SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Impacto de curso de posgrado en atención primaria de saludCaracterísticas sociodemográficas y del comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes y jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2007

 

Adherencia terapéutica y factores psicosociales en pacientes hipertensos

Yadmila La Rosa Matos,1 Libertad Martín Alfonso2 y Héctor Bayarre Vea3

Resumen

La terapéutica de las enfermedades cardiovasculares requiere de la modificación de ciertos hábitos y comportamientos, de ahí la importancia del cumplimiento de las prescripciones médicas. Con la finalidad de describir los factores psicosociales asociados a la adherencia terapéutica se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de 263 pacientes hipertensos distribuidos en 13 consultorios del Médico de Familia del Policlínico Docente “Edor de los Reyes Martínez”, en el Consejo Popular Sur, del área urbana del municipio Jiguaní, provincia Granma. La información se obtuvo a través de la aplicación de un cuestionario elaborado para este fin. Los resultados más relevantes fueron: las creencias que tiene el paciente acerca del tratamiento como beneficio para su salud, los conocimientos adecuados sobre las características de la enfermedad, los afrontamientos al tratamiento con autoeficacia y la percepción de suficientes redes de apoyo social, que son los que más se asocian a la adherencia terapéutica.

Palabras clave: Adherencia terapéutica, cumplimiento del tratamiento, comportamientos saludables, factores psicosociales.

La adherencia terapéutica se considera el concepto más adecuado, dentro de los propuestos hasta el momento, para describir la respuesta positiva del paciente a la prescripción realizada por el facultativo, dado el sentido psicológico que este entraña. Se define como “una conducta compleja que consta de una combinación de aspectos propiamente comportamentales, unidos a otros relacionales y volitivos que conducen a la participación y comprensión del tratamiento por parte del paciente y del plan para su cumplimiento, de manera conjunta con el profesional de la salud, y la consiguiente respuesta modulada por una búsqueda activa y consciente de recursos para lograr el resultado esperado”.1

El concepto de adherencia hace referencia a una gran diversidad de conductas, las que transitan desde formar parte en un programa de tratamiento y continuar con él, hasta desarrollar conductas de salud, evitar conductas de riesgo, y acudir a las citas con los profesionales de salud.2

La adherencia y sus problemas pueden ocurrir por ausencia, exceso o defecto en el seguimiento de la recomendación. Pueden suceder en cualquier momento –antes, al inicio, durante o al finalizar la recomendación– incluso la persona puede adherirse a ciertos aspectos de la prescripción, pero no a todos; o en algunos momentos o circunstancias, pero no en otros.

Este no es un fenómeno unitario, sino múltiple y complejo por los numerosos factores implicados como determinantes de la conducta de cumplimiento, entre los que se incluyen los aspectos psicosociales del paciente.3,4

Dentro de ellos se reconocen las creencias del paciente asociadas a la percepción de amenaza a la salud ocasionadas por una enfermedad, la estimación del riesgo a enfermarse, la representación mental acerca de su enfermedad, sus expectativas, la motivación por su salud, los conocimientos acerca de la enfermedad, los afrontamientos y el apoyo social, entre otros.

Autores dedicados al estudio de los afrontamientos en enfermedades crónicas, apuntan que los factores que intervienen en la eficacia de los afrontamientos son: la diversidad y flexibilidad de las estrategias de cada sujeto, el nivel cultural e intelectual en general, las características personales (resistencia personal, autoestima), las características propias de la enfermedad, así como su valoración social y el apoyo social. La adherencia al tratamiento puede considerarse una forma de afrontamiento a la enfermedad, en tanto el paciente active recursos personológicos en función de minimizar los efectos del padecimiento.

Otro factor a tener en cuenta es el apoyo social, que puede favorecer la salud creando un ambiente que mejore el bienestar y la autoestima de la persona, y contribuir a amortiguar los efectos negativos de acontecimientos estresantes (enfermedad) que se producen en la vida del sujeto. Saber que se tiene acceso a personas competentes y que ofrecerán ayuda en el momento preciso, deviene elemento facilitador importante de la salud humana. Este apoyo puede contribuir a incrementar la ejecución de las prescripciones terapéuticas, pues anima al paciente a mantener el régimen médico y ejecutar acciones para volver a la vida normal, y ayuda a proporcionarle un contraste entre la buena salud de los otros y la suya, que contribuya a motivarlo para poner en práctica la recomendación.5

Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores psicosociales asociados a la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos en 13 consultorios del Médico de Familia del Policlínico Docente “Edor de los Reyes Martínez”, del municipio de Jiguaní, en la provincia Granma.

MÉtodos

El universo de estudio estuvo constituido por los 9 081 pacientes dispensarizados como hipertensos en el área de salud de referencia, distribuidos en 13 consultorios médicos. De ellos, se escogió una muestra de 263, determinada a través de la fórmula de cálculo de tamaño muestral para poblaciones finitas en estudios descriptivos.6

Para la conformación de la población objeto de investigación se tomaron en cuenta los criterios siguientes:

  • Pacientes con hipertensión arterial esencial.
  • Pacientes mayores de 20 años.
  • Que se puedan valer por sí mismos.
  • Que estén en el área de salud en el momento de aplicar el instrumento.
  • Que no tengan problemas físicos o trastornos psiquiátricos que les imposibiliten contestar el cuestionario.
  • Que deseen colaborar con la investigación.

Para la realización del estudio fue necesario el consentimiento del director del policlínico, que se obtuvo luego de la exposición de los propósitos y objetivos del trabajo, así como el uso que se le daría a sus resultados. De igual manera se obtuvo la aprobación del Equipo Básico de Salud y los pacientes.

Para la recogida de la información se confeccionó un instrumento que indaga sobre los datos generales del paciente y los criterios acerca de los factores determinantes de una adherencia total, parcial, o de la no adherencia al tratamiento médico. El cuestionario se aplicó en la casa de los pacientes y en el consultorio, y la información recogida se llevó a una base de datos para su procesamiento, que se resumió posteriormente en tablas estadísticas. Se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas y el análisis tradicional de tablas de contingencia, a través de la prueba de independencia, con la finalidad de encontrar asociación entre la adherencia y un conjunto de variables seleccionadas.

Resultados

En la tabla 1 se observan las creencias acerca del tratamiento como barrera o beneficio asociado de manera significativa con la adherencia terapéutica; es decir, la creencia de que el tratamiento es una necesidad para sentirse mejor, y considerar que las indicaciones médicas constituyen una modificación de conducta imprescindible para sentirse bien. La necesidad de experimentar el bienestar subjetivo, subyace en las creencias que se asocian a la adherencia terapéutica. Si bien es difícil cambiar costumbres y actividades nocivas en el estilo de vida de una persona, los resultados apuntan a que una parte importante de las personas estudiadas, advierten la importancia de asumir comportamientos saludables, en relación con la terapéutica prescrita u orientada por los facultativos.

TABLA 1. Pacientes hipertensos según tipo de creencias acerca del tratamiento como barrera o beneficio y adherencia terapéutica

Adherencia terapéutica
Tratamiento como barrera o beneficio
X2
P
Adherencia total N=128
Adherencia parcial N=93
No adherencia N=42
No.
%
No.
%
No.
%

Veo que el tratamiento es una necesidad para sentirme mejor

111

86,7

57

61,3

34

81,0

20,0

0,000

Siento que las indicaciones médicas son una modificación de mi conducta, necesarias para sentirme bien

51

39,8

27

29,0

4

9,5

13,9

0,001

En la tabla 2 se observan los conocimientos acerca de la enfermedad y el tratamiento asociados a la adherencia terapéutica. Los pacientes tienen conocimientos acerca del carácter crónico que tiene la enfermedad, y de que su control se logra no solo con medicamentos sino con el cumplimiento, además, de medidas dietéticas e higiénicas.

TABLA 2. Pacientes hipertensos según conocimientos acerca de la enfermedad y el tratamiento y adherencia terapéutica

Conocimientos acerca de los tratamientos
Adherencia terapéutica
X2
P
Adherencia total N=128
Adherencia parcial N=93
No adherencia N=42
No.
%
No.
%
No.
%

La hipertensión es una enfermedad que se padece toda la vida con cualquier tipo de tratamiento

45

35,2

56

60,2

12

28,6

18,0

0,000

La hipertensión puede controlarse con dieta, ejercicios y medicación

110

85,9

56

60,2

32

76,2

24,8

0,000

En la tabla 3 se ilustran los afrontamientos autoeficaces que se asocian a la adherencia, que pueden promover el cumplimiento adecuado del régimen terapéutico indicado. Los pacientes se sienten capaces de llevar a cabo el tratamiento, es decir, consideran que es algo posible de realizar, y que pueden modificar sus hábitos de vida en correspondencia con lo que indican sus médicos.

TABLA 3. Pacientes hipertensos según afrontamiento basado en autoeficacia y adherencia terapéutica

Afrontamiento basado en auto eficacia para enfrentar la enfermedad
Adherencia terapéutica
X2
P
Adherencia total N=128
Adherencia parcial N=93
No adherencia N=42
No.
%
No.
%
No.
%

Llevar a cabo el tratamiento medicamentoso

119

93,0

75

80,6

35

83,3

7,124

0,02

Modificar sus hábitos de vida

69

53,9

65

69,9

11

26,2

55,10

0,00

Ser receptivo a las indicaciones que le hace su médico

65

50,8

74

79,6

16

38,1

27,41

0,00

En la tabla 4 se aprecia que la adherencia terapéutica se asocia a la presencia de suficientes redes de apoyo social. En la adherencia terapéutica tiene un alto significado el apoyo que recibe el paciente de familiares y amigos; esto puede contribuir a incrementar la ejecución de las prescripciones terapéuticas, y animar al enfermo a mantener el régimen médico.

TABLA 4. Pacientes hipertensos según redes de apoyo social y adherencia terapéutica

Redes de apoyo social
Adherencia terapéutica
X2
P
Adherencia total N=128
Adherencia parcial N=93
No adherencia N=42
No.
%
No.
%
No.
%

Suficiente

116

90,6

68

73,1

34

81,0

11,7

0,003

Insuficiente

1

0,8

8

8,6

4

9,5

9,24

0,10

DiscusiÓn

Las creencias de los pacientes acerca del tratamiento como un beneficio para su salud son relevantes para lograr tener una buena adherencia al tratamiento. Es importante el criterio subjetivo de que los esfuerzos que realice para cumplir el tratamiento valen la pena, o sea, que son necesarios, con tal de evitar dolencias que lo amenazan y poder sentirse bien. Es necesario también valorar sus fortalezas personales y la tendencia a evaluar las dificultades como reto y no como amenaza.7

Calvo y otros plantean que el análisis de los estilos de vida adquiere cada vez mayor interés, ya que el conjunto de pautas y hábitos de comportamientos cotidianos de las personas tiene un efecto importante en su salud, y forma parte de las medidas terapéuticas para el control de muchos padecimientos. Cada día aumenta la prevalencia de enfermedades relacionadas con los malos hábitos comportamentales.8

El conocimiento de que a pesar de tomar cualquier medicamento su enfermedad no desaparecerá favorece el proceso de adherencia, puesto que subjetivamente está preparado para convivir con una enfermedad crónica y adaptarse al tratamiento mientras viva.

Otro conocimiento que favorece el tratamiento es que "la hipertensión arterial puede controlarse con dieta, ejercicios y medicación”. Los pacientes que conocen que la dieta y los ejercicios son importantes para su salud, están en mejores condiciones de mantener compensada o controlada su enfermedad.

Ducante ha demostrado los efectos beneficiosos que la práctica regular de ejercicios físicos representa para la salud física, mental y social de la población, y se comprobó la asociación que existía entre esta y el incremento de la salud positiva.9

Los afrontamientos basados en la autoeficacia constituyen recursos personológicos que favorecen la adhesión al tratamiento, el control de la enfermedad y el bienestar de la persona. Existen 2 formas de responder ante situaciones problemáticas: las reacciones negativas o perjudiciales que provocan el aumento de las frustraciones, del estrés y favorecen el desajuste de la personalidad; y las positivas o acertadas, que favorecen el crecimiento personal y mejores estados de salud en la persona.10 Los afrontamientos identificados cumplen una función de mejoramiento de la conducta de salud de las personas hipertensas.

Los recursos personológicos de estos pacientes, en un sentido de desarrollo, elevan su carácter activo, su capacidad de autodeterminación, de asumir posiciones y responsabilidad en sus acciones. Ello les ha permitido la búsqueda activa de comportamientos favorecedores y una interrelación productiva con la enfermedad.

Louro Bernal plantea que la familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo, y ejerce función protectora ante las tensiones que genera la vida cotidiana. El apoyo que ofrece la familia es el principal recurso de promoción de salud y prevención de la enfermedad y sus daños, así como el más eficaz que siente y percibe el individuo frente a todos los cambios y contingencias a lo largo del ciclo vital en el contexto social.11 Esto se manifiesta cuando un miembro de la familia padece una enfermedad crónica que requiere la contribución afectiva y material de su red de apoyo familiar, en especial, para cumplir un conjunto de indicaciones médicas en las que pueden estar implicadas las personas que conviven o comparten la vida cotidiana con el paciente.

A modo de conclusión se puede plantear que las creencias que tiene el paciente acerca del tratamiento médico como una necesidad en beneficio de su salud, los conocimientos adecuados sobre las características de la enfermedad, los afrontamientos al tratamiento con autoeficacia y la percepción de redes de apoyo social suficientes, se asocian a la adherencia terapéutica.

summary

Therapeutic adherence and psychosocial factors in hypertensive patients

The therapeutics of the cardiovascular diseases requires the modification of certain habits and behaviors, that's why the fulfillment of the medical prescriptions is so important. With the objective of describing the psychosical factors associated with therapeutical adherence, a descriptive, cross-sectional study was undertaken in a sample of 263 hypertensive patients distributed in 13 family physicians' offices of “Edor de los Reyes Martínez” Teaching Polyclinic in the Southern People's Council of the urban area of Jiguaní municipality, Granma province. The information was obtained by applying a questionnaire made to this end. The most relevant results were: the patient's belief that the treatment benefits his health, the adequate knowledge of the characteristics of the disease, the facing of the treatment with self-efficiency, and the perception of enough social support networks. These outcomes are the most associated with the therapeutic adherence.

Key words: Therapeutic adherence, fulfillment of the treatment, healthy behaviors, psychosocial factors.

Referencias bibliogrÁficas

1. Martín Alfonso L. Acerca del concepto de adherencia terapéutica. Rev Cubana Salud Pública. 2004;30(4).

2. Núñez de Villavicencio C. Psicología y Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

3. Martín Alfonso L. Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad. Rev Cubana Salud Pública. 2003;29(3):275-81.

4. Ferrer Pérez V. Adherencia o cumplimiento de las prescripciones terapéuticas y de salud. Concepto y factores psicosociales implicados. Journal of Health Pshychology. 1995;7(1).

5. Rodríguez Marín J. Apoyo social y salud. En: Psicología social de la salud. Madrid: Editorial Síntesis S.A; 1995.

6. Silva Ayçaguer LC. Diseño razonado de muestras y captación de datos para la investigación sanitaria. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2000.

7. Zaldívar Pérez D. Conocimiento y dominio del estrés. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1996.

8. Calvo González A. Estilos de vida y factores de riesgo asociados la cardiopatía isquémica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2004;20(3).

9. Ducante, Mc Auley. A social support and efficacy connitions in exercise adherence: a latent growth curve analysis. J Behr Med. 1993;16(2):199-218.

10. Torroella G. Para afrontar la vida. Parte I (9 de julio 2003). Disponible en: www.saludparalavida.sld.cu

11. Louro Bernal I. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública. 2003;29(1):48-51.

Recibido: 30 de junio de 2006.    Aprobado: 6 de septiembre de 2006.
Lic. Yadmila La Rosa Matos. Policlínico Docente de Jiguaní, Granma, Cuba.

1Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesora Instructora del Policlínico Docente de Jiguaní, Granma.
2Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesora Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública.
3
Especialista de II Grado en Bioestadística. Profesor Titular. Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons