SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Violencia Intrafamiliar: Enfoque de géneroAnálisis de la estructura, el ciclo vital y las crisis de las familias de una comunidad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125On-line version ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.18 no.4 Ciudad de La Habana July-Aug. 2002

 

Caracterización de la diabetes mellitus en un área de salud


Jorge Luis Pérez Rivero1, Jesús Lázaro Regueira Naranjo2 y Roberto Hernández Hernández3

Resumen


Se realizó un estudio descriptivo transversal para caracterizar la diabetes mellitus en 52 pacientes pertenecientes a 5 consultorios del Médico de Familia. El universo lo constituyeron 2 189 habitantes de dichos consultorios localizados en el Policlínico Comunitario Docente "Tula Aguilera" del municipio Camagüey, en el período comprendido del 1ro de enero hasta el 31 de diciembre de 2000. Se compilaron los datos a través de una encuesta confeccionada al efecto por los autores de la investigación, lo cual se convirtió en el registro primario, y fueron procesados en computadora. Los principales resultados demostraron que la prevalencia alcanzó el 2,36 %, predominó el grupo de edades 60-80 años con un 63,46 % del total de la muestra, así como la diabetes mellitus no insulinodependiente (90,38 %). Concluimos que el sexo predominante fue el femenino, el antecedente de madre diabética prevaleció, y el factor de riesgo más común fue la obesidad.

DeCS: DIABETES MELLITUS; FACTORES DE RIESGO; OBESIDAD; FEMENINO; ATENCION PRIMARIA DE SALUD; ANCIANO.



La diabetes mellitus es una enfermedad endocrino metabólica, vascular, crónica, producida por una interacción variable de factores genéticos y ambientales, promotores de una constelación de anomalías bioquímicas y anatómicas, que afectan el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.1 Afecta a personas de todas las edades, sin distinción de razas o nivel socioeconómico, y se considera un problema universal en aumento.2

Aunque la frecuencia real de la enfermedad es difícil de asegurar, dados los diferentes criterios diagnósticos existentes, se plantea que cerca de 135 millones de personas a nivel mundial la padecen, lo que representa de 2 a 5 % de la población.3

En Cuba la prevalencia de la enfermedad, según datos de dispensarización, alcanza cifras de 1,9 % en 1996 (Cuba. MINSAP. Anuario Estadístico,1996. La Habana,1997). En Camagüey, al cierre de la dispensarización del año 1999, se tiene una prevalencia de 2,3 % del total de la muestra. Por ser la diabetes mellitus una enfermedad no transmisible de evolución crónica, con mayor repercusión directa o indirecta en la morbilidad y mortalidad general en Cuba, se decide realizar este estudio con el objetivo de tener un instrumento de trabajo que permita conocer las características fundamentales de esta enfermedad en el municipio, y de esta forma accionar en el control de estos pacientes.


Métodos

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de conocer las características de las diabetes mellitus en 5 consultorios del área urbana del municipio Camagüey, en el período comprendido entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 2000. El universo de estudio estuvo constituido por 2 189 pacientes, de los cuales 52 estaban dispensarizados como diabéticos, los que representaron la muestra.
Para la realización de este trabajo se confeccionó por los autores de la investigación una encuesta cerrada, según criterios de expertos, en la cual se recogían las siguientes variables objeto de estudio:

  • Prevalencia.
  • Grupos de edades.
  • Tipos de diabetes mellitus.
  • Antecedentes patológicos familiares.
  • Riesgo premórbido.


Una vez obtenidos los datos generales, se citaron los pacientes al consultorio con el objetivo de llenar la encuesta, y los inasistentes a consulta se visitaron en el hogar. Cuando fue completada la misma, pasó a ser el registro primario de datos, los que se procesaron mediante el paquete de programas estadísticos MICROSTAT, con una confiabilidad del 95 % y un error a=0,05, en una computadora IBM compatible. Los resultados se expresaron en tablas.

Resultados

En la tabla 1 se aprecia que de 2 189 habitantes existentes en estos consultorios, 52 eran diabéticos para una prevalencia de un 2,36 %.

Tabla 1. Prevalencia de la diabetes mellitus en 5 consultorios

Consultorios
Población
No. de diabéticos
%
20
420
10
2,38
22
371
8
2,16
40
474
12
2,53
43
519
13
2,50
48
405
9
2,22
Total
2 189
52
2,36

Fuente: Historia Clínica Familiar.



Se observa en la tabla 2 la relación existente entre los tipos de diabetes mellitus y los grupos de edades, y se puede apreciar que en el grupo menor de 20 años aparecen 3 pacientes con diabetes mellitus insulinodependiente. En el grupo comprendido entre 21 a 60 años se reportan 16 pacientes y solo 1 con diabetes insulinodependiente. Por último, en las edades comprendidas entre 61 y 80 años aparecen 33 enfermos donde solo 1 es insulino- dependiente.

Tabla 2. Edad y tipo de diabetes mellitus

Edad (en años)
Diabetes mellitus insulinodependiente
Diabetes mellitus no insulinodependiente
Total
%
0-20
3
0
3
5,57
21-40
1
1
2
3,85
41-60
0
14
14
26,92
61-80
1
32
33 (2)
63,46
Total
5
47(1)
52
100
%
9,62
90,38
100

Fuente: Encuesta.
(1-)P=2,568E-23.
(2-)P= 7,948E-06.

En la distribución por sexos hubo un franco predominio del sexo femenino con 40 pacientes (76,92 %) (tabla 3). Al analizar la tabla 4 se aprecia que 20 pacientes (38,46 %) no tenían antecedentes familiares de diabetes, 15 tenían la madre diabética (28,85 %), en 9 casos el padre era diabético y en 8 ambos padres padecían la enfermedad.

Tabla 3. Relación de la diabetes mellitus con el sexo

Sexo
No.
%
Femenino
40(*)
76,92
Masculino
12
23,08
Total
52
100

Fuente: Encuesta. (*) P=2,033E-06.


Tabla 4. Antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus

Parentesco
No.
%
No existen familiares
20
38,46
Madre
15
28,85
Padre
9
17,31
Padre y madre
8
15,38
Total
52
100


Fuente: Encuesta.

En la tabla 5 aparecen los factores de riesgo que afectaban a estos pacientes antes de desarrollar esta enfermedad (se debe aclarar que en algunos existía más de 1 factor de riesgo). El más significativo fue la obesidad en 39 pacientes (75 %), seguido por el sedentarismo en 30 (57,69 %) y 13 tuvieron el antecedente de alto peso al nacer.

Tabla 5. Factores de riesgo premórbidos

Tipo
No.
%
Obesidad
(*)39
75
Sedentarismo
30
57,69
Antecedentes de alto peso al nacer (macro feto)
13
25
Uso de beta-bloqueadores y esteroides
4
7,69

Fuente: Encuesta. (*) P=3,062 E-08.
N= 52.


Discusión


La frecuencia real de la enfermedad es difícil de asegurar, dados los diferentes criterios diagnósticos existentes. De acuerdo con la detección de la hipoglicemia en ayunas, su frecuencia se estima entre el 1 y el 2 %, inferior a la detectada en este trabajo.4 En otros países las cifras encontradas también se corresponden con este estudio,5 tal es el caso de Oliver Jop,6 el cual investiga un grupo de diabéticos de Río de Janeiro y plantea que el 85 % de ellos son diabéticos no insulinodependientes, y que el 62 % de todos eran mayores de 60 años.
Con respecto al sexo, nuestros resultados coinciden con la tendencia mundial de que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino que en el masculino.7
En estudios realizados8 se identifican los antecedentes patológicos familiares de madre y padre diabéticos como factores de riesgo fuertes o factores mayores que pueden observarse hasta en el 85 % de la población enferma, lo cual no se corresponde con los resultados alcanzados por nosotros.
El interés por conocer las causas de la obesidad estriba en que puede servir de ayuda para tomar medidas preventivas.9


Conclusiones

La prevalencia de la diabetes mellitus se comportó en estos consultorios al 2,36 %. El grupo más afectado fue el de más de 60 años, y el sexo que predominó fue el femenino. Igualmente, el antecedente de madre diabética fue el que más se manifestó y el factor de riesgo más común la obesidad.

Summary

A cross-sectional descriptive study was conducted to characterize diabetes mellitus in 52 patients from a universe composed of 2 189 inhabitants that received medical attention at 5 family physicians' offices corresponding to "Tula Aguilera" Teaching Polyclinic, in the municipality of Camagüey, from January 1st, to December 31st, 2000. Data were collected through a survey done by the authors of the research and it became the primary registry. Data were computerized. The main results showed that there was a prevalence of 2.36 %. The age group 60-80 predominated with 63.46 % of the total of the sample. It was also observed a prevalence of non-insulin dependent diabetes mellitus (90.38 %). It was concluded that females were the most affected, that the antecedent of diabetic mother predominated and that obesity was the most common risk factor.

Subject headings: DIABETES MELLITUS; RISK FACTORS; OBESITY; FEMALE; PRIMARY HEALTH CARE; AGED.

Referencias bibliográficas

  1. Rigol Ricardo O. Medicina General Integral T. IV. 2ed. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1988 pp.64-9.
  2. Organización Panamericana de la Salud. Declaración de las Américas sobre la diabetes. Panam Health Org. Bull 1996;30(3):265-5.
  3. Valenciaga Rodríguez JB. Repercusión en el control de la diabetes mellitus de una técnica educativa dirigida a la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1995;11 (2):144-8.
  4. Feal Cañisares P. Diabetes mellitus. Un reto para atención primaria de salud. Resumed 1998;11(1):3-5.
  5. Harrison JM, Foster DW. Medicina Interna. 13 ed. New York: Mc Graw-Hill;1994:111-3.
  6. Oliver JEP. Milech A. Franco LJ. The Prevalence of diabetes in Rio de Janeiro, Brasil. Diabetes Care 1996;19(6):663-6.
  7. Wong GW, Leung SS, Oppenheimer SJ. Epidemiology of IDDM in southern Chinese children in Hong Kong. Diabetes Care 1993;(6):926-8.
  8. Olivares Bermúdez B. Diabetes mellitus, identificación de factores de riesgo Rev, Cubana Endocrinol 1997;8(1):68.
  9. Almendares S. Epidemiología genética de la obesidad. Gac Méd Mex 1996;132(4):380-6.

Recibido: 26 de febrero de 2002. Aprobado: 27 de febrero de 2002
Dr. Jorge Luis Pérez Rivero. Calle Jagüey # 182 entre Acosta y Capitán Frit, Reparto Marquesado, Camagüey, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Medicina General Integral.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License