SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Comportamiento del asma bronquial en adolescentes tratados en el Policlínico Universitario "Ana Betancourt"Conocimientos, percepciones y prácticas sobre giardiasis de médicos de familia de los municipios Playa, La Lisa y Marianao índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.26 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2010

 

TRABAJOS ORIGINALES

 

Caracterización de personas con discapacidad física atendidas en el consultorio 3. Policlínico "Dr. Tomas Romay". Año 2009

 

Characterization of persons presenting with physical handicaps seen in No. 3 family physician consulting room from The "Dr. Tomás Romay" Polyclinic during 2009

 

 

Enrique Arce MoreraI; Johanna Castillo NúñezII; Leonor Venero RodríguezIII; Yamileidis Rodríguez UrquiagaIV

IEspecialista de I Grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Medicina Bioenergética y Natural en Atención Primaria de Salud. Instructor. Policlínico Docente Dr. "Tomas Romay". Artemisa. Provincia La Habana, Cuba.
IIEspecialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Instructor. Policlínico Docente Dr. "Tomas Romay". Artemisa. Provincia La Habana, Cuba.
IIIEspecialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico Docente Dr. "Tomas Romay". Artemisa. Provincia La Habana, Cuba.
IVResidente de Medicina General Integral. Policlínico Docente Dr. "Tomas Romay". Artemisa. Provincia La Habana, Cuba.

 

 

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo del trabajo realizado en el servicio de rehabilitación comunitaria en el consultorio médico de familia tipo 1 número 3 del policlínico Dr. "Tomas Romay", a las personas con discapacidades físicas en el año 2009. El método empleado para obtener los datos fue la observación. Se empleó la estadística descriptiva para evaluar el grado de discapacidad física, calculándose así la tasa de prevalencia de discapacidad, donde por cada 1 000 habitantes 63 tenían algún tipo de discapacidad. Según la escala de Bartel que mide la gravedad de la invalidez, del total de las personas estudiadas con discapacidades, 108 tenía dificultad en la ejecución de distintas actividades. Recibieron servicios de rehabilitación en su hogar por un personal calificado 5 discapacitados que no podían acudir a los salas de Rehabilitación. Hubo predominio del sexo masculino y el grupo de edades de 60 y más años de edad.

Palabras clave: Rehabilitación comunitaria, discapacidad.


ABSTRACT

A descriptive study was conducted from the work carried out by Community Rehabilitation Service in type 1 No. 3 family physician consulting room from The "Dr. Tomás Romay" Polyclinic, to ph
ysically handicapped persons during 2009. Method used to data collection was the observation. Descriptive statistics was used to assess the physical disability level, thus estimating the Handicap Prevalence Rate, where by 1 000 inhabitants, 63 must to have some type of handicap. According to Barlet scale measuring the severity of disability from the total of study handicapped persons. Five handicapped persons that couldn't go the rehabilitation departments received home rehabilitation service by a qualified staff. There was a male sex predominance and of age group of 60 and more years.

Key words: Rehabilitation, community, disability.


 

 

INTRODUCCIÓN

Con una población de 3 289 habitantes, el consultorio del médico de familia 3 del Policlínico Docente "Dr. Tomás Romay" enfrenta como una de sus primeras prioridades, la problemática médico-social de las personas con discapacidades físicas.1 Para ello se pone en práctica el programa de rehabilitación basado en la comunidad a nivel de las áreas de salud. Se trata de un equipo multidisciplinario y está formado por el médico y enfermera de la familia que son los ejecutores, el especialista en medicina física y rehabilitación como organizador del proceso de rehabilitación integral y además, el defectólogo, enfermera rehabilitadora, psicólogo, trabajador social, técnico en fisioterapia, licenciado en cultura física y representantes de otros sectores como son: trabajo y seguridad social, educación, deportes, cultura y de las asociaciones de discapacitados, entre ellas, Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI) y la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC).2

Este trabajo se propone caracterizar la población discapacitada de un área de salud y conocer la magnitud de la discapacidad mediante su clasificación, grados de discapacidad así como las acciones de rehabilitación a ese grupo vulnerable de la población.

 

MÉTODOS

Se trata de un estudio descriptivo3 de las personas con discapacidades físicas que recibieron acciones de rehabilitación en el consultorio del médico de familia No.3 del policlínico docente "Dr. Tomas Romay" en el año 2009. La muestra estaba conformada por 208 sujetos que se caracterizaron según la edad, sexo, clasificación general de la discapacidad, grado de discapacidad y acciones de rehabilitación realizadas. Se calculó la tasa de prevalencia de discapacidad para conocer la magnitud del problema, según la fórmula:

                    


RESULTADOS

En la tabla 1 se aprecia que de un total de 208 discapacitados, 126 tenían 60 y más años de edad. En edades tempranas, hasta 15 años, las discapacidades fueron pocas. Hubo un predominio del sexo masculino con un total de 110 casos.

En relación con la clasificación general de los discapacitados, se observa en la tabla 2 que 114 (55 %) de las personas son discapacitados físico-motores y 48 (23 %) tienen otras discapacidades. Además, presentaban deficiencia visuales 32 y de la comunicación 15, para 14 y 7 % respectivamente.

En la tabla 3 se representan las diferentes categorías de discapacidad mediante una escala de 0 a 5 grados según la escala de Bartel,4 108 para el 3,3 % del grupo de estudio presentaba alguna dificultad en la ejecución ante determinada actividad, sin la ayuda de determinado artificio (grado 1). Mientras que 50 de ellas (el 1,5 %) tenían una ejecución ayudada ya sea con algún artificio, bastón, banquillo, entre otros (grado 2). 35 (el 1 %) necesitaban la asistencia de otra persona parte del tiempo (grado 3) y solo 10 eran dependientes de otra persona la mayor parte del tiempo (grado 4). Se detectaron 6 pacientes encamados con incapacidad incrementada (grado 5).

En la tabla 4 se señalan las acciones de tipo rehabilitador efectuadas. Del total de discapacitados físico-motores, 42 recibieron diferentes tratamientos de fisioterapia en el departamento de Terapia Física No.1 y 5 de ellos lo recibieron en su propio hogar por una enfermera rehabilitadora y un técnico de fisioterapia. Es importante señalar la incorporación social de 83 (40 %) de los discapacitados a las diferentes asociaciones ya citadas.5

DISCUSIÓN

Si se tiene en cuenta la población total que se atiende en el consultorio (3 289 personas) y se sabe que 208 (6,3 %) sufren en alguna medida distintos grados de discapacidad, la tasa de prevalencia de discapacidad5,6 (mide magnitud) sería el número de pacientes antiguos y nuevos con discapacidad entre la población total por 1 000, daría relativamente baja, del orden de 63 discapacitados por cada 1 000 personas, lo que representa una disminución en este indicador si se compara con el trabajo realizado en este mismo consultorio en el año 1995 donde el 8,70 % de la población presentaba algún tipo de discapacidad.

En aquella ocasión el área de salud solo contaba con 760 personas sin embargo con la remodelación asistencial y formaciones de los consultorios tipo 1 la población de esta área cuadruplicó su número. Pudiera ser esto un factor, entre otros, que influye en la disminución de la tasa de prevalencia.

Por otro lado, la tasa encontrada en este estudio está también por debajo del estudio de prevalencia efectuado en Cuba en la década de los años 90 donde la tasa de discapacidad fue de 7 %.7,8

La edad de la población estudiada coincidió con el estudio efectuado en el policlínico Plaza en 1995,9 también con la mayor incidencia de la discapacidad en el grupo adulto mayor. La población mayor de 60 años aumenta y este cambio demográfico de la vejez aumenta el riesgo de adquirir enfermedades e incapacidades, lo que ha llevado a implantar la hospitalización domiciliaria, y dentro de ella, las acciones de rehabilitación aplicadas a 5 núcleos familiares que tenían personas con grado de discapacidad que les dificultaba el traslado a la sala de terapia física. El 40 % de los discapacitados físicos están integrados a las diferentes organizaciones de discapacitados.6,10-12

Finalmente se puede concluir que la tasa de prevalencia encontrada (63 por cada 1 000 personas), es inferior a la registrada en Cuba en la pasada década, donde se destaca el predominio de discapacitados pertenecientes a la tercera edad y en general del sexo masculino. De los casos estudiados el 55 % tenía alguna secuela visible con determinada repercusión social pero se puede señalar una aceptable participación de los discapacitados en sus diferentes organizaciones, para mayor beneficio físico y bienestar en general.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ochoa SR .Fundamentación de la lucha contra enfermedades crónicas y su dispensarizacion. Rev Cubana Med Gen Integr. 1992;8(3):193-4.

2. Arencibia PH. Discapacidad, deficiencia y rehabilitación. Temas de Medicina General Integral. Vol 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.

3. Jiménez Paneque R. Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1998.

4. Corod JF. Escalas específicas para la evolución de la calidad de vida en el ictus. Rev Neurol. 2004;39(11):1052-62.

5. Buergo Zuaznábal MA, Fernández Concepción O, Barroso García E, Malpica Sellek J, Pando Cabrera A, Lara Fernández G, et al . Programa Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Cerebrovasculares. La Habana: MINSAP; 2000.

6. Michelsen SI, Uldall P, Hansen T, Madsen M. Social integration of adults with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 2006;48(8):643-9.

7. Murchland S, Wake-Dyster W. Resource allocation for community-based therapy. Disabil Rehabil. 2006;28(22):1425-32.

8. Llopis GA. La hospitalización domiciliaria ante los cambios demográficos y nuevos retos de la salud. Rev Panam Salud Pública. 2002;2(4):254.

9. Debra JR. Equilibrio y movilidad con personas mayores. Barcelona: Editorial Paidotribo; 2005.

10. Colver A. Study protocol: a multi-centre European study of the relationship of environment to participation and quality of life in children with cerebral palsy. BMC Public Health. 2006;6:105.

11. Marante Hernández MI, Valentí Pérez C, Carmona Gutiérrez A, Martínez Sánchez H. Rehabilitación en la atención primaria. Evaluación del programa en el policlínico docente de Playa. Rev Cubana Salud Pública. 1999;25(1):6-29.

12. Binder EF, Yarasheski KE, Steger May K. Effects of progressive resistance training on body composition in frail older adults: results of a randomized, controlled trail. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2005;60:1425-31.[Abstract/Free Full Text].

 

 

Recibido: 8 de abril de 2003.
Aprobado: 10 de noviembre de 2009.

 

 

Enrique Arce Morera. Calle 29 No.1411 e/ 14 y 16. Municipio Artemisa. Provincia La Habana, Cuba.
E-mail: earce@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons