad y causas de dolor pelviano. Se concluyó que los principales motivos de consulta fueron la leucorrea o vulvovaginitis, los trastornos de la pubertad y el dolor pelviano. Fue la vaginosis bacteriana la principal causa de leucorrea, la telarquia precoz la principal causa de trastorno de la pubertad, y el dolor pelviano fue ocasionado en la mayoría de las niñas por giardiasis.

DeCS: PEDIATRIA; GINECOLOGIA; VULVOVAGINITIS; LEUCORREA; PUBERTAD; GIARDIASIS.

La atención ginecológica en edades pediátricas es, sin lugar a dudas, además de una realidad, una necesidad en la atención médica de esta etapa de la vida. Esta especialidad es tan antigua como la propia medicina, sin embargo, no es hasta finales de la década de los años treinta del siglo pasado que empieza a ganar reconocimiento internacional.1

Las afecciones ginecológicas en las niñas no son tan frecuentes como suelen serlo en la adolescencia o en cualquier otra etapa de la vida,2 pero no por eso dejan de tener importancia, pues la amplitud y complejidad de su atención no se limitan exclusivamente a los aspectos biológicos, sino que hay que considerar además la repercusión que puedan tener en esa esfera, así como también en la psicosocial, en la conductual y en otros aspectos como los médicolegales que pueden también estar presentes. No puede olvidarse que, tanto los aspectos fisiológicos como psicológicos de la niña, difieren notablemente de los de las adolescentes, y con más razón de los de la mujer adulta.

Considerando la vigencia e importancia que ha adquirido el desarrollo de la ginecología infantojuvenil a nivel mundial y en nuestro país, es que hemos querido exponer algunos de los resultados de nuestro trabajo en esta importante esfera de la medicina.


Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo de las 150 pacientes de 0 a 10 años de edad que fueron atendidas con historias clínicas en la consulta de ginecología infantojuvenil en el municipio Playa, en el período comprendido entre el 1º de septiembre de 1996 al 30 de noviembre de 2001.

Se analizaron las variables siguientes: principales motivos de consulta según las edades de las pacientes atendidas, resultados microbiológicos de los exudados vaginales realizados a estas pacientes, causas de los trastornos de la pubertad y causas de dolor pélvico en estas pacientes.

El procesamiento de los datos fue manual y con calculadora. El procedimiento estadístico se realizó en por ciento, y los resultados se brindan en tablas para su mejor comprensión.

Resultados

Como puede verse en la tabla 1, los principales motivos de consulta fueron la leucorrea y vulvovaginitis para el 63,3 % de los casos, seguido de los trastornos de la pubertad con el 7,3 %, y el dolor pelviano con el 6 %.

Tabla 1. Principales motivos de consulta

Motivos de consulta
No.
%
Leucorrea/ vulvovaginitis
95
63,3
Trastornos de la pubertad
11
7,3
Dolor pelviano
9
6
Adherencia labial
8
5,3
ITS
2
1,3
Otros
24
16

 

En la tabla 2 se analizan de forma más pormenorizada los motivos de consulta en relación con las edades. Observamos que la mayoría de los casos con leucorrea y vulvovaginitis estuvo entre las edades de 9 y 10 años (32,6 %), seguido de las niñas entre 7 y 8 años (20 %). Los trastornos de la pubertad ocurrieron en su mayoría a los 7 años para el 54,5 %, y el dolor pelviano se presentó en la mayoría de las niñas entre los 7 a 8 años (44,4 %), seguido de las de 5 a 6 años (33,3 %).

Tabla 2. Motivo de consulta según grupo de edades edades

Motivos de consulta
Grupos de edades (en años) Leucorrea Trastornos de la pubertad Dolor pelviano Adherencia labial ITS Otras causas
No. % No. % No. % No. % No. % No. %
0-2 15 15,7 - - - - 2 25 - - 4 16,6
3-4 12 12,6 - - 2 22,2 4 50 - - 4 16,6
5-6 18 18,9 5 45,4 3 33,3 2 25 - - - -
7-8 19 20,0 6 54,5 4 44,4 - - 2 100 7 29,1
9-10 31 32,6 - - - - - - - - 10 41,6

 

La tabla 3 presenta las principales causas de leucorrea, donde predominó la gardnerella vaginal con el 42,1 % de los casos, seguido de las pacientes que presentaron moniliasis (26,3 %). Los trastornos de la pubertad se presentan en la tabla 4, donde puede observarse que hubo 6 casos con telarquia precoz (54,5 %) y 5 con adrenarquia precoz (45,4 %).

Tabla 3. Diagnóstico etiológico de la leucorrea

Diagnóstico
No.
%
Gardnerella vaginal
40
42,1
Monilias
25
26,3
E. coli
14
14,7
Estreptococo coag.+
3
3,1
Otros
13
13,7

Tabla 4. Causas de trastornos de la pubertad

Causas
No.
%
Telarquia precoz
6
54,5
Adrenarquia precoz
5
45,4


Las principales causas de dolor pelviano se pueden observar en la tabla 5 donde vemos que predominó las giardiasis con el 44,4 % de los casos, seguido de la sepsis urinaria crónica (22,2 %) y las causas psicógenas con el 22,2 % de los casos.

Tabla 5. Causa de dolor pelviano

Causas
No.
%
Sepsis urinaria crónica
2
22,2
Giardiasis
4
44,4
Constipación
1
11,1
Psicógena
2
22,2


Discusión


Al observar los principales motivos de consulta se hace evidente la importancia que tiene brindar una atención diferenciada y especializada ginecológica a las pacientes en esta etapa de la vida. Todas las causas por las que asistieron estas pacientes a nuestra consulta constituyeron motivo de gran preocupación y ansiedad por parte de los familiares que siempre las acompañaron.

Los casos con leucorrea o vulvovaginitis, fueron el primer motivo de consulta lo que coincide con el resultado de otros trabajos realizados,3 y preocupó mucho a los familiares, los que en su mayoría desconocían o no se explicaban que esto ocurriera en esta etapa, y mucho menos conocían los factores que en muchas ocasiones predisponen y favorecen estas infecciones ginecológicas, por lo que la parte educativa en estas consultas resultó fundamental. Algunos de los factores que más influyeron en la aparición de esos procesos infecciosos en nuestra casuística fueron: el aseo perineal incorrecto, el uso de piscinas, la contaminación por hacinamiento o el uso de ropa de adultos, y la asociación con parasitismo intestinal, entre otros.

Es importante recordar que la flora vaginal normal es un ecosistema dinámico en constante cambio, y su total conocimiento aún no es completo,4,5 por lo que siempre es importante estudiarlos detenidamente.

La vaginosis bacteriana fue la causa más frecuente de leucorrea, lo que explicamos por el uso incorrecto de ropa de la madre y el hacinamiento en muchos casos. Fueron estudiadas con exudados vaginales muchas de las madres de estas pacientes, y coincidía que en la mayoría de los casos también estas tenían este proceso infeccioso. La mayoría de los autores señalan que esta etiología es muy poco frecuente en esta etapa, pero autores como Huffman sí lo han reportado.6

Los trastornos de la pubertad fueron el segundo motivo de consulta en nuestra casuística. Hubo 6 casos de telarquia precoz para el 54,5 % de las pacientes con trastornos de la pubertad. Se hizo un estudio detallado de cada caso y se interconsultó con endocrinología. Estos problemas constituyeron también motivo de gran ansiedad por parte de los padres, a los que se les explicó la importancia de ser pacientes mientras se realizó el estudio. Es importante destacar que en la anamnesis de los casos con telarquia prematura debe hacerse énfasis en la posibilidad de la administración de estrógenos exógenos en forma de cremas, alimentos, etc., ya que encontrar el factor causal es de gran importancia.7 En este sentido consideramos vital la participación del Médico de Familia en la información que puedan brindarnos en estas consultas. Las otras pacientes con trastornos de la pubertad fueron 5 con adrenarquia precoz, que conjuntamente con los de telarquia precoz, son casos de pubertad precoz incompleta.8

El dolor pelviano es un motivo de consulta frecuente en estas consultas según vemos en nuestro trabajo y así ha sido señalado.9,10 La percepción de esta puede presentar amplias variables, no solamente en diferentes pacientes, sino en la misma en circunstancias variables. No debemos olvidar que el estrés y la excitación elevan el umbral del dolor, y la ansiedad y el temor lo disminuyen,9 así como la fatiga y la anemia entre otros factores.

En nuestras pacientes, las causas de dolor pelviano fueron en su totalidad no ginecológicas, predominando la giardiasis con el 44,4 % y al sepsis urinaria (22,2 %). Después de un estudio exhaustivo, concluimos que en el 22,2 % de las pacientes, no se encontró ningún factor orgánico y sí factores psicológicos para interpretarlo como la causa principal, por lo que este factor siempre hay que tenerlo presente, pero debe hacerse por exclusión.

Conclusiones

  1. Los principales motivos de consulta fueron la leucorrea o la vulvovaginitis, los trastornos de la pubertad y el dolor pelviano.
  2. La vaginosis bacteriana fue la principal causa de leucorrea en estas pacientes.
  3. La telarquia y la adrenarquia precoces fueron las causas principales de los trastornos de la pubertad.
  4. La giardiasis, la sepsis urinaria crónica y los factores psicológicos fueron, a su vez, las principales causas de dolor pelviano.

Summary

A retrospective study of 150 patients aged 0-10 years, seen at the infant-juvenile gynecological service in Playa municipality from September 1996 to November, 2001, was made. The following variables were analyzed: main reasons for going to doctor´s in related to age, main causes of leukorrea or vulvovaginits, causes of disorders in puberty and causes of pelvic pain. It was concluded that the main reasons for going to the doctor´s were leukorrea, vulvovaginits, puberty disorders and pelvic pain. Bacterial vaginosis was the main cause of leukorrea, early telarchia was the main cause of puberty disorders whereas pelvic pain was due to giardiasis in most of the girls.

Subject headings: PEDIATRICS; GYNECOLOGY; VULVOVAGINITIS; LEUKORRHEA; PUBERTY; GIARDIASIS.

Referencias bibliográficas

  1. Peláez MJ. Generalidades. En: Ginecología infantojuvenil. Salud reproductiva del adolescente. La Habana: Ciencia y Técnica; 1999:17.
  2. Lugones BM, Riveron Quintana T. Algunas afecciones y problemas de interés en la ginecología infanto juvenil en la atención primaria. Rev Cuana Med Gen Integr 1998;14(1):5-14.
  3. Lugones BM, Prado González J, Calzada Occeguera M. Experiencias de la consulta de ginecología infanto juvenil. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(1):98-100.
  4. Altchek A. Pediatric vulvovaginitis. J Reprod Med 1994;29:359-75.
  5. Pokjorny SF. Vulvovaginopatías prepuberales. Clin Obstet Gynecol 1992;1:41-63.
  6. Huffman WJ. Vulvovaginitis premenárquica. Clin Obstet Gynecol 1977;589-600.
  7. García de Córdova A. Pubertad. En: Ginecología infantojuvenil. Caracas. Editorial ATEPROCA; 1997.p. 31-41.
  8. Casorla F, Ugarte E. Pubertad precoz y adelantada. En: Tratado de endocrinología pediátrica y de la adolescencia. Madrid: Editores Médicos; 1995:699-709.
  9. Zeiguer KB. Ginecología infantojuvenil. 2da. Ed. Buenos Aires: Editora Médica Panamericana; 1993:79.
  10. Machado RH, Pons Rodríguez O. Dolor pelviano. En: Ginecología infantojuvenil. Salud reproductiva del adolescente. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1999 p. 122-5.

Recibido: 12 de diciembre de 2001. Aprobado: 30 de abril de 2002.
Dr. Miguel Lugones Botell. Calle 25 # 5414, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor. Miembro de la Sección de Ginecología Infantojuvenil de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología y del Grupo Provincial de Ciudad de La Habana. Policlínico Docente "Jorge Ruiz Ramírez", Playa.
2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora. Policlínico Docente "26 de julio", Playa.

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License