SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3El impacto del déficit mental en el ámbito familiarUltrasonido diagnóstico: Uso y relación con las competencias profesionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2007

 

Comportamiento de la mortalidad infantil en el municipio Boyeros en los últimos cinco años

Tamine Jordán Severo,1 René Oramas González2 y Lilia T. González Cárdenas3

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal con el objetivo de describir el comportamiento de la mortalidad infantil en el municipio Boyeros durante los últimos 5 años. El universo estuvo conformado por los 68 fallecidos menores de 1 año ocurridos en el quinquenio 2000-2004 en el municipio Boyeros de Ciudad de La Habana. Se analizó la mortalidad infantil por años, por componentes, según causas de muerte y por grupos de peso. Se recogieron los datos de las historias clínicas de los fallecidos, encuestas epidemiológicas de mortalidad infantil, discusiones de fallecidos, los registros estadísticos del Departamento de Estadísticas Municipal y se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS. Se encontró que la tasa de mortalidad infantil de nuestro municipio estuvo por debajo de la tasa nacional y provincial, el componente neonatal precoz ocupó el 47 % del total de defunciones, las principales causas de muerte fueron las malformaciones congénitas con un 45,5 % y las infecciones con un 20,5 %, el 41,17 % los fallecidos fueron bajo peso al nacer. El número de nacimientos, fallecidos y la tasa de mortalidad infantil muestran una tendencia descendente, la mortalidad neonatal precoz fue la que más fallecidos aportó, y las malformaciones congénitas fueron la principal causa de muerte.

Palabras clave: Mortalidad infantil, tasa de mortalidad, mortalidad neonatal precoz y tardía, malformaciones congénitas, sepsis, asfixia, factores de riesgo, bajo peso al nacer.

Un sensible indicador y muy comúnmente usado para medir el estado de salud de la población lo constituye la tasa de mortalidad infantil (TMI), pues contribuye a relacionarse con diferentes aspectos sociales, culturales y económicos.1-3 En el mundo, en sentido general, se ha observado en los últimos 30 años una notable disminución de la mortalidad infantil, reducción mucho más marcada en los países desarrollados. Desde la década pasada un grupo de estos países presenta tasas muy bajas como Dinamarca, Islandia, Japón, Noruega, Singapur y Suecia, con cifras inferiores a 4 x 1 000 nacidos vivos (NV). Por el contrario, en los países subdesarrollados, se reportan tasas muy elevadas, como la de Haití, con 76 defunciones en menores de 1 año x 1 000 NV, por solo citar un ejemplo de un país de América.4-6

En Cuba antes del triunfo de la Revolución la TMI era de 70 x 1 000 NV, en estrecha relación con la situación económico social imperante. Con las medidas tomadas por la Revolución la TMI muestra una tendencia marcadamente descendente en el análisis de su evolución histórica. De 1959 a 1999, la mortalidad infantil en Cuba disminuyó en un 81,3 %, la mortalidad neonatal precoz se redujo en un 73,4 %, la mortalidad neonatal tardía en 83,6 % y la pos neonatal en 86,0 %. Los rubros que más disminuyeron sus tasas fueron: la enteritis y otras enfermedades diarreicas, las infecciones respiratorias agudas, las afecciones perinatales en general y las meningitis, aunque todas las causas reducen la mortalidad en el período. Esto ha sido posible debido principalmente a la decisión política de priorizar el sector de la salud, y muy especialmente, la salud materno infantil, adoptada por nuestro Estado a principios de la década de los 60, lo que permitió alcanzar avances en la organización, calidad de la atención y una amplia cobertura de los servicios de salud. También fueron elementos importantes, el mejoramiento del nivel de vida y de la educación alcanzada por la población, así como las mejoras logradas en la situación sanitaria y epidemiológica.

Como elemento fundamental desde mediados de la década de los 80 se cita el desarrollo del Médico de Familia en la APS y el mejoramiento de la atención hospitalaria. Por otra parte, han contribuido de manera notable el establecimiento del Programa Nacional de Atención Materno Infantil, que abarca las inmunizaciones, el control de las enfermedades diarreicas y de las infecciones respiratorias agudas, la lactancia materna, el control de la sepsis y los síndromes neurológicos infecciosos, así como la tecnología avanzada y el desarrollo de las unidades de terapia intermedia e intensiva neonatales y pediátricas.7

De acuerdo con cifras de UNICEF, Cuba se encuentra entre los 36 países del mundo que poseen tasas de mortalidad infantil más baja, y prueba de ello han sido estos últimos 5 años en los que Cuba ha alcanzado cifras por debajo de 7 x 1 000 NV, y específicamente en 2004 exhibió una tasa de 5,8 x 1 000 NV.2-8

Cuando la mortalidad infantil se estudia a nivel de un municipio tiene características específicas propias, relacionadas con los problemas de salud que afectan a cada comunidad por separado, y que dependen de las características socio-demográficas, higiénico-sanitarias y culturales propias. Conocer el comportamiento de la mortalidad infantil en nuestro municipio en este último quinquenio, y contribuir a mantener la posición lograda por nuestro país en materia de salud, fueron los motivos que nos impulsaron a la realización de este trabajo. Nos trazamos como objetivo identificar algunos factores asociados a la mortalidad infantil en el municipio Boyeros en los últimos 5 años

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los 68 fallecidos menores de 1 año ocurridos en el municipio Boyeros de Ciudad de La Habana en el período 2000-2004. Las variables utilizadas en el estudio fueron: número de nacidos vivos, fallecidos menores de 1 año por cada año estudiado, TMI por años y por áreas de salud, mortalidad infantil por componentes, por grupos de peso, causas de muerte por años, entre otras.

Se recogieron los datos de las historias clínicas de los fallecidos, las encuestas epidemiológicas de mortalidad infantil, las discusiones de fallecidos, los registros estadísticos del Departamento de Estadísticas Municipal, y se confeccionó una planilla-encuesta para la recopilación de los datos obtenidos. Estos fueron procesados por medios automatizados, para lo cual se empleó el paquete estadístico SPSS. Los resultados se presentaron en tablas y figura realizadas con software del Office XP, utilizando estadígrafos como tasas y porcentajes.

RESULTADOS

En el período estudiado hubo un total de 10 999 nacimientos, con 68 fallecidos menores de 1 año para una TMI de 6,1 x 1 000 NV (tabla 1). En la figura se muestra el número de NV, de fallecidos, y la TMI, que a modo de resumen, muestran una tendencia descendente con el transcurso de los años.

TABLA 1. Datos del quinquenio

Indicador

Quinquenio

Nacidos vivos

10 999

Fallecidos

68

TMI

6,1

         Fuente: Series cronológicas.

Fig. 1.
Fuente: Series cronológicas.

En los años analizados la TMI de nuestro municipio estuvo por debajo de la tasa de la provincia y del país, excepto en el año 2000 (tabla 2). En cuanto a la mortalidad infantil por componentes (tabla 3), el componente neonatal precoz ocupó el 47 % del total de defunciones del período analizado, y mostró también el mayor porcentaje al analizar cada año por separado, excepto en 2002. Al referirnos al componente neonatal tardío, solo hubo 15 defunciones para un 22,05 % del total de fallecimientos. La mortalidad pos neonatal representó el 30,8 % del total.

TABLA 2. Tasa de mortalidad infantil del municipio Boyeros, la Ciudad de La Habana y
Cuba en el período 2000-2004

TMI

Años

2000

2001

2002

2003

2004

Boyeros

10

4,4

4,4

6,2

5,5

Ciudad de La Habana

7,5

6,7

6,6

7,1

6,6

Cuba

7,2

6,2

6,5

6,3

5,8

         Fuente: Series cronológicas del municipio y Periódico Granma.

TABLA 3. Mortalidad infantil por componentes


Componentes

Años

2000

2001

2002

2003

2004

Quinquenio

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Neonatal  precoz

12

50

4

40

3

30

8

61,5

5

45,5

32

47

Neonatal tardío

8

33,3

3

30

1

10

1

7,6

2

18,2

15

22,05

Pos neonatal

4

16,6

3

30

6

60

4

30,7

4

36,3

21

30,8

Total

24

100

10

100

10

100

13

100

11

100

68

100

Fuente: Registro de fallecidos.

En cuanto a las causas de muerte, las malformaciones congénitas constituyeron el 45,5 % del total de las causas de muerte del período analizado, seguidas de la mortalidad de causa infecciosa con un 20,5 %. Después tenemos la asfixia y la hemorragia intracraneal con un 11,8 y un 10,3 % respectivamente (tabla 4). Al analizar las causas de muerte por cada año por separado, también vemos que se comporta de forma similar.

TABLA 4. Causas de muerte por años

Causa de muerte

Años

2000

2001

2002

2003

2004

Quinquenio

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

No.

%

Malformaciones  congénitas

12

50

5

50

4

40

3

23

7

63,6

31

45,5

Infecciosa

4

16,6

2

20

4

40

3

23

1

9,09

14

20,5

Asfixia

1

4,1

1

10

1

10

3

23

2

18,2

8

11,8

Hemorragia intracraneal

2

8,3

2

20

0

0

2

15,4

1

9,09

7

10,3

Muerte súbita

2

8,3

0

0

0

0

0

0

0

0

2

2,9

Accidentes

0

0

0

0

1

10

1

7,7

0

0

2

2,9

Trauma obstétrico

1

4,1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1,5

Enfermedad de membrana hialina

1

4,1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1,5

Broncoaspiración del líquido amniótico

1

4,1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1,5

Desconocida

0

0

0

0

0

0

1

7,7

0

0

1

1,5

Total

24

100

10

100

10

100

13

100

11

100

68

100

DISCUSIÓN

Los indicadores exhibidos en el quinquenio son el reflejo del trabajo realizado para mejorar el estado de salud de la población del municipio Boyeros, donde podemos destacar que de 10 999 nacimientos, 10 931 niños llegaron al año de vida, lo que se traduce en bienestar familiar de la población de nuestro municipio.

Como otros autores, coincidimos en que el componente neonatal precoz es donde ocurre el mayor número de defunciones, y se conoce como el de más difícil reducción. Está muy relacionado con la atención prenatal y del parto, así como con distintos factores de riesgo como la edad materna, el peso al nacer, la duración de las gestaciones, y otros factores socioeconómicos que afectan tanto a la madre como al feto, los que hacen que la magnitud de la mortalidad en la primera semana de vida del niño sea determinante dentro de la mortalidad infantil.9,10

Esto se encuentra ligado al trabajo del ginecoobstetra durante el embarazo, y fundamentalmente en el momento del parto, por lo que no queremos dejar de mencionar que la vida es la pureza predominante en una unidad de obstetricia. 11 Estos resultados también concuerdan con estudios revisados que plantean que el componente neonatal tardío es el de menor valor al analizar la TMI.9-11

Del análisis del comportamiento de las causas de muerte en los menores de 1 año en nuestro municipio podemos plantear, que de forma general, coincide con estudios revisados sobre el tema, en los que las malformaciones congénitas, la mortalidad de causa infecciosa y la asfixia ocupan los porcentajes más elevados.9,12 Este comportamiento de las causas de muerte nos permite reafirmar lo planteado anteriormente en cuanto a que el mayor número de defunciones ocurre en el período neonatal precoz, debido fundamentalmente a estas causas, lo cual coincide con estudios revisados.12,13 De las malformaciones congénitas las cardiopatías presentaron el mayor porcentaje, lo cual coincide también con otros trabajos.

El bajo peso al nacer (BPN) es considerado como uno de los problemas de salud materno infantil más importante de los países desarrollados y en desarrollo, y se ha señalado como uno de los mejores indicadores para realizar intervenciones neonatales apropiadas. El alto riesgo de fallecer al tener un bajo peso, nos indica que es necesario redoblar los esfuerzos en la identificación temprana de las embarazadas con alto riesgo de tener un recién nacido con bajo peso. En nuestro estudio encontramos también al BPN como un factor de riesgo asociado a la mortalidad infantil.14 Igualmente, el parto pretérmino, también constituyó un factor asociado a la mortalidad infantil, lo cual coincide con otros estudios revisados.

CONCLUSIONES

  1. En el período analizado el número de nacimientos, fallecidos y la TMI muestran una tendencia descendente.
  2. El componente de la mortalidad infantil que predominó fue el neonatal precoz.
  3. Las anomalías congénitas constituyeron la principal causa de muerte seguidas por las infecciones.
  4. El bajo peso al nacer fue el factor de riesgo asociado que más influyó en la mortalidad.

summary

Behaviour of infant mortality rate in Boyeros Municipality during last five years

A descriptive, retrospective, and transversal study was made to describe behaviour of infant rate in Boyeros Municipality during last five years. Universe was composed by 68 deceased under 1 year during quinquennium 2000-2004 in Boyeros Municipality of Havana City. Authors analyzed infant mortality rate by years, by components, according death causes, and by weight groups. Data of medical records of deceased were collected, from epidemiological surveys on infant mortality rate, discussions related to deceased, statistical registry of Municipal Department of Statistics and were processed by means of SPSS statistical package. We found that infant mortality rate of our municipality was below of national and provincial rate, early neonatal component had 47 % of death total, major causes of death were congenital malformations (45.5 %) and infections (20.5 %), 41.17 % of deceased presented with low birth weight. Figure of births, deceased, and infant mortality rate show a lowering trend, early neonatal mortality had the greatest figure of deceased, and congenital malformations were the major cause of death.

Key words: Infant mortality, mortality rate, early and late neonatal mortality, congenital malformations, sepsis, asphysia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.García Arias D, Roselló Salcedo O, Martínez Barreiro LA. Estudio cronológico de la mortalidad fetal tardía y la mortalidad infantil en Manzanillo. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2001;27(1):57-61.

2. Periódico Granma. Mortalidad Infantil ¡5.8 ! Ene 3, 2005.

3. Riveron Corteguera R, Azcuy Henríquez P. Mortalidad infantil en Cuba 1959-1999. Rev Cubana Pediatr. 2001;73(3):143-57.

4. MINSAP. Cuba. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico de Salud. 2004:21-43.

5. Álvarez Ponce V, Muniz Rizo M, Álvarez Sánchez AZ, et al. Análisis de la mortalidad infantil en el Hospital Ginecoobstétrico Docente de Guanabacoa: estudio de 3 años. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(2):122-6.

6. León López R, Gallegos Machado B, Estévez Rodríguez E, Rodríguez García S. Mortalidad infantil. Análisis de un decenio. Rev Cubana Med Gen Integr. 1998;14(6):606-10.

7. Luján Hernández M, Fábregat Rodríguez G. Mortalidad infantil por malformaciones congénitas. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2001;39(1):21-5.

8. Coutin Marie J, Feal Cañizares P. Condiciones de vida y salud materno-infantil. Rev Cubana Salud Pública. 2001;27(2).  

9. Programa de Atención Materno Infantil. Principales indicadores. Cierre año 2000, 2001, 2002. Disponible en: http//www.sld.cu/instituciones/dpsch/materniinf.htm Consultado: Febrero 3, 2007.

10. García Martínez V. Portales Martínez I, Almenares Acuña M . Atención de enfermería a gestantes ingresadas en el hogar materno del municipio de Contramaestre. Rev Cubana Enfermer. 2005;21(3).

11. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. VI. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.1-6.

12. Cruz Cabeza E. Motarlidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol28_1_02/gin102.pdf Consultado: Febrero 3, 2007.

13. Sánchez Balestena J, Malagón Pino E, et al. Características maternas y resultados perinatales en el embarazo prolongado. 2002;28(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol28_1_02/gin102.pdf Consultado: Febrero 3, 2007.

Recibido: 10 de enero de 2007.    Aprobado: 6 de febrero de 2007.
Dra. Tamine Jordán Severo. San Miguel # 652, entre Vento y Oeste, Naranjito, municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: tamine@infomed.sld.cu

1Especialista de I Grado en Medicina General Integral.
2Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor del Departamento de Medicina General Integral de la Facultad de Ciencias Médicas “Enrique Cabrera”.
3Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Auxiliar de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons