SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Características de la población diabética en el policlínico Victoria Cuba-AngolaEducación del diabético en el contexto de la medicina familiar en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.35 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2019  Epub 01-Jun-2019

 

Artículo de revisión

La Medicina Natural y Tradicional como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades

Natural and Traditional Medicine as an Alternative Treatment for Several Diseases

0000-0001-6897-6235Claribel Plain Pazos1  *  , 0000-0001-8303-5070Anisbel Pérez de Alejo Plain1  , 0000-0003-3790-9755Yeilyn Rivero Viera1 

1Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Villa Clara, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

El origen de la Medicina Natural y Tradicional está íntimamente unido con la historia del hombre en su lucha por la supervivencia. Las diferentes modalidades de la misma ofrecen grandes potencialidades a la medicina actual.

Objetivo:

Describir el uso terapéutico de algunas modalidades de la medicina natural y tradicional en la actualidad.

Métodos:

Se realizó un estudio cualitativo descriptivo mediante la técnica de revisión bibliográfica, a través del análisis, desde una visión integradora, de 40 artículos con calidad científica, publicados en los últimos 5 años, referentes a las modalidades de la Medicina Natural y Tradicional como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades.

Conclusiones:

La Medicina Natural y Tradicional constituye una alternativa más de tratamiento para diferentes enfermedades. Dentro de las principales modalidades utilizadas en Cuba se encuentran: Acupuntura, fitoterapia, apiterapia, moxibuxtión, homeoterapia y ozonoterapia. Algunos de sus usos terapéuticos son: expectorantes, antihipertensivos, antifúngicos, antinflamatorios, analgésicas, estimulantes inmunológicos, sedantes, entre otros. En Cuba se aprobó un programa para su aplicación y una guía para la prescripción de productos naturales, que se convirtió en una herramienta de trabajo para el médico.

Palabras-clave: Medicina alternativa; medicina complementaria; fitoterapia; acupuntura; apiterapia; homeoterapia

ABSTRACT

Introduction:

The origin of natural and traditional medicine is closely associated with the history of mankind in the struggle for survival. Its different modalities offer great potentialities to present-day medicine.

Objective:

To describe the therapeutic use of some modalities of natural and traditional medicine at present.

Methods:

A qualitative, descriptive study was carried out using the bibliographic review technique, through the analysis, from an integrating view, of 40 articles with scientific quality, published in the last five years, referring to the modalities of natural and traditional medicine as alternative treatment for multiple diseases.

Conclusions:

Natural and traditional medicine is another treatment alternative for different diseases. Among the main modalities used in Cuba are acupuncture, herbal medicine, apitherapy, moxibustion, homeotherapy, and ozone therapy. Some of its therapeutic uses are as expectorants, antihypertensive, antifungal, anti-inflammatory, analgesic, immune stimulants, and sedatives. In Cuba, a program was approved for its application, as well as it was a guide for prescribing natural products, which became a working tool for the physician.

Key words: Alternative medicine; complementary medicine; phytotherapy; acupuncture; apitherapy; homeotherapy

INTRODUCCIÓN

La medicina es producto de la actividad del hombre, de su desarrollo social, y se origina cuando su instinto de conservar la vida y aliviar dolores lo impulsa a influir sobre la naturaleza. A lo largo de la historia, el hombre se ha planteado la problemática del equilibrio entre la salud y la enfermedad. Inicialmente se pensaba que las enfermedades eran originadas por el descontento de los dioses o por los demonios. Hace 2500 años aproximadamente, en las antiguas civilizaciones china, india y griega, la creencia en lo sobrenatural fue sustituida por la creencia de que la salud era el resultado de un equilibrio de las fuerzas naturales en el cuerpo, y que la enfermedad era la evidencia de su pérdida.1

El origen de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) está íntimamente unido al de la humanidad y a la historia del hombre en su lucha por la supervivencia. Está considerada como la especialidad que incluye un conjunto de métodos y técnicas terapéuticas que consisten en restablecer el equilibrio en el individuo y entre él y el universo.2

La MNT, conocida internacionalmente como alternativa, energética y naturalista, o complementaria, forma parte del acervo de la cultura universal, es decir, de conceptos y prácticas que se han heredado de generación en generación.1 En ella se incluye la homeopatía, fitoterapia, acupuntura, ozonoterapia, apiterapia, moxibustión, entre otras.3

La acupuntura es parte de la Medicina Tradicional China y de los países del extremo oriente, y se extendió desde hace más de un siglo a todo el mundo occidental. Es la medicina más antigua de todos los tiempos. Nació y se desarrolló en China hace más de 3000 años, en el Valle del Huang-Ho o Río Amarillo. El hombre primitivo, en su primer dolor, llevó la mano instintivamente a la zona dolorida y trató de calmarlo masajeándola, presionándola, constituyendo esta la primera maniobra de digitopresura, luego utilizó espinas de bambú o de pescado hasta el descubrimiento de los metales, empleando agujas de oro y plata dando paso a la acupuntura. Otros países asiáticos en donde se desarrolló la acupuntura fueron Corea y Vietnam. En Occidente, los jesuitas misioneros de la corte de Luis XIV de Francia visitaron China y acuñaron el nombre acupuntura (acus: aguja y puntura: punción). En 1809, Berlioz coloca la primera aguja, se extiende la práctica por toda Europa y actualmente se practica en Alemania, Austria, Rumania, Checoslovaquia, Suecia, Bélgica, Inglaterra, Italia y Rusia.4

En la Edad Media no se avanzó demasiado en el conocimiento de las plantas, pero sí se consiguió recopilar información amplia y valiosa que más adelante serviría de gran ayuda para el desarrollo de la fitoterapia.5

Al principio, las plantas fueron utilizadas como alimento. No se conoce con exactitud cómo surgió la idea de usarlas como medicamentos. Probablemente el hombre empezara a probar plantas desconocidas con el fin de conocer nuevas especies que también se pudieran usar como alimento, y así, experimentar distintos efectos. De esta forma, el hombre adquirió cada vez más conocimiento sobre el uso de las plantas y de manera oral se fue transmitiendo a las diferentes civilizaciones.6

Sobre la apiterapia escribió Hipócrates, describiéndola como "la farmacia del cielo", y hay menciones sobre ella en textos chinos de hace 2 000 años.7

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el contexto de su 29 Asamblea Mundial, celebrada en 1978 en Ginebra, Suiza, reconoció por primera vez la importancia de los profesionales de la medicina tradicional y natural y la de los medicamentos y técnicas que utilizan; también promueve la utilización apropiada de los sistemas tradicionales de medicina como parte de los programas de asistencia primaria de salud y estimula así el estudio de la utilidad potencial de esta, como uno de los pilares básicos sobre los que debe sustentarse esta atención.2,3,8

A principios del siglo XX se produce un retroceso en el uso de la medicina natural debido al gran auge de los avances científicos, mayormente, en el ámbito de la química, por lo que se incrementó el uso de las sustancias de síntesis.2

Es importante señalar que la MNT se concibió como patrimonio único del hemisferio oriental; sin embargo, con el decurso del tiempo se ha extendido por el mundo y ya se le puede encontrar con cierta trascendencia en muchos países.1,8) En la Conferencia Internacional sobre Medicina Tradicional para los países de Asia Sudoriental, celebrada en febrero de 2013, la directora general de la OMS, Dra. Margaret Chan, declaró que "las medicinas tradicionales de calidad, seguridad y eficacia comprobada contribuyen a asegurar el acceso de todas las personas a la atención de salud. Para muchos millones de personas, los preparados a base de hierbas, los tratamientos tradicionales y los prácticos de las medicinas tradicionales representan la principal fuente de atención sanitaria, y a veces la única. Esta forma de atención está próxima a los hogares, es accesible y asequible. Además, es culturalmente aceptada y en ella confían muchísimas personas. La asequibilidad de la mayor parte de las medicinas tradicionales las hace más atractivas en el contexto del vertiginoso encarecimiento de la atención de salud y de la austeridad casi universal. La medicina tradicional se destaca también como un medio para afrontar el incesante aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles". Independientemente de los motivos por los que se recurre a la Medicina Natural y Tradicional, es indudable que el interés por ellas ha aumentado, y seguramente seguirá incrementándose en todo el mundo.9

Al respecto, en Cuba se aprobó en 1996 el Programa para el Desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural y en el año 2002 se adoptó el Acuerdo No. 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que establece un conjunto de medidas, entre las que se destaca la creación de un Centro Nacional para el Desarrollo de la MTN, rector de todas las actividades del programa en el país, además de establecer las disposiciones para la consolidación de las estrategias y el desarrollo de la MTN.1,8,9 Este programa está incluido en el Sistema Nacional de Salud, insertado en la Vice-Dirección de Asistencia Médica adjunta a las Direcciones Provinciales de Salud, y tiene carácter multidisciplinario.10) Las modalidades de medicina natural y tradicional se encuentran definidas en la Resolución Ministerial No. 261 del 24 de agosto del 2009, las cuales incluye: fitoterapia, apiterapia, medicina tradicional asiática, ozonoterapia, homeopatía, terapia floral, hidrológica médica, heliotalasoterapia, ejercicios terapéuticos tradicionales y orientación nutricional naturista.2) El plan de desarrollo de la MNT fue recientemente refrendado con el número 158 de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.1) Y en el 2011 se actualizó el Programa Nacional vigente, sobre la base de las experiencias adquiridas desde su implementación, con el objetivo de conducir metodológicamente el Programa para el desarrollo y generalización de la medicina natural y tradicional en Cuba.10

La integración de los recursos terapéuticos de la medicina tradicional y natural para la prevención, tratamiento y rehabilitación de un importante número de patologías, se ha desarrollado de forma sostenida y sistemática en el país, desde su incorporación en el sistema nacional de salud. El conocimiento y aplicación de los procederes y técnicas de este tipo de medicina tiene gran importancia, por cuanto es posible generalizar el uso de medicamentos y otros recursos de fácil adquisición, de poco costo y al alcance de todos.8

Con el vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica se ha podido llegar a descubrimientos que, lejos de demeritar las acciones de la MNT han reforzado su importancia, lo que estimula a muchos a unirse en la materia con la concepción de que es fácilmente integrada a la medicina moderna y se puede utilizar combinada con ésta para lograr una mayor eficacia en sus resultados terapéuticos.1

En Cuba, el Ministerio de Salud Pública ha desarrollado un grupo de tareas encaminadas a lograr potenciar el Programa Nacional de Desarrollo de la MNT, el cual involucra además a otros organismos de la Administración Central del Estado, así como otras instituciones y organizaciones políticas y de masas. Un elemento prioritario ha sido el de la producción, comercialización y uso racional de los productos naturales,8,11) por tal motivo se incentiva en todo el país a la siembra y mantenimiento de las plantas medicinales en órganopónicos y canteros de instituciones de salud, y desde el año 2013 se incluyen en el Cuadro Básico de Productos Naturales no solo las habituales producciones locales de 34 fito-apifármacos, sino que se suman 34 productos elaborados a escala industrial, donde se encuentran varias líneas de apifármacos, fitofármacos y productos homeopáticos.11 Estos medicamentos se encuentran a disposición de la población en todas las farmacias del país. En la provincia de Villa Clara y en el municipio Sagua la Grande existen farmacias especializadas en la comercialización de dichos productos. En los organopónicos del Reparto 26 de Julio del municipio Sagua la Grande se promueve la siembra de estas plantas de uso medicinal, y en ellos se pueden encontrar ejemplares de albahaca blanca, caisimón de anís, caléndula, caña santa, hierba buena, entre otras.

En vistas al desarrollo alcanzado en este campo y a la necesidad de la ampliación del conocimiento en la MNT en la actualidad, los autores de este trabajo decidieron apoyarse en varias bibliografías existentes para explicar el uso de las modalidades de la MNT en diferentes afecciones.

Si se conoce las potencialidades de la MNT en la medicina actual se puede influir positivamente en la población incentivando el uso racional de la misma con lo que se prevendría o curarían múltiples enfermedades.

El objetivo de este trabajo es describir el uso terapéutico de algunas modalidades de la Medicina Natural y Tradicional en la actualidad.

MÉTODOS

Se realizó una búsqueda electrónica actualizada en fuentes bibliográficas sobre temas relacionados con las diferentes modalidades de la Medicina Natural y Tradicional, se consultó la base de datos Medline. Se utilizaron como palabras clave: Medicina alternativa, medicina complementaria, fitoterapia, acupuntura, apiterapia, homoterapia. Se acotó el período de tiempo septiembre a diciembre del 2017, se obtuvo un total de 115 registros, a los que se les aplicó como criterio de selección, artículos completos que se refirieran a diferentes modalidades de la MNT como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades, encontrándose 55 bibliografías que correspondieron al mismo, se excluyeron 15 artículos que no permitieron llegar a conclusiones generales por su calidad metodológica, quedando seleccionados 40 artículos con la calidad científica requerida.

Se utilizaron los métodos de análisis, síntesis y sistematización, que posibilitaron la interpretación de la bibliografía encontrada y la organización del conocimiento. Mediante la técnica de revisión bibliográfica, se realizó un exhaustivo análisis de los artículos seleccionados que abordan en su totalidad las diferentes modalidades de la MNT como tratamiento alternativo de múltiples enfermedades, desde una visión integradora.

DESARROLLO

La Medicina Natural y Tradicional es ampliamente utilizada en todo el mundo.

La acupuntura se emplea por la Medicina Tradicional China para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades por medio de la estimulación de determinados puntos del cuerpo con diferentes tipos de agujas.12) Según la Medicina Tradicional China, todas las afecciones y dolores se deben a la disfunción de los meridianos por donde circula la energía vital y las agujas en la acupuntura actúan sobre el meridiano en el que se aplican y propician su buen funcionamiento, por lo que resultan útiles en el tratamiento de varias enfermedades.12-14 Dentro de sus efectos beneficiosos, se describe la neutralización de la fiebre, regula la temperatura del organismo, sirve para tratar el estreñimiento, las diarreas, la pérdida de la conciencia, el insomnio, actúa en la remisión del dolor, influye en las funciones respiratorias, cardiacas y renales, estimula la acción de las glándulas endocrinas y del sistema inmunológico.12 Aunque se han comprobado todos estos efectos beneficiosos con el uso de esta terapia, es importante destacar que la misma debe ser aplicada por personal calificado y con experiencia, ya que en manos inexpertas puede actuar negativamente, debilitar el cuerpo y provocar enfermedades en vez de curar. En Cuba se promueve el uso de esta técnica con la creación de salas de rehabilitación en todo el país, donde se brinda atención especializada por personal capacitado, además, como plantean Acosta y otros,15 en las carreras de medicina, enfermería y estomatología se capacita tempranamente a los futuros profesionales de la salud en el uso de la MNT, lo cual está contemplado en sus planes de estudio.

En China, según el libro blanco de los herbolarios y las plantas medicinales, el número de fabricantes de productos utilizados en la medicina tradicional china en todo su territorio se acerca ya a 1500 y un total de 41 programas vinculados a este tipo de medicina han sido incluidos en la Lista de Patrimonio Inmaterial de ese país, el cual firmó acuerdos de cooperación en este ámbito con más de 70 países. También cooperó con la aplicación de esta medicina en el extranjero, lo que hace que más de 160 regiones en el mundo tengan acceso a este tipo de tratamiento.12) Aunque el origen de la MNT está en China, actualmente esta modalidad se extiende a todo el mundo y existen evidencias concretas de su uso globalizado.1,2,5,6,16,17) En España, Colombia y Chile existen trabajos que demuestran el auge en el uso de la MNT en los últimos años, la cual se extiende desde el 2000 en adelante,5,17,18) la MNT es una alternativa de tratamiento en la medicina actual, con la cual se obtiene muy buenos resultados.1,17,19,20

Fitoterapia

En la fitoterapia, el uso de las plantas medicinales varía en dependencia de la parte de la planta que se utiliza en la preparación del producto, las cuales pueden ser: la planta en su totalidad, los tallos, las hojas, las flores, las semillas o las raíces.5,12 También varía su uso en dependencia de la forma de indicación, como: material vegetal fresco o seco, preparaciones galénicas indicadas por el médico y confeccionadas por el propio paciente, especialidades fitoterapéuticas elaboradas por centros especializados y distribuidas a las farmacias por lotes para su venta y la extracción química de principios activos para uso de la ingeniería genética u otros procederes como es el ejemplo del PPG compuesto por principios activos (alcoholes) extraídos de la corteza de la caña de azúcar,12) estos últimos con gran demanda a nivel mundial. Es de gran importancia que la población conozca no solo que los productos naturales provenientes de las plantas son elaborados y comercializados de forma industrial, sino que muchos pueden ser confeccionados por el propio paciente a partir de la indicación médica, lo que hace muy fácil y económica su obtención.

El uso de la fitoterapia se amplía últimamente a partir de diferentes descubrimientos,1,3,6,16,17) por ejemplo, el hecho de que las hormonas de origen vegetal o fitoestrógenos imitan la acción de las hormonas sexuales humanas (estrógeno y progesterona) y ofrecen tan buenos resultados como los que se obtienen con los fármacos, pero sin sus efectos secundarios. Se demostró también el papel positivo de algunas plantas en el control de la concentración de colesterol en sangre,17) dentro de las que se destacan: ajo, aguacate, cebolla, ajonjolí, girasol y soya;12) y en el tratamiento de algunos cánceres; en este último aspecto se destaca la soya que se caracteriza por ser rica en isoflavonas.17

Existen plantas ampliamente usadas por sus efectos beneficiosos en diferentes sistemas, como:

Ajo

Actúa como expectorante y antiasmático en el sistema respiratorio, antiamebiano y antihelmíntico en el sistema digestivo, como antihemorroidal, antihipertensivo y protector de pequeños vasos en el sistema circulatorio, diurético en el sistema urinario, hipocolesterolemiante en el sistema endocrino, antifúngico y antiinflamatorio en la piel y preventivo de cáncer de pulmón, próstata y colon en el sistema inmunológico.

Cebolla

Actúa como protector de pequeños vasos en el sistema cardiovascular, diurético en el sistema urinario, hipocolesterolemiante en el sistema endocrino.

Salvia

Actúa como expectorante y antiasmático en el sistema respiratorio, antiséptico en el sistema digestivo y en el sistema urinario, antifúngico y antiinflamatorio en la piel.

Cítricos

Actúan como antiespasmódicos, coleréticos y eupépticos en el sistema digestivo, protector de pequeños vasos en el sistema circulatorio, diuréticos en el sistema urinario, antifúngicos y antisépticos en la piel, analgésicos y antiinflamatorios en el sistema osteomioarticular, preventivo de cáncer de colon en el sistema inmunológico.11,12

Los preparados a partir de estas plantas son frecuentemente usados por la población, por su fácil acceso y por el conocimiento previo de sus funciones transmitido de generación en generación. Aunque es pertinente decir que su uso no debe ser indiscriminado, a pesar de que sus efectos adversos son mucho menores que los medicamentos sintéticos, estos también pueden producirlos; como se demuestra en estudios realizados por Ruiz y otros21 y en la Guía para la prescripción de productos naturales,11 la cual es una herramienta de trabajo para el médico de la Atención Primaria de Salud, en ella se describen la composición, indicaciones, posología, efectos adversos y contraindicaciones de los productos contemplados en el Cuadro Básico de Productos Naturales en Cuba.11 Por ejemplo, los preparados a base de ajo pueden provocar, cuando es usado tópicamente, irritación local, rash, dermatitis, reacción alérgica y por vía oral: vómitos, epigastralgia, dolor abdominal, y se contraindican en el hipertiroidismo y la úlcera gastroduodenal. Los compuestos cítricos pueden provocar dermatitis, fotosensibilidad, dolor abdominal, vómitos, diarreas y náuseas, y está contraindicado en las personas alérgicas a la planta.

Existen también fitofármacos compuestos por varias plantas con funciones similares, como por ejemplo: el Imefasma, utilizado para el tratamiento del asma, tiene entre sus componentes plátano, majagua y sábila; el jarabe antiasmático, otro fármaco usado también en esta enfermedad, está compuesto por caña santa, sábila y orégano francés.11,12) Estos compuestos fitofármacos están disponibles en todas las farmacias del país, en forma liberada, y tienen gran aceptación por la población.

Apiterapia

La apiterapia también es una de las modalidades de la MNT ampliamente usada en el mundo y que en los últimos tiempos ha tenido un gran auge. El uso de la miel y otros derivados apícolas como apitoxinas, polen, propóleo y jalea real, solos o asociados, demuestran gran eficacia para tratar diferentes enfermedades.5,22,23 La miel es un producto fabricado por las abejas a partir del néctar de las flores y se utiliza en diferentes culturas desde hace miles de años. Existen referencias sobre su uso que datan del año 3000 a.C. y tanto la Biblia como el Corán hacen mención a sus propiedades curativas.23) Su empleo como sustancia terapéutica ha sido retomada en la medicina profesional por su efecto como inmunobiológico, antiinflamatorio, regenerativo, expectorante, analgésico, sedativo, hipersensibilizador y como agente antimicrobiano.17,24 Uno de los usos tradicionales más arraigados en la sociedad es para aliviar el dolor de garganta y la tos, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y demulcentes. En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se indica que un té caliente con miel y limón ayuda a paliar el dolor de garganta y la tos nocturna gracias a su efecto demulcente (incrementa la producción de saliva y tragar, interfiriendo con el reflejo de la tos). Además, puede cubrir los receptores periféricos sensoriales que inician la tos. También existen estudios que asocian su ingesta a mejoras en la sexualidad.24) Torres y otros,25) y Varela y otros26 demostraron su capacidad antimicrobiana frente a distintas bacterias como: Estafilococo áureos, Escherichia Coli y Klepsiella pneumoniae.

En las últimas décadas, el propóleo, otro de los productos de la abeja, ha llamado la atención de los investigadores. Se han desarrollado numerosos estudios que le atribuyen una amplia gama de propiedades biológicas, entre las que están, actividad antimicrobiana, antiviral o antiparasitaria. Sus propiedades bactericidas han sido probadas tanto en experimentos “in vitro” como en experimentos en vivo, demostrándose su eficacia sobre estafilococos, estreptococos y salmonellas.27

La apitoxina, veneno producido por la abeja africana Apis mellifera, que en su composición contiene péptidos y enzimas con potentes propiedades antiinflamatorias, se utiliza en la ciudad de Beijing, China, para el tratamiento de la artritis. Mientras que, en Estados Unidos, algunas compañías farmacéuticas lo manipulan con la finalidad de elaborar medicamentos para enfermedades como la esclerosis múltiple. En el siglo XIX se publican los primeros estudios clínicos con respecto a la influencia de las picaduras de abejas en enfermedades reumáticas.14,28) Varios son los medios de su aplicación, entre ellas se encuentran: La picadura directa de la abeja, los comprimidos sublinguales, las inyecciones, las pomadas y la acupuntura.28) La acción del tratamiento con apitoxinas es el resultado de la suma de sus propiedades y de la interacción de todas ellas. Su efecto es acumulativo, por eso la aplicación depende del metabolismo del paciente.23

En Cuba se encuentran registrados en el Cuadro Básico de Productos Naturales varios preparados apifármacos, dentro de los que se destacan: Abexol formado de alcoholes provenientes de la cera de la abeja y se usa como suplemento nutricional antioxidante;29Asmacán, que contiene una mezcla de principios activos extraídos de las especies vegetales majagua, sábila y plátano las cuales se combinan con propóleos y miel de abejas y tiene efecto antiasmático y antioxidante;30) Hipolip II (melito de ajo), que contiene tintura de ajo y miel de abeja y es usado en la amebiasis, constipación, hipertensión, asma bronquial, edemas y trastornos respiratorios;31) Propolina tintura, formada por mezcla de propóleos en solución hidroalcohólica y con propiedades antimicóticas, cicatrizante, antinflamatoria y giardicida.32

Homeopatía

La homeopatía es un método terapéutico que consiste en dar al enfermo dosis bajas o infinitesimales de una sustancia que, administrada en dosis altas y a sujetos sanos, provoca en ellos síntomas semejantes a los del enfermo.33) Ejemplo de ello es la Ipeca que en dosis elevada provoca náuseas y vómitos; en cambio, a dosis infinitesimales, elimina las náuseas y los vómitos; los derivados del cornezuelo de centeno provocan toxicológicamente hipotensión, vasodilatación encefálica y cefalea, pero en dosis muy bajas se utilizan para el tratamiento de cefaleas, jaquecas y trastornos circulatorios cerebrales.33

Algunos de los productos comercializados y elaborados en Cuba a base de este principio y que se encuentran registrados en la Guía para la prescripción de productos naturales, a disposición de todos los médicos del país, son: AliviHo-Asma,34 como tratamiento auxiliar para la crisis de asma incluyendo la tos y la dificultad para respirar; AliviHo-Cefalea,35 adecuado para el tratamiento analgésico auxiliar para dolores agudos de diferente naturaleza; AliviHo-Conjuntivitis,36 recomendado como tratamiento auxiliar en las enfermedades oculares relacionadas con las conjuntivitis y sus secuelas; AliviHo-Energía,37 como estimulante de la energía física y mental; AliviHo-Herida,38 en el tratamiento de infecciones, inflamaciones y dolor en heridas, quemaduras y pinchazos, AliviHo-Menstrual,39 aconsejado para los dolores agudos relacionados con la menstruación.

Todos los productos que se encuentran en la Guía para la prescripción de productos naturales son fabricados en Cuba por industrias mundialmente conocidas como LABIOFAM y dispensarios locales certificados, y su actividad biológica ha sido ampliamente demostrada.29,30,31,32

Moxibustión

La moxibustión es un método de tratamiento cuyo origen proviene de la Medicina Tradicional China y que consiste en dar calor quemando un bastón de moxa de una planta (Artemisa vulgaris) acercándolo a 1-2 cm de distancia de la piel en el punto de acupuntura indicado.12,13,14) Aunque también se puede aplicar quemando la moxa directamente encima del punto en la piel y quemándola completamente lo cual dejaría cicatriz en el sitio de aplicación.12 En Cuba es utilizado fundamentalmente el tabaco o bastón de moxa, y se aplica a cierta distancia del punto. Su función principal es tratar las enfermedades provocadas por frío, influyendo positivamente en la circulación de la sangre y la energía, neutralizando el enfriamiento de la sangre y aliviando el dolor. Si se queman más de 0,05 gramos de picadura de artemisa aumenta el número de leucocitos y acelera su velocidad de locomoción, incrementando su función de fagocitosis; si se aplica continuamente por seis días, aumenta el número de eritrocitos y la hemoglobina, estimula la inmunidad bacteriológica, regula los movimientos peristáltico a la vez que aumenta la secreción de bilis, influye en el crecimiento y desarrollo.12 También se han visto resultados positivos en la aplicación de la misma con el objetivo de corregir la presentación no cefálica del feto.13

Ozonoterapia

La ozonoterapia es la terapia realizada con ozono. Su empleo mejora la calidad de vida y normaliza las funciones básicas de nuestro ecosistema, puede ser aplicada en forma individual o complementario con otras terapias, actuando de forma sinérgica. El ozono posee propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias. Su aplicación tiene efectos beneficiosos en el organismo. Dentro de sus indicaciones está el empleo en heridas, úlceras, escaras, maculopatías oftalmológicas por su acción regenerativa y cicatrizante sobre células y tejidos, en infecciones virales, bacterianas y micóticas por su acción germicida, en dolores agudos por su efecto analgésico, en enfermedades arteriales y venosas periféricas por su acción de incrementar el metabolismo del oxígeno, aumentando su absorción y liberación por los glóbulos rojos a los tejido, mejorando así la circulación sanguínea y la oxigenación celular.40 En general podemos resumir que la ozonoterapia hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizándolos y retardando el deterioro que se produce con el envejecimiento. Gracias a estas propiedades, el ozono puede aplicarse en varias enfermedades y es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos, duraderos y mejores.

Todas estas modalidades de la MNT son aplicadas en Cuba, muchas de ellas a nivel de los consultorios médicos de familia y otras en los centros de rehabilitación, policlínicos y hospitales de todo el territorio nacional. Los productos homeopáticos, apifármacos y fitofármacos que se describen en la "Guía para la prescripción de productos naturales", se encuentran disponibles para la venta a la población en la red de farmacias del territorio. En los momentos actuales, en que aun Cuba es sometida al férreo bloqueo por parte de Estados Unidos, que impide la compra de materia prima necesaria para la fabricación de medicamentos sintéticos de primera línea, los productos naturales que se describen en la presente revisión constituyen una buena opción de tratamiento.

CONCLUSIONES

La medicina natural y tradicional forma parte de la medicina contemporánea. Dentro de las principales modalidades utilizadas en Cuba se encuentran: la acupuntura, fitoterapia, apiterapia, moxibuxtión, homeoterapia y ozonoterapia. Algunos de los usos terapéuticos de estas modalidades son: expectorantes, antihipertensivos, antifúngicos, antinflamatorios, analgésicos, estimulantes inmunológicos, entre otros. En Cuba existe un programa para su aplicación y una guía para la prescripción de productos naturales que es una herramienta de trabajo para el médico en la atención primaria de salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Zúñiga Monier B, Caballero Orduño A. La medicina tradicional y natural y los ensayos clínicos: un reto de las ciencias médicas en el siglo XXI. MEDISAN. 2016;20(4):578-85. Acceso: 16/10/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000400019&lng=es1.  [ Links ]

2.  Pulsan A, García Collado M, Fernández Ortega M, Torres Quiala M. Fitoterapia y apiterapia en la obra de José Martí. Revista Información Científica. 2015;92(4):945-55. Acceso: 26/09/2017. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/212/13842.  [ Links ]

3.  González Rodríguez R, Cardentey García J. Conocimiento sobre Medicina Natural y Tradicional por residentes de Medicina General Integral. Rev Med Electrón. 2016;38(5):689-96. Acceso: 26/09/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000500004&lng=es3.  [ Links ]

4.  Alonso Méndez HC, Acosta Buergo JA. Algunas reflexiones sobre la ética de la Medicina Tradicional China en la Medicina Tradicional y Natural en Cuba. Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional. 2018;2(1). Acceso: 15/04/2017. Disponible en: http://revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/40/454.  [ Links ]

5.  Martínez Sánchez LM, Martínez Domínguez GI, Molina Valencia JL, Vallejo Agudel EO, Gallego González D, Pérez Palacio MI, et al. Uso de terapias alternativas y complementarias en pacientes con dolor crónico en una institución hospitalaria, Medellín, Colombia. 2016;23(6):280-6. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/uso-terapias-alternativas-complementarias-pacientes-dolor-cronico-institucion-hospitalaria-medellin/id/69686422.html [ Links ]

6.  Ramírez Carrasco N. Curso gratis de Fitoterapia básica. 2017. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://www.aulafacil.com/cursos/l14375/salud/terapia/fitoterapia-basica/concepto-y-origen-de-la-fitoterapiaBetancourt6.  [ Links ]

7.  Dorado PM. Apitoxinas. 2016. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos109/apitoxinas-articulo-revision/apitoxinas-articulo-revision.shtml7.  [ Links ]

8.  Ecured. Medicina Natural y Tradicional en Cuba. Ecured: Enciclopedia cubana. 2017. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: https://www.ecured.cu/Medicina_tradicional_y_natural_en_Cuba8.  [ Links ]

9.  OMS. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023. OMS. 2013. Acceso: 26/09/2017. Disponible en: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/WHO-strategy/es/9.  [ Links ]

10.  Ministerio de Salud Pública. Programa para el desarrollo y la generalización de la Medicina Natural y Tradicional. La Habana: MINSAP; 2011. [ Links ]

11.  Ministerio de Salud Pública. Guía para la prescripción de productos naturales. ECIMED: La Habana; 2014. [ Links ]

12.  Álvares Díaz TA, Tosar Pérez MA, Echemendía Sálix C. Medicina Tradicional China. Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. Acceso: 18/10/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/medicina_tradicional_china/indice_p.htm 12.  [ Links ]

13.  Miranda García M, Domingo Gómez C, Gómez Roig M, Goberna Tricas J. Uso de la acupuntura y moxibustión para corregir la presentación no cefálica: estudio de intervención en un centro hospitalario de tercer nivel. Revista Internacional de Acupuntura. 2017;11(1):1-6. Acceso: 18/10/2017. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/116911/1/672114.pdf13.  [ Links ]

14.  Martínez RP, Feldman J, Álvarez M. Utilización de medicina complementaria en procesos degenerativos articulares [tesis]. 2016. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/738/MARTINEZ%2C%20ROMINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y14.  [ Links ]

15.  Acosta Perdomo YD, Vega Alejo AA, Jach Ravelo M, Oliva Martínez M. Conocimientos sobre medicina natural y tradicional y su indicación por médicos de la atención secundaria. Medimay. 2017;24(2):173-84. Acceso: 18/10/2017. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2017/cmh172f.pdf15.  [ Links ]

16.  Molina Pérez JN, Pérez Pérez ME. Utilización de la Medicina Natural y Tradicional, un reto en atención primaria de salud. Rev cubana Med Nat y Trad. 2016;1(1). Acceso: 26/09/2017. Disponible en: http://www.revmnt.sld.cu/index.php/rmnt/article/view/20/4016.  [ Links ]

17.  Barrera Miclín R, Kindelán Barrera R. Utilización de la Medicina Natural y Tradicional en pacientes tratados por Ortodoncia con afecciones de la mucosa oral. Revhabanciencméd. 2014;13(3):466-74. Acceso: 03/11/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000300012&lng=es17.  [ Links ]

18.  Ramirez A, Martínez R, Márquez MA. Nuevos espacios urbanos para nuevas tendencias: Medicina Complementaria y Alternativa y Ciudades Medias Globales. EuropeanScientificJournal. 2017;13(5):526-51. Acceso: 18/10/2017. Disponible en: http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/8886/845218.  [ Links ]

19.  Villanueva M, González M, Fernández H, Wilson M, Manquián N, Otth C y Otth L. Actividad antibacteriana in vitro de propóleos sobre Helicobacterpylori. Rev chil infectol. 2017;32(5). Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://edmundofgabus.blogspot.com/2015/12/actividad-antibacteriana-in-vitro-de.html19.  [ Links ]

20.  Escalona Cruz LJ, Tase Aguilar A, Estrada Martínez A, Almaguer Mojena ML. Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Rev Cubana Plant Med. 2015;20(4):429-39. Acceso: 16/10/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v20n4/pla07415.pdf20.  [ Links ]

21.  Ruiz Salvador AK, García MilianAJ, Alonso Carbonel L, Jiménez López G, Alfonso Orta I, Carrazana Lee A. Vigilancia de las reacciones adversas por fitofármacos en Cuba en el período 2003-2010. Revcub de Plan Med. 2015;20(1):14-24. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v20n1/pla01115.pdf21.  [ Links ]

22.  OPS/OMS Cuba - Medicina Natural y Tradicional. Apiterapia. 2017. Acceso: 26/09/2017. Disponible en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=930&Itemid=22622.  [ Links ]

23.  Sociedad Colombiana de Apiterapia. ¿Por qué la miel de abejas nativas de Colombia puede contribuir a mejorar y salvar vidas? Comunicados de prensa, Diabetes, Gastritis, Heridas, Hipertensión. 2017. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: https://apiterapia.com.co/miel-de-abejas-nativas/23.  [ Links ]

24.  Anastore. Los beneficios de la miel. Dossier Medicinal. 2017. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: https://es.anastore.com/downloads/melicinal/dossier_melicinal_ES.pdf24.  [ Links ]

25.  Torres Puente S, Quintero Salcedo S, Despaigne Despaigne M. Cura local con apiterapia en una paciente con ántrax. MEDISAN. 2016;20(9):2133-6. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000900013&lng=es25.  [ Links ]

26.  Varela López A, Alvares Mesías J, Argüello Bravo A, Banda Córdova B, Gutiérrez Pallo D, Moreno Villareal CE, et al. Evaluación de la actividad antimicrobiana en mieles comerciales de Ecuador. VIII Congreso Nacional de Apicultura. ArsPharmaceutica. 2016;57(3):112-3. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/44520/1/VIII%20Congreso%20Nacional%20de%20Apicultura%20-%20libro%20completo.pdf26.  [ Links ]

27.  Revilla Martín I, Vivar Quintana AM, Muñoz Usero M, González Martín MI. Estudio de la actividad antibacteriana de propóleos de Chile y España. VIII Congreso Nacional de Apicultura. ArsPharmaceutica. 2016;57(3):110-1. Acceso: 21/10/2017. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/44520/1/VIII%20Congreso%20Nacional%20de%20Apicultura%20-%20libro%20completo.pdf27.  [ Links ]

28.  Guimarães MS, Evangelista JN. Análisis del efecto de la apitoxina introducido en el tejido muscular esquelético por vía transdérmica mediante la fonoforesis en ratas. Panorama Cuba y Salud. 2014;9(3):15-21. Acceso: 18/10/2017. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/4773/477347197004.pdf [ Links ]

29.  Ministerio de Salud Pública. Abexol. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 3-4. [ Links ]

30.  Ministerio de Salud Pública. Asmacán. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 5-7. [ Links ]

31.  Ministerio de Salud Pública. Hipolip II. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 40-1. [ Links ]

32.  Ministerio de Salud Pública. Propóleos tintura. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 67-8. [ Links ]

33.  Ecured. Homeopatía. Ecured: Enciclopedia cubana. 2017. Acceso: 16/10/2017. Disponible en: Disponible en: https://www.ecured.cu/Medicina_tradicional_y_natural_en_Cuba 33.  [ Links ]

34.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Asma. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 13-4. [ Links ]

35.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Cefalea. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014:15-6. [ Links ]

36.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Conjuntivitis. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 17-8. [ Links ]

37.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Energía. Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 18-20. [ Links ]

38.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Heridas. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 20-2. [ Links ]

39.  Ministerio de Salud Pública. AliviHo-Menstrual. En: Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014. p. 27-9. [ Links ]

40.  Ecured. Ozonoterapia. Ecured: Enciclopedia cubana. 2017. Acceso: 16/10/2017. Disponible en: Disponible en: https://www.ecured.cu/Medicina_tradicional_y_natural_en_Cuba 40.  [ Links ]

Recibido: 29 de Junio de 2018; Aprobado: 26 de Octubre de 2018

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: claribelpp@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Anisbel Pérez de Alejo Plain y Yeilyn Rivero Viera: realizaron las búsquedas de las bibliografías necesarias para la realización del trabajo, además de organizar las referencias por las normas de Vancouver. Realizaron el resumen del trabajo.

Claribel Plain Pazos: Realizó el informe con introducción, desarrollo y conclusiones.

Todos los autores revisaron y estuvieron de acuerdo con la versión final del documento.

Creative Commons License