SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5-6Seguimiento al hijo de madre adolescenteFactores de riesgo para el consumo de drogas ilícitas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão impressa ISSN 0864-2125versão On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.21 n.5-6 Ciudad de La Habana set.-dez. 2005

 

El recién nacido de bajo peso. Algunas consideraciones epidemiológicas

Nora María Pérez Guirado,1 Clarivel Presno Labrador2 y Gil Sarmiento Brooks3

Resumen

Se realiza un estudio observacional, analítico y con un modelo de diseño del tipo de casos y controles de todas las mujeres pertenecientes al área de salud del Policlínico Docente “Bernardo Posee”, en el municipio San Miguel del Padrón, que tuvieron un recién nacido con un peso inferior a 2 500 g en el período comprendido entre los años 1995 a 2004, que constituyó la muestra de estudio. De forma aleatoria se conformó un grupo control de mujeres con recién nacidos con peso superior o igual a 2 500 g. Se aplicaron pruebas estadísticas para la determinación del riesgo relativo, el Chi cuadrado y el intervalo de confianza del riesgo relativo de cada factor. En esta investigación quedó demostrado que el hábito de fumar y la sepsis vaginal por trichomona y/o vaginitis bacteriana son, entre otros, los antecedentes y riesgos que con más frecuencia aportaron a este indicador en nuestra área de salud. Se observó también la incidencia de antecedentes obstétricos de 2 o más abortos, nuliparidad y período intergenésico menor de 1 año.

Palabras clave: Recién nacido bajo peso, factores de riesgo, atención primaria de salud, medicina preventiva.

Desde hace más de 4 décadas es preocupación constante de obstetras, pediatras, neonatólogos, médicos generales integrales y otros proveedores de salud, la ocurrencia de un recién nacido con bajo peso (RNBP); no obstante, en los últimos 10 años, y a pesar de los múltiples recursos que nuestro Estado pone a disposición de la salud pública, los indicadores de este tipo de nacimiento permanecen elevados en algunas regiones del país. Es por esa razón que pensamos que realizando estudios exhaustivos en nuestra área de salud podemos llegar a resultados que contribuyan a reducir aún más estos indicadores.

En la última década existen numerosos trabajos que tratan de resolver esta problemática, y todo esto se debe a que el bajo peso al nacer, con cifras inferiores a los 2 500 g, es una de las causas más importantes de la mortalidad infantil y perinatal. Se considera que la mortalidad durante el primer año de vida es 14 veces mayor en los niños con bajo peso que en los niños que nacen normalmente a término.1

Igualmente, los individuos que nacen con bajo peso tienen habitualmente múltiples problemas posteriores, en el período perinatal, en la niñez, y aun en la edad adulta. Entre estos problemas se encuentra la mala adaptación al medio ambiente, así como diferentes impedimentos físicos y mentales que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar.2,3

Cuando la causa del bajo peso ha sido retraso del crecimiento intrauterino, este puede hacerse irreversible después del nacimiento, y hasta acompañarse de funciones mentales inferiores a las normales y de secuelas neurológicas e intelectuales.4 Por ello, el problema del bajo peso al nacer constituye una preocupación mundial, y es más frecuente en los países subdesarrollados.5

En Cuba, desde 1990, las condiciones económicas a que se enfrenta el país repercuten en las posibilidades de nutrición de la población, y es por eso que el índice de bajo peso comenzó a aumentar hasta alcanzar su cifra máxima en 1993 cuando llegó a 9 %.4 Con los esfuerzos que se realizan, ya en 1996 fue de 7,3 %, ocasión en la que el valor más elevado fue en Guantánamo con 8,9 %.

En 1999 de cada 1 000 nacidos vivos el 6,4 % fueron bajo peso, cifra está bastante cercana al 6 % que antes parecía un sueño de alcanzar. El 2004 cerró con una tasa de mortalidad de 8,28 y un índice de bajo peso de 8,85 x 1 000 nacidos vivos, resultados obtenidos gracias al trabajo desarrollado por el personal de salud encargado de la misión nacionalista, que es considerado un reto histórico, y al apoyo de nuestro gobierno revolucionario a todos los programas de la salud.

En nuestra área de salud este indicador ha tenido oscilaciones ascendentes, por lo que realizamos un estudio de los principales factores de riesgo que incidieron en el bajo peso durante los años 1995 a 2004, pues consideramos, al igual que muchos autores, que pueden ser modificados, y otros, controlados con una adecuada atención integral por parte del binomio Médico-Enfermera de la Familia apoyándose en el GBT.

Métodos

Se realizó un estudio de carácter retrospectivo, observacional, analítico, con un modelo de casos y controles, para identificar algunos de los factores de riesgo que con mayor frecuencia incidieron en las gestantes que aportaron RNBP durante los años 1995 a 2004.

Constituyó nuestro universo de trabajo la totalidad de recién nacidos con esas características reportados en el período en estudio (418 casos). La muestra control se seleccionó empleando un método de muestreo aleatorio, a través del cual se escogió al azar a 2 madres de recién nacidos sin bajo peso pertenecientes a la misma área en igual período, para completar las 836 madres.

La información se obtuvo a partir de las historias clínicas y el libro de registro de recién nacidos vivos del policlínico. Las variables dependientes del estudio fueron los RNBP y los recién nacidos del grupo control; y las variables independientes se analizaron en relación con las variables dependientes. Una vez obtenida la información, se procedió a la cuantificación de las variables y su relación entre ellas a través del programa estadístico Epi Info 6.

Aplicamos como instrumento epidemiológico para tener una medida que cuantificara las fuerzas de asociación entre el daño a la salud y un factor de riesgo: el riesgo relativo (RR o razón de disparidad), el intervalo de confianza del RR (IC) y la prueba de Chi cuadrado (X2).

Resultados

Analizaremos algunas de las variables independientes que tuvieron una significación estadística en nuestro trabajo.

Al analizar la repercusión que tuvo el hábito de fumar sobre el índice de bajo peso al nacer en nuestro estudio (tabla 1), encontramos que al comparar ambos grupos entre sí predominó la mujer fumadora en nuestro grupo estudio, lo cual tiene su perfecta explicación pues son conocidos los efectos nocivos de la nicotina.6-8 Estadísticamente este hecho tiene un gran valor en nuestro estudio, pues al analizar la fracción de riesgo encontramos que las gestantes fumadoras tienen 4,92 veces mayor RR de desarrollar un RNBP, que las gestantes que no fuman, con límite de confianza de un 95 % y una probabilidad menor de 0,002.

TABLA 1. Distribución del peso al nacer según hábito de fumar

Hábito de fumar

RNBP
No.

RNBP
%

RN control
No.

RN control
%

Fuma

194

46,4

128

15,3

No fuma

224

53,6

708

84,7

Total

418

100,0

836

100,0

Fuente: Historia clínica obstétrica y encuestas.
Hábito de fumar: RR= 4,92
Límite de confianza 95 % p= 0,002 X2 = 13,64
Límite exacto inferior (95 %) = 1,84
Límite exacto superior (95 %) = 13,02

Al comparar ambos grupos entre sí observamos que la moniliasis fue la sepsis vaginal más frecuente, lo cual no tiene significación estadística dado que este germen no afecta el embarazo.9 Dentro de nuestro grupo estudio lo llamativo fue el predominio de la trichomoniasis y la vaginitis bacteriana.10

Estadísticamente podemos decir con un límite de confianza del 95 % que la gestante con trichomoniasis presenta 3,31 veces mayor riesgo de obtener un neonato bajo peso que las gestantes que no la padecen, con una probabilidad de un 0,004 y un Chi cuadrado con gran significación estadística. De igual forma sucede con la vaginitis bacteriana, con mayor incidencia en la muestra estudio, para una interpretación estadística que nos lleva a razonar que la gestante afectada presenta 3,58 veces más riesgos de aportar un RNBP que la que no está expuesta a este riesgo, con un límite de confianza del 95 % y una probabilidad de 0,004 (tabla 2).

TABLA 2. Distribución del peso al nacer según sepsis vaginal

Sepsis vaginal

RNBP
No.

RNBP
%

RN control
No.

RN control
%

Monilias

148

35,5

280

33,5

Trichomonas

58

13,9

44

5,3

Vaginitis bacteriana

77

18,5

60

7,2

Otras
-
-
-
-
No sepsis vaginal
135
32,1
452
54,0
Total
418
100
836
100

Fuente: Historia clínica obstétrica y encuestas.
Trichomonas: RR= 3,31 X2 = 5,90 p < 0,004
Límite de confianza (95 %)
Límite exacto inferior (95 %) = 1,06
Límite exacto superior (95 %) = 9,97
Vaginitis bacteriana: RR = 3,58 X2 = 8,07 p < 0,004
Límite de confianza (95 %)
Límite exacto inferior (95 %) = 1,29
Límite exacto superior (95 %) = 9,68

El antecedente obstétrico de 2 o más abortos previos (tabla 3) constituyó un riesgo atribuible al bajo peso al nacer, pues predominó en la muestra estudio en relación al grupo control.11 Estas poseen un riesgo de 2,89 veces mayor que las que no presentan este antecedente.

TABLA 3. Distribución del peso al nacer según abortos previos

Abortos previos

RNBP
No.

RNBP
%

RN control
No.

RN control
%

Ninguno

102

24,4

412

49,3

1

130

31,2

248

29,7

2 o más

186

44,4

176

21,0

Total

418

100,0

836

100,0

Fuente: Historia clínica obstétrica y encuestas.
2 ó más abortos previos: RR= 2,89 X2 = 6,19 p < 0,003
Límite de confianza (95 %)
Límite exacto inferior (95 %) = 1,11
Límite exacto superior (95 %) = 7,32

La distribución del peso al nacer según el número de partos anteriores se describe en la tabla 4, y es evidente que predominó la nuliparidad en la muestra estudio, al igual que los resultados expuestos por otros autores.

TABLA 4. Distribución del peso al nacer según el número de partos anteriores

No. de partos anteriores

RNBP
No.

RNBP
%

RN control
No.

RN control
%

Ninguno

250

59,8

280

33,5

1-3 partos

154

36,8

548

65,5

4 o más partos

14

3,4

8

1,0

Total

418

100,0

836

100,0

Fuente: Historia clínica obstétrica y encuestas.
Ningún parto: RR= 2,57 X2 = 5,19 p < 0,002
Límite de confianza (95 %)
Límite exacto inferior (95 %) = 1,04
Límite exacto superior (95 %) = 6,4

En la tabla 5 se muestra la distribución del bajo peso al nacer según período intergenésico, con un evidente predominio en la muestra estudio del período intergenésico menor de 1 año, y se corrobora también la nuliparidad como causa de bajo peso.12,13

TABLA 5. Distribución del peso al nacer según período intergenésico

Período intergenésico

RNBP
No.

RNBP
%

RN control
No.

RN control
%

< 1 año

78

18,6

40

4,7

Entre 1 y 2 años

64

15,3

136

16,3

> de 2 años

26

6,3

380

45,5

Nulíparas

250

59,8

280

33,5

Total

418

100,0

836

100,0

Fuente: Historia clínica obstétrica y encuestas.
< de 1 año: RR= 4,56 X 2 = 6,29 p < 0,001
Límite de confianza (95 %)
Límite exacto inferior (95 %) = 1,05
Límite exacto superior (95 %) = 20,27

Discusión

Muchos de los indicadores que medimos en nuestro estudio tuvieron resultados similares a los realizados por otros autores, como es el caso de la repercusión que tuvo el hábito de fumar sobre el índice de bajo peso al nacer, cuya incidencia indiscutiblemente está demostrada.

Otros estudios también arrojan que los hijos espaciados adecuadamente tienen mayor peso que los nacidos con intervalos cortos, y hay quienes plantean un período mínimo de seguridad de 3 años. La responsabilidad de un nuevo embarazo, sumada al cuidado que entraña la atención a un niño pequeño, inciden negativamente en la salud de la madre y el hijo.14,15

Es válido señalar igualmente que las causas de bajo peso son multifactoriales, incluso muchas aún no se conocen, según plantea numerosos autores.12

Conclusiones

Se estableció una relación directa entre el hábito de fumar y la aparición de RNBP. Se demostró que la sepsis vaginal por tricomonas y vaginitis bacteriana constituyen un factor de riesgo importante en esta entidad; y se comprobó que la exposición a 2 o más abortos previos, la nuliparidad y el período intergenésico menor de 1 año fueron antecedentes obstétricos que mostraron influencia directa en el incremento del índice de bajo peso al nacer.

Summary

Low birth weight infant. Some epidemiological considerations

An observational, analytical case-control study of all women from the health area of “Bernardo Posee” Polyclinic, in “San Miguel del Padrón” municipality, that had a newborn with a weight under 2 500 g from 1995 to 2004, was conducted.This group was the study sample. A control group of women with a weight over or equal to 2 500 g was selected at random.Statistical tests were applied to determine the relative risk of each factor. It was proved in this reasearch that smoking and vaginal sepsis due to trichomona and/or bacterial vaginitis are, among others, the antecedents and risks that more frequently contributed to this indicator in our health area. An incidence of obstetric history of 2 or more abortions, nulliparity and an intergenesic period of less than a year were also observed.

Key words: Low birth weight infant, risk factors, primary health care, preventive medicine.

Referencias bibliográficas

1. Bortman M. Factores de riesgo de bajo peso. Rev Panam Salud. 2000;3(6):314-21.

2. Patteden S, Dolk H. Inequalitles in low birth weight and children´s height: a comprarasion between rural and urban areas. Am Epimiol 2003;53(6):355-8.

3. Ngare D. Predictor´s of low birth weigth. A community prospective cohort study. Afr Med 2003;75(5):296-9.

4. Gardner J. A randomized controlled trial of a home visiting intervention on cognotion and behavior in term low birth weigth infants. J Pediatr 2003;143(6):634-9.

5. Basso O. Low birth weigth and preterm birth after short interpregnancy intervals. Am J Obstet Gynecol. 2003;178(2):259-63.

6. Sarmiento G. Importancia de los antecedentes maternos en el recién nacido bajo peso. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(5):2-7.

7. Gueorguieva R. A risk assessment screening test for very low birth weigth. Maternal Child Hearth. 2003;7(2):127-36.

8. Hathcock A. Increasing infant mortality among very low birth weigth infants delawar. Biomedical Collection 2003;52(36):862-6.

9. Maciques I. Diagnóstico y síntomas clínicos de la trichomoniasis vaginal. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28(2):5-7.

10. Ortiz C. Vaginitis bacteriana en mujeres con leucorrea. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2000;26(2):74-81.

11. Peraza R. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(1):68-72.

12. Agarwal P. Long-term follow-up and out come of extremely low-birth-weigth infants. An Med Singapore 2003; 32(3):346-53.

13. Ohgi S. Neonatal behavioral assessment scale as a predictor of later developmental disabilitles of low birth weigth and/or premature infants. Nagasaki University Brain Dev. 2003;25(5): 312-21.

14. Aguilar J. Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2002; 37(3): 122-6.

15. Ronald V. Low birth weight, randomized study. Clin obstet gynecol. 2003; 17(5): 731-44.

Recibido: 12 de mayo de 2005. Aprobado: 5 de julio de 2005.
Dra. Nora María Pérez Guirado. Calle D No. 68 entre 2da. y 3ra., Reparto California, municipio San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba.

1Especialista de II Grado en Medicina General Integral.
2Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora. Máster en Salud Pública.
3Especialita de II Grado en Ginecoobstetricia. Profesor Asistente de la Facultad “Comandante Manuel Fajardo”.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons