SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Infant mortality in the Guanabacoa Gynecology-Obstetric Teaching Hospital (1998-2010)Some clinical-epidemiological features and the management of acute otitis media in children aged less than 5 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina General Integral

Print version ISSN 0864-2125

Rev Cubana Med Gen Integr vol.27 no.4 Ciudad de La Habana Oct.-Dec. 2011

 

TRABAJO ORIGINAL

 

Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del Policlínico Universitario "Manuel Fajardo" en el Municipio Cruces, Cienfuegos, 2009

 

Therapeutical support in patients presenting with high blood pressure from the "Manuel Fajardo" University Polyclinic in the Cruces municipality, Cienfuegos, 2009

 

 

Ms.C. María del Carmen Corugedo Rodríguez,I Dra. C. Libertad Martín Alfonso,II Dr. C. Héctor Bayarre Vea,II

IPoliclínico Universitario "Manuel Piti Fajardo". Cienfuegos, Cuba.
IIEscuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: La adherencia terapéutica en pacientes hipertensos se ha convertido en un problema de gran importancia a nivel mundial.
Objetivos:
Describir los niveles de adherencia e identificar los factores que influyen en esta.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en hipertensos del área de salud Cruces, a la que pertenece el Policlínico Universitario "Manuel Piti Fajardo" del municipio Cruces, en la provincia de Cienfuegos, en el año 2009. La muestra quedó conformada por 351 pacientes. La información se obtuvo con la aplicación del cuestionario MBG (Martín, Bayarre y Grau) y un cuestionario para estudiar los factores que influyen en la adherencia. Ambas técnicas fueron procesadas con procedimientos estadísticos.
Resultados: En el estudio existió un predominio de pacientes adheridos y la presencia de factores de diferente naturaleza que se relacionan con la adherencia tales como: características de la enfermedad y el tratamiento, factores socioeconómicos y demográficos, características del paciente y del equipo o sistema de asistencia sanitaria.
Conclusiones: Se evidenciaron tres niveles de adherencia terapéutica: total, parcial y no adheridos. Predominaron los adheridos totales en relación con los demás.

Palabras clave: Adherencia terapéutica, factores influyentes en la adherencia, hipertensión, atención primaria de salud.


ABSTRACT

Introduction: The therapeutical support in hypertensive patients becomes a very important problem at worldwide.
Objectives: To describe the support levels and to identify the factors influencing on it.
Methods: A cross-sectional and descriptive study was conducted in hypertensive patients from the "Manuel Piti Fajardo" University Polyclinic of the Cruces municipality in Cienfuegos province, 2009. Sample included 351 patients. Information was collected using the MGB questionnaire (Martín, Bayarre y Grau) and another one to study the factors influencing in support. Both techniques were processed using statistical procedures.
Results: In study there was predominance of patients supported and also the presence of different factors related to support including: treatment and diseases features, socioeconomic and demographic factors, patient and staff features or health assistance system.
Conclusions: There were demonstrated three levels of therapeutical support: total, partial and no-supported, with predominance of total supported regarding other patients.

Key words: Therapeutical support, factors influencing on the support, hypertension, primary health care.


 

 

INTRODUCCIÓN

El grado en que el paciente cumpla o se adhiera a las indicaciones terapéuticas, sean estas de naturaleza médica o psicológico-conductuales, se ha convertido en un punto muy importante en la investigación contemporánea.1 Esto se relaciona con el incremento de los factores de riesgo para los problemas de salud, los cuales requieren que la persona lleve a cabo las orientaciones del facultativo, tanto las medicamentosas como las referidas a cambios de hábitos y estilos de vida, lo que por lo general resulta más difícil de lograr, ya que la responsabilidad y autonomía del paciente son primordiales.

La adherencia terapéutica es parte del comportamiento humano, y expresa la manera en que los individuos se comprometen con el cuidado y mantenimiento de la salud. Se trata de un fenómeno complejo, condicionado por múltiples factores de diversa naturaleza, lo que trae como resultado que se dificulte su abordaje en el terreno teórico, práctico e investigativo.

La presencia de problemas en la adherencia a los tratamientos, puede manifestarse en numerosos tipos de conductas. Dentro de estas se destacan: dificultades para su inicio, suspensión prematura, cumplimiento incompleto o deficiente de las indicaciones expresadas en errores de omisión, de dosis, de tiempo, de propósito (equivocación en el uso de un medicamento u otro ), la ausencia a consulta e interconsultas, la no modificación de hábitos y estilos de vida necesarios para el mejoramiento, y con una acentuada connotación se destaca la práctica de la automedicación.2

La baja adherencia se considera como un obstáculo fundamental que dificulta el éxito de los tratamientos y constituye un desafío para los profesionales de la salud, ya que se destinan esfuerzos en aras de solucionar dicha problemática.

Al fallar en el seguimiento de las orientaciones médicas, los pacientes hipertensos comprometen su salud, pues favorecen la progresión de la enfermedad, dificultan estimar el verdadero efecto y valor de un tratamiento, e impiden la realización de un buen diagnóstico. Además, generan el aumento innecesario del costo de la atención sanitaria, ya que utilizan de manera indiscriminada, servicios y recursos del sistema de salud.

La Organización Mundial de la Salud, en un informe presentado en el 2004, ha destacado que en los países desarrollados la adherencia terapéutica en pacientes hipertensos, es solo del 50 %, y supone que esta situación debe ser peor en países en vías de desarrollo, debido a la escasez de recursos y las iniquidades en el acceso a la atención sanitaria.3

Se afirma que el incumplimiento es el principal factor implicado en el mal control de la enfermedad hipertensiva, son responsables de esa situación, más de dos tercios de los hipertensos. Es por esto que en todas las guías internacionales se ha llegado a considerar la adherencia al tratamiento, como un "reto terapéutico".4

En el área de salud, Cruces, se ha identificado la hipertensión arterial como un problema priorizado por ser esta la enfermedad crónica de mayor prevalencia en adultos. La atención primaria de salud (APS) ofrece posibilidades para el trabajo con este tipo de pacientes, entre estas se encuentran, que permite trabajar de manera directa con la comunidad y que existe un Programa de Atención a los Pacientes Crónicos como uno de los priorizados; por otra parte, hay evidencias de dificultades en la práctica asistencial en el cumplimiento de las prescripciones médicas de los hipertensos en nuestro contexto, lo cual motivó la presente investigación que persiguió los siguientes objetivos: Describir los niveles de la adherencia terapéutica e identificar los factores que influyen en esta, en pacientes con hipertensión arterial esencial pertenecientes al área de salud, Cruces.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en el área de salud Cruces, que pertenece al municipio de Cruces, en la provincia de Cienfuegos, específicamente en la región urbana, en el año 2009. De un universo de 1 235 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial esencial se seleccionó una muestra de 360 pacientes. El tamaño de esta quedó definido a partir de la fórmula para el cálculo del tamaño muestral, en estudios descriptivos, y para su selección se realizó un muestreo por conglomerado bietápico (MCB).

Criterios de inclusión:

•Tener más de un año de diagnosticado.
•Tener entre 20 y 59 años de edad.
• Estar presente en el área de salud durante la aplicación de instrumentos y técnicas seleccionadas.
• Estar dispuesto a colaborar con su participación en la investigación.

Criterios de exclusión:

• Pacientes hipertensos esenciales con otras enfermedades crónicas.
• Pacientes con trastornos psiquiátricos limitantes para participar en la investigación.
• Pacientes con problemas físicos que impidan llenar el cuestionario.

Para determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial, se utilizó el cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau).5 Los factores relacionados con la adherencia se identificaron a partir de un cuestionario que permite identificar los factores que influyen en la adherencia terapéutica en la hipertensión arterial.

Se confeccionó una base de datos con la información recogida a partir de ambas técnicas, para procesarla estadísticamente con ayuda del programa SPSS/PC versión 11.5. Se emplearon medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias absolutas y porcentajes) en el primer objetivo. Para identificar los factores influyentes en la adherencia, se utilizó inicialmente la prueba de chi cuadrado para determinar las variables asociadas a la adherencia y posteriormente el modelo de regresión logística (RML) con respuesta dicotómica, lo que permitió estimar la probabilidad de aparición de la variable dependiente, en función de cada factor (variables independientes) y controlar las restantes.

 

RESULTADOS

Solo un poco más de la mitad de los pacientes hipertensos se adhieren totalmente al tratamiento. De los restantes, una gran parte lo hace de forma parcial y en menor medida son no adheridos (tabla 1).

Como puede observarse en los resultados de la regresión logística múltiple (tabla 2), predominan las variables personales asociadas a la adherencia (creencias, afrontamientos, autoeficacia y olvido), aunque también se obtuvieron con asociación significativa variables de otros tipos como la ocupación (sociodemográfica), la satisfacción con la atención recibida (relacionada con el equipo de asistencia sanitaria) y los efectos indeseables de los medicamentos (relacionada con características del tratamiento).

 

DISCUSIÓN

A pesar de que existe un mayor porcentaje de adheridos parciales, los resultados reflejan que existen dificultades con el cumplimiento del tratamiento antihipertensivo, solo el 55,6 % de pacientes son adheridos totales.

Los resultados demuestran que en el área, este es un asunto al cual hay que prestar especial atención, pues la no adherencia al tratamiento conlleva a dificultades en el control de la enfermedad hipertensiva, y genera complicaciones clínicas que incluso pueden comprometer la vida de los pacientes, además de las repercusiones socioeconómicas y familiares que esto trae consigo.

La literatura reporta algunas investigaciones con resultados similares. En un trabajo en Chile, se encontró que la población hipertensa estudiada no se adhiere al tratamiento farmacológico en un 55,9 %.6

Un estudio conducido por Martín Alfonso en pacientes hipertensos esenciales en tres áreas de la atención primaria de salud en Cuba, mostró que en solo una de estas, los niveles de adherencia total se comportan ligeramente por encima del 50 %, las restantes no llegan a superar esta cifra.7

Entre los factores relacionados con la adherencia, la variable ocupación fue una de las que resultó con asociación significativa, con menores posibilidades de adherirse al tratamiento, aquellos pacientes que tienen una vida laboral activa. Esto puede estar relacionado con la presencia de responsabilidades y obligaciones de los pacientes en el ámbito laboral, que provocan la falta de cuidado en la atención a su salud.

En una investigación realizada en el municipio de Marianao, se observa que las personas trabajadoras cumplen menos con el tratamiento antihipertensivo, que aquellas que no tienen vínculo laboral.8

Las creencias negativas de los pacientes en relación con el tratamiento y la enfermedad, influyen negativamente con respecto a la adherencia de estos. En una investigación que se desarrolló en la ciudad de Camagüey con pacientes hipertensos, se obtuvo que prácticamente la mitad (48,4 %) no se sienten amenazados por la enfermedad, ni vulnerables a sus complicaciones, lo cual influye de manera negativa en la adherencia.9

En otra investigación realizada en el policlínico "Mártires de Corinthya" en el municipio Plaza de la Revolución, se concluye que una de las causas fundamentales de la falta de adherencia al tratamiento, de pacientes hipertensos, se relaciona con no tener incorporadas creencias que le permitan modificar sus conductas o prácticas en salud.10

Los pacientes que no se sienten capaces de llevar a cabo el tratamiento, poseen en esta investigación menos posibilidades de adherirse al tratamiento. Con respecto a la autoeficacia Roca Perara plantea que las personas con pobre expectativa de eficacia personal, se perciben a sí mismas como desvalidas e incapaces de ejecutar algún tipo de control sobre los eventos que amenazan la calidad de su existencia, y en consecuencia, su postura ante estos es pasiva y de desesperanza, ya que piensan que cualquier esfuerzo para cambiar la situación existente, será inútil.11

Como otro factor desfavorecedor de la adherencia en esta investigación, se encuentra la presencia de efectos indeseables de los medicamentos. Un estudio de Crespo y otros, informa que los efectos secundarios influyen de manera negativa a la adherencia en pacientes hipertensos.12

Otro de los factores que entorpece la adecuada adherencia en los pacientes hipertensos es el olvido. Una investigación realizada en España registra entre las causas reportadas sobre la falta de adherencia, el olvido, como causa principal.13 En Cuba se desarrolló un estudio por el Centro para el Desarrollo de Farmacoepidemiología, que informa que dentro de los motivos de incumplimiento más frecuentes en pacientes hipertensos, está el olvido.14

Los modos de afrontamiento no productivos, contribuyeron de forma negativa en la adherencia. La ausencia de afrontamientos productivos ante la enfermedad, puede estar dada por la evaluación de los pacientes de que su enfermedad no es una amenaza, ya que tienen una baja percepción de riesgo acerca de los daños y consecuencias negativas de la hipertensión para su salud, o falta de recursos para adherirse.

Por último se vio como obstáculo de la buena adherencia, la insatisfacción con la atención recibida. En una investigación realizada en España con pacientes hipertensos que no cumplen el tratamiento, se encontró como un factor importante la insatisfacción con la atención clínica, la poca duración de esta, la pobreza de explicaciones y la escasa interacción con el paciente como limitantes de la adherencia.15

La satisfacción con la atención se asocia de manera significativa en una de las áreas de salud que formó parte del estudio llevado a cabo por Martín Alfonso, el cual mostró que los pacientes insatisfechos, tienen menos probabilidades de adherirse.7

 

CONCLUSIONES

Se evidenciaron tres niveles de adherencia terapéutica: total, parcial y no adheridos, predominaron los adheridos totales con respecto a los demás, pero a pesar de que fueron superiores en magnitud, resultan insuficientes en relación con la importancia de la adherencia total para esta enfermedad.

Los factores relacionados con la adherencia de manera desfavorable fueron: la ocupación, las creencias negativas de los pacientes con respecto a la enfermedad y el tratamiento, los efectos indeseables de los medicamentos, el olvido, los modos de afrontamiento no productivos y la insuficiente satisfacción con la atención médica recibida.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ginarte Arias Y. La adherencia terapéutica. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001;17(5):502-5.

2. Carballo Monreal M, Ortega-Ramírez N, Lizárraga Zambrano EC, Díaz-Palafox J. Adherencia individual y familiar al tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2008;16(1):13-8.

3. OMS. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción. 2004 [Consultado: 3 de febrero de 2009]. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf

4. Martín L. Repercusiones para la salud pública de la adherencia terapéutica deficiente. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. 2006 [Consultado: 3 de enero de 2009];32(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol32_3_06/spu13306.htm

5. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. Rev Cubana Salud Pública [serie en Internet]. Marzo 2008 [Consultado: 9 de enero de 2009];34(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662008000100012&lng=es

6. Tapia JA. Adhesión al tratamiento farmacológico antihipertensivo en el Hospital de Chaiten [Tesis]. Chile: Universidad Austral de Chile; 2006.

7. Martín LA. Adherencia al tratamiento en hipertensos de áreas de salud del nivel primario [Tesis doctoral]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); 2009.

8. Martín Alfonso L, Sairo Agramonte M, Bayarre Vea HD. Frecuencia de cumplimiento del tratamiento médico en pacientes hipertensos. Rev Cubana Med Gen Integr [serie en Internet]. Abril 2003 [Consultado: 12 de enero de 2009];19(2):[aprox.5 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/frecuencia_de_cumplimiento_tratamiento_medico_en_pac._hta.pdf

9. Agámez Paternina AP, Hernández Riera R, Cevera Estrada L, Rodríguez García Y. Factores relacionados con la no adherencia al tratamiento antihipertensivo. Revista Archivo Médico de Camagüey sep.-oct. 2008;12(5) [Consultado: 28 de diciembre de 2009]. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2008/v12n5/amc09508.htm

10. Acosta M, Debs G, Noval R, Dueñas A. Conocimientos, creencias y prácticas en pacientes hipertensos, relacionados con su adherencia terapéutica. Rev Cubana Enfermer [serie en Internet]. 2005 [Consultado: 28 de diciembre de 2009];21(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol21_3_05/enf08305.pdf

11. Roca Perara MA. Autoeficacia percibida: un nutriente para el bienestar. [en Internet]. República de Cuba: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; 2003 [Consultado: 28 de diciembre de 2009]. Disponible en: http://www.sld.cu/saludvida/psicologia/temas.php?idv=6075

12. Crespo Tejero N, Rubio Franco VJ, Casado Morales MI, Sánchez Martos J, Campo Sien C. Factores moduladores de la adherencia farmacológica en hipertensión arterial: estudio exploratorio. Hipertensión. 2000;17(1):4-8.

13. Estévez C, Climent E. Adhesión terapéutica en pacientes VIH + un planteamiento interdisciplinar. Salud y drogas. 2001;1(001) 11-13.

14. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. Adherencia terapéutica en hipertensos. Farmacias seleccionadas. Investigaciones Rápidas. [serie en Internet]. 2008 [Consultado: 28 de diciembre de 2009];(29):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.cdf.sld.cu/Investigaciones/adherencia.pdf

15. Gascón J, Sánchez M, Llord B, Skidmore D, Saturno P. Why hipertensive patines do not comply with the theatment. Results from a qualitative study. Family practice. 2004;21(2):125-30.

 

 

Recibido: 15 de julio de 2011.
Aprobado: 16 de octubre de 2011.

 

 

María del Carmen Corugedo Rodríguez. Policlínico Universitario "Manuel Piti Fajardo". Cienfuegos, Cuba. Correo electrónico: metpsi@polcruces.cfg.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License