SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4El estrés, su comportamiento en la Atención Primaria de SaludUso de medicamentos durante el embarazo y su posible efecto teratogénico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 2004

 

Síndrome climatérico: caracterización clínica y socio-epidemiológica

Margeris Yanes Calderón,1 Yudelkis Benítez Cordero2 y Ismary Alfonso Orta3


Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 80 mujeres climatéricas, en el período comprendido entre septiembre del año 2003 y junio de 2004, con el objetivo de conocer las características clínicas y socio-epidemiológicas que tienen mayor incidencia, así como analizar la repercusión biopsicosocial del climaterio en las mujeres del consultorio 1.1 de La Puntilla, en el Policlínico Docente "Ana Betancourt", del municipio Playa, en la Ciudad de La Habana. En las pacientes estudiadas prevaleció el síndrome climatérico leve, y las enfermedades crónicas más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la artrosis. Más del 50 % de las mujeres encuestadas se desenvuelven en un medio familiar funcional, y el 75 % refiere una buena satisfacción de sus necesidades básicas, en correspondencia con un entorno higiénico habitacional bueno, lo que guarda una estrecha relación con el nivel sociocultural y económico del area de salud investigada.

Palabras clave: Síndrome climatérico, caracterización clínica y socio-epidemiológica.


El climaterio es un período fisiológico que caracteriza la transición de la vida reproductiva a la no reproductiva de la mujer. Se le denomina también edad mediana, y se inicia alrededor de los 45 años y finaliza al comenzar la senectud (59 años). Los cambios que se producen son esencialmente neuroendocrinos, y potencian la sensibilidad biológica al impacto del entorno que rodea a la mujer en esta etapa de la vida.1,2

Algunos autores plantean que se trata de un disturbio endocrino de consumo, que se caracteriza por la deficiencia de hormonas esteroideas ováricas resultante de la falla funcional de estas gónadas, y se manifiesta en todas las mujeres por agotamiento folicular, provocando cambios hormonales que se asocian a una sintomatología diversa; en este caso se habla de síndrome climatérico, que acompañará y seguirá a la mujer hasta la retirada de la menstruación, e incluso unos años después de esta.3,4 Es un fenómeno esencialmente moderno, pues cuando la esperanza de vida en las poblaciones humanas no superaba los 30 años, las mujeres que llegaban a tener suficiente edad para alcanzar la menopausia eran, obviamente, una excepción.

Durante el siglo XX que terminó la especie humana aumentó su expectativa de vida en un 50 %, hasta el punto de considerarse que, para el año 2080, esta superará en la mujer los 90 años. Actualmente, alrededor del 10 % de la población mundial está en el período posmenopáusico y cerca de 25 millones de mujeres en el mundo entran en este período cada año. El porcentaje de mujeres mayores de 50 años se incrementará en todas las regiones del mundo, y hoy se considera que el 95 % de las mujeres en los países desarrollados deben pasar por esta etapa, aunque es claramente en Latinoamérica donde se observará el mayor crecimiento (de un 7 % en el año 1990 a un 15 % en el año 2030).3,5,6

Dado que nuestro país, en virtud de los logros alcanzados en la salud pública, se puede considerar un país desarrollado, es de esperar que cerca de 4 millones de mujeres alcancen la edad de la menopausia, lo cual justifica la necesidad del estudio de las manifestaciones clínicas y la repercusión socio-epidemiológica que ocurre durante el climaterio en la mujer cubana, con el propósito de brindar una atención especializada y diferenciada a este grupo etáreo y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo y transversal a 80 mujeres climatéricas del consultorio médico 1.1 de La Puntilla, perteneciente al Policlínico Docente "Ana Betancourt" en el municipio Playa de la Ciudad de La Habana, durante el período comprendido entre septiembre del año 2003 y junio de 2004. La investigación se apoyó en una encuesta, diseñada al efecto, y 2 instructivos, previamente concebidos, aplicados de forma individual al 100 % de las mujeres y con su consentimiento.

El anexo 1 quedó conformado por la encuesta y las definiciones operacionales necesarias para su mejor comprensión y llenado. La encuesta incluyó los 3 grupos de edades (45-49, 50-54 y 55-59 años), las enfermedades crónicas no transmisibles que con mayor frecuencia aparecen durante la etapa del climaterio (HTA, cardiopatía isquémica, artrosis, osteoporosis y diabetes mellitus), cómo es el entorno higiénico habitacional, la clasificación de la satisfacción de las necesidades básicas, así como el cumplimiento de las funciones básicas, que se dividen en económica, educativa, afectiva y reproductiva.

Igualmente el cumplimiento de las funciones básicas, asociado al test de percepción del funcionamiento familiar (anexo 2), nos permitió la evaluación del funcionamiento familiar (Carpeta Metodológica de APS y medicina familiar. Instructivos utilizados en el subsistema de medicina familiar [modelo 54-51]. Tallers Grafics Canigó SL, Barcelona 2000;144).

Se aplicó un segundo instructivo para medir la severidad del síndrome climatérico y que complementa el diagnóstico médico-social. Los síntomas se dividen en subescalas (circulatorios, psicológicos, genitourinarios y generales), y a cada uno se le da una puntuación en correspondencia con el grado de molestia referido por la paciente, posteriormente se multiplica por una constante previamente establecida, teniendo en cuenta la importancia que tiene cada variable en nuestro medio, y se suman los valores, obteniéndose un subtotal por puntos, que sumarán un puntaje total que permitirá calificar el síndrome climatérico, según su severidad, en asintomático, leve, moderado o crítico (anexo 3) (Pérez Piñeiro J. Diseño y aplicación de un instructivo para medir la severidad del síndrome climatérico. Trabajo para optar por el título de Máster en Salud Pública. Ciudad de La Habana:ENSAP, 2001).

Los datos obtenidos se analizan utilizando el método de conteo simple y se expresan los resultados en tablas estadísticas, en números y porcentajes. Se discuten los resultados y arribamos a conclusiones.

Resultados

Del 100 % de las pacientes climatéricas estudiadas, el 36,2 % presentó un síndrome climatérico leve, seguido del 33,8 % como asintomático y solamente 1 caso, para el 1,2 %, presentó un síndrome climatérico crítico (tabla 1).

TABLA 1. Calificación del síndrome Climatérico

Asintomático
Leve
Moderado
Crítico
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
 %
27
33,8
29
36,2
23
28,8
1
1,2
80
100,0

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".


Al relacionar la intensidad del síndrome climatérico con los distintos grupos etáreos, observamos que el 50 % de las pacientes comprendidas entre 45-49 años presentaron un síndrome climatérico moderado, seguido del 35,7 % como leve. En las mujeres entre 50 y 54 años pudimos ver una distribución casi proporcional entre los grupos moderado y leve para el 40,9 y 36,4 % respectivamente, encontrándose solo 1 caso con síndrome climatérico crítico. Finalmente en las pacientes comprendidas entre 55 y 59 años predominó el síndrome climatérico asintomático, para un 47,7 %, seguido del síndrome climatérico leve con el 36,4 % (tabla 2).


TABLA 2. Relación entre la intensidad del síndrome climatérico y los grupos etáreos

Intensidad del síndrome climatérico

Grupos etáreos (en años)
45 - 49
50 - 54
55 - 59
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
 %
Asintomático
2
14,3
4
18,2
21
47,7
27
33,8
Leve
5
35,7
8
36,4
16
36,4
29
36,3
Moderado
7
50,0
9
40,9
7
15,9
23
28,7
Crítico
0
0,0
1
4,5
0
0,0
1
1,2
Total
14
100,0
22
100,0
44
100,0
80
100,0

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".

 

Más del 65 % de las pacientes en los 3 grupos estudiados no refirieron alguna enfermedad crónica no transmisible, que se haya iniciado en la etapa climatérica. La HTA tuvo una mayor representación entre los 55 y 59 años en 8 pacientes para el 18,2 %, seguida de la artrosis con el 16 % de la muestra, y solo 4 mujeres de este mismo grupo refirieron más de 1 enfermedad crónica no transmisible. Llama poderosamente la atención la ausencia de osteoporosis en los 3 grupos de edades (tabla 3).

TABLA 3.Enfermedades crónicas no transmisibles en los diferentes grupos de edades

Enfermedades crónicas no transmisibles
Grupos etáreos (en años)
45 - 49
50 - 54
55 - 59
No.
%
No.
%
No.
 %
Diabetes mellitus
0
0,0
1
4,5
1
2,2
Hipercolesterolemia
1
7,1
1
4,5
0
0,0
Hipertensión arterial
2
14,3
4
18,2
8
18,2
Osteoporosis
0
0,0
0
0,0
0
0,0
Artrosis
0
0,0
1
4,5
7
15,9
Cardiopatía isquémica
0
0,0
0
0,0
0
0,0
Otras
1
7,1
1
4,5
2
4,5
Más de una
0
0,0
0
0,0
4
9,0
No refieren
10
71,4
15
68,1
29
65,9

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".

Del total de mujeres encuestadas obtuvimos que el 53,7 % se desenvuelve en un medio familiar funcional, independientemente de la intensidad del síndrome climatérico que estas presentaron, seguido del funcionamiento familiar moderadamente funcional para un 30 % del total de los casos. Las pacientes con síndrome climatérico moderado presentaron el mayor número de familias disfuncionales, para el 21,7 % y 1 severamente disfuncional. La paciente con un síndrome climatérico crítico también pertenece a un medio familiar disfuncional (tabla 4).

TABLA 4. Síndrome climatérico y funcionamiento familiar

Funcionamiento Familiar
Asintomático
Leve
Moderado
Crítico
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
 %
Familia funcional
16
59,3
19
65,6
8
34,8
0
0,0
43
53,7
Familia moderadamente funcional
8
29,6
7
24,1
9
39,1
0
0,0
24
30,0
Familia disfuncional
3
11,1
3
10,3
5
21,7
1
100,0
12
15,0
Familia severamente disfuncional
0
0,0
0
0,0
1
4,4
0
0,0
1
1,3
Total
27
100,0
29
100,0
23
100,0
1
100,0
80
100,0

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".

En la tabla 5 podemos apreciar que el 75 % del total de las mujeres entrevistadas clasificaron como buena la satisfacción de sus necesidades básicas, con una mayor incidencia en aquellas con síndrome climatérico asintomático y leve. En las pacientes con síndrome climatérico moderado vimos los valores más altos de satisfacción de las necesidades básicas clasificadas como regulares o malas para el 34,8 y 8,7 % respectivamente. Constatamos que el único caso con síndrome climatérico crítico entraba en la clasificación de las necesidades básicas buenas.

TABLA 5. Síndrome climatérico y satisfacción de las necesidades básicas

Satisfacción de las necesidades básicas
Asintomático
Leve
Moderado
Crítico
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
 %
Buena
21
77,8
25
86,2
13
56,5
1
100,0
60
75,0
Regular
5
18,5
4
13,8
8
34,8
0
0,0
17
21,3
Mala
1
3,7
0
0,0
2
8,7
0
0,0
3
3,7
Total
27
100,0
29
100,0
23
100,0
1
100,0
80
100,0

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".


Otro de los resultados obtenidos lo constituyó el entorno higiénico-habitacional clasificado como bueno en el 77,5 % del total de mujeres encuestadas, independientemente de la intensidad del síndrome climatérico. En las pacientes con síndrome climatérico moderado pudimos recoger el mayor por ciento de entorno higiénico-habitacional clasificado como regular o malo para el 39,1 y 8,7 % respectivamente. En el caso del síndrome climatérico crítico las condiciones del entorno higiénico-habitacional fueron buenas (tabla 6).

TABLA 6. Síndrome climatérico y entorno higiénico habitacional

Entorno higiénico habitacional
Asintomático
Leve
Moderado
Crítico
Total
No.
%
No.
%
No.
%
No.
%
No.
 %
Bueno
23
85,2
26
89,7
12
52,2
1
100,0
62
77,5
Regular
4
14,8
3
10,3
9
39,1
0
0,0
16
20,0
Malo
0
0,0
0
0,0
2
8,7
0
0,0
2
2,5
Total
27
100,0
29
100,0
23
100,0
1
100,0
80
100,0

Fuente: Investigación realizada.
Policlínico Docente "Ana Betancourt".

Discusión

El climaterio entendido como un período transicional en la vida de la vida de la mujer no puede quedarse en una forma simplista y biológica. Este período no solo enmarca un cambio hormonal, sino todas las repercusiones en la economía del organismo a nivel cardiovascular, óseo y metabólico; además, al lado de la sintomatología clínica se debe tener en cuenta el patrón sociocultural, económico y psicoafectivo donde se desenvuelve la mujer, porque de estos factores se desprende la negación, exageración o aceptación de esta etapa de la vida femenina.

En nuestro estudio quedó demostrado que en el 50 % de las pacientes entre 45 y 49 años predominó el síndrome climatérico moderado, lo cual se corresponde con el inicio de la etapa climatérica, en el que predominan los síntomas circulatorios y psicológicos tan molestos para estas pacientes según resultados de la encuesta y otros autores consultados. Por otro lado, los síndromes climatéricos asintomático y leve predominaron en el grupo de 55 a 59 años, con una mayor incidencia de los síntomas genitourinarios y generales coincidiendo con criterios de expertos.2,5,6

Entre las enfermedades crónicas no transmisibles que aparecieron en esta etapa de la vida predominaron la HTA y la artrosis, y así mismo se constató en la bibliografía consultada, donde se hacía referencia, además, a otras enfermedades frecuentes en este período, pero en nuestro estudio no alcanzaron valores significativos, como por ejemplo la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia. La ausencia del diagnóstico de osteoporosis, fundamentalmente entre los 55 y 59 años, es llamativa, ya que según los autores revisados esta es una de las enfermedades que se presenta con mayor frecuencia en las mujeres entre 55 y 70 años, ya sea de causa primaria (senil) o secundaria.7,8

El hecho de que más del 80% de las mujeres encuestadas se desarrollen en medios familiares funcional o moderadamente funcional, independientemente de la intensidad del síndrome climatérico, responde a un adecuado cumplimiento de las funciones básicas y los resultados satisfactorios en la aplicación del test de percepción del funcionamiento familiar, en correspondencia con las características socioculturales y económicas del área de salud estudiada. El mayor número de familias disfuncionales, se presentó en pacientes con síndrome climatérico moderado, condicionado fundamentalmente por la división sexual del trabajo, asociada con la recarga individual de las tareas domésticas y el cuidado a niños y ancianos (doble y triple jornada), al alcoholismo de la pareja que genera actitudes violentas, y a la ausencia de hijos u otros familiares en el extranjero, siendo un factor determinante esa separación, lo que se conoce como el nido vacío.9-12

Al encontrarse que más del 77 % de las pacientes con síndrome climatérico asintomático y alrededor del 86 % con síndrome climatérico leve consideraran la satisfacción de sus necesidades básicas como buenas, y solo el 8,7 %, teniendo un síndrome climatérico moderado las clasificara como malas, demuestra que a medida que aumenta el nivel sociocultural y económico de la sociedad, mejora la calidad de vida de las mujeres de la edad mediana. Igualmente quedó demostrado que el entorno higiénico habitacional bueno o regular favorece el desarrollo del síndrome climatérico asintomático o leve, siendo así esta etapa más tolerable como fenómeno fisiológico al cual estas mujeres se enfrentan.10,12-16

Es importante conocer que cuando se analice a la mujer de edad mediana se deben evaluar no solo los fenómenos que se suceden en ella en su condición física y psíquica, sino también los fenómenos que se suceden a nivel de la familia en cada uno de los elementos que la constituyen (padres, hijos, nueras, yernos y nietos), pues generan múltiples cambios, y a su vez comparten y participan en la dinámica familiar, con una importante repercusión en el ámbito sociocultural y económico en que se desenvuelven.17,18

Conclusiones

El síndrome climatérico leve prevaleció en el estudio, y la hipertensión arterial y la artrosis fueron las enfermedades crónicas no transmisibles que aparecieron con mayor frecuencia durante la etapa climatérica. No hubo casos con diagnóstico de osteoporosis.

El funcionamiento familiar funcional predominó en la gran mayoría de las pacientes independientemente de la intensidad del síndrome climatérico, y se demostró una estrecha relación entre el síndrome climatérico moderado y el funcionamiento familiar disfuncional. Igualmente, la satisfacción de las necesidades básicas y el entorno higiénico familiar fueron clasificados como buenos por la gran mayoría de las pacientes.

Recomendaciones

  1. Extender el estudio para identificar factores de riesgo que propician la aparición de la osteoporosis en las mujeres entre 55 y 59 años de edad.
  2. Desarrollar acciones conjuntas con otros factores comunitarios (FMC, casas de orientación a la mujer y la familia, brigadistas sanitarias, etc) en los diferentes territorios, que posibiliten la participación de la mujer en los diferentes programas de atención de salud, el mejoramiento de su calidad de vida, la de su pareja y la familia.

 

Anexo I

Encuesta.

Marque con una X la respuesta correcta.


- Grupo de edad en el que ud. se incluye:

45-49 años
50-54 años
55-59 años

- Enfermedades crónicas no transmisibles que fueron diagnosticadas durante la la etapa climatérica:

  • (HTA)
  • Cardiopatía isquémica
  • Artrosis
  • Osteoporosis
  • Diabetes mellitus
  • Otras
  • No refieren

- Entorno higiénico habitacional:

  • Bueno
  • Regular
  • Malo

- Satisfacción de las necesidades básicas:

  • Buena
  • Regular
  • Mala

- Cumplimiento de las funciones básicas (escriba al lado sí o no):

  • Función económica
  • Función educativa
  • Función afectiva
  • Función reproductiva

Definiciones operacionales


- Entorno higiénico habitacional:

Bueno: No existe hacinamiento, hay abastecimiento de agua potable en cantidades suficientes para el uso doméstico y la vivienda, existe un correcto sistema higiénico de eliminación de los desechos sólidos y líquidos, existe una protección adecuada contra el frío, el calor y la humedad, la ventilación es suficiente y está exento de sustancias tóxicas y nocivas alrededor.
Regular: Cuando se afecta el primer parámetro de la clasificación anterior.
Malo: Se afectan 2 o más de los parámetros anteriores.

- Satisfacción de las necesidades básicas:

Buena: Satisface su necesidad de alimentación, recreación, instrucción y de medios para garantizar la higiene personal y ambiental.
Regular: No satisface algunas necesidades básicas o lo hace parcialmente.
Mala: Presenta serias dificultades para satisfacer sus necesidades de alimentación, recreación, instrucción y de medios para garantizar la higiene personal y ambiental.

- Cumplimiento de las funciones básicas:

  • Función económica: Se cumple si los integrantes de la familia satisfacen las necesidades básicas materiales, y no se cumple cuando no las satisfacen.
  • Función educativa: Se cumple cuando los miembros de la familia mantienen comportamientos aceptados socialmente, y no se cumple si algún miembro de la familia no presenta comportamientos aceptados socialmente, como por ejemplo, conducta antisocial, delictiva, o se transgreden las normas de convivencia social.
  • Función afectiva: Se cumple si los miembros de la familia expresan o evidencian signos de satisfacción afectiva con su familia, y no se cumple si existe algún integrante de la familia que evidencie o exprese signos de carencia afectiva o abandono.
  • Función reproductiva: Se cumple si las parejas han planificado su descendencia y se expresa ajuste sexual en ellas; por ejemplo, si son fértiles, si planifica su descendencia, o si refiere satisfacción sexual.

Anexo 2

Test de percepción del funcionamiento familiar.

 

A continuación se presenta un grupo de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia. Marque con una X su respuesta según la frecuencia en que la situación se presente.
Casi nunca
(1)
Pocas veces
(2)
A veces
(3)
Muchas veces
(4)
Casi siempre
(5)
1.Se toman decisiones para cosas importantes de la familia.      
2.En mi casa predomina la alegría.      
3.En mi casa cada uno cumple sus responsabilidades.      
4.Las manifestaciones de cariño forman parte de la vida cotidiana.      
5.Nos expresamos sin insinuaciones, de forma clara y directa.      
6.Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos.      
7.Tomamos en consideración las experiencias de otras familias.     
8.Cuando alguno de la familia tiene un problema, los demás lo ayudan.      
9. Se distribuyen las tareas de forma que nadie esté sobrecargado.      
10.Las costumbres familiares pue -den modificarse ante determinadas situaciones.      
11.Podemos conversar diversos temas sin temor.      
12.Ante una situación familiar difícil somos capaces de buscar ayuda en otras personas.     
13.Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar.      
14. Nos demostramos el cariño que nos tenemos.      


- De acuerdo con la respuesta seleccionada, la escala tiene diferentes valores:

5 (casi siempre)
4 (muchas veces)
3 (a veces)
2 (pocas veces)
1 (casi nunca)

- La puntuación final se obtiene de la suma de los valores marcados (x) en la escala de respuestas, lo que permite clasificar a la familia en 4 tipos:

  • Funcional (de 70 a 57 puntos) (*)
  • Moderadamente funcional (de 56 a 43 puntos)
  • Disfuncional (de 42 a 28 puntos)
  • Severamente disfuncional (de 27 a 14 puntos)

(*) Se clasifica como familia funcional a aquella cuyo resultado del test de percepción del funcionamiento familiar dé entre 70 y 57 puntos, y además, la familia cumpla con las funciones básicas (ver anexo I).



Anexo 3

Instructivo para calificar el síndrome climatérico

Puntaje total:
- Asintomático o muy leve: 0-24 puntos
- Leve............................... 25-50 puntos
- Moderado...................... 51-80 puntos
- Crítico / Severo...............81 puntos o más

Subescala síntomas circulatorios:
- Asintomático ó muy leve: 0-6 puntos
- Leve............................... 7-14 puntos
- Moderado...................... 15-23 puntos
- Crítico.............................24 puntos ó más

Subescala síntomas psicológicos:
- Asintomático o muy leve: 0-9 puntos
- Leve............................... 10-19 puntos
- Moderado....................... 20-32 puntos
- Crítico............................. 33 puntos ó más


Subescala síntomas genitourinarios:
- Asintomático o muy leve: 0-1 punto
- Leve................................ 2-7 puntos
- Moderado....................... 8-16 puntos
- Crítico............................. 17 puntos ó más

Subescala síntomas generales:
- Asintomático o muy leve: 0-3 puntos
- Leve................................ 4-6 puntos
- Moderado........................7-11 puntos
- Crítico............................. 12 puntos ó más

(*) No se tiene en cuenta la intensidad del síntoma referido por la paciente, sino, solo su presencia (2 puntos) o ausencia (0 punto), y se multiplica por la constante.

Instructivo para calificar el síndrome climatérico

 
Ausente
0
Leve
1
Moderado
2
Severo
3
Peso
(cte)
Puntos
I. Síntomas circulatorios       
Sofocos u oleadas de calor    
4
 
Sudoraciones nocturnas    
4
 
Palpitaciones    
2
 
Parestesias / Hiperestesias    
2
 
Cefaleas     
1
 
                                                                          Sub-total circulatorio:
II.- Síntomas psicológicos       
Insomnio    
3
 
Nerviosismo    
3
 
Irritabilidad    
3
 
Labilidad emocional    
3
 
Disminución libido    
3
 
Pérdida capacidad memoria concentración    
2
 
Apatía    
2
 
Tristeza    
2
 
Miedos    
1
 
                                                                          Sub-total psicológico:
III.- Síntomas genitourinarios       
Dispareunia    
3
 
Disminución del placer sexual     
3
 
Sequedad vaginal (x)
Ausente (0)              Presente (2)     3
Atrofia genital (x)Ausente (0)              Presente (2)     3
Incontinencia urinaria    
1
 
Polaquiuria    
1
 
Disuria    
 1
 
                                                                          Sub-total genitourinario:
IV.- Síntomas generales       
Dolores musculares y osteoarticulares    
2
 
Aumento de peso    
2
 
Pérdida de peso    
1
 
Vértigos    
1
 
Sequedad mucosa oral    
1
 
Astenia    
1
 
Sequedad de la piel (x)Ausente (0)              Presente (2)                 1
                                                                           Sub-total general:
                                                                                                                                Total:


Summary

A descriptive and cross-sectional study was carried out in 80 climacteric women from September 2003 to June 2004 aimed at knowing the clinical and socioepidemiological characteristics with the highest incidence, and at analyzing the biopsychosocial repercussion of the climacteric in women from the family phsycian's office 1.1, in La Puntilla, at "Ana Betancourt" Teaching Polyclinic, "Playa" municipality, Havana City. The mild climacteric syndrome prevailed in the studied patients. The most frequent chronic diseases were arterial hypertension and arthrosis. More than 50 % of the surveyed women belonged to a functional family environment, and 75. 5 % referred to a good satisfaction of their basic needs in correspondance with a good hygienic housing setting that is closely related to the sociocultural and economic level of the investigated health area.

Key words: Climacteric syndrome, clinical and socioepidemiological characterization.

Referencias bibliográficas

1. Sección de climaterio y menopausia. Consenso cubano sobre climaterio y menopausia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999.p. 9-21.

2. Navarro D, Padrón R, Seuc A. Factores relacionados con las características del síndrome climatérico en grupos de mujeres cubanas. Rev Cubana Endocrinol 1999; 10(2): 116-23.

3. Sánchez R, Cuadras M. Menopausia y postmenopausia, En: Medicina de la mujer. Madrid: Harcourt; 2001.p. 133-48.

4. González O, Arteaga E, Contreras P. Menopausia y longevidad. Perspectiva clínica y epidemiológica en Latinoamérica. Santiago de Chile: Bywaters; 1998.p.104-11.

5. Lugones M, Valdés S, Pérez J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio I. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(1): 16-21.

6. Lugones M, Valdés S, Pérez J. Caracterización de la mujer en la etapa del climaterio II. Rev Cubana Obstet Ginecol 2001; 27(1): 22-7.

7. NIH Consensus development osteoporosis prevention. Diagnosis and therapy-osteoporosis prevention. JAMA 2001; 285: 785-95.

8. Messinger-Rapport BJ, Thacker HL. Prevention for the older woman. A practical guide to prevention and treatment of osteoporosis. Geriatrics 2002; 57(4): 16-27.

9. Castelo-Branco C, Haya J. Se puede prevenir y tratar la osteoporosis. Rev Iberoam. Rev Menopausia 2003; 5(2): 12-9.

10. Artiles Visbal L, Navarro Despaigne D, Manzano Ovies BR. Género, categoría de impacto en la criticidad del síndrome climatérico. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(6): 527-32.

11. Lugones M. Climaterio femenino y sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(2): 169-76.

12. Navarro D, Fontaine Y. Síndrome climatérico: su repercusión social en mujeres de edad mediana. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(2): 169-76.

13. Lira Carranza S. Epidemiología. En: Atención integral del climaterio. México, DF: Mc Graw-Hill; Interamericana; 1998.p. 5-1.

14. __________. Evaluación periódica de la mujer en el climaterio. En: Atención Integral del Climaterio. México, DF: Mc Graw-Hill; Interamericana; 1998.p. 203-23.

15. Vélez Conduño A. Elogio a la menopausia. Rev Colomb Profam 1999; 17(33): 26-35.

16. Greendale GA, Lee NP, Arriola ER. The menopause. Lancet 1999; 353: 571-80.

17. Louro Bernal I. Atención familiar. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p. 223-7.

18. Lugones M, Quintana TY, Cruz Y. Climaterio y menopausia: importancia de su atención en el nivel primario. Rev Cubana Med Gen Integr 1997; 13(5): 494-503.Recibido: 20 de octubre de 2004. Aprobado: 3 de enero de 2005.
Dra. Margeris Yanes Calderón. Calle 44 No. 2102 entre 21 y 23, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Email: marge.yanes@infomed.sld.cu

1Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesora Instructora.
2Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
3Especialista de I Grado en Farmacología Clínica. Profesora Instructora

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons