SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Vasculitis leucocitoclástica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.31 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2015

 

EDUCACIÓN MÉDICA

 

Propuesta pedagógica del curso La Atención Primaria de Salud y la organización municipal de la Maestría Atención Primaria de Salud

 

Pedagogical Approach of the Course on Primary Health Care and the Municipal Organization of the Master Course on Primary Health Care

 

 

Dra. C. Carmen Arocha Meriño; Dra. María Clarivel Presno Labrador; Dra. Violeta Regla Herrera Alcázar; Dra. Ivonne Elena Fernández Díaz; Dr. Leonardo Antonio Cuesta Mejías; Dra. Lilia Turquina González Cárdenas; Dra. Teresa de la Caridad Pérez Díaz

Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Hoy en día es incuestionable que la educación de posgrado en las universidades sea un proceso continuo de perfeccionamiento, permitiendo el egreso de profesionales con alto nivel científico-técnico que puedan asumir el encargo social para el que fueron formados. Por ello, se realizó una investigación descriptiva en la que se emplearon métodos teóricos con la finalidad de relacionar los contenidos de los documentos normativos con las nuevas formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de exponer las nuevas formas de organización pedagógica del curso "La Atención Primaria de Salud" y la organización municipal de la Maestría en Atención Primaria de Salud, de la Escuela Nacional de Salud Pública.
Conclusiones: con el análisis y revisión documental, se favoreció el perfeccionamiento del programa de este curso en la Maestría, contextualizando el mismo al proceso de transformaciones en el que está inmersa la Atención Primaria de Salud dentro del Sistema Nacional de Salud cubano.

Palabras clave: atención primaria de salud; proceso de enseñanza-aprendizaje.


ABSTRACT

Today is unquestionable that graduate education in universities is a continuous improvement process, which allows graduating professionals with high scientific-technical levelto take the social commitment for which they were trained.
Therefore, a descriptive study was conducted, in which theoretical methods were used in order to relate the contents of normative documents with new forms of organization of the teaching-learning process, in order to present new forms of teaching organization for the course on Primary Health Care and the municipal organization of the master course on Primary Health Care, at the National School of Public Health.
Conclusions: Refinement of the program of this master'scourse was favoredwith document reviewandanalysis, contextualizing such process of transformation in which the Primary Health Care in the Cuban National Health System is immersed.
Keywords: primary health care; teaching-learning process.


 

 

INTRODUCCIÓN

Hoy en día es incuestionable el papel de la educación superior en el desarrollo del capital humano que se necesita en cada uno de nuestros países, en el caso del sector de la salud este aspecto alcanza una mayor dimensión exigiendo una educación permanente y contextualizada que permita encontrar respuestas pertinentes a los problemas de salud.

Un sistema educativo amplio y organizado es un sello distintivo de una sociedad moderna. Cuando satisfacer las necesidades más esenciales ha dejado de ser la preocupación, es entonces la educación la que se convierte en materia prioritaria, en definitiva, de lo que se trata ahora es de alcanzar esa sociedad del conocimiento con la que todavía la mayoría de los países solo pueden soñar.1

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia (UNESCO) ha reiterado los tres aspectos que determinan el papel de la educación en la superación del capital humano: la pertinencia social, la calidad de los servicios y la internacionalización del conocimiento, aspectos estrechamente relacionados con el vínculo que debe existir entre la universidad y la sociedad.2

Entre las funciones de la educación de posgrado se pueden destacar:

  • Actualización: posibilita la renovación sistemática de los conocimientos y habilidades profesionales a nivel con los avances y el desarrollo científico.
  • Complementación: posibilita la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades profesionales no recibidos en sus estudios precedentes o adquiridos sin la profundización requerida.
  • Profundización: posibilita la obtención de un nivel superior en los conocimientos científico-técnicos y habilidades profesionales en el campo específico de una profesión o de un área concreta de la ciencia y la técnica.

Tomando en cuenta estas funciones y la detección previa de necesidades de aprendizaje identificadas, se debe planificar el proceso docente educativo en la educación de posgrado con los propósitos, metas y encargo social que permitan:

- Contribuir al fortalecimiento de los sistemas de conocimientos y habilidades de carácter general o específicos, necesarios para el mejor desempeño de determinados áreas propias del ejercicio profesional.

- Tomar un nivel avanzado de profundidad o amplitud de conocimientos y métodos en campos específicos de la actuación profesional.1

Por otra parte, el Reglamento de Postgrado del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba subraya el papel de los profesores en el desarrollo de los recursos humanos en la Educación de Posgrado, recursos que participarán en la solución de los problemas del país a partir de la incorporación de un conocimiento vinculado con la práctica.3

De acuerdo con lo antes referido, la educación de posgrado en las universidades de ciencias médicas influye progresivamente en la transformación del contexto social y continúa perfeccionando los procesos educativos que hablan a favor de egresados, que continuarán su superación en lo científico-técnico y en lo humano para cumplir con el encargo social.4

Por esta razón, la Escuela Nacional de Salud Pública −como centro de educación postgraduada del Sistema Nacional de Salud (SNS)− es centro rector de varias maestrías, entre ellas la Maestría en Atención Primaria de Salud cuyo objetivo es el de contribuir a la preparación científico-técnica de los profesionales que laboran en el primer nivel de atención.5

Para el logro de este objetivo, dicho programa cuenta con varios cursos y talleres de tesis. Uno de los cursos es el de Atención Primaria de Salud y la organización municipal, el cual se desarrolla durante cuatro semanas, tres días presenciales y el resto semipresencial según el calendario docente. Sus objetivos son:

- Establecer las bases teóricas de la Atención Primaria de Salud y la Medicina Familiar.

- Valorar la correspondencia entre la organización del sistema de salud y el modelo de atención primaria.

- Analizar los elementos básicos que caracterizan los programas que se aplican en la Atención Primaria de Salud.

El presente artículo se centra en el proceso pedagógico que tiene lugar en el curso de referencia, que se sustenta en los fundamentos de la Educación de Posgrado expuestos por el Ministerio de Educación Superior y en la Pedagogía así como en el Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia y en las premisas internacionales para el desarrollo de la APS expuestas en la Conferencia Internacional de Alma Ata.6-7

Para la preparación de este curso se hizo necesario el vínculo con la actividad social que realiza el maestrante en su área de salud con el individuo, la familia y la comunidad en la esfera de aplicación práctica, básicamente en el contexto actual del Sistema Nacional de Salud, inmerso en transformaciones necesarias en el proceso de actualización del modelo económico.

Ante estas premisas, el colectivo de profesores consideró dentro de la estrategia docente del Programa de la Maestría nuevas formas de organización de la enseñanza que contribuyeran a la actualización de los contenidos, y comprensión de los mismos, motivando a los autores a la realización del presente trabajo, con el objetivo de exponer las nuevas formas de organización pedagógica del curso La Atención Primaria de Salud y la organización municipal de la Maestría en Atención Primaria de Salud.

Se realizó una investigación descriptiva en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos.

Del nivel empírico:

El trabajo docente-metodológico de los profesores del curso fue realizado con la finalidad de relacionar los contenidos de los documentos normativos con las nuevas formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje que se insertarían, para lo cual fue imprescindible el estudio del programa docente del curso así como la bibliografía relacionada con los temas específicos.

En la revisión documental se analizaron los contenidos de:

  • Programa de la Maestría en Atención Primaria de Salud.
  • Programa de trabajo del Médico y Enfermera de la Familia.
  • Reglamento del Ministerio de Educación Superior para la Educación de Posgrado.
  • Lineamientos de Trabajo del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
  • Libro de Texto Medicina General integral

Del nivel teórico:

El método de análisis histórico-lógico, así como los procedimientos de análisis-síntesis y de inducción-deducción.

La Educación Médica Superior se enfrenta a una serie de desafíos en un mundo globalizado que se transforma, en dependencia de las necesidades de la sociedad en materia de aprendizaje y superación continua, lo cual conlleva a una mejor preparación de los profesionales.

La implementación de la Maestría se inserta en la política nacional de formación y superación de los profesionales que laboran en la Atención Primaria de Salud y la Medicina Familiar, esto conlleva a mejorar las estrategias docentes, sus formas organizativas de la enseñanza, que propicien la adquisición de herramientas, técnicas y métodos en la práctica sanitaria, en correspondencia con las transformaciones necesarias que se materializan en la reorganización, compactación y regionalización de los servicios de salud en la actualidad.8

Es por ello que dentro de estas estrategias se incluyeron contenidos de los diferentes documentos que rigen el Ministerio Salud Pública, y su interrelación con la práctica salubrista de los estudiantes. Dando respuesta al cumplimiento del Lineamiento 154 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución de consolidar el funcionamiento de los servicios de salud que forma parte del proceso de transformaciones en el sector.9

Al realizar el análisis del programa del curso se constató su pertinencia social en los momentos actuales, en tanto la planificación de las estrategias en la APS constituye un factor importante en la organización, dirección, evaluación y control de los procesos docentes, asistenciales y administrativos en todas las instituciones de salud.

Es por ello que al constatar los componentes didácticos objetivos, contenidos, medios, métodos, formas de enseñanzas y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje del curso se valoró diseñar nuevas formas organizativas, dentro de ellas tenemos: trabajo grupal, paneles y mesa redonda.

Los profesores en todo el proceso formativo les comunicaron a los estudiantes los objetivos y las características de cada forma de organización a utilizar, así como las reglas para mantener un adecuado desarrollo en todo el proceso docente.

El curso se organiza en tres temas:

Tema 1. Atención Primaria de Salud: Evolución y tendencias contemporáneas.

Este tema se organiza en una conferencia introductoria relacionada con el Origen y desarrollo de la atención primaria en el mundo y en Cuba, las tendencias actuales de la Atención Primaria de Salud así como sus ejes conductores y las diferentes interpretaciones que la enuncian como filosofía, estrategia, nivel de atención y conjunto de actividades.

Como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, el tema desarrollado tuvo un segundo momento con la realización de una actividad grupal, utilizando la literatura básica recomendada fundamentalmente el material "El Sistema Nacional de Salud Cubano: Los diferentes momentos de su evolución, estrategias y estilos de trabajo". Posteriormente se expuso por cada equipo conformado las diferentes etapas en el desarrollo de la APS en Cuba en cuanto a sus fortalezas y debilidades, así como oportunidad de cambio en el contexto histórico social y amenazas para su desarrollo, tomando como base del análisis los ejes conductores y elementos conceptuales de esta estrategia definidos en Alma Ata,7 de esta forma se posibilitó el análisis a partir de la labor que realizan en las instituciones del sistema nacional de salud.

El Reglamento de Posgrado declara como formas organizativas de la educación de postgrado de la superación profesional el curso: el entrenamiento y el diplomado. Otras formas de superación son la auto-preparación, la conferencia especializada, el seminario, el taller, el debate científico y otras que complementan y posibilitan el estudio y la divulgación de los avances del conocimiento, la ciencia, la tecnología y el arte.

Los autores constataron en la práctica que por medio de la discusión colectiva se identificaron los problemas que están presentes en los territorios, principalmente los relacionados con la organización de los servicios de salud y las transformaciones necesarias que se materializan en la reorganización, compactación y regionalización de los servicios.8

Tema 2. El Sistema Nacional de Salud y la APS

El proceso de enseñanza-aprendizaje estuvo conformado por dos conferencias: la primera abordó los antecedentes de la Medicina Familiar en el mundo y en Cuba. Concepto, funciones en el marco de la APS. Diferencias entre APS, Medicina Familiar y Médico de Familia, con el objetivo de interpretar las singularidades de la Medicina Familiar en el contexto cubano.10-12

La segunda conferencia se relacionó con las actividades fundamentales del Equipo Básico de Salud (binomio médico-enfermera), donde se profundizó en la conceptualización del Análisis de la Situación de Salud, la dispensarización, el ingreso en el hogar y la atención de pacientes en estadio terminal. Posteriormente se realizó un trabajo grupal, y se analizó el cumplimiento en la práctica de los postulados conceptuales de estas actividades hasta sus conclusiones.13,14

Para relacionar el contenido con las transformaciones necesarias que se materializan en la reorganización, compactación y regionalización de los servicios de salud,8 se realizó una tormenta de ideas, basado en la técnica de trabajo grupal, posteriormente cada equipo expuso sus reflexiones que enriquecen los contenidos según las Teoría de la Educación Avanzada.

Con anterioridad, el claustro del curso confeccionó los temas que fueron objeto del debate para lograr la congruencia de los conocimientos que brinda este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tema 3. La conducción programática en la APS y los espacios de intercambio científico

Este tema se inicia con una conferencia introductoria participativa que comienza con un recorrido histórico sobre la experiencia de los primeros programas de salud implementados por el naciente sistema nacional de salud en la década de los años 60 del pasado siglo y los resultados alcanzados.

Se exponen de forma resumida los programas priorizados por el ministerio de salud pública en el nivel primario de atención y las acciones que de los mismos son de competencia del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, que es el básico en nuestra APS.6,15-17

Por la importancia de la implementación de las acciones de Organización y Control contenidas en este programa (PMEF),6 los cursistas se reúnen en grupos de trabajo y, con la ayuda de un facilitador, analizan estos aspectos y posteriormente señalan los resultados de la implementación de lo establecido en el documento, las dificultades y alternativas de soluciones de acuerdo a sus experiencias locales. Al final de las exposiciones se establece un debate, cada grupo dejará constancia de sus planteamientos en la plataforma creada para el curso.

El colectivo de profesores, basado en experiencias anteriores, propuso que el aspecto relacionado con los espacios de intercambio científico en la APS se desarrolle en forma de mesa redonda brindada por expertos representantes de los mismos.

 

CONCLUSIONES

El Programa del Curso "La Atención Primaria de Salud y organización municipal" de la Maestría en Atención Primaria de Salud mantiene su vigencia. Los métodos adoptados con estas modificaciones, permiten una mayor participación de los estudiantes y un mejor vínculo del contenido teórico que se ofrece con la experiencia particular de cada uno de ellos en sus propios entornos de trabajo. Esto, sin lugar a dudas, redunda en un mejor desempeño de los cursistas una vez concluido este proceso formativo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lidia Manzo Rodríguez, Natacha Rivera Michelenay, Alain R Rodríguez Orozco. La educación de posgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educación Médica Superior 2006;20(3).

2. Leticia María Bustamante Alfonso, Clarivel Presno Labrador, Margarita Díaz Lemus, Jenry Carreño Cuado. Organización pedagógica del curso Planificación de las estrategias de salud: Maestría Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integral 2014;30(3):334-42.

3. Resolución No. 132/2004. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba [en línea]. 2012 [citado 5 Oct 2015]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento-de-la-Educ-de-Posgrado.pdf pantallas aproximadas 10

4. Bustamante L. La superación para los profesores vinculados a la preparación de los cuadros y reservas en Salud [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona; 2012.

5. Perdomo Victoria I, Valenti Pérez C. Programa de la Maestría en Atención Primaria en Salud [CD-ROM]. La Habana: CEDISAP; 2006.

6. MINSAP. Programa del médico y enfermera de la familia. Colectivo de autores. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.

7. OMS/OPS. Declaración de Alma Ata. 1978 [consultado 11 Ago 2015]. Disponible en: www.psi.uba.ar/académica/carreras de grado/psicología/sitios-catedra/obligatorias/065_salud1/material/archivos/documentos/declaración_de_alma_atta.pdf

8. Ministerio de Salud Pública. Transformaciones necesarias en el Sistema de Salud Pública. La Habana: MINSAP; 2012 [citado 9 Ene 2014]. Disponible en: http://files.sld.cu/editorhome/files/2010/11/transformaciones-necesarias-salud-publica.pdf

9. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos económicos y sociales del Partido y la Revolución [en línea]. May 9 2011 [consultado 10 Ene 2014]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/09/descargue-en-cubadebate-los-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-pdf/

10. Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I. La Medicina General Integral y su enfoque social y humanista. Educ Med Super. 2012 Jun [citado 9 Oct 2014];26(2):294-306. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200011&lng=es .

11. Márquez M, Sansó Soberat F, Alonso Galván P. Medicina General. Medicina Familiar. Experiencia internacional y enfoque cubano. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.

12. Álvarez R. Medicina General Integral: Ciencia y Humanismo. En: Temas de Medicina General Integral. Tomo I. Parte II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p. 27-31.

13. Álvarez R. Atención Primaria de Salud y Medicina General Integral. En: Temas de Medicina General Integral. Parte III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. p.61-76.

14. Giocochea E. Experiencia en Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud. RAMPA 2010 [citado 9 Ene 2015];1(1):1-86. Disponible en: http://www.idefiperu.org/RAMNRO1/ RAMPA%20V1N1%20Completa1.pdf.2010

15. Objetivos de trabajo y Criterios de Medidas. 2014 [citado 9 Oct 2014]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/objetivos2014/objetivos_2014.pdf

16. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2014. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015.

17. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El estado mundial de la infancia de 2014 en cifras. 2014 [citado 16 Jul 2015];. Anexos estadísticos: Cuadros 1, 2, 6 y 8. Pág. 36-41, 42-47, 66-71 y 78 -83. Disponible en: www.childinfo.org.

 

 

Recibido: 30 de agosto del 2015.
Aprobado: 20 de octubre del 2015.

 

 

Dra. C. Carmen Arocha Meriño . Profesora Titular y Consultante, especialista de I y II Grado en Organización y Administración en Salud. Máster en Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Email: carmen.arocha@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons