SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Longevidad: estado cognoscitivo, validismo y calidad de vidaComportamiento sexual y uso del preservativo en adolescentes y jóvenes de un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2006

 

Asociación entre algunos factores psicosociales y el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares

Felipe Santana Pérez,1 Olga Lidia Verdeja Varela,2 Gisel Ovies Carballo2 y Reina Fleitas Ruiz3

Resumen

Se realizó un estudio analítico-transversal en 1 675 adolescentes entre los 15 y los 18 años de edad, estudiantes todos de preuniversitarios e institutos politécnicos, residentes en Ciudad de La Habana, pues existen una serie de factores psicosociales que pudieran asociarse con el inicio temprano de las relaciones sexuales. Nuestro objetivo fue determinar la posible asociación de algunos factores psicosociales (grupo de pares, aspectos académicos y consumo de sustancias tóxicas) con el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares de nuestra provincia. Se les aplicó un cuestionario autoadministrado con el que se exploraron una serie de variables para dar respuesta al objetivo. El por ciento de adolescentes que practican las relaciones sexuales es mayor de forma significativa (90,5 %) en los que tienen mayor comunicación con su grupo de pares, comparado con aquellos que no se comunican (86,5 %). El antecedente de haber repetido grados escolares se asocia con un inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (82,2 %) si se compara con los que no tienen dicho antecedente (69,4 %). Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas tienen mayor tendencia al inicio temprano de las relaciones sexuales con relación a los que no tienen este hábito tóxico (82,3 vs 64,8 %). La mayor integración al grupo, el bajo rendimiento académico, así como el consumo de sustancias tóxicas se asocia a un inicio más temprano de las relaciones sexuales en la adolescencia.

Palabras clave: Adolescencia, relaciones sexuales.

Se sabe que durante la adolescencia el grupo de pares (amigos/as de su misma edad y que se relacionan entre ellos) gana en importancia, y puede ejercer gran influencia en su conducta, incluyendo la sexual. Por otra parte, el consumo de sustancias tóxicas (alcohol, tabaco y drogas) que por demás se ha visto incrementando en los últimos años en este grupo poblacional, se ha relacionado íntimamente con el inicio precoz de las relaciones sexuales tanto en un sexo como en otro.1,2 Además, los adolescentes con mejores resultados académicos, y con mayores aspiraciones escolares son menos proclives a ese inicio temprano de las relaciones sexuales.3

Teniendo en cuenta el riesgo que puede constituir para la vida futura del adolescente el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, y que el contexto social y cultural de nuestro país difiere de manera importante del resto de los países de América Latina, consideramos necesario e importante realizar esta investigación con el objetivo de determinar la asociación entre el grupo de pares, el consumo de sustancias tóxicas, así como algunas variables relacionadas con los aspectos académicos y el inicio de las relaciones sexuales.

Métodos

Se realizó un estudio de tipo analítico-transversal que consistió en aplicar un cuestionario autoadministrado a 1 675 adolescentes, con edades comprendidas desde los 15 a los 18 años de edad, estudiantes todos de la enseñanza preuniversitaria y politécnica y residentes de Ciudad de La Habana.

Se exploraron una serie de variables vinculadas con la relación del adolescente y su grupo de pares: intercambio de opiniones sobre la sexualidad, percepción de influencias o no del grupo en el inicio o no de las relaciones sexuales, consumo de sustancias tóxicas (hábito de fumar e ingestión de bebidas alcohólicas) y variables relacionadas con aspectos académicos, como el tipo de enseñanza, el año que cursa, si tiene grados escolares repetidos, así como aspiraciones y proyectos escolares y/o laborales. Para el análisis estadístico se realizó inicialmente un análisis univariado con la información obtenida de cada variable, y luego un análisis bivariado de los porcentajes de aquellos jóvenes que tuvieron relaciones sexuales alguna vez, según cada una de las características investigadas. En todos los análisis se consideró un nivel de significación estadística del 95 % y una potencia del 80 %.

Resultados

Los resultados en cuanto a la asociación entre el inicio o no de las relaciones sexuales y la comunicación con el grupo de pares, es decir, el grupo de compañeros/as o amigos/as de similar edad con los que se relacionan, sobre temas relacionados con la sexualidad arroja que el 92,5 % de aquellos que sí se comunican con sus compañeros ya practican las relaciones sexuales, mientras que entre los que refieren sí tener comunicación, pero no haber iniciado las prácticas sexuales el porcentaje es menor (86,5 %) (p<0,001).

Al analizar el modo de participación de los encuestados en esta comunicación y su asociación con la práctica o no de las relaciones sexuales (tabla 1) observamos que el 71,5 % de los que ya tienen actividad sexual refieren una participación activa, mientras que el número de los que intervienen y opinan es menor (68,2 %) en los que no han iniciado las relaciones sexuales.

TABLA 1. Tipo de participación del adolescente durante la comunicación con el grupo de pares  

Tipo de participación durante la comunicación con el grupo de pares
Inició relaciones sexuales
No inicio de relaciones sexuales
Significación
n
%
n
%
Interviene y opina
791
71,5
283
68,2
X2 =7,3
p<0,05
Escucha y no opina
262
23,7
121
29,2
No le interesa esos temas
53
4,8
11
2,6
Total
1106
100,0
415
100,0

Las tablas 2 y 3 nos muestran la asociación entre la percepción de los encuestados en cuanto a la práctica de relaciones sexuales de sus compañeras y compañeros, y la práctica de dichas relaciones por ellos mismos. En el primer caso se observa que cuando consideran que todos sus compañeras tienen relaciones sexuales la gran mayoría ya las han iniciado también, mientras que si consideran que no tienen relaciones sexuales el mayor porcentaje (72,2 %) tampoco las practica. Igual comportamiento se observó en el segundo caso en que de los que consideran que todos sus compañeros son sexualmente activos el 82,6 % también lo son, y cuando piensan que ninguno de sus amigos las han iniciado el 62,5 % tampoco las han comenzado.

TABLA 2. Percepción sobre el inicio de las relaciones sexuales de sus amigas y/o compañeras

Percepción sobre el inicio de las relaciones sexuales de sus amigas y/o compañeras
Inició relaciones sexuales
No inicio de relaciones sexuales
Significación
n
%
n
%
Todas
206
80,2
51
19,8

X2 =107,3
p<0,001

La mayoría
637
79,5
164
20,5
Algunas
252
59,6
171
40,4
Ninguna
5
27,8
13
72,2
No sé
95
54,0
81
46,0

TABLA 3. Percepción sobre el inicio de las relaciones sexuales de sus amigos y/o compañeros

Percepción sobre el inicio de las relaciones sexuales de sus amigos y/o compañeros
Inició relaciones sexuales
No inicio de relaciones sexuales
Significación
n
%
n
%
Todos
276
82,6
58
17,4

X2 =90,4
p<0,001

La mayoría
559
77,1
166
22,9
Algunos
234
62,2
142
37,8
Ninguno
3
37,5
5
62,5
No sé
123
53,0
109
47,0

En la tabla 4 observamos los resultados de algunas variables relacionadas con aspectos académicos, y su relación con el inicio o no de las relaciones sexuales. A medida que avanza el grado aumenta el por ciento de estudiantes con prácticas coitales; por ejemplo, en el 1er año es el 62,4 %, mientras que al llegar al último año este es de un 84,5 %. En cuanto al tipo de enseñanza, aquellos que estudian en centros preuniversitarios muestran un menor porcentaje de inicio temprano de las relaciones sexuales (63 %) con respecto a los que están en instituciones de enseñanza politécnica (75,4 %). Al analizar el rendimiento académico que se exploró mediante el antecedente de haber repetido un grado escolar, los datos muestran que si existe este antecedente el porcentaje de inicio de las prácticas sexuales tempranas es muy superior (87,2 %), si lo comparamos con los que no han repetido (69,4 %). Al indagar acerca de las aspiraciones educacionales o laborales el mayor por ciento (78,8 %) de adolescentes que ya tenían experiencia sexual corresponde a los que aspiran a cursar estudios o a puestos de trabajo de nivel medio, mientras que si aspiran a cursar estudios de nivel superior el por ciento de iniciación es menor (67,7 %). Todos estos resultados ofrecieron diferencias estadísticamente significativas (p<0,0001).

TABLA 4. Relación entre aspectos académicos y el inicio de las relaciones sexuales

Variables relacionadas con aspectos académicos
Inició relaciones sexuales
No inicio de relaciones sexuales
Significación

n

%

n

%

Grado que cursa:

10mo grado

11no grado

12mo grado

 

520

271

404

 

62,4

74,7

84,5*

 

314

92

74

 

37,6

25,3

15,5

X2 =75,5

p<0,0001

 

 

 

 

 

 

Tipo de enseñanza:

Pre-universitaria

Técnico profesional

 

347

848

 

63,0

75,4

 

204

276

 

37,0

24,6

X2 =28,1

p<0,0001

 

 

 

 

 

 

Repitió algún grado:

No

 

163

1032

 

87,2

69,4

 

24

456

 

12,8

30,6

X2 =25,8

p<0,0001

 

 

 

 

 

 

Aspiraciones educacionales y/o laborales:

Estudio/trabajo profesional

Estudio/trabajo de nivel medio

No tiene

 


716

382

97

 


67,7

78,8

72,9

 


341

103

36

 


32,3

21,2

27,1

X2 =19,9

p<0,0001

 

Al evaluar la relación entre el consumo de sustancias tóxicas con el inicio o no de las relaciones sexuales podemos observar que tanto el consumo de alcohol como de cigarrillos constituyen factores que favorecen la práctica temprana de relaciones sexuales. En el primer caso el 82,3 % de los que ingieren bebidas alcohólicas ya habían comenzado la práctica de las relaciones sexuales, mientras que si no tenían este hábito tóxico el porcentaje es menor (64,8 %) (p<0,001). En el segundo caso solo el 8,8 % de los fumadores no tienen relaciones sexuales, mientras que este porcentaje aumenta a un 32,9 % en los no fumadores, lo cual es estadísticamente significativo (tabla 5).

TABLA 5. Relación entre el consumo de sustancias tóxicas y el inicio de las relaciones sexuales

Variables relacionadas con hábitos tóxicos
Inició relaciones sexuales
No inicio de relaciones sexuales
Significación

n

%

n

%

 

Consumo de alcohol:

No

 

516

679

 

82,3

64,8

 

111

369

 

17,7

35,2

X2 =58,8

p<0,0001

 

 

 

 

 

 

Consumo de cigarrillos:

No

 

270

925

 

91,2

67,1

 

26

454

 

8,8

32,9

X2 =69,5

p<0,0001

Discusión

El grupo de pares y su influencia en el adolescente es uno de los factores que se ha vinculado con la decisión o no de iniciar las relaciones sexuales. Es sabido que el tiempo que el adolescente comparte con sus amigos aumenta durante el transcurso de la adolescencia. La mayoría de las veces disfrutan el tiempo compartido con sus amigos más que en otras actividades, y manifiestan que se sienten más comprendidos y aceptados por ellos, por lo que dedican cada vez menos tiempo a sus padres y a otros miembros de la familia.

Cuando estos están más vinculados al grupo y se comunican de forma activa parecen ser más proclives a iniciar las relaciones sexuales, pero si además le sumamos la percepción de que sus compañeros son sexualmente activos, ellos tienen entonces mayor tendencia a iniciar las relaciones sexuales; mientras que si consideran que estos no las han comenzado aún, retardan su inicio, según lo demuestran los datos de nuestra investigación, muy similares a los reportados por Murray y otros,3 quienes plantean que la percepción de la experiencia sexual de los pares estaba significativamente relacionada con la propia historia sexual del adolescente.

Cuando analizamos los factores psicosociales que pudieran estar asociados al comienzo de las relaciones sexuales en la adolescencia, aquellos vinculados con los aspectos académicos son de los que se han señalado como que juegan un rol importante. Según datos de nuestro estudio los adolescentes que se encuentran en la enseñanza politécnica, y por tanto generalmente tienen menos aspiraciones de cursar estudios universitarios, aquellos que han repetido algún grado y su rendimiento académico ha sido inferior o los que aspiran a cursar estudios o trabajar en puestos de nivel medio o no tienen aspiraciones definidas, tienen mayor tendencia a iniciar las relaciones sexuales en esta etapa de la vida, lo cual coincide con los resultados del estudio realizado en Chile,3 que demostró que los estudiantes con un porcentaje de calificaciones más bajo eran significativamente más proclives a iniciarse en las actividades sexuales, que sus pares que tenían un promedio de calificaciones de estudio más elevado. En un estudio salvadoreño4 se plantea que en las adolescentes del sexo femenino el abandono escolar se asocia frecuentemente al inicio de las relaciones sexuales precoces, e incrementa 8 veces la posibilidad de iniciar la actividad sexual, mientras que en el varón lo incrementa 3 veces.

Díaz y otros5 plantean que la decisión del adolescente de tener relaciones sexuales cuando se siente atraído por alguien dependerá de varios factores, y menciona en primer lugar sus expectativas sobre el nivel de estudio (los adolescentes que piensan ir a la universidad retrasan más sus primeras relaciones sexuales).

En un estudio reciente que evalúa la actividad y experiencia de los jóvenes con respecto al abuso del alcohol, las drogas y la actividad sexual,6 el 41 % de los/as adolescentes dicen que sus compañeros beben antes de tener relaciones sexuales, lo que también es confirmado por otros investigadores.7 Murray y otros,3 al igual que Padilla,4 informan que tanto para los hombres como para las mujeres el uso del tabaco, el alcohol u otra droga aumenta significativamente las posibilidades de la iniciación sexual. Este planteamiento es confirmado por el testimonio de un adolescente que manifestó en una encuesta realizada en Kenia “…incluso cuando uno sale a tomarse un trago uno termina en el dormitorio. En pocas palabras uno termina haciendo el amor.”8 Por otra parte, Ledesma plantea que el 50 % de los adolescentes por él entrevistados aceptan haber comenzado a ingerir alcohol 6 meses antes de iniciarse sexualmente.9 Todos estos datos son perfectamente coherentes con los resultados de nuestra investigación.

Se concluye que la mayor integración al grupo de pares parece asociarse a una mayor iniciación de las relaciones sexuales en el adolescente, así como el menor rendimiento académico, las menores aspiraciones escolares y laborales, y el consumo de sustancias tóxicas.

Summary

Association among some psychosocial factors and the beginning of sexual relations in adolescent students

An analytical cross-sectional study was conducted in 1 675 adolescents aged 15-18, who live in Havana City and study at preuniversity institutes and polytechnics, since there are a series of psychosocial factors that may be associated with the early beginning of sexual relations. Our aim was to determine the possible association of some psychosocial factors (group of couples, academic aspects and use of toxic substances) with the initiation of sexual relations in adolescent students of our province. To this end, a self-administered questionnaire was applied to explore certain variables. The percentage of adolescent having sexual intercourse is significantly higher (90.5 %) among those who have a better communication with their group of couples compared with those that do not communicate among themselves (86.5 %). Having repeated school grades is connected with a beginning of sexual relations at an early age (82.2 %) on comparing them with those who do not have this antecedent (69.4 %).The adolescents drinking alcoholic beverages present a higher tendency to start sexual relations earlier than those without this toxic habit (82,3 % vs 64,8 %). The higher integration to the group, the low academic performance, as well as the consumption of toxic substances are associated with an earlier beginning of sexual relations in adolescence.

Key words: Adolescence, sexual relations.

Referencias bibliográficas

1. Menéndez DH. La interrelación de conductas de riesgo. La adolescencia, sus conflictos: un reto al médico de la familia. 1998;78.

2. Adamu R, Mulato MS, Haile SL. Patterns and correlates of sexual initiation, sexual risk, behaviors and condom use among secondary school students in Ethiopia. Ethip Med J 2003; 41:163-77.

3. Murray JN, Zabin SL, Toledo-Dreves V, Luengo-Charath X. Diferencias de género en factores que influyen en el inicio de relaciones sexuales en adolescentes escolares urbanos en Chile. Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar 1998:4-10.

4. Padilla M. Salud sexual de los y las adolescentes en El Salvador. REVSOGIA 2001;8:85-94.

5. Díaz M, Barroso A, Hernández C, Romero A, Daroqui P, Novo M. Sexualidad y adolescencia. Tenerife 2000 (citado 17 sept.2004) Disponible en: http//www.comkf.cs.

6. Shop T. Abuso de drogas y alcohol y la conducta sexual riesgosa: actitud y comportamiento en los jóvenes (en línea). Kaisler Family Foundation agosto 2002. Disponible en: http://www.siecos.org. [citado 9 Enero 2003]

7. Sen B. Does school –use increase the risk of sexual intercourse among adolescents? Evidence from the NLSY97.J Health Econ 2002;21:1085-93.

8. AIDS control and prevention, BCC experiences from the field in Kenya . Unpublished paper: Family Health Intrnational 1997.

9. Ledesma L. Acercamiento a la atención integral del adolescente. Aplicación de un instrumento de tamizaje. Adolescencia y salud (en línea), Costa Rica. Disponible en: http//www.binasss.sa.cr. [citado 17 septiembre 2004]

Recibido: 16 de septiembre de 2005. Aprobado: 2 de marzo de 2006.
Dr. Felipe Santana Pérez. Instituto Nacional de Endocrinología. Calle Zapata esq. D, Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana. Cuba. E-mail: santana@infomed.sld.cu

1Especialista de II Grado en Endocrinología. Profesor e Investigador Auxiliar.
2Especialista de II Grado en Endocrinología. Instructora e Investigadora Agregada.
3Doctor en Sociología. Profesora Titular de la Universidad de La Habana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons