SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3-4Cocaínomanía, adicción y embarazo: tres años despuésBibliomed sobre salud ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.21 n.3-4 Ciudad de La Habana may.-ago. 2005

 

Resumed

Resúmenes sobre salud ambiental


1. Cáceres Udina MJ, Álvarez Martínez JA, Argente del Castillo J, Chumilla Valderasd MA, Fernández Álvarez E, Garrido Romera A, Sánchez Gascón F, García-Marcos L. Incidencia, contaminación ambiental y factores de riesgo de otitis media aguda en el primer año de vida: estudio prospectivo. An Pediatr (Barc) 2004;60:133– 38. Disponible en:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13056911


Los estudios epidemiológicos sobre la otitis media aguda (OMA) son muy escasos y en España no existe ninguno de tipo prospectivo. El objetivo del presente trabajo es describir la incidencia de la OMA durante el primer año de vida y sus factores de riesgo, con especial atención a la contaminación ambiental. El método empleado fue un estudio de una cohorte prospectiva de 229 recién nacidos durante el primer año de vida, estratificados por zonas de contaminación, seguidos por sus pediatras en el centro de salud. La OMA de definió clínicamente. Se aplicó un cuestionario con los factores de riesgo/protectores, incluyendo sexo, hermanos mayores, hábito de fumar, lactancia materna, nivel socioeconómico, nivel de estudios y situación laboral de la madre. Como resultados se obtuvo que la incidencia de episodios de OMA durante el primer año fue del 45 %, y la proporción de niños con al menos un episodio fue del 32 %. Los factores de riesgo independientes fueron el sexo varón (odds ratio ajustada [ORa], 2,03; intervalo de confianza del 95 % [IC 95 %], 1,09-3,7), y vivir en una zona contaminada (ORa, 2,01; IC 95 %, 1,05-3,84). Fueron factores protectores independientes nacer en primavera (ORa, 0,41; IC 95 %, 0,19-0,88) y que la madre tuviera al menos estudios primarios (ORa, 0,53; IC 95 %, 0,24-1,15). Los marcadores socioeconómicos indicaron un menor nivel medio entre las familias cuyos niños tuvieron al menos un episodio de OMA. Se concluyó que la contaminación ambiental y el bajo nivel socioeconómico son factores de riesgo de OMA, mayores que tener hermanos o que los padres fumen. Un nivel cultural mínimo reduce el riesgo de OMA. Es posible disminuir en parte la incidencia de OMA actuando sobre algunos factores ambientales.


2. Cherni JA. La globalización de la insalubridad y la contaminación del aire urbano. EURE (Santiago) 2001; 27(81). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612001008100002&lng=es&nrm=iso


A través de un análisis multidisciplinario biomédico y político-económico de la contaminación urbana y la insalubridad medio ambiental, el artículo demuestra que la degradación ecológica y la salud representan efectos locales que se han globalizado afectando a países tanto desarrollados como en desarrollo. El artículo conecta tales transformaciones físicas con el crecimiento económico neoliberal y a la resultante contaminación ambiental moderna. Se analizarán los estudios epidemiológicos que indican la globalización del fenómeno en ciudades alrededor del mundo, con especial énfasis en ciudades europeas, norte y sudamericanas.


3. Guzmán Piñeiro R, Barceló Pérez C y Otero C. Metodología para evaluar indicadores de sostenibilidad para la vivienda saludable en El Salvador. Rev Cubana Hig Epidemiol 2003;41(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol41_01_03/hie08103.htm


La OPS construyó la "Villa Centenario" en El Salvador con motivo de las 194 147 casas destruidas por dos terremotos, y solicitó la creación de una metodología para medir, a través de indicadores, la sostenibilidad del proyecto. La presente metodología evalúa la educación sanitaria respecto a los riesgos para la salud en el ambiente interior y exterior de la vivienda, la identificación de recursos económicos para su mantenimiento, la potencialidad de la comunidad de movilizar recursos y las condiciones de la vivienda y su entorno, para valorar el estado de conservación y el impacto del proyecto en la salud. Esta metodología, de bajo costo y de fácil aplicación, será utilizada por el equipo local de salud y poseerá un instrumento integrador de indicadores de salud ambiental, económicos y de educación sanitaria, con el fin de mejorar la calidad de vida, minimizar gastos y establecer prioridades para la acción.


4. López MJ, Nebot M, Sallés J, Serrahima E, Centrich F, Juárez O, Ariza C. Medición de la exposición al humo ambiental de tabaco en centros de enseñanza, centros sanitarios, medios de transporte y lugares de ocio. Gac Sanit 2004;18:451–457. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13069763


El presente trabajo tuvo como objetivo describir los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) a los que está expuesta la población en diferentes espacios públicos en Barcelona. La nicotina en fase vapor se midió mediante monitores pasivos que contenían un filtro de 37 mm de diámetro tratado con bisulfato sódico en su interior. Se tomaron muestras en colegios de primaria y secundaria, hospitales, centros de atención primaria, estaciones de trenes, transportes metropolitanos, universidades, aeropuertos, restaurantes y discotecas. Se obtuvo como resultados que los centros de enseñanza (primaria y secundaria) y los centros sanitarios presentan los niveles de exposición al HAT más bajos, y en todos ellos la concentración media es < 1 μg/m3. En transportes y universidades los valores medio encontrados fueron: 2,16 μg/m3 en las estaciones del tren, 3,30 μg/m3 en el metro, 4,30 μg/m3 en los aeropuertos y 4,97 μg/m3 en las universidades. Los restaurantes y las discotecas son los lugares en los que la concentración es más alta, con valores medio de 12,36 μg/m3 en los restaurantes y 130,65 μg/m3 en las discotecas. En el caso de los centros de enseñanza primaria y secundaria, en el aeropuerto, en el metro y en restaurantes y discotecas todas las muestras tomadas revelan presencia de HAT. Asimismo, se encontró presencia de HAT en el 90 % de las muestras tomadas en las estaciones del tren y en el 96 % de las muestras de universidades. En hospitales se revela presencia de HAT en un 79 % de las muestras tomadas, y en el caso de centros de atención primaria, en el 58 %. Se concluye que los resultados confirman que el tabaquismo pasivo es un problema de salud pública que merece una especial atención en nuestro medio, y ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la implantación y especialmente el cumplimiento de políticas sin humo en lugares públicos y de trabajo.


5. Moreno Marí J, López Ferrer J y Jiménez Peydró R. El control de los roedores: revisión de los rodenticidas registrados en el ámbito de la sanidad ambiental en España. Rev. Esp. Salud Pública 2004;78(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272004000100002&lng=es&nrm=iso


Actualmente se precisa del empleo de los llamados rodenticidas, definidos como productos biocidas empleados para el control de roedores. En la reciente transposición de la Directiva de Biocidas a través del Real Decreto 1054/2002, los rodenticidas se incluyen en el Grupo Principal 3, Tipo de Producto 14. Se analiza la situación actual de los rodenticidas en el Registro Oficial de Plaguicidas. El estudio se ha realizado a partir de los datos que figuran en la base de datos del Registro Oficial de Plaguicidas de Uso en Salud Pública de España para los rodenticidas (ingredientes activos técnicos y formulados). De los 11 ingredientes activos técnicos rodenticidas registrados, 9 son anticoagulantes, 1 tiene acción sedativa y 1 produce hipercalcemia. De los 416 formulados, 412 presentan algún anticoagulante: un 87,4 % son derivados cumarínicos, mientras que el 12,6 % son derivados indandiónicos. El 94,2 % de los productos se formulan como sólidos y se clasifican como nocivos. No se precisan aspectos como la eficacia sobre las distintas especies susceptibles o el tipo de acción. Del análisis realizado destaca el elevado número de formulados registrados en España en comparación con otros países. De las consecuencias que cabe esperar de la transposición de la Directiva 98/8/EC, destacaremos la reducción en el número y tipo de rodenticidas que se registren y una mayor precisión en relación con la eficacia, el tipo de acción, la composición (atrayentes) y el tipo de formulación.


6. Moreno Marí J, Meliá Llácer A, Oltra Moscardó MT y Jiménez Peydró R. Situación actual en España de los aerosoles insecticidas registrados en sanidad ambiental para uso doméstico. Rev. Esp. Salud Pública 2003;77(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000300008&lng=es&nrm=iso


La reciente transposición de la Directiva de Biocidas a través del Real Decreto 1054/2002 conllevará un cambio sustancial en distintos aspectos de la sanidad ambiental. Para evaluar la incidencia de estos cambios se presenta un análisis de la situación actual, a partir del cual se podrán valorar adecuadamente las consecuencias de la implantación de la Directiva en España, así como establecer los aspectos básicos que se deben analizar con vistas al establecimiento de un Registro de Biocidas acorde con dicho Real Decreto. El análisis se ha efectuado a partir de los datos que figuran en la base de datos del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre los insecticidas registrados para uso doméstico presentados como aerosoles. Su elección se ha realizado por tratarse del tipo de formulación más numerosa y utilizada para uso doméstico. En la formulación de estos aerosoles intervienen 25 insecticidas, 1 desinfectante y 2 sinergizantes. La mayoría de los 298 aerosoles insecticidas presentan algún piretroide en su composición, solo, o en combinación con algún otro compuesto insecticida, desinfectante y/o sinergizante. La mayoría de estos biocidas son mezcla de sustancias activas. Se concluyó que del análisis realizado se deduce la necesidad de definir nuevos procedimientos de evaluación de la eficacia de los formulados preparados para el uso (diseño de protocolos de ensayo estandarizados, evaluación de la eficacia sobre las distintas especies de plaga, efecto de la mezcla de materias activas, plazos de seguridad, etc.), además de los aspectos referentes a la toxicología, ecotoxicología o características físico-químicas.


7. Ordóñez-Iriarte JM, Gómez ME, Sánchez JI, Fernández-Aguado C, López R y Ferrere JB. El medio ambiente y su impacto en la salud: riesgos tradicionales, nuevos riesgos. Gac Sanit 2004;18(Sup 1). Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13062531


El objetivo de este artículo es hacer una aproximación desde el punto de vista geográfico, tomando la comunidad autónoma como unidad de análisis, de 3 elementos de salud ambiental como representantes más actuales: legionelosis, seguridad química y seguridad alimentaria. La legionelosis es una patología con un perfil epidemiológico concreto: hombres mayores y con hábitos y enfermedades crónicas previas. La respuesta normativa ante los brotes y el incremento de la incidencia de legionelosis ha sido variable entre las comunidades autónomas (CCAA) debido a peculiaridades y a culturas organizativas distintas. Tanto el hundimiento del buque Prestige como el accidente de la planta de Puertollano (Ciudad Real) han aumentado la inquietud de la población sobre las sustancias químicas, tan familiares en nuestro entorno. No solo los grandes accidentes son relevantes; sorprende conocer que la gran mayoría de las intoxicaciones registradas se deben a productos de limpieza de uso en el hogar. El reto pendiente desde el punto de vista de la salud pública es elaborar el Informe sobre la Exposición Humana a Agentes Químicos Ambientales, lo que sin duda contribuirá a establecer diferencias por clase y género. Por último, el número de brotes de enfermedades trasmitidas por alimentos se ha mantenido con el paso de los años; esto debería conducir a reflexionar sobre la efectividad de los programas de seguridad alimentaria y a incidir en el medio familiar, por ser el lugar donde se producen la mayoría de los brotes. El Registro General Sanitario de Alimentos puede ser una buena herramienta para mejorar la seguridad alimentaria.


8. Ortega García JA, Ferrisi Tortajada J, Claudio Morales L, Berbel Tornero O. Unidades de salud medioambiental pediátrica en Europa: de la teoría a la acción. An Pediatr (Barc) 2005;63:143–51. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13077457


La OMS estimula el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de la salud medioambiental pediátrica (SMAP) en unidades y centros de excelencia. Los pediatras ocupan una excelente posición para identificar a los niños en riesgo ambiental, actúan como profesionales de confianza para recomendar acciones preventivas a los padres, y para defender y apoyar con éxito cambios en las políticas de salud. Se persiguió como objetivos divulgar entre los pediatras los fundamentos y contenidos de las unidades de salud medioambiental pediátrica o Pediatric Environmental Health Speciality Units (PEHSU) en España y Europa, así como analizar el estado actual del conocimiento y la hoja de ruta para el desarrollo de la SMAP en España y Europa. Para ello se revisaron las estrategias, iniciativas y ejemplos de prácticas útiles para los organismos internacionales y nacionales implicados en el desarrollo e implementación de la SMAP, memoria de actividades de las PEHSU. En España y Europa aún no existe formación de los pediatras en SMAP. Las PEHSU o unidades de pediatría ambiental (UPA) son centros especializados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con los factores ambientales. Están compuestas por equipos multidisciplinares de biosanitarios y otras áreas, coordinados por pediatras expertos en salud medioambiental que tienen el denominador común del estudio y la defensa de los problemas pediátricos relacionados con el medio ambiente. El programa de estas unidades pone énfasis en la enseñanza, investigación, dominio científico, desarrollo de la historia ambiental en pediatría, diagnóstico y evaluación de la "herida ambiental pediátrica", valoración de riesgos en pediatría y especialización en la revisión crítica de la literatura de SMAP para formar a pediatras expertos. Los contenidos generales son: asistencia, docencia, investigación y salud comunitaria escolar. Se concluyó que las instituciones y asociaciones pediátricas deben considerar a la SMAP como una nueva y emergente área específica para las actuales y futuras generaciones de pediatras. Para ello es necesario: a) desarrollar un plan integral para la formación de pediatras en SMAP, b) buscar de manera activa financiación y apoyos para incrementar la presencia de PEHSU o UPA en España y Europa, y c) crear comités de expertos en SMAP en las asociaciones nacionales europeas de pediatría.


9. Pavletic C. Hantavirus: medidas de prevención y manejo ambiental. Rev. Chil. Infectol. 2000;(3). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182000000300011&lng=es&nrm=iso


Considerando el hábitat principal del reservorio y las vías de transmisión del SPH, las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el contacto de las personas con los roedores y sus excretas, especialmente en las áreas rurales.


10. Rodríguez Salvá A y Terry Berro B. Guía práctica para la fase de emergencia en caso de desastres y poblaciones desplazadas. Rev Cubana Hig Epidemiol 2002;40(2):112-20. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol40_2_02/hie06202.htm


La epidemiología de los desastres ha tenido varias aplicaciones, relacionadas con la clasificación de las observaciones de los efectos de los desastres en la salud de las poblaciones, el empleo de encuestas y otras técnicas para la recolección de datos, así como con el establecimiento de la vigilancia en salud, diseñada para monitorear los efectos después de un desastre. Los métodos epidemiológicos se aplican principalmente en las operaciones de auxilio, tanto en la fase de emergencia como en la de recuperación. El carácter interdisciplinario de la epidemiología permite trascender la simple agregación de conceptos y prácticas sobre vigilancia epidemiológica para contribuir a una síntesis integral del conocimiento sobre temas específicos como salud ambiental, servicios médicos y control de vectores con posterioridad a los desastres. En este trabajo se desarrolla una guía rápida, a partir de la revisión actualizada de la literatura nacional e internacional, que sirve de orientación al personal de salud para el manejo de la fase de emergencia en caso de desastres y poblaciones desplazadas.


11. Rodríguez Sordía DS y Prieto Díaz VI. Criterios de salud en la evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo. Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(1):25-31. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol37_1_99/hie05199.htm


En las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) de los proyectos de desarrollo, los aspectos relacionados con la salud del hombre no siempre reciben la prioridad que merecen; por este motivo se pretende enunciar los principales factores que deben considerar los funcionarios encargados de realizar las EIA en el sector salud, lo que garantizaría una valoración más adecuada y uniforme en el abordaje de esta problemática. Teniendo esto en cuenta se brindan los factores clave que han de ser considerados, entre los que se contemplan aquellos relacionados con la calidad sanitaria del ambiente, los indicadores de salud y la participación comunitaria. Se describe el cuerpo legal que permite realizar una evaluación de impacto ambiental y salud (EIAS). Una adecuada evaluación de riesgos resulta imprescindible para la realización de una EIAS, la que solo puede ser alcanzada actuando en grupos multidisciplinarios y de forma intersectorial.


12. Twose J, Schiaffino A, García M, Martí M, Fernández E. Prevalencia de la exposición al humo ambiental del tabaco en un área urbana. Med Clin (Barc) 2004; 123: 496 – 8. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13067522


Su fundamento y objetivo es evaluar la prevalencia de la exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) en general y en los diferentes ambientes de exposición (doméstico, laboral y de tiempo libre. Se ha realizado un estudio transversal de los datos sobre exposición al HAT en 1 059 participantes no fumadores del Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà (ES-ESC). Se ha determinado la prevalencia estandarizada por edad de la exposición al HAT en general, así como en los diferentes ambientes. Se obtuvo como resultados que el 69,5 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %, 64,5-74,4 %) de los varones y el 62,9 % (IC del 95 %, 58,1-67,6 %) de las mujeres de la muestra estudiada estuvieron expuestos en general al HAT. Se observó una tendencia decreciente de la exposición con la edad en ambos sexos. La prevalencia estandarizada por edad de la exposición al HAT según el ambiente y el sexo fue: un 25,9 % (IC del 95 %, 21,8-30,1 %) en el domicilio, un 55,1 % (IC del 95 %, 50,8-59,4 %) durante el tiempo libre, y un 34 % (IC del 95 %, 23,5-45,6 %) en el lugar de trabajo en los varones; así como un 34,1 % (IC del 95 %, 29,8-38,5 %), un 44,3 % (IC del 95 %, 40,5-48, 2%) y un 30,1 % (IC del 95 %, 18,9-41,3 %) respectivamente, en las mujeres. Se arriba a la conclusión de que más de la mitad de la población no fumadora de este estudio está expuesta al HAT.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons