SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Satisfacción de los egresados de la Maestría de APS con las competencias adquiridasBibliomed de plantas medicinales y enfermedades crónicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 2004

 

Resumed

Resúmenes sobre plantas medicinales y enfermedades crónicas


1. Céspedes Valcárcel A, Corral Salvadó A, Díaz Olivera C, Morales Fundora Y. Efecto del Nerium oleander     L en modelo de corazón aislado de cobayo.Rev Cubana Plant Med 1999;3(2):74-8. Disponible en:
    http://bvs.sld.cu/revistas/pla/vol4_2_99/pla06299.htm


Se realizó un estudio farmacognóstico y farmacológico del Nerium oleander L con el objetivo de determinar la presencia de metabolitos activos en la planta, y corroborar en un modelo de corazón aislado de cobayo (Langerdorff) el efecto que como cardiotónico se le atribuye. Se encontró la presencia de glicósidos cardiotónicos, y se produjo un aumento (p < 0,05) de la contractilidad del músculo cardíaco con el uso de un extracto fluido con menstruo hidroalcohólico al 30 % a dosis de 0,71 mg/g y 1,39 mg/g de peso del corazón; sin embargo, la dosis de 5,13 mg/g provocó arritmias. El flujo coronario no varió.


2. García Mesa M, Armenteros Herrera DM, Mahía Vilas M, Coma Alfonso C, Hernández Carretero J, Díaz      Batista A, Fernández Montequiní J. Plantas cítricas en el tratamiento de enfermedades vasculares. Rev      Cubana Angiol y Cir Vasc 2002;3(2):39-46. Disponible en:      http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol3_2_02/ang07202.htm


Se realizó una revisión bibliográfica sobre las propiedades farmacológicas útiles para el tratamiento de las enfermedades vasculares que poseen algunos metabolitos de plantas cítricas abundantes en Cuba. Se analizaron las bases de datos de MEDLINE (desde el 1991 hasta el presente), así como los registros de patentes concedidas en los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia en el mismo período. Se hallaron trabajos que describen las propiedades de flavonoides y cumarinas presentes en diferentes partes de las plantas de la naranja, el limón, la toronja y la mandarina. Estos influyen la acción antiedemagénica y antiinflamatoria, pues son útiles para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica. Las acciones como antiagregante plaquetaria y antiaterogénica son útiles para la prevención y tratamiento de enfermedades aterotrombóticas. Los datos sugieren que a partir de la naranja, el limón, la toronja y la mandarina, se pudieran obtener fitofármacos para el tratamiento de enfermedades vasculares.


3. Gutiérrez Maydata A. Vino, polifenoles y protección a la salud. Revista Cubana Aliment Nutr 2002;16
     (2):134-41. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol16_2_02/ali07102.htm


El consumo habitual y moderado de vino, especialmente de vino tinto, puede producir efectos beneficiosos adicionales sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular, comparados con los que producirían la misma cantidad de alcohol, pero en otras bebidas. El vino tinto es rico en polifenoles, particularmente en quercitinas y resveratrol, los que son buenos candidatos para explicar su supuesto efecto protector. Estudios epidemiológicos que relacionan la ingestión de polifenoles y el riesgo de cáncer y cardiopatía coronaria en humanos, se inclinan por lo conveniente de esta práctica. En el presente trabajo se presentan resultados recientes de estudios in vitro e in vivo en modelos experimentales de animales y humanos, que aunque apuntan a confirmar los efectos favorables a la salud derivados del consumo moderado del vino como parte de una dieta variada, ponen de manifiesto que se precisan de otras investigaciones para poder llegar a conclusiones definitivas.


4. López Luengo MT. Las plantas medicinales en el tratamiento de la HTA.Offarm 2001;20(10):112-7.      Disponible en:
     http://db.doyma. es/cgi-in/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13021231


La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica que afecta a una gran proporción de la población y, conjuntamente con la hipercolesterolemia y el consumo de tabaco, es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Para su prevención y tratamiento, la fitoterapia constituye una alternativa muy eficaz.


5. López luengo MT. Plantas medicinales para la prevención y tratamiento de la insuficiencia venosa.      Offarm 2000;19(6):106-12. Disponible en:
     http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=11736


Los signos más frecuentes de la insuficiencia venosa son progresivos. Primero aparecen los tobillos hinchados, después los calambres y el dolor en las piernas, y finalmente las varices. El tratamiento fitoterapéutico de este tipo de alteraciones se basa en la administración, tanto oral como tópica, de sustancias vegetales con propiedades terapéuticas capaces de aumentar el tono venososo, proteger los capilares y disminuir su permeabilidad.


6. López Luengo MT. Tratamiento fitoterapéutico de la obesidad. Offarm 2001;20(5):132-9. Disponible       en: http://db.doyma.es /cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13013728


La obesidad es una enfermedad metabólica, crónica, de larga evolución, que cada vez es más frecuente en los países desarrollados, constituyendo en la actualidad un importante problema de salud pública con repercusiones físicas, psicológicas, sociales y económicas. En el presente trabajo se analizan los tratamientos fitoterapéuticos de la obesidad, con especial atención a las drogas que contienen fibras, gomas y mucílagos, las que actúan sobre el metabolismo lipídico y las de efecto diurético.


7. Milanés Santana R, Alonso Rodríguez D, González Aguilar G, Espín Castellanos G. Farmacognosia de      la droga "Flores de Majagua" (Hibiscus elatus Sw., familia Malvaceae). I: Farmacogeografía,      farmacoetimología, farmacoergasia y farmacoetnología. Rev Cubana Plant Med 1999;3(3):98-101.      Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/pla/vol4_3_99/pla03399.htm


Se explica la realización del estudio farmacognóstico de la droga "flores de majagua" (Hibiscus elatus Sw., familia Malvaceae), en relación con su origen, distribución geográfica, aspectos etimológicos y ergásicos (agrotecnia, fenología y cosecha), así como la revisión bibliográfica de su uso por la población con fines terapéuticos, incluyendo los resultados del estudio de medicina tradicional herbolaria camagüeyana (zonas rurales de 4 municipios de esta provincia). Se discuten los resultados del estudio fenológico (fase de floración de la planta para 9 1/2 años de observaciones). Se grafican los resultados y se indican los períodos adecuados de cosecha.


8. Pérez-Gutiérrez RM, Pérez-González C, Zavala-Sánchez MA, Pérez-Gutiérrez S. Actividad        hipoglicemiante de Bouvardia terniflora, Brickellia veronicaefolia y Parmentiera edulis. Salud Pública        Méx Cuernavaca jul./ago 1998;40(4). Disponible en:
       http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
       36341998000400008&%20lng=es&nrm=iso


Se evalúa la actividad hipoglicemiante de los extractos de hexano, cloroformo y metanol de Brickellia veronicaefolia, Bouvardia terniflora y Parmentiera edulis, y se probaron los extractos de las plantas (100, 200 y 300 mg/kg, vía intraperitoneal) en ratones normoglucémicos y con diabetes inducida con aloxana. La administración de 300 mg/kg de los extractos clorofórmicos de P. edulis, B. terniflora y hexánico de B. veronicaefolia en ratones diabéticos disminuyó el nivel de glucosa sanguínea en 43,75, 58,56 y 72,13%, respectivamente. Estos extractos (300 mg/kg), administrados en ratones normoglucémicos, reducen la glucosa sanguínea en 29,61, 33,42 y 39,84% respectivamente. Con este estudio se confirma la actividad hipoglicemiante de estas plantas usadas en la medicina tradicional para el tratamiento de la diabetes.


9. Rojo Domínguez D, Bell Heredia L, Cancio Martínez E, Iglesias Lores R. Efecto del extracto       hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos. Rev Cubana       Invest Biomed 2002:21(3):161-6. Disponible en:
      http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol21_3_02/ibi03302.htm


Se estudió el efecto de un extracto hipoglicemiante de Petiveria alliacea L sobre el consumo de glucosa por los eritrocitos de donantes voluntarios sanos. Los eritrocitos se incubaron con una dilución de sheilina de 1 UD/10 mL durante 4 h y se determinó la concentración de glucosa a los tiempos 0, 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210 y 240 min. Para determinar si había efecto dosis respuesta se incubaron los eritrocitos con dosis crecientes de sheilina (0, 0,5, 1, 5, 10 y 15 U/10 mL). Se obtuvo que la sheilina no afecta el consumo de glucosa por los eritrocitos ni a dosis elevadas. Estos resultados sugieren que la acción del producto no afecta el transportador de glucosa (glut 1) ni la fase anaerobia de la glicólisis, por lo que su acción hipoglicemiante parece estar ligada a la acción de la insulina.


10. Salazar Sotolongo Y. Allium sativum L. Un agente antitrombótico diferente. Rev Cubana  Angiol y         Cir Vasc 2000;1(2):155-60. Disponible en:
        http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol1_2_00/ang11200.htm


La trombosis constituye un problema de salud que padece una gran parte de la población cubana. En esta revisión se hace referencia a los efectos positivos que el ajo es capaz de provocar sobre algunos factores involucrados en el proceso trombótico, como es la hiperlipemia, la HTA, la agregación plaquetaria, la coagulación sanguínea, la diabetes mellitus y el cáncer, por lo que su utilización puede resultar una terapia eficaz para el tratamiento y prevención de la trombosis.


11. Zapata Martínez A, González Álvarez R, Garriga Rodríguez S, Melo González MC. Ensayo clínico con        polvo de Musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial en adultos. Rev Cubana        Invest Biomed 1998;17(3):208-13. Disponible en:
       http://bvs.sld.cu/mevistas/ibi/vol17_3_98/ibi05398.htm


Se realizó un ensayo clínico controlado, paralelo y a doble ciegas para evaluar la utilidad de las cápsulas de polvo de Musa paradisiaca en el tratamiento intercrisis del asma bronquial. Participaron 66 pacientes asmáticos adultos (grados I, II y III), que recibieron por períodos de 12 a 20 semanas/ dosis entre 19 y 47 mg/kg del producto o un placebo. Se estudió el comportamiento clínico de los pacientes y la aparición de reacciones adversas. No existieron diferencias significativas en las variables estudiadas entre el grupo tratado y el control. Concluimos que el polvo de Musa paradisiaca careció de utilidad terapéutica en el presente estudio.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons