SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Sedación y analgesia en urgencias pediátricasUna propuesta de intervención educativa en Escuelas de Padres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.19 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 2003

 

Experiencia Médica

Estrategia para lograr un uso racional de los medicamentos

Ana Julia García Milián,1 Ibis Delgado Martínez2 y Cristina Lara Bastanzuri3

Resumen

Uno de los objetivos del Programa Nacional de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública cubano es que se haga un buen uso de los medicamentos, pero para ello se requiere de la participación consciente y activa de diferentes eslabones como el productor, el prescriptor, el dispensador, y por último, el consumidor, que constituye el determinante final de su uso. Esta estrategia es una vía para alcanzar este objetivo mediante la participación comunitaria y la intersectorialidad.

DeCS: HABITOS DE CONSUMO DE MEDICAMENTOS; PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS; AUTOMEDICACION; EDUCACION EN SALUD; ESTRATEGIAS NACIONALES, MEDICINA COMUNITARIA.

Los derechos y responsabilidades de la comunidad referente al cuidado de su salud han sido enunciados claramente en muchas reuniones internacionales. Por ejemplo, la declaración de Alma Ata afirma: "La población tiene el derecho y la obligación de participar individual y colectivamente en la planificación y ejecución de sus cuidados sanitarios". La carta de Ottawa reconoce a la "comunidad como la voz esencial en materias referidas a su salud", y llama a una reorientación de los servicios de salud hacia la promoción sanitaria; también, a compartir el poder con "otros sectores, otras disciplinas y más importante con la misma población".1

Desarrollo

Las actividades de mercadeo dirigidas a prescriptores, dispensadores y consumidores pueden contribuir al uso irracional, que aunque en nuestro país esto no es un fenómeno desarrollado, sí está influido por las donaciones recibidas en los últimos años. Por otra parte, la falta de lectura crítica por parte de los prescriptores de las publicaciones engañosas, y la globalización de Internet dentro de la red de salud, también contribuyen al uso irracional de medicamentos, pues se desarrollan campañas orientadas al cambio de medicamentos, alegaciones falsas y promoción comercial disfrazada de pruebas clínicas.2,3

La automedicación, tanto en países industrializados como los que están en vías de desarrollo, es la reacción más común, y se puede manifestar por el uso de la medicina natural, el almacenamiento (guardar medicamentos sobrantes), el uso repetido de medicamentos bajo prescripción, y la compra directa de medicamentos que deberían dispensarse por receta médica.

En 1996 se establece en el sistema nacional de salud la estrategia de la Farmacoepidemiología, disciplina que estudia la utilización de los medicamentos y el impacto en el orden médico, económico y social, y cuyo objetivo fundamental fue la creación de una red nacional de Farmacoepidemiología, el entrenamiento y la preparación del personal a laborar en dicha red, en función de un instrumento metodológico creado para el desarrollo de la estrategia contemplado en el Programa Nacional de Medicamentos (PNM).

El uso racional de los medicamentos requiere de un grupo de acciones en el orden de la comunicación, la educación y la información, con el objetivo de alcanzar actitudes y conductas acordes con la problemática del significado de los medicamentos en la sociedad contemporánea, y en función de los eslabones que intervienen en la cadena del medicamento;4 y esto solo logrará su éxito por la intervención de un programa de mercadotecnia social donde se vincule la movilización social y el trabajo comunitario.

Informar a la población sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos y el uso de la medicina natural y tradicional, elevar el nivel de actualización de los prescriptores y dispensadores sobre el uso de los grupos farmacológicos más usados en la atención primaria y secundaria, así como crear un instrumento legal para proteger al consumidor, son los propósitos de este programa.

Las actividades a desarrollar están dirigidas a:

  • Dispensadores.
  • Prescriptores.
  • Población en general y con factores de riesgo, como son los niños, las embarazadas, las madres de niños menores de 5 años y los ancianos.

La estrategia a seguir para dar cumplimiento a los objetivos está estructurada en 3 elementos fundamentales:

  1. Información, educación y comunicación a la población.
  2. Medidas legales sobre productores, dispensadores y distribuidores que permitan la protección al consumidor.
  3. Investigaciones a corto, mediano y largo plazo, para poder evaluar el impacto del programa, así como también detectar sus imperfecciones y poder solucionarlas.

Para poder materializar los objetivos y dar cumplimiento a la estrategia propuesta, se realizará una mezcla de las fuerzas político-legales (PNM), tecnologías (Red de Farmacoepidemiología) y asistenciales (Atención Primaria y Secundaria de Salud).

I. Componente de información, educación y comunicación (IEC).

- Campaña por los medios de comunicación social.
- Trabajo educativo directo mediante programas específicos.
- Trabajo educativo-preventivo en el sistema nacional de salud.
- Formación básica y reciclaje de los trabajos de salud.

II. Componente legal.

- Establecimiento de regulaciones y prohibiciones mediante un documento legal único (PNM).
- Control de la toxicidad de los medicamentos (farmacovigilancia).

III. Componente de evaluación y perfeccionamiento.

- Estudios de utilización de medicamentos y ensayos clínicos controlados (EUM y ECC).
- Estudios cuantitativos (encuestas) y cualitativos (grupos focales).
- Actualización informativa de los especialistas.

Instrumentación

I a) Campaña de comunicación social. Esta campaña persigue proporcionar a la población los conocimientos necesarios que le permitan hacer un uso sano de los medicamentos mediante actitudes de información, comunicación y educación, que a su vez le propicien aptitudes y conductas favorables para transitar desde el cumplimiento e identificación, hasta el conocimiento e internalización de la idea o práctica.

La campaña tiene un alcance nacional y permanente en tiempo. El producto social es una idea (disminuir el consumo irracional de los medicamentos), y una práctica (lograr calidad en la prescripción médica facultativa). El lema central es: "Solo el que Ud. necesite", y junto al logotipo, estará presente en todos los mensajes. Su objetivo es contribuir a que la población haga un uso racional de los medicamentos, cumpliendo con las indicaciones del médico y conociendo del peligro de la automedicación, así como, los riesgos de reacciones adversas de los medicamentos.

Entre las actividades a desarrollar podemos citar:

Publicidad exterior: Carteles murales en farmacias, policlínicos y consultorios.
Impresos menores: Plegables y folletos.
Audiovisuales: Radio, televisión con entrevistas, programas de salud, spots, conferencias, talleres y seminarios.
Realización de barrio debates y audiencias sanitarias.

Los canales de transmisión de los mensajes serán los medios de comunicación social, cara a cara con el personal de salud y los líderes formales y no formales de la comunidad. Se realizarán transmisiones en grupos con las organizaciones de masa y profesionales docentes de la red de farmacoepidemiología y farmacias.

El valor de este programa está dado por el precio que representa su cumplimiento, ya que se logran eliminar los riesgos que pudieran derivarse del uso irracional de los medicamentos, el valor social que representa una población libre de enfermedades y reacciones producidas por medicamentos; y por otra parte, se incluye el "precio a pagar" de los prescriptores y consumidores, por el cambio de sus hábitos de prescripción y consumo.

I b) Para la instrumentación de las estrategias de IEC a los trabajadores de salud, se crea un Punto Focal en cada provincia del país, constituido por el Grupo Provincial de Farmacoepidemiología, cuyas tareas fundamentales serán las de desarrollar investigaciones cualicuantitativas para identificar la presencia de automedicación y errores de la prescripción, velar por el cumplimiento de los objetivos y las propuestas de la campaña de comunicación social, y recepcionar los reportes de sospechas de RAM realizadas por la población. Además, se encargará de preparar a los prescriptores con información terapéutica actualizada a través de talleres, seminarios, conferencias y diplomados.

Por otra parte el CDF se encargará de la edición de boletines para los prescriptores, la realización de teleconferencias mensuales, la consulta terapéutica y el desarrollo y puesta en marcha del sistema automatizado de reporte de RAM en el país.

II. Para alcanzar resultados notables del Programa se requiere crear un instrumento legal, pues el componente educativo por sí solo no provoca cambios comportamentales.5,6 Su efectividad se logra cuando se mezclan los componentes educativos y legales; por tal motivo, es necesario crear un instrumento para que actúe como soporte del trabajo para proteger al consumidor de los efectos adversos de los medicamentos usados irracionalmente, la regulación de la producción de medicamentos nuevos y la protección al consumidor de los errores de la prescripción. Este instrumento es el Nuevo Programa de Medicamentos.

III. Al igual que el componente educativo y legal, la evaluación cobra gran importancia para la puesta en marcha del Programa, ya que las investigaciones permiten el perfeccionamiento de las acciones y conocer su pertinencia, suficiencia, eficacia y eficiencia; proporciona la información requerida para evaluar la ejecución y el impacto de las acciones, y perfecciona el programa, su estrategia y plan de acción.

Para la realización de la evaluación, control e impacto del Programa se realizarán cortes de los resultados de las investigaciones con Grupos Focales y EUM cada 2 años, para conocer lo alcanzado en la población y en los profesionales de la salud, pues dicho Programa tiene un carácter permanente en el tiempo.

Está claro que sin la participación comunitaria y la intersectorialidad esta estrategia sería un fracaso. El Médico de Familia está llamado a desempeñar una labor de comunicador, no solo con el consumidor, sino también con las organizaciones de masas, y liderar las acciones que se desarrollen. Solo así se logrará hacer un uso racional de los medicamentos.

Summary

One of the objectives of the National Program of Drugs of the Ministry of Public Health is the proper use of drugs. However, for attaining this, the conscious and active involvement of different links such as the manufacturer, the physician, the seller and finally the consumer, who determines the ultimate use of the drug, is required. This strategy is a way for achieving this goal on the basis of the community participation and inter-sector involvement.

Subject headings: DRUG USE HABITS; PRESCRIPTIONS, DRUG; SELF MEDICATION; HEALTH EDUCATION; NATIONAL STRATEGIES; COMMUNITY MEDICINE.

Referencias bibliográficas

  1. OPS/OMS. Carta de Otawa para la promoción de salud. Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud. Otawa. 17-21 de noviembre de 1986. Washington DC; 1987:21.
  2. Hodgking C, Lanza O. Tercer mundo y el acceso a medicamentos esenciales. Vol. 2. Correo acción internacional para la salud. Bolivia: AIS; 1999.
  3. Prácticas cuestionadas de promoción de medicamentos. Internet y promoción de medicamentos. Vol. 37. Correo acción internacional para la salud. Bolivia: AIS; 1997.
  4. Hogerzeil H. Promoción de prescripción racional: una perspectiva internacional. Programa de acción sobre medicamentos esenciales de la Organización Mundial de Salud. Ginebra: OMS; 1998 (Serie de Informes Técnicos: 1211).
  5. Fresle DA, Wolfheim C. Educación al público en uso racional de medicamentos: un estudio internacional. Programa de acción sobre medicamentos esenciales de la Organización Mundial de Salud. Ginebra: OMS; 1997.
  6. Suárez Lugo N. Marketing y Salud: Una perspectiva teórico-práctica. MINSAP. Escuela Nacional de Salud "Carlos J. Finlay". Centro de Perfeccionamiento Gerencial. Cuba; 1999.

Recibido: 16 de septiembre de 2002. Aprobado: 11 de febrero de 2003.
Dra. Ana Julia García Milián. Calle 302 # 103, Santa Fe, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. e-mail.anaj@mcdf.sld.cu

 

1 Especialista de II Grado en Farmacología. Coordinadora Nacional del Programa de Uso Racional de Medicamentos. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología.
2 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Profesora Asistente de la Facultad de Medicina "Calixto García".
3 Ingeniera Industrial. Asesora del Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons