SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Análisis del programa de la asignatura "Introducción a la medicina general integral"Bibliomed sobre rinitis alérgica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.1 Ciudad de La Habana ene.-feb. 2004

 

Resumed

Resúmenes sobre rinitis alérgica

1. Educación Sanitaria. Rinitis alérgica Offarm, 04 2002 ; 21: 60-7. http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13028946

La rinitis alérgica acontece en la vía alta respiratoria, concretamente en las fosas nasales, donde se produce el acondicionamiento del aire (lo calienta, humedece y filtra) que se va a introducir en los alvéolos. En el presente trabajo se abordan las características de la rinitis alérgica, sus causas y los diferentes tipos de tratamiento que existen para combatirla.

2. Balziskueta E, Encabo B, Gaminde M, Gutiérrez A, Gracia L, Gurrutxaga A, Sakona L. Rinitis alérgica. Offarm, 03 2004 ; 23: 146-7. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13028023

Se presenta a continuación un protocolo de Atención Farmacéutica dedicado al tratamiento terapéutico de la rinitis alérgica. En estas 2 páginas de apertura se recoge el algoritmo para la toma de decisiones con las derivaciones correspondientes, que permitirán al farmacéutico determinar la atención que puede prestar a un paciente que refiera este problema. Se incluye, además, un índice de contenidos para guiar al lector sobre el desarrollo del trabajo.

3. Calleja Peredo C. Rinitis alérgicas. Tratamiento Farmacia Profesional, 04 2003; 17: 104-7. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13046485

La homeopatía es una opción terapéutica que escoge el médico y que la población demanda, y se consolida como una de las terapias complementarias con más aceptación social. El objetivo de este artículo es aproximar al farmacéutico el conocimiento de la terapéutica homeopática, y en especial, el tratamiento de las rinitis alérgicas, y describe los medicamentos homeopáticos más representativos al respecto.

4. Casamitjana Cucurella N. Rinitis alérgica. Abordaje terapéutico. Farmacia Profesional 1 marzo 2001;15(3):89-92. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=10021993

La rinitis alérgica es un trastorno muy frecuente, que llega a afectar al 10 % de los niños y del 20 al 30 % de los adolescentes y adultos. Consiste en una reacción alérgica local (en la mucosa nasal), desencadenada por la inhalación de alergenos. Se caracteriza clínicamente por crisis de prurito y congestión nasal, estornudos y rinorrea, y puede ser de carácter estacional o perenne. En el artículo se ofrece un análisis sintético de las posibilidades de tratamiento que ofrece la farmacoterapia en relación con la rinitis alérgica.

5. Elías Hernández MT, Sánchez Gil R, Cayuela Domínguez A, Álvarez Gutiérrez FJ, Romero Contreras JA, García Fernández A, Vellisco García A, Castillo Gómez J. Factores de riesgo asociados con asma bronquial en pacientes con rinitis Arch Bronconeumol 2001; 37: 429 -34. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13021529

Identificar, en una amplia muestra de pacientes con rinitis, aquellos factores asociados con asma bronquial. Se incluyó en el estudio a 1 760 pacientes diagnosticados de rinitis en nuestras consultas externas de Neumología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, en un período de 2 años (1997-1998). Seiscientos cuarenta y uno (36,4%) tenían rinitis aislada y 1 119 (63,6%) rinitis y asma bronquial. En ambos grupos se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico clínico, edad de comienzo de los síntomas, antecedentes familiares de asma y/o atopia, condiciones de la vivienda, hábito tabáquico, antecedentes alérgicos dermatológicos, episodios de infecciones respiratorias con sibilancias recurrentes durante la primera infancia, diagnóstico de poliposis nasosinusal, atopia y tipo de sensibilización (pólenes y/o alergenos domésticos), y porcentaje de eosinófilos en sangre periférica. Las mejores variables predictoras para diferenciar el grupo con rinitis del grupo con rinitis y asma fueron la edad, los antecedentes familiares de asma y/o atopia, la exposición a humedad/moho en su vivienda habitual, los antecedentes alérgicos dermatológicos, los episodios de infecciones respiratorias con sibilancias recurrentes en la primera infancia, la atopia, la sensibilización a alergenos domésticos y el porcentaje de eosinófilos en sangre periférica. La probabilidad de clasificar correctamente a los pacientes en cada grupo siguiendo este modelo fue del 69,7%. Entre los atópicos, las mejores variables predictoras fueron las mismas, con excepción de la exposición a humedad/moho en la vivienda. La probabilidad de clasificación correcta, siguiendo este modelo, fue del 69,7%. En los pacientes riníticos existe una serie de factores de riesgo que van asociados con asma bronquial. Es necesario identificar el mayor número posible de ellos para poder hacer un seguimiento a largo plazo y poner en práctica medidas estratégicas de prevención en aquellos pacientes que presenten más probabilidad de desarrollar asma bronquial.

6. Fuertes Fernández-Espinar J, Meriz Rubio J, Isanta Pomar C, Pardos Martínez C, López Cortés V, González Pérez-Yarza E. Factores de riesgo de asma, alergia e hiperreactividad bronquial en niños de 6 a 8 años. An Esp Pediatr 2001; 55: 205 -12. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13018070

Determinar los factores de riesgo de asma, alergia y de hiperreactividad bronquial en niños de 6 a 8 años de Huesca. Estudio transversal de asma, rinitis y dermatitis-eccema por encuesta, prick test e hiperreactividad bronquial (prueba de carrera libre, volumen espiratorio máximo en el primer segundo [FEV1]) en una muestra representativa (n = 309) de la población infantil de 6 a 8 años de edad (n = 1 051). En el análisis estadístico se realizó un análisis bivariante para valorar las diferencias de cada parámetro entre asmáticos y no asmáticos, alérgicos y no alérgicos y entre hiperreactividad bronquial positiva y negativa, mediante la prueba de Chi cuadrado (c2) y la prueba exacta de Fisher. Se aplicó la regresión logística múltiple para estudiar la asociación entre las condiciones de asma, alergia e hiperreactividad bronquial y las variables del estudio. Los coeficientes ß y sus correspondientes errores estándar se calcularon según el método de máxima verosimilitud mediante el programa SPSS®. Considerando el tamaño muestral teórico (305), se solicitó el consentimiento informado a 357 padres o tutores. La tasa de participación fue de 86,55 % (n = 309). Resultados del análisis multivariante: a) factores de riesgo asociados a asma fueron los antecedentes familiares de asma en primer grado (odds ratio [OR] 5,17; intervalo de confianza [IC] 95 %, 21,82-1,23), la sensibilización cutánea a aeroalergenos (OR, 8,49; IC 95 %, 30,52-2,37) y la bronquitis recurrente antes de los 2 años de edad (OR, 4,68; IC 95 %, 17,76-1,24); b) factores de riesgo asociados a alergia: síntomas de dermatitis-eccema (OR, 10,87; IC 95 %, 38,63-3,06), antecedentes familiares de asma en primer grado (OR, 6,11; IC 95 %, 27,68-1,38) y sexo masculino (OR, 4,53; IC 95 %, 19,55-1,05), y c) factores de riesgo asociados a hiperreactividad bronquial: bronquitis recurrentes antes de los 2 años de edad (OR, 4,56; IC 95 %, 20,24-1,02), síntomas anteriores de dermatitis-eccema (OR, 4,15; IC 95 %, 16,28-1,06) y sensibilización cutánea a aeroalergenos (OR, 3,43; IC 95 %, 10,91-1,08). Se han establecido los factores de riesgo asociados a asma, alergia e hiperreactividad bronquial, en niños de 6 a 8 años de edad de la población de Huesca.

7. García Gómez E. Monitoreo y observación clínica del uso de fexofenadina en niños mayores de 12 años y adultos con rinitis alérgica. Acta Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello 2000;28(4): 219-25. Disponible en: http://www.encolombia.com/otorrino28200-monitorizacion.htm

A la luz de los conocimientos actuales, los trastornos alérgicos resultarían de la interrelación entre factores genéticos, ambientales sensibilizantes y factores inespecíficos adyuvantes de dicha sensibilización. Se realizó un estudio de monitoreo y observación clínica del uso de fexofenadina en 1 338 niños mayores de 12 años, y adultos de uno y otro sexo con historia clínica de rinitis alérgica sintomática. Las opciones terapéuticas para el manejo del paciente alérgico son variadas. Conocer la gran variedad de medicamentos con sus probables efectos colaterales, indicaciones y mecanismos de acción es fundamental para enfrentar una terapia racional. Sobre estas bases, la aparición de la fexofenadina, un antihistamínico no sedante y desprovisto de efectos sobre los receptores dopaminérgicos, adrenérgicos y muscarínicos, constituyó un avance mayor en el tratamiento de la rinitis alérgica y otros trastornos cuyas manifestaciones dependen de la liberación de histamina.

8. García-Marcos Álvarez L, Götz M. Asma y enfermedades crónicas de la vía respiratoria superior. An Esp Pediatr 2001; 54: 567-72. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13013409

Existen suficientes pruebas de una conexión epidemiológica, etiológica y fisiopatológica entre la rinitis crónica, en la mayoría de los casos de etiología alérgica, y el asma, así como entre la sinusitis crónica, por lo general bacteriana, y esta misma enfermedad. La inflamación alérgica de la mucosa nasal podría favorecer el desarrollo de una sinusitis crónica propiamente dicha. De hecho, algunos autores piensan que debería hablarse de "rinosinusitis," puesto que se trata de la misma mucosa. Algunos estudios demuestran que el control terapéutico, tanto de la rinitis como de la sinusitis crónicas, produce una mejoría en la evolución del asma cuando ambas entidades clínicas se observan en el mismo enfermo, por lo que también existe una conexión terapéutica. Por otra parte, no existen pruebas suficientes de que la adenoidectomía y/o la amigdalectomía empeore la evolución del asma. En el tratamiento del niño asmático debe prestarse también atención a la vía superior y evaluar y tratar la enfermedad de esta zona, al saber que este control redundará en un beneficio del control del propio asma.

9. Ibáñez MD. Valoración de los aspectos pediátricos del documento de la OMS y del metaanálisis sobre inmunoterapia. Allergologia et Inmunopathologia 2000;28(3):82-9. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13004003

A pesar de la existencia de numerosos trabajos científicos sobre el efecto beneficioso de la inmunoterapia con alergenos específicos en el tratamiento de las enfermedades alérgicas, sus resultados no han sido aceptados fácilmente, pues la metodología y valoración de los estudios han sido muy heterogéneos. En los últimos años se ha desarrollado la técnica del metaanálisis como una herramienta útil para valorar de una forma global los resultados de los diferentes estudios de investigación relacionados con un problema determinado. Los metaanálisis bien realizados se aceptan como una manera óptima de expresar los resultados de los diferentes estudios bajo un punto de vista común. Aproximadamente el 50 % de los trabajos que evaluaban evolución clínica, toma de medicación y estudio de HRB específica con alergenos incluían niños y/o adolescentes. Es muy probable que estas conclusiones se puedan aplicar a la población de entre 5 y 18 años que padecen asma alérgica, pero evidentemente se necesita un metaanálisis de la eficacia de la inmunoterapia en pediatría. Recientemente ha sido publicada una normativa sobre inmunoterapia que surgió tras la reunión de expertos en inmunoterapia de la OMS celebrada en Ginebra en 1997. Las indicaciones para la inmunoterapia en niños están claras y son similares a las del adulto: 1) Rinoconjuntivitis y asma alérgicas mediadas por IgE; 2) reacciones anafilácticas graves por picaduras de himenópteros; 3) en los niños se aplican las mismas consideraciones de diagnóstico y tratamiento que se indican para adultos. No está indicada en alergia a alimentos y dermatitis atópica. La edad del paciente es un factor más que se debe considerar y que, excepto en el caso de alergia a veneno de himenópteros, la edad del paciente por debajo de los 5 años es una contraindicación relativa para la administración de inmunoterapia. En general, se admite que la inmunoterapia es más eficaz en niños que en adultos, pero se necesitan más estudios sobre la eficacia y seguridad en los niños menores de 5 años. El tratamiento precoz con inmunoterapia en niños con enfermedad respiratoria alérgica puede tener un significado importante, pues este tipo de tratamiento podría tener un carácter preventivo para evitar la evolución de rinitis a asma, además del efecto beneficioso demostrado en los niños con asma alérgica.

10. Martín Fernández-Mayoralas D, Martín Caballero JM, García-Marcos Álvarez L. Asociación entre dermatitis atópica, rinitis alérgica y asma en escolares de 13 y 14 años. Anales de Pediatría, 03 2004 ; 60: 236-42. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13058073

La dermatitis atópica está en íntima relación con otras enfermedades atópicas, particularmente con asma y rinitis alérgica. A pesar de haber cierto acuerdo en que el padecimiento de eccema atópico predispone al padecimiento de asma y rinitis, es preciso cuantificar el riesgo en las poblaciones, siguiendo un método de estudio estandarizado, que es el objetivo del presente trabajo. Siguiendo una metodología de encuesta de investigación del estudio ISAAC, en un estudio transversal, hemos analizado y cuantificado en la población de escolares de 13 y 14 años de la ciudad de Cartagena (Murcia), la asociación del padecimiento y gravedad de eccema atópico con el de la rinitis alérgica, el asma y el asma alérgica. Los resultados han mostrado y cuantificando el riesgo, que los escolares con eccema atópico, respecto a los que no lo padecen, tienen un riesgo triple de tener rinitis alérgica (odds ratio [OR], 3,33; intervalo de confianza del 95 % [IC 95 %], 2,45-4,54), cuádruple de tener asma (OR, 3,85; IC 95 %, 2,74-5,42) y quíntuple de tener asma alérgica (OR, 4,91; IC 95 %, 3,17-7,59), estando en relación directa las gravedades respectivas.

11. Menárguez Puche JF, Lorenzo Zapata MD, Sánchez López MI, Alcántara Muñoz PA, López Román FJ, Martínez Gonzálvez AB. ¿Podemos mejorar el manejo terapéutico de la rinitis alérgica en atención primaria? Atención Primaria 15 marzo 2001;27(4):227-33. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=10021677

Evaluar mejora del manejo terapéutico de la rinitis alérgica. Estudio de nivel de calidad (longitudinal, prospectivo, de intervención). Atención primaria. Primera evaluación (segundo trimestre de 1995): entre 305 pacientes se muestrearon 73 (confianza, 5 %; precisión, 10 %). Segunda evaluación (segundo trimestre de 1996). Tamaño muestral de 51 pacientes de un total de 210. Se analizaron criterios explícitos y normativos de proceso basados en consenso de tratamiento de rinitis y un indicador resumen de calidad de manejo global. Criterio 1 (C1): tratamiento correctamente escalonado. Criterio 2 (C2): tratamiento inicial electivo con corticoides inhalados. Criterio 3 (C3): correcta utilización de corticoides orales o inmunoterapia. Criterio 4 (C4): terapia coadyuvante según síntomas predominantes. Medidas correctoras: formación continuada y uso rutinario de guía para la práctica. Estadística: Indice cumplimiento criterios, *2 y Z de Fisher con test de una cola para comparar ambas evaluaciones. Primera evaluación: índice cumplimiento C1 = 59 % (IC ± 11); C2 = 41 % (IC ± 11); C3 = 90 % (IC ± 6), y C4 = 83 % (IC ± 8). Los criterios y el indicador resumen obtuvieron mejores resultados en los pacientes atendidos por alergólogos. Segunda evaluación con mejora global: C1 = 68,6 % (IC ± 13); C2 = 57 % (IC ± 13); C3 = 94 % (IC ± 6), y C4 = 98 % (IC ± 3). Diferencias significativas para C4 y C2 (p < 0,05). La calidad global y de criterios mejoró entre los pacientes atendidos en nuestro ámbito. El indicador resumen pasó del 35,6 al 57 % (p = 0,019), y los niveles de calidad se igualaron(C1-C4) a los de pacientes atendidos en alergia; las diferencias significativas desaparecieron de la primera evaluación. La formación continuada y la utilización rutinaria de guías para la práctica permiten mejorar el manejo terapéutico de la rinitis alérgica en atención primaria.

12. Prados Castaño M, Sánchez González F, Paulino Herrera A, Aragón López R, Martínez Sempere M. Otitis media serosa y alergia en nuestra área sanitaria. Allergol Immunopathol 2002; 30: 315-8. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13040813

Hemos estudiado la incidencia de enfermedades alérgicas en los pacientes con otitis media con derrame (OME). Los 40 pacientes diagnosticados de otitis media con derrame durante el año 2001 en el Servicio de ORL fueron remitidos a la Unidad de Alergología para su valoración. Esta se realizó mediante anamnesis, prick test e IgE específica para los alergenos de nuestra zona. En el 72 % de los pacientes el estudio alergológico fue negativo. Un paciente tenía rinitis perenne con sensibilización a ácaros, y otro, rinitis estacional con sensibilidad a polen de gramíneas. Hubo 5 con IgE total alta. En 2 pacientes el prick test e IgE específica fueron positivos a polen de gramíneas, pero están asintomáticos, y otros 2 también con anamnesis negativa y exclusivamente IgE específica positiva a polen de gramíneas, y olivo, respectivamente. La enfermedad alérgica no es causa de OME, excepto en algunos enfermos con rinitis alérgica.

13. Prats Escudero A, Vilanova Juanola JM, Ivero Iborra M. Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica. JANO 7 abril 2000;58(1339):32. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=9533

Aunque tradicionalmente se ha considerado la rinitis alérgica una enfermedad menor por las escasas complicaciones clínicas que provoca, este concepto debería ser modificado por el ausentismo escolar, laboral y el coste sanitario que produce. Se la ha llamado de distintas formas, como catarrhus aestivus o catarro primaveral, epidemia de la revolución posindustrial, al ser más frecuente en zonas desarrolladas, y fiebre del heno. El conocimiento de la fisiopatología de la rinitis alérgica ha ido avanzando en los últimos años, pero aún queda un largo camino para conocer con exactitud la verdadera patogenia, y de este modo lograr un mayor avance en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

14. Rojas Ramos E, Garfias Becerra Y, Jiménez Martínez JC, Dávila Dávila B, Terán Juárez L, Martínez Jiménez N, et al. Estudio comparativo de marcadores de superficie celular en pacientes con rinitis alérgica frente a reto nasal con Der p y Der f. Revista Alergia México 2000; Volumen 47(6): 190-6. Disponible en: http://bvs.insp.mx/artemisa/2000/r14/n06/a04.htm

Los padecimientos alérgicos están genéticamente determinados y afectan del 20 al 30% de la población general en países desarrollados; en la última década la prevalencia se ha incrementado. El desequilibrio manifiesto en los padecimientos atópicos se encuentra en las células presentadoras de antígeno (monocitos y células B) y en los linfocitos T CD4+. La asociación de moléculas como CD80, CD 86 (moléculas co-estimulatorias) en monocitos y células B; y CD30, CD62L, ALL, CD11a, CD28, CD124 y CD152 en CD4+, ha demostrado ser de particular interés en padecimientos atópicos. Sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre pacientes y controles, y entre reto nasal con solución salina y alergeno. Por esto se sugiere que los cambios en la activación, proliferación y cooperación se dan en el sitio de la lesión, sin una aparente repercusión en las células de la sangre periférica.

15. Vázquez Nava, Sánchez Nuncio HR. Instrumento diagnóstico para la rinitis alérgica. Revista Alergia México 2000; Volumen 47(4): 130-3. Disponible en: http://bvs.insp.mx/artemisa/2000/r14/n04/a03.htm

La rinitis alérgica es la enfermedad crónica más común de las vías respiratorias altas; para contrarrestar su alta frecuencia se requiere, en primer término, afinar la certeza diagnóstica. El estudio incluyó a 116 sujetos que se eligieron al azar, de uno y otro sexos, de entre 1 y 68 años de edad, con una media de 24,6. A todos se les realizó historia clínica, determinación de la concentración de eosinófilos circulantes, IgE sérica, eosinófilos en el moco nasal y examen coproparasitoscópico en serie de 3. Se formaron 2 grupos: 58 pacientes con rinitis alérgica y 58 aparentemente sanos. De la población total, el 56 % fueron del sexo femenino, y el 18,9 % tuvo concentraciones elevadas de eosinófilos circulantes e IgE sérica. En el 24,1% se identificaron eosinófilos en el moco nasal y en el 25 %, parásitos. El tiempo medio de evolución en los pacientes con rinitis fue de 5,3 años. En el 80 % de estos la forma de presentación fue perenne. El 37,9 % informó que dentro de su hogar había alguna fuente contaminante (p =NS ), y en un 56,8% tuvieron antecedentes familiares de alergia. El 60 % de los pacientes con rinitis tuvo más de 2 cuadros agudos por mes. El 29,3 % rebasó el límite superior de eosinófilos circulantes (p = 0,0049); el 25,8 % resultó con concentraciones elevadas de IgE (p = 0,0002); en el 37,9 % se encontraron eosinófilos en el moco nasal (p = 0,0009) y en el 10,3 % se identificó parasitosis intestinal (p = NS). Como conclusión se conoció que con base en los resultados de este estudio se hace necesario promover una actitud de cambio, donde se utilice a la historia clínica como instrumento diagnóstico, y no limitar la prevención y el manejo oportuno de los resultados numéricos del laboratorio.

16. Villarrubia N, León F, Bootello A. Los linfocitos T ¡d y su papel en procesos de hipersensibilidad en la mucosa digestiva y respiratoria. Allergol Immunopathol 2002; 30: 273 - 82. Disponible en:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13038906

La mayoría de los linfocitos T, las células mejor conocidas del sistema inmune, expresan en su membrana un receptor para antígeno formado por una cadena a y otra b, denominado TcR-aß. Sin embargo, existe una segunda población de linfocitos T minoritaria en la sangre, bazo y ganglios linfáticos que presenta un TcR diferente, el TcR-¡d. Estos linfocitos, probablemente implicados en el sistema inmune innato, son, sin embargo, cuantitativamente importantes en los epitelios, donde se denominan "linfocitos intraepiteliales gd" (LIE ¡d). Los LIE ¡d de la mucosa digestiva o i-LIE ¡d son especialmente abundantes y podrían tener, al menos en parte, un origen extratímico. Se ha descrito un aumento de la población i-LIE ¡d en enfermedades intestinales como la alergia alimentaria o la enfermedad celíaca, aunque el significado de este aumento no es del todo conocido. La importancia de los LIE ¡d de la mucosa respiratoria es doble: por un lado, estarían encargados de la protección de la mucosa frente a agentes patógenos y, por otro, estarían implicados en procesos alérgicos como la rinitis alérgica crónica y el asma alérgica. En este trabajo se revisan las principales características de ésta, aún poco conocida pero interesante, estirpe linfoide, cuya relevancia está emergiendo, gracias a los hallazgos que se han sucedido en los últimos años.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons