SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Manejo terapéutico de la infección respiratoria aguda posterior a una intervención educativa en Cuba, 2009Necesidades de aprendizaje del especialista de Medicina General Integral, acerca de la conducta suicida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina General Integral

versão impressa ISSN 0864-2125

Rev Cubana Med Gen Integr vol.27 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dez. 2011

 

TRABAJO ORIGINAL



Comportamiento del embarazo en la adolescencia en el policlínico "Aleida Fernández Chardiet"

Behavior of pregnant during adolescence in patients from the "Aleida Fernández Chardiet" polyclinic

Ms. C. Eida Rosa Mariño Membribes, Ms. C. María Marlén Ávalos González, Ms. C. Victoria Guadalupe Baró Jiménez

Policlínico "Aleida Fernández Chardiet". La Habana, Cuba.

 


RESUMEN

Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud a nivel mundial y los jóvenes cubanos no escapan a este.
Objetivo: Determinar el comportamiento del embarazo en las adolescentes del policlínico "Aleida Fernández Chardiet", en el periodo 2005-2008.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en un universo de 90 adolescentes que se embarazaron y tuvieron su parto en el periodo 2005- 2008 y se atendieron en el área de salud "Aleida Fernández Chardiet", se excluyeron las que no residían en al área en el momento del estudio. Se empleó el estudio bibliográfico, documental y se compararon criterios de diferentes autores como procedimiento teórico, además se utilizaron procedimientos empíricos.
Resultados: Existió un predominio de la nuliparidad en el 86,7 % de las adolescentes, la distocia del parto se presentó en el 44,5 % y la totalidad de los recién nacidos bajo peso se presentaron en las gestantes desnutridas.
Conclusiones: El embarazo en la adolescencia continúa siendo un problema de salud en nuestra área y en el país, la adecuada implementación del programa de control del riesgo preconcepcional, y la detección y control oportunos de los factores de riesgo asociados a este, seguirán siendo pilares fundamentales para su manejo.

Palabras clave: Embarazo en la adolescencia, parto distócico, edad materna, nivel escolar.


ABSTRACT

Introduction: Pregnancy during adolescence is a health problem at worldwide and the Cuban young people are not free from this problem.
Objective:To determine the behavior of pregnancy in adolescents from the "Aleida Fernández Chardiet" polyclinic between 2005 and 2008.
Methods: A cross-sectional and descriptive study was conducted in 90 adolescents got pregnant and had a labor from 2005-2008 seen in health area of above polyclinic, excluding those not resident in such area at study moment. Authors used the bibliographic, documentary study comparing the criteria of different authors as a theoretical procedure, and empirical.
Results: There was predominance of nulliparity in the 86.7 % of adolescents, labor dystocia in the 44.5 % and all the low birth weight in the malnourished pregnants.
Conclusions: Pregnancy in adolescence continues being a health problem in our area and in our country, the appropriate implementation of the program of pre-conception risk, and the timely detection and control of risk factors associated with it, remains fundamental for its management.

Key words: Pregnancy in adolescence, dystocia labor, mother age, school level.


 

INTRODUCCIÓN

La adolescencia fue considerada por largo tiempo solo como un tránsito entre la infancia y la edad adulta, y no se le prestaba mayor interés.1, 2

Se puede definir la salud sexual y reproductiva como la posibilidad del ser humano de tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras sin coerción, sin el temor a infectarse, ni a la presencia de un embarazo no deseado. Además poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos, tener un embarazo y partos seguros y tener y criar hijos saludables. Esta definición entraña, también, reconocer que la sexualidad tiene un componente afectivo relacionado con el placer que se manifiesta desde la niñez y se extiende durante toda la vida.3

Refiere Peláez Mendoza que según estimados de la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de morir debido a problemas relacionados con el embarazo, es para las mujeres entre 15 y 19 años, el doble que para el grupo de mujeres entre 20 y 24 años, y este riesgo resulta 5 veces mayor para las madres entre 10 y 14 años.4 Un elevado porcentaje de ellas, corre el riesgo de tener hijos con un peso menor de 2 500 gramos, y es posible el desarrollo de enfermedad hipertensiva, anemia, parto pretérmino, nutrición insuficiente, complicaciones puerperales y además infecciones vaginales.5,6

Debido a esto la atención a la adolescente embarazada, futura madre, resulta muy importante para garantizar el desarrollo del proceso madre-hijo que permita un cuidado y crianza adecuadas sin consecuencias particularmente peligrosas, ni para ella ni para su descendencia.

Actualmente la atención prenatal no solo se circunscribe a la evaluación del crecimiento y maduración fetal mediante la exploración obstétrica, sino que el médico de la familia, dentro del marco de la salud pública en Cuba, juega un importante papel en la atención de las adolescentes, así como en la supervivencia y desarrollo de sus hijos.

Son numerosos los argumentos que existen para plantear que el embarazo en la adolescencia tiene un riesgo elevado, por lo que se hace necesario el desarrollo de políticas serias de salud vinculadas sobre todo a la educación sexual y sanitaria con el interés de reducir las tasas de embarazos en este grupo etario, lo cual garantizará un mejor pronóstico de vida, tanto para la madre como para su descendencia, y una repercusión positiva en el desarrollo futuro de la sociedad.

El embarazo en las adolescentes puede tener consecuencias negativas tanto para ellas como para el padre, cuando también es adolescente, por lo que resulta necesario dar prioridad a este problema. Se hace necesaria la presencia de un mayor número de programas preventivos que brinden a los jóvenes la posibilidad de tener un desarrollo armonioso, y de crecer en condiciones adecuadas con una buena salud sexual y reproductiva.7,8

La alta incidencia y los resultados negativos del embarazo en la adolescencia, nos motivaron en la realización de este trabajo con el objetivo de determinar el comportamiento de este en las adolescentes del policlínico "Aleida Fernández Chardiet" en el periodo estudiado.

 

MÉTODOS

Como parte de un proyecto de investigación- acción se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de tipo transversal, en el policlínico "Aleida Fernández Chardiet", en el periodo 2005-2008. Se empleó el estudio documental y bibliográfico y se compararon los criterios de diferentes autores como procedimiento teórico.

El universo lo constituyeron las embarazadas menores de 20 años que tuvieron su parto en esta etapa y se excluyeron las que no residían en el área de salud.

Se elaboró un instrumento (anexo) para la recolección de los datos extraídos de los registros de parto del policlínico y del municipio, de los carné obstétricos ambulatorios y de los expedientes clínicos hospitalarios. Se volcó esa información en una base de datos que posibilitó un procesamiento estadístico más confiable, para lo que se utilizó un microcomputador IBM compatible según paquete estadístico Excel 2003. Se aplicó porcentaje, media y desviación estándar como estadística descriptiva. Los resultados se expusieron en tablas.

 

RESULTADOS

En nuestro estudio se comprobó que el embarazo en la adolescencia en el periodo 2005-2008, se comportó en un 12,5 %, la distocia en el parto afectó a la mitad de las gestantes y los recién nacidos presentaron pesos adecuados en su mayoría, lo que refleja la esmerada atención que en el área de salud recibieron las estudiadas.

En la tabla 1 se muestra cómo se comportaron la edad y los antecedentes de partos. Se observó un predominio del grupo etario entre 17 y 19 años en un 80 %. La media de la edad fue de 17,6 ± 1,4 años, la mínima 14 y la máxima 19 años. El 86,7 % no tenía experiencia de partos, pero resulta oportuno señalar que el 13,3 % que sí tenía la experiencia de uno, tuvieron su primer hijo aún en edades más tempranas que la actual, lo cual agrava más el hecho, porque ya estaban afectados su estatus social y su integridad biopsicológica.





En la tabla 2 se muestra el nivel de escolaridad vencido y la ocupación. El 60 % vencieron el 12mo grado, pero resulta alarmante que más del 50 % del grupo eran amas de casa, lo cual implica que estas muchachas abandonaron su integración social para dedicarse a la maternidad. El 31,1 % aún continuaba estudiando.

En la tabla 3 se muestra el tiempo de gestación al parto y el tipo de parto. Se obtuvo que en el 91,1 % se produjo después de las 37 semanas. El parto distócico se presentó en el 44,5 % del total y en el 75 % de los nacimientos pretérmino. La media del tiempo de gestación al parto fue de 39 ± 1,7 con una mínima de 34 y una máxima de 41 semanas.

En la tabla 4 se observa el peso de los recién nacidos y el estado nutricional de las gestantes estudiadas. El 88,9 % de los recién nacidos presentaron pesos superiores a 2 500 gramos y fue elevado el número de embarazadas desnutridas en un 42,3 %. La media del peso fue de 2 590 ± 840 gramos con una mínima de 1 680 y una máxima de 4 040 gramos.

 

DISCUSIÓN

En Cuba, como en muchos otros países, el embarazo en edades tempranas ocurre hoy con más frecuencia que en el pasado, con los conocidos riesgos y complicaciones para la salud. Estos resultados coinciden con estudios realizados en Toluca, México, en el 2007 donde el 79 % de las adolescentes se encontraba entre 17 -19 años y el 21 % entre 14-16 años; no se presentaron casos menores de 14 años9. La edad constituye un factor de riesgo fundamental por la aparición y/o agravamiento de cualquier entidad asociada al embarazo. El control del riesgo preconcepcional es por tanto un pilar importante para reducir las complicaciones que dichas entidades traen para la madre y su hijo, sobre todo si esta se encuentra en el grupo etario menor de 20 años.

La revitalización de los círculos de adolescentes, así como la creación de nuevos círculos, sería en la práctica médica una forma de disminuir el embarazo en la adolescencia y por ende sus consecuencias desfavorables para los jóvenes, según plantea Ada Ovies García y otros, en su trabajo sobre la prevención del riesgo preconcepcional en el municipio de Güines.10

El profesor Jorge Peláez Mendoza2,11 tiene una gran experiencia en el tema. Este cita diversas publicaciones12 donde se afirma que la mayoría de las adolescentes embarazadas son primigestas (del 73 al 93 %) lo cual coincide con nuestro trabajo y con la mayoría de los trabajos revisados.13

A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar la condición educativa, económica y social de la mujer, y en el caso de los jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación.

Los trabajos revisados arrojan resultados disímiles con respecto a la escolaridad alcanzada por las gestantes adolescentes; sin embargo los resultados de este estudio coincidieron con los del profesor Oscar Soto en Guantánamo,13 donde la mayoría de las jóvenes tenía 12mo grado terminado. Sin dudas existe en nuestros adolescentes una tendencia al aumento de su nivel escolar, el cual puede seguir aumentando gracias a las características del sistema educacional cubano y a los programas de la revolución donde los niños y jóvenes no solo tienen ya educación gratuita, sino que además tienen la posibilidad de reinsertarse en el sistema, si alguna vez desertaron por cualquier causa, y superarse de manera tal que se eleve también el nivel educacional de nuestra sociedad.

En cuanto a la ocupación, los resultados de este trabajo coinciden con la mayoría de los autores, se encontró que el mayor porcentaje son amas de casa. Estos resultados muestran que las jóvenes después de alcanzar el nivel secundario o medio superior, se embarazan y dejan de estudiar para dedicarse a la maternidad y a la crianza de sus bebés.

Con relación al tipo de parto, los resultados obtenidos coinciden con los informados en otros trabajos14 donde la cesárea afectó casi al 50 % del grupo, asimismo en Brasil se encontró una gran proporción de partos quirúrgicos.15 Consideramos que el alto índice de cesárea se debe a la inmadurez o incompleto desarrollo del canal del parto2 lo cual lleva aparejada la decisión de una cesárea debido a la alta frecuencia de desproporción céfalo- pélvica, la presentación pelviana, la hipertensión inducida por el embarazo y la baja talla materna.16

Peláez Mendoza2 hace referencia a que en el momento del parto los problemas más frecuentes son las malas posiciones fetales, que se han relacionado con un desarrollo parcial de la pelvis materna. Esto determina una incapacidad del canal del parto para permitir el paso del feto; estas distocias provocan aumento de los partos por cesárea e instrumentados.

Otra manifestación del desarrollo incompleto del aparato genital de la madre adolescente es la estrechez del canal blando, que favorece las complicaciones traumáticas del tracto vaginal.17 Este hallazgo implica alto riesgo de desgarros así como más probabilidad de hemorragia e infecciones en un terreno meyoprágico (sensible) por la desnutrición y las anemias.2

Los resultados encontrados en relación con los pesos de los recién nacidos, se corresponden con los que menciona la mayoría de los autores consultados2 donde se describen índices de bajo peso entre 10 % y 12 %. Es una realidad que las adolescentes aportan niños bajo peso; y si se añade además la presencia de alguna complicación durante el embarazo, coincidimos con otros autores en cuanto a que el riesgo del recién nacido bajo peso, es aún mayor. 2,3,5

El peso del niño al nacer es un indicador importante de salud fetal y neonatal.18 Frisancho y otros, demostraron que los peores resultados durante el embarazo, con relación al bajo peso al nacer, y la morbilidad y mortalidad son más frecuentes en las adolescentes que en la mujer adulta, y que las embarazadas adolescentes con bajo peso al comienzo del embarazo y/o ganancia insuficiente de peso al concluir este, son las que aportan mayor número de recién nacidos bajo peso.19

La atención nutricional diferenciada a la gestante adolescente y el cumplimiento estricto de su seguimiento integral, pueden contribuir al estado nutricional de estas, lo cual garantiza un producto con mayor peso y mejor calidad de vida.

El hecho de encontrar un índice de bajo peso dentro de valores aceptables para nuestro medio (6,6 %) consideramos que se debe a la atención prenatal recibida por nuestras adolescentes, al trabajo multidisciplinario arduo que se realiza en el área, donde están presentes el equipo básico de salud, los clínicos, obstetras, pediatras, con el apoyo de los hogares maternos, donde se les brinda a las embarazadas no solo la posibilidad de recuperarse en cuanto a la nutrición, sino que además tienen otras alternativas que les garantizan alimentación adecuada y descanso durante las horas del día. A pesar de la existencia de estas condiciones no estamos conformes, ya que cuando se observan casos individualmente, sabemos que aún podemos y tenemos que trabajar más con este polémico grupo.

En nuestro trabajo concluimos con que el embarazo precoz continúa siendo un problema de salud en nuestro país y en el área en cuestión. El predominio de las jóvenes desocupadas, la desnutrición y la insuficiente ganancia ponderal, así como la operación de la cesárea, son elementos que confirman este planteamiento. La adecuada implementación del programa de control del riesgo preconcepcional y la detección y control oportunos de los factores de riesgo asociados, seguirán siendo pilares fundamentales en el manejo de este negativo indicador.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Luengo CX. Definición y características de la adolescencia. Embarazo en adolescentes diagnóstico, 1991. Santiago de Chile: ERNAM UNICEF. Rev Sogia Chile. 1992:3-5.

2. Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada. Características y riesgos. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1997;23(1):13-7.

3. Chabra S. A step towards helping mothers with unwanted pregnancies. Indian Journal of Maternal and Child Health. 2002;3(2):41.

4. Peláez Mendoza J. Métodos anticonceptivos. Actualidades y perspectivas para el nuevo milenio. 2da. ed.. La Habana; 2002. p. 97-103.

5. Alonso Uria R, Campo González A, González Hernández M. Embarazo en la adolescencia: algunos factores biopsicosociales. Rev Cubana. Med. Gen Integr, sep.-dic. 2005;21(5-6):32-4.

6. Mejías E. Características del embarazo, parto y recién nacido en la altura. Ginecol & Obstet. 2000;46(2):135-42.

7. ECLAC. Situación y Perspectivas de la Familia en América Latina y el Caribe. Washington, DC. J Obstet Gynecol. 1993:3.

8. Organización Panamericana de la Salud. Planificación Familiar, Salud Reproductiva y Población. 111va reunión. Washington, DC. Junio-julio 1993:15-9.

9. Varas JC, Schmied PW. Estudio sobre adolescentes embarazadas en Toluca, México. 22 Dic, 2007. Ginecol Obstet Mex. 2008. [Consultado: 12 de mayo de 2008]. Disponible en: http:// www.migrante. com. Mx

10. Ovies García A, Valenciaga Rodríguez JL, Hernández Morales RA. Prevención del riesgo preconcepcional por el médico de la familia y su repercusión sobre los resultados perinatales en el periodo de 1986 a 1992. Rev Cubana Obstet Ginecol. ene.-dic. 1995;21(1):10-8.

11. Peláez Mendoza J. Adolescencia y juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2003. p. 125-36.

12. Elster AB, Lamb ME. The medical and psycosocial impact of a comprehensive care on adolescent pregnancy and parenthood. Indian Journal of Maternal and Child Health. 1987; 258:1187-92.

13. Soto Martínez O, Franco Bonal A, Franco Bonal A. Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cubana Med Gen Integr. nov.-dic. 2003;19(6):4-10.

14. Cortés Alfaro A, García Roche R. SIDA, adolescencia y riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(3):253-60.

15. Petrucci Gigante D, Victora CG, Barros FC. Nutrição materna e duração da mamentação em uma coorte de nascimento de Pelotas, RS. Rev Saúde Púb. 2000;13(4):259-65.

16. Vázquez AM, Guerra CV, Herrera VV, Cruz SCh, Almiral ACh. Embarazo y adolescencia. Factores biológicos maternos y perinatales más frecuentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2001;27(2):158-64.

17. Belitzky R. Resultados perinatales en madres jóvenes: estudio comparativo en maternidades latinoamericanas. La salud del adolescente y el joven en las Américas. Washington: OPS. J Obstet Gynecol. 1985:221-72.

18. Capurro H. Importancia de los indicadores de bajo peso al nacer y edad gestacional. En: Martínez Medina E, ed. Perinatología; neonatología. Barranquilla: Uninorte; 2000. p. 189-209.

19. Frisancho RA, Matos J, Pam Flegel BA. Maternal nutritional status and adolescent pregnancy outcome. Am J Clin Nutr. 1983;38(6):739-24.

 

Recibido: 18 de febrero de 2010.
Aprobado: 22 de mayo de 2010.

 

Eida Rosa Mariño Membribes. Policlínico "Aleida Fernández Chardiet". Avenida 160 esquina 65, municipio La Lisa. La Habana, Cuba. Correo electrónico: eidamerino@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons