SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4La informatización de la atención primaria de saludProyecto Vedado: salud-electrónica en la atención primaria de salud. Diseño y resultados iniciales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão impressa ISSN 0864-2125versão On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dez. 2006

 

Resumed

Resúmenes sobre la informatización en la atención primaria de salud


1. Barrios-Blasco L, Pérez-Torres F, García-Rodríguez JN. Historia de salud del ciudadano: evolución y retos del futuro. Revista Calidad Asistencial. 2002;17(3):143-8. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/
mrevista.fulltext? pident=13032597


En este trabajo se presentan los resultados del sistema de registro que supone la historia clínica informatizada en la Comunidad Autónoma Andaluza y el módulo de explotación de datos a través del cual se obtiene información sobre ordenación de recursos, oferta de servicios y actividad. Así mismo, se exponen las formas de aplicación por parte de los clínicos.


2. Brugos Larrumbe A, Lorenzo Vello E, Juanenea Beraza M, Lezáun Larrumbe MJ, Guillén Grima F, Fernández Martínez de Alegría C. Una propuesta para el pago capitativo, a partir de edad, cronicidad y género, utilizando bases de datos administrativas. Atención Primaria. 2000;25:11-5. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/
doyma/mrevista.pubmed_ full?inctrl=05ZI0105&rev=27&vol=25&num=1&pag=11


Su objetivo es proponer una metodología de case-mix para la atención primaria, basada en la edad, la cronicidad y el género, y describir el valor explicativo de estas variables en la variabilidad de la carga de trabajo asistencial médica. Se trata de un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo en la atención primaria, específicamente en el Centro de Salud Rochapea, de Pamplona. Para ello se utilizaron los registros informáticos de todas las consultas entre enero de 1996 y junio de 1997. Como variable dependiente estuvo la carga de trabajo; y como independientes, la edad, el género, las enfermedades crónicas (diabetes, dislipidemias, enfermedades neurológicas crónicas, EPOC-asma, enfermedades psiquiátricas crónicas, cardiopatías, hipertensión arterial, abuso del alcohol y otras drogas). Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para comparar cargas de trabajo por grupos de edades, y el análisis de regresión lineal múltiple para calcular el poder predictivo de las variables independientes. Se observaron diferencias significativas por grupos de edades. En el modelo multivariante aplicado a Médicos de Familia se pudieron incluir todas las variables, explicando un 24,2 % de la variabilidad de la carga de trabajo (R2). Para los pediatras se pudieron incluir la edad y asma, explicando un 23,48 %. Se concluye que la edad, la cronicidad y el género son variables útiles para predecir, a partir de bases de datos administrativas, la carga de trabajo asistencial. Permiten su utilización en ajustes por carga asistencial aplicables a sistemas retributivos capitativos.


3. Custodi J, García C. Los sistemas de información en el INSALUD. Rev Calidad Asistencial. 2002;17(3):166-76. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13032594


Las organizaciones sanitarias se basan en la gestión del conocimiento, por lo que la información constituye un valor clave, tanto por la cantidad que genera el acceso a otras fuentes de conocimiento, como por su necesidad para la toma de decisiones. Esto lleva a diseñar una serie de sistemas de información interrelacionados, apoyados en el desarrollo de tecnologías de la información y de la comunicación, y adecuados para atender las necesidades de los distintos componentes de la organización, tanto de los profesionales sanitarios como de los distintos niveles de dirección y gestión o de la población atendida. Este desarrollo, en el Insalud, se basa en la puesta en marcha de una serie de proyectos que abarcan la identificación de la población atendida (a través de la tarjeta sanitaria individual), herramientas precisas para la asistencia sanitaria y su gestión (renovación tecnológica de hospitales, informatización de centros de salud), gestión de prestaciones, presupuestos, etc., así como la habilitación de las infraestructuras necesarias, como son, la red corporativa de comunicaciones, la telemedicina, el acceso a internet y a otros servicios como correo electrónico. Todos estos proyectos, funcionantes y consolidados, están diseñados para dar respuesta a las necesidades actuales y, a la vez con una visión de futuro, ya que permiten su evolución y redimensionamiento según las nuevas necesidades.

4. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M. Informática en la salud pública cubana. Rev Cubana Salud Pública. 2006;32(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_3_06/spu15306.htm

Se realiza un recuento histórico de los hitos en el desarrollo de la informática en el sector de la salud de Cuba con la intención de contribuir a la cultura general de los trabajadores de la salud, y en particular, de los que se adentran en el estudio de esta disciplina. Es importante destacar que desde los primeros años del triunfo de la Revolución cubana, fue una estrategia política e interés del gobierno revolucionario y el MINSAP, el estudio y procesamiento de los hechos vitales y sanitarios, inicialmente de forma manual, y después con equipos mecanizados IBM; en años posteriores se introdujeron las CID, primeras mini computadoras cubanas, y se construyó el primer centro de cálculo en salud pública en el Instituto de Oncología y Radiobiología. En 1992 se dispone ya de la Red Telemática de la Salud, INFOMED, dentro de la estructura del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, que permitió enlazar a todo el sistema de salud para dar una respuesta más eficiente en la esfera de la información científica. Actualmente se trabaja integradamente, estrechando alianzas extrasectoriales, en el desarrollo de un grupo de aplicaciones básicas de desarrollo tecnológico, y es precisamente esta integración la que permite hablar de informatización en el sector de la salud pública cubana. Se trabaja en proyectos basados en nuevas tecnologías de internet, software libre y otras que garantizan una explotación integrada y compatible, y que serán introducidas utilizando como infraestructura la Red Telemática de la Salud.


5. Fernández M, Pérez-Montaut I, Agrela S, Díaz J, Cortes C, Dotor MI. La integración del módulo de urgencias en la historia clínica informática de atención primaria: experiencia desde un distrito sanitario de atención primaria . Rev Calidad Asistencial. 2002;17(3):166-76. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/
doyma/mrevista.fulltext?pident=13032598


Su objetivo es diseñar e implantar el módulo informático de urgencias, su posterior validación y puesta en marcha mediante su integración en la aplicación de la Tarjeta Sanitaria de la Seguridad Social (TASS). Se obtuvo como resultado que la creación e incorporación del módulo de urgencias en la historia informática de la TASS ha permitido disponer de toda la información del paciente a todos los profesionales en cualquier momento. La calidad de los registros ha mejorado notablemente (la información es siempre legible, uniforme, la seguridad está garantizada, etc.). Al mismo tiempo, se ha conseguido información puntual sobre los episodios atendidos, los tiempos medios de respuesta, el grado de cumplimentación del informe de alta, la adecuación de procedimientos de enfermería, la adhesión a protocolos de tratamiento y la codificación diagnóstica en urgencias.


6. Goñi Viguria R, García Santolaya MP, Vázquez Calatayud M, Margall Coscojuela MA, Asiaín Erro MC. Evaluación de la calidad de los cuidados en la UCI a través de un plan de atención de enfermería informatizado. Enferm Intensiva. 2004;15:76-85. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13062966


Los sistemas informatizados que se están implantando para el registro del Plan de Atención de Enfermería pueden facilitar la realización de un seguimiento continuado de la calidad de los cuidados. Este estudio descriptivo y retrospectivo se ha realizado en una unidad de cuidados intensivos polivalente, con los siguientes objetivos: a) describir la evaluación de la calidad de los cuidados, realizada a través del registro informatizado del Plan de Atención de Enfermería, y b) comparar esta evaluación con la realizada en el año 1998, cuando el Plan de Atención de Enfermería todavía no estaba informatizado. En los 98 de los planes de atención de enfermería informatizados revisados, correspondientes al mismo número de pacientes con una estancia media de 13,8 días, se obtuvieron los resultados siguientes: vía aérea artificial, 74 pacientes tuvieron un tubo endotraqueal (permanencia media de 5,4 días), 11 tuvieron cánula de traqueotomía (permanencia media de 45,7 días), no se produjo ningún incidente; vías venosas centrales, 91 pacientes fueron portadores de 163 catéteres (permanencia media de 9,9 días), se produjeron 3 retiradas por obstrucción, una salida accidental y 2 autorretiradas; catéter arterial, el número total de vías arteriales, correspondientes a 87 pacientes, fue de 101 (permanencia media de 6,7 días), se registraron 15 obstrucciones, 6 salidas accidentales y 4 autorretiradas; sonda vesical, 91 pacientes tuvieron colocada una sonda vesical (permanencia media de 12,9 días), no se produjo ningún incidente; sonda nasogástrica, 83 pacientes fueron portadores de 98 sondas, 63 tipo Salem y 35 para nutrición (permanencia media de 10,1 días), se registraron 5 retiradas por obstrucción, 3 salidas accidentales y 40 autorretiradas (23 en un mismo paciente); integridad de la piel, 9 pacientes desarrollaron úlceras por presión, 8 de grado II y 2 grado III (estancia media de 26,6 días). Ningún paciente presentó caída accidental. Como conclusiones del estudio se destaca que los estándares prefijados para la evaluación de los cuidados se han conseguido en su mayoría, y que la calidad de los cuidados se mantiene en relación con nuestro estudio del año 1998, con un nivel considerado como bueno.


7. Quesada Sabaté M, Prat Gil N, Cardús Gómez E, Caula Ros J, Masllorens Vilá G. ¿Ganamos o perdemos información con la informatización? Aten Primaria. 2001;27:649-53. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13013388


Se persigue como objetivo estimar la concordancia del registro informático de las actividades preventivas y los problemas de salud respecto a su registro en la historia clínica (HCAP). Se realizó un estudio descriptivo, transversal, para la evaluación de la calidad, en un centro de salud urbano, con una población de 31 000 hab. Se conformó una muestra aleatoria por lotes, 14 casos por cada una de las 8 unidades básicas asistenciales con registros informatizados desde 1997 (n=112), y como criterios de exclusiones contempló que no hubiera ninguna visita posterior a enero de 1997, así como la ausencia de registros en la HCAP y en el ordenador. Mediante la comprobación de los registros en la HCAP y en el ordenador, se observó un porcentaje medio de concordancia para las actividades de un 73,5 (IC del 95 %, 66,8-80,2) y de un 93,5 para los problemas de salud (IC del 95 %, 90,6-96,4). Encontramos un infrarregistro informático para los problemas de salud cuyo porcentaje medio era de un 6,5 % (IC del 95 %, 3 62­9 32), y para las actividades de un 21 % (IC del 95 %, 9,1-33,3) solo en las que se derivan de una actuación manual; en cambio, para las actividades que se derivan de una actuación verbal se observó un infrarregistro en las HCAP cuyo porcentaje medio fue de un 14,3 % (IC del 95 %, 1,15-27,5). Se concluye que la concordancia no es uniforme, y se detectan infrarregistros en función de los distintos parámetros estudiados, lo que puede afectar la fiabilidad y validez de la información sanitaria que se obtenga de ellos. Creemos que el formato de recogida de los datos determina en gran parte este hecho. Como medidas correctoras proponemos mejorar el entrenamiento y la motivación de los profesionales, mejorar la aplicabilidad de los programas informáticos y homogeneizar la recogida de datos en las HCAP.


8. Reigosa L, Castilla V, Blanco A. Desde la informática clínica hasta el soporte del proceso asistencial. Rev Calidad Asistencial. 2003;17(3):183-90. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/
doyma/mrevista.fulltext?pident=13032592


En los últimos años, las tecnologías de la información están comenzando a incorporarse masivamente en un entorno sanitario que, hasta ahora, no ha aprovechado al máximo las ventajas que puede aportar a la calidad asistencial la gestión del conocimiento mediante soportes informáticos. Los sistemas de información originales estaban orientados a la gestión clínica, y no aportaban ningún valor al profesional asistencial. Además, las plataformas existentes no están realizando la necesaria evolución de los sistemas, tanto en su alcance como en sus aspectos tecnológicos y funcionales. En un período de reorganización de los sistemas de salud, y existiendo una clara concienciación social e institucional para el aprovechamiento de los avances tecnológicos, es el momento de hacer una rápida evaluación de lo que han supuesto los sistemas informáticos en centros sanitarios, y qué expectativas pueden plantearse para el futuro de la informática en la sanidad


9. Roig Buscató C, Erra Yuste N, Seguer Toirán A, Belda Díaz S, Juncosa Font S. Opinión de profesionales y pacientes sobre la introducción de la informática en la consulta. Aten Primaria. 2005;36:194-7. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13078597


Con el objetivo de comparar la opinión de los profesionales y los pacientes sobre la informatización de las consultas, se realizó un estudio transversal, en un centro de salud rural de la provincia de Barcelona. Se hizo un muestreo consecutivo de personas visitadas en el centro de salud y el conjunto de profesionales sanitarios que trabajan en él. Se aplicaron 2 cuestionarios anónimos y autorrellenables, con preguntas cerradas, dirigidos a los profesionales sanitarios y a una muestra de pacientes (precisión, 0,05; confianza, 95 %; prevalencia 50 %). Se obtuvo como resultado que la edad media de los 407 pacientes es de 48,4 ± 17,2 años y un 63,6 % es mujer. Se realizaron 21 encuestas de los profesionales (91 %), 12 médicos/as y 9 enfermeros/as. La edad media es de 43,9 ± 7,5 años y el 71,4 % es mujer. En las preguntas comunes, se dice que interesa ver la pantalla al 54,3 % de los pacientes, mientras que entre los profesionales este porcentaje es del 11 %. Creen que ha cambiado la relación el 5,6 % de los pacientes y el 31,6 % de los profesionales, que ha aumentado la duración de la visita el 12,6 % de los pacientes y el 38,1 % de los profesionales, y que hace perder confidencialidad el 10,6 % de los pacientes y el 47,4 % de los profesionales. Se concluye que la introducción del ordenador en la consulta ha sido bien aceptada. Los profesionales, a diferencia de los pacientes, muestran más preocupación por la posible pérdida de confidencialidad, creen que ha habido mayores cambios en la relación y que ha aumentado la duración de las visitas.


10. Salvador Rosa A, Moreno Pérez JC, Sonego D, García Rodríguez LA, de Abajo Iglesias FG. El Proyecto BIFAP: base de datos para la investigación farmacoepidemiológica en atención primaria. Aten Primaria. 2002;30:655-61. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13041211


Se persigue como objetivo crear una base de datos (BIFAP) con información facilitada por médicos de atención primaria del sistema nacional de salud que utilicen ordenador en su trabajo, evaluar su validez como fuente de información farmacoepidemiológica, y destinarla al estudio de la efectividad y la seguridad de los medicamentos. Algunas bases de datos, como la británica GPRD, han demostrado una gran eficiencia en investigación farmacoepidemiológica, y en el análisis de señales de alerta en farmacovigilancia; el médico de atención primaria se encuentra en una posición muy adecuada para conocer la información clínica de sus pacientes; es aconsejable evaluar el impacto de los medicamentos en distintas poblaciones y, en especial, el de los de uso prevalente en España. Fase piloto: enero 2000 finales de 2003. Se contó con la colaboración de 300-500 médicos: a) seguimiento de unas recomendaciones de registro; b) envío cada 2-3 meses a la Agencia Española del Medicamento (AEM) de información anónima y encriptada en origen (datos demográficos básicos, morbilidad, prescripciones y otros datos de interés epidemiológico), que será sometida a controles automatizados para comprobar si se alcanza un nivel suficiente de calidad; y c) envío a la AEM de copias de informes clínicos anónimos de pequeñas muestras de pacientes (para realizar estudios de validación de BIFAP). Si BIFAP fuera viable, se establecería un procedimiento normalizado de utilización y fórmulas para potenciarla como herramienta de investigación.


11. Soler-González J, Riba Torrecillas D, Rodríguez-Rosich A, Santafé Soler P, Buti Sole M. Aplicaciones de la tecnología digital en la medicina rural. Semergen. 2004;30(4):175-9. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13059887


En pocos años el uso de la tecnología digital y de la videoconferencia será algo habitual en nuestro trabajo asistencial. El hecho de usar la fotografía digital en las consultas de las áreas rurales, aporta múltiples ventajas asistenciales, y representa una dificultad técnica y económica baja, entre las que destacan la mejoría de la asistencia a nuestros pacientes, la eficiente mejoría entre los diversos profesionales y especialistas, disminución del tiempo de demora asistencial, e incremento de la formación médica continuada de aquellos médicos que se dedican al ejercicio de la medicina rural.


12. Urra González P, Armenteros Vera I, Alfonso Sánchez IR, Huguet Méndez I, Dávila Carmenate O, Fernández Valdés MM, Oramas Díaz JN, Bello Hernández O, Sanabria Espinosa R, Lazo Rodríguez BC. Informatización de la red de bibliotecas de las unidades de la atención primaria en Cuba. ACIMED. 2005;13(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es


Se aborda el proceso de informatización de las bibliotecas de los policlínicos de la red de la atención primaria de salud en Cuba. Se trata la interrelación: salud-atención primaria-información, el crecimiento de esta última, y la necesidad nacional de transformar las bibliotecas de los policlínicos para lograr llevar la información disponible en Infomed a las unidades de información situadas en la atención primaria. Se describen las actividades fundamentales relacionadas con la implantación de las bibliotecas de nuevo tipo en los policlínicos, a saber: distribución de los equipos y el mobiliario, capacitación de los recursos humanos, así como la elaboración de los lineamientos y principios que rigen la actividad de esta clase de instituciones de información en el país.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons